Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

El futuro de la iluminación en el automóvil: de las halógenas al LED, ¿qué será lo siguiente?

El futuro de la iluminación en el automóvil: de las halógenas al LED, ¿qué será lo siguiente?
7 comentarios

La iluminación en el automóvil pretende dos principios: ver y ser vistos. Ambos son igualmente importantes, pues tan peligroso es encontrarse de sopetón en mitad de la carretera con otro vehículo que no llevaba luces, como no ser capaz de ver lo suficientemente lejos para distinguir a tiempo señales, el trazado de la carretera, obstáculos, peatones o animales.

La iluminación del automóvil ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas. De las primeras lámparas de incandescencia que todavía se utilizaban casi en exclusiva en los años 80, y que daban muy poca luz por cierto, hoy tenemos ya automóviles con lo último de lo último, los faros láser.

2p Faros 4

Desde la lámpara de incandescencia

Las lámparas incandescentes ya no se utilizan ahora para los faros principales de los automóviles en las funciones de luz de corto alcance y luz de largo alcance, aunque sí se suelen utilizar todavía en la luz de posición, en la luz de freno o en los intermitentes. Son lámparas de muy bajo coste, pero presentan como inconvenientes poca capacidad lumínica, una luz de tono muy cálido, de color entre naranja y amarillo, poca duración y un consumo muy alto.

Para la luz de corto alcance y la luz de largo alcance la gran mayoría de los automóviles de hoy en día emplean faros con lámparas halógenas. Estas bombillas siguen teniendo un filamento de metal dentro de una ampolla de vidrio, pero en lugar de vacío esta se rellena de un gas inerte y un poco de halógeno. De esta manera se consigue una mayor capacidad lumínica, una luz de color no tan amarillo, algo más de duración y un poco menos de consumo (para que nos entendamos, para la misma cantidad de luz consume menos, o bien para la misma potencia, y por tanto consumo, genera más luz).

El último tipo de lámpara como tal, con ampolla de vidrio (aunque sea de arena de cuarzo en lugar de sílice), es la lámpara de xenón, también conocida como lámpara de descarga de gas de alta intensidad. En este caso ya no hay un filamento de metal dentro de la ampolla (rellena de gas xenón, entre otros), sino dos electrodos entre los cuales se produce un arco eléctrico que genera una gran cantidad de luz, que además es más blanca o incluso ligeramente azulada. Estas lámparas consumen un poco menos y duran un poco más que las lámparas halógenas, aunque son también más caras (alrededor de 10 a 15 veces más que las halógenas).

1920x1080 Crop Galleries Nx Illuminated Shard 4 Illuminated Car 01

El LED acabará con las bombillas

La gran evolución en los últimos años de la tecnología LED, diodos emisores de luz, ha condenado a muerte a todas las lámparas de tipo bombilla, es decir, con ampolla de vidrio. Ya han llegado los LED a los faros, ya sea parcial o completamente, y poco a poco irán sustituyendo a las lámparas anteriores. Además su precio ha bajado notablemente, lo cual los hace más asequibles y por tanto generalizables.

De hecho, la tecnología luminosa que se consideraba más avanzada, los faros de xenón, ha sido superada ya por los faros conocidos como Full LED, donde tanto para la luz de cruce (cortas) como para la luz de carretera (largas) se emplean los LED.

Dependiendo del diseño del faro, se emplean más o menos LED para conseguir el haz de luz deseado, y estos pueden ir a la vista o no. Lo segundo es lo más habitual, por lo que los LED proyectan su luz sobre la pantalla reflectora cromada del faro, que proyecta a su vez el haz de luz hacia adelante, o bien proyectan su luz directamente a través de una lente.

Los faros LED actuales (combinando muchos LEDs) generan más cantidad de luz que los faros de xenón, consumen aún algo menos y duran mucho más. La luz que dan es también muy blanca. Su desventaja es que son muy brillantes y pueden deslumbrar más, por lo que es necesario diseñar los faros muy bien para evitarlo (o recurrir a nuevas tecnologías de ajuste electrónico automático, que también suelen tener los faros de xenón). En principio son todavía algo más caros que los faros de xenón (pero solo un poco más, y ya están bajando los precios).

Toyota Ns4 Faros

Los LED además permiten crean faros mucho más complejos y con nuevas funciones, como por ejemplo lo que se suele denominar como matrix LED: el faro se divide en múltiples lentes detrás de las cuales hay varios LED (formando una matriz), y estos se pueden apagar y encender según sea necesario, en tiempo real, para alterar el haz de luz que genera el faro, por ejemplo para reforzar la iluminación de ciertas zonas, como los arcenes (para ver mejor las señales), o se reduce la iluminación de otras zonas para evitar deslumbrar.

Además de la propia fuente luminosa, la tecnología aplicada al faro puede mejorar la iluminación que nos da. Hemos hablado de la matriz LED, de lo más avanzado, pero sin llegar a ello también se utilizan ya sistemas electrónicos de regulación automática de la altura, anchura y alcance, faros direccionales que giran el haz de luz según giramos el volante, y faros adicionales para giros más cerrados.

Lo último de lo último son los sistemas que emplean cámaras infrarrojas para reconocer de noche, en la lejanía, peatones o animales y encender unos faros adicionales que proyectan un haz de luz puntual sobre el peatón o sobre el animal y lo siguen (girando) para mantenerlo iluminado.

Los faros láser quizás sean el futuro

Más allá de los faros LED, se comercializan de manera muy exclusiva en contados modelos de lujo, y a un precio desorbitado (por encima de los 10.000 euros), los conocidos como faros láser. Estos faros en realidad son una combinación de faros matrix LED, para la luz de corto alcance, con faros láser para la luz de largo alcance. La fuente de la luz es, en esencia, un emisor de luz láser que se concentra y hace pasar a través de una lente y que se proyecta sobre la pantalla reflectora del faro.

Generan una cantidad de luz enorme, y para la luz de largo alcance consiguen llegar el doble de lejos que los faros LED, claro que su capacidad de deslumbrar es también muy alta, aunque con la electrónica se puede controlar. Sin duda su principal desventaja es un precio muy alto al alcance de muy pocos. Quizás sean el futuro si bajan de precio, pero ahora, para el presente, la mejor opción son los faros Full LED.

En Espacio Toyota

También te puede gustar

Comentarios cerrados
    • lo malo de los laser esque aora mismo no esta estudiado y si se rompe alguno alomismo pueden pegar fuego a algo como cuando poner una lupa en el sol o te puedes elestrocutar

    • Creo que el artículo debería ser un poco más riguroso. Las luces LED no son necesariamente más luminosas que las de Xenón (habrá que ver los lumens que equipa la bombilla para aseverarlo) y por supuesto las de xenón a partir de cierta cantidad de lumen tb deslumbran por su intensidad y requieren sistemas de ajuste automático (niveladores y lavafaros) que es lo que encarece este extra, como los que, erroneamente, se atribuyen en exclusiva a los LED

    • Eso de que el faro Led es más caro que el Xenón no es cierto, es mucho más caro el faro de Xenón de un Ibiza que el Led del León.
      El miedo personal que le tengo al Led es el mantenimiento avería, todos sabemos que las lámparas Halógenas y Xenón pierden eficacia con el tiempo y como es una perdida progresiva solo se nota la grán diferencia al cambiarlas ,sobre todo con el Xenón.
      (Cosa que pasó con mi anterior coche al que le cambie las lamparas de Xenón con casi 10 años por que parpadeaban y al poner las nuevas me di cuenta que ese maravilloso foco se había convertido en una vela, vaya diferencia!!)

      Pero el Led pierde igualmente propiedades por mucho que nos quieran convencer de lo contrario, no es ni mucho menos una luz eterna!!
      Quién no ha entrado en un local iluminado por Led y ve que unas barritas, tiras o "fluorescentes" brillan mas que otras? Pues es bien sencillo, unas son más nuevas que otras y en ese momento es donde nos damos cuenta que estas "panaceas" Si se gastan!!

      Pero como se actúa cuando ya no alumbra como cuando era nuevo? se cambia el Led? el faro entero? Y cuando se funde un solo Led por defecto o fatiga?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de clyde144 Respondiendo a Speedy

      Es distinto el fluorescente de tubo que el diodo de LED. Los ledes son digitales, por lo que o funcionan o no funcionan (estados binarios 1 y 0 respectivamente). No tienen nada que gastar por lo que no baja la intensidad de la luz que emiten (teóricamente, claro), si no que se gasta la lupa que llevan o el proyector y eso disminuye la intensidad.
      Por otro lado, en cuanto a coste real, es incluso más barato el LED que el xenon, otra cosa es el PVP, por la novedad y porque la gente lo paga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Cuando dije "fluorescente" me refería a los led en formato fluorescente que ves en un edificio de oficinas.
      El faro de un turismo led sigue siendo mucho más barato que un Xenon en cuanto al precio PVP (soy de los que comprueban el precio de todos los recambio antes de comprar un coche, por eso lo sé)
      Y si tanto insistes en que un led no se gasta es por que nunca lo has comprobado. Haz tu mismo la prueba te compras 2 de las mejores lamparas led del mercado una la dejas encendida un año y la otra la guardas, al cabo de un año o más la enciendes y colocas al lado de la usada. Después creas el post hablando de lo que tu has vivido y no de lo que has leído o te han contado.

    • Inventar tonterías y nada más. Porque el LED que es muy práctico y sencillo tecnológicamente (yo el laser no lo veo por donde cogerlo) que hace ya que las marcas no lo tiene implantado en todos los coches, ya que es algo muy sencillo de poner. O es que quieren las marcas que te gastes los €.
      Yo en mi casa por ejemplo puedo cambiar todas las bombillas por LED, ya que todos los casquillos se les puede instalar bombillas LED, ya que los fabricantes las han hecho universales. Incluso puedes ir a los chinos a comprarlas. Pero todavía no puedes ponerle a tu coche normal unas bombillas LED en los mismos casquillos. Asi se consume menos. Lo que pasa que no interesa. Porque esa sería la solución definitiva. Los fabricantes sólo interesa marearnos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp

      Acaso es funcional, practico o sencillo un "puto pantallón" de 400 pulgadas en medio del cuadro desde el cual controlas todo el coche sin una sola tecla?? Pues NO!! pero lo nuevo vende... eso no se puede discutir. Eso sí la gente se da cuenta que el día que se estropee no podrán manejar absolutamente NADA del coche?? Y que le costará un ojo de la cara repararlo??? Eso no se mira...
      Yo personalmente a día de hoy sigo prefiriendo un buen bi-xenon con AFS a el LED, por ahora...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información