
El incendio de un coche en un garaje de Alcorcón, que se ha saldado con la muerte de dos bomberos y ha dejado cuatro heridos, ha reabierto el debate de la prohibición de coches eléctricos en párkings. Aún no se ha determinado el modelo, se apunta a que era eléctrico o bien híbrido. De serlo, en Madrid y desde diciembre, sería el quinto coche enchufable en llamas.
En otros países se han tomado drásticas medidas tras incendios de eléctricos. De momento, desde el Ayuntamiento de Madrid no se plantean el veto a enchufables, señalando que aún son casos aislados. Mientras, hay aparcamientos privados de uso público en la capital que se han tomado la justicia por su mano.
Sin saber qué coche era aún, pero a vueltas con los eléctricos
El fatídico incendio del miércoles de la semana pasada sigue muy presente. Aún se están investigando la causas que provocaron la violenta deflagración y el derrumbamiento que dejó atrapados a dos bomberos acabando en tragedia.
Se señala que se trataría de un coche eléctrico o híbrido enchufable. Hay medios que afirman que era un Porsche Taycan, pero no se ha confirmado. También que era un coche adaptado para minusválidos, con mandos especiales. El conductor, aún sin estar familiarizado con ellos, equivocó el freno con el acelerador, chocándose contra otro automóvil estacionado.
De confirmarse que era eléctrico o PHEV, sería el quinto enchufable que acaba en llamas en el interior de un párking en cuatro meses en la Comunidad de Madrid. En diciembre un modelo eléctrico estalló en llamas aparcado en el párking de la plaza de Colón. En febrero, tres Renault ZOE de alquiler se incendiaron en aparcamientos públicos de Madrid. Además, previamente en junio, un híbrido acabó calcinado en el párking comunitario de una urbanización de San Sebastián de los Reyes, obligando al desalojo de 75 viviendas.
¿Por qué los coches enchufables están en el punto de mira? La batería motriz de un coche eléctrico, o de un PHEV que es también generosa, puede tardar horas en apagarse debido al fenómeno denominado embalamiento térmico que se produce en la química de la batería. Provoca una reacción en cadena sobre cada celda adyacente alcanzando temperaturas superiores a los 480ºC. También se necesitan grandes cantidades de agua e incluso después de haberse sofocado, puede volver a arder.
"No vamos a tomar medidas de inmediato"
Después de este último trágico incendio, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que Movilidad está trabajando para "saber exactamente por qué se producen estos incidentes" y "con qué frecuencia". De momento rechaza "tomar medidas de inmediato, como la prohibición de los vehículos eléctricos en los parkings". Argumenta que no se ha producido todavía un número alarmante de incidentes para ello, estando además bajo investigación.
El debate sobre si los coches eléctricos aparcados en párkings son un peligro lleva tiempo sobre la mesa: tras los incendios de diciembre y febrero, la Comisión de Emergencias trató este tema. La segunda la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, defendió entonces que "el riesgo de incendios en coches eléctricos es menor que en los de combustión; algunos estudios hablan incluso de hasta diez veces menos de probabilidades".
Mientras, el grupo parlamentario VOX insta al Ayuntamiento a prohibir los eléctricos en párkings porque "son bombas de relojería impuestas por las agendas globalistas" y una "verdadera amenaza" en la palabras del portavoz Javier Ortega Smith.
También criticó que los bomberos no están instruidos para apagar este tipo de coches que exigen un protocolo diferente. Desde el consistorio afirman que el Cuerpo municipal de Bomberos de Madrid ya estableció en 2023 unos "procedimientos operativos", que se ha actualizado en "varias ocasiones" junto a la Guardia Civil y los Bomberos de Francia. Según lo denunciado por el padre de uno de los bomberos fallecidos, esta tragedia ha ocurrido porque "no estaban preparados para encarar este tipo de incendios".
Los aparcamientos pueden prohibir la entrada a enchufables
Un párking de Madrid ha decidido adelantarse: "Ante los posibles riesgos de incendio que supone un coche 100% eléctrico, está prohibido el acceso de dichos vehículos al garaje", reza un cartel a la entrada. Se trata de un céntrico aparcamiento privado de uso público, ubicado entre las plazas de Jacinto Benavente y de Tirso de Molina.
La decisión la tomó el dueño después de que los tres Renault ZOE de alquiler estallaran en llamas en febrero. En todo caso, este pequeño aparcamiento no tiene cargadores para enchufables. Curiosamente el veto solo lo aplica a eléctricos puros, pero no a híbridos enchufables según confirma uno de sus trabajadores entrevistado por El Español.
El parking que se anticipó a la tragedia de los bomberos de Alcorcón: prohíbe hace un mes la entrada a coches eléctricos https://t.co/2rnebLG641
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) April 7, 2025
¿Es legal reservarse el derecho de admisión a eléctricos? Según ha confirmado a varios Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, es completamente legal que un aparcamiento de gestión privada ejerza este veto de admisión si responde a motivos de seguridad. Lo que significa que aunque Madrid no mueva ficha ordenanza mediante, los párkings pueden empezar a hacerlo.
El problema es que esto topa de frente con las ZBE de Madrid. Especialmente con la de Distrito Centro (Madrid Central) en la que solo pueden circular libremente vehículos de etiqueta CERO (eléctricos y PHEV) y de etiqueta ECO (híbridos). Si bien pueden aparcar en superficie en las zonas SER, encontrar plazas libres es complicado: ir al centro de Madrid en coche casi obliga a estacionar en un párking.
Ya se han dado casos de limitaciones a eléctricos en párkings de otros países. A raíz de la combustión espontanea de un Mercedes-Benz EQE en un subterráneo cercano a Seúl, se prohibió que los enchufables cargaran en un párking más allá del 90 %. Este incidente acabó con 23 personas hospitalizadas y más de 100 coches sufrieron daños. Un hospital en Liverpool directamente prohibió la entrada a coches eléctricos. Aunque lo hizo de forma temporal mientras mejoraba su sistema de extinción de incendios.
¿Se incendian más los coches eléctricos?
El gran problema de los incendios de coches y vehículos enchufables no es el número, sino que son más aparatosos y complicados de apagar por el embalamiento térmico de la batería. Eso les hace susceptible de ser noticia frente a los de combustión. Y a cuantos más eléctricos, mayor número de casos.
Pero los datos señalan que los coches eléctricos no son más susceptibles de estallar en llamas. Según cifras de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de EEUU, en 2023 solo 25 eléctricos se incendiaron por 100.000 unidades, frente a 1.530 modelos de gasolina y 3.475 híbridos. En Corea del Sur, ese mismo año por cada 10.000 vehículos eléctricos se incendiaron 1,3 respecto al 1,9 que firmaron los térmicos.
Hay que tener en cuenta además que los cinco casos de Madrid poco tienen que ver. Los tres Renault ZOE se incendiaron mientras se cargaban y de hecho, dado lo rápido que se apagaron, se apunta a que lo que se incendió fue la batería auxiliar de 12V y no la motriz. En el de Alcorcón que la batería acabara en llamas se debió a un accidente con el coche en marcha: no hubo combustión espontánea. El de San Sebastian de los Reyes no se detalla, pero en todo caso no era eléctrico sino híbrido.
Imágenes | Emergencias Madrid