Ni Google Maps, ni Waze: conducir por los túneles de la M-30 era un lío porque no llega la señal GPS. Madrid por fin lo está resolviendo

Ni Google Maps, ni Waze: conducir por los túneles de la M-30 era un lío porque no llega la señal GPS. Madrid por fin lo está resolviendo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Se acabó lo de perderse en los túneles de la M-30 porque no hay señal GPS. Madrid está instalando unas balizas bluetooth en los casi 50 km de tramos soterrados de la M-30 para que funcionen como repetidores y los navegadores puedan hacer su trabajo.

El Ayuntamiento de la capital asegura que los trabajos de instalación de estas balizas finalizarán antes de verano y servirán para que Google Maps y Waze funcionen de forma correcta en cualquier zona de los túneles de la M-30.

Será mucho más fácil que no acabes dando vueltas por los túneles de la M-30

De los 207 kilómetros que tiene la M-30, 48 kilómetros son soterrados. Los túneles de la M-30 son un pilar esencial de este anillo de circunvalación de Madrid por el que circulan, de media, un millón de vehículos al día (alrededor de 375 millones al año). Estos túneles permiten que la circulación en la capital sea más fluida y, sobre todo, alivian mucho el tráfico en la superficie, pero tienen un inconveniente: la cobertura es pésima en su interior.

Muchos de los conductores que pasan por esos túneles utilizan alguna app de navegación para moverse por Madrid, ya sea a través de su móvil o con la conexión que ofrece el coche mediante Apple CarPlay o Android Auto. Google Maps y Waze son las aplicaciones más populares y en una ciudad tan grande como Madrid son imprescindibles para mucha gente.

Tuneles M 30 0

Estos túneles tienen tantas salidas (22 entradas y 27 salidas) y bifurcaciones que es fácil equivocarse. Con Google Maps o Waze no debería haber ningún problema, pero la falta de cobertura dentro de estos túneles provoca que estas aplicaciones funcionen mal. En una buena parte de los túneles, la señal GPS es tan mala que no hay manera de que estas apps te ubiquen, por lo que no sirven de nada. Como consecuencia, mucha gente se pierde y acaba dando vueltas en unos túneles que, ciertamente, recuerdan a un laberinto en algunos puntos.

Es un problema que viene de lejos e incluso Google Maps intentó solucionarlo el año pasado, pero los túneles de la M-30 siguen siendo un laberinto por la falta de señal GPS. Cuesta creer que con la tecnología que hay en pleno 2025 siga pasando esto y lo cierto es que este problema tiene los días contados, precisamente, gracias a la tecnología.

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a instalar un sistema de balizas que permitirá la navegación guiada en los túneles de la M-30. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 141.000 euros y finalizarán antes del verano. Consisten en la instalación de balizas electrónicas bluetooth que funcionarán como repetidores para suplir la falta de visibilidad de los satélites en estos túneles.

Tuneles M 30 1

Las balizas de localización se instalarán en los laterales del túnel, a una distancia aproximadamente unas de otras de 20 a 40 metros, mediante soportes de aluminio que se fijan a la altura de las bandejas de cables.

Según señala el Ayuntamiento de Madrid, “este sistema garantizará la cobertura tanto a los usuarios de la aplicación Waze como a los de Google Maps”.

El Ayuntamiento explica que “el objetivo que se persigue es proporcionar a los usuarios de la M-30 la herramienta necesaria para que circulen con las máximas facilidades posibles en términos de fluidez y seguridad, tanto los usuarios habituales como aquellos que no estén habituados ni familiarizados con la parte soterrada del anillo de la M-30, una infraestructura que constituye la segunda red de túneles carreteros urbanos del mundo por detrás de Tokio”.

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información