
Solo en el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de turismos 100 % eléctricos crecieron un 68,94 % en España, alcanzando las 19.225 unidades
Durante años, hablar de coches eléctricos en España era como discutir sobre ovnis: muchos creían en ellos, pero pocos los habían visto. Sin embargo, han bastado los primeros meses de 2025 para que ese vehículo que hace apenas un lustro parecía una promesa a medio plazo se consolide como protagonista real de nuestras carreteras y, sobre todo, de las listas de coches más vendidos. Silencioso, eficiente y cada vez más atractivo, el eléctrico ha dejado de ser una elección de nicho para convertirse en una opción cada vez más considerar.
Solo en el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de turismos 100 % eléctricos crecieron un 68,94 % en España, alcanzando las 19.225 unidades frente a los 11.380 coches del mismo periodo de 2024, según datos de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones). La cuota de mercado de los vehículos electrificados (eléctricos puros y enchufables) ya roza el 14,2 %, cuando hace apenas tres años no superaba el 5%.
La otra cara de la moneda son los datos cosechados por los de gasolina y diesel, que en estos primeros meses del año descienden un 9,48 % y 33,04 %, respectivamente, sumando un volumen de matriculaciones de 96.963 y 24.307 unidades.
Lejos de limitarse a segmentos prémium, los eléctricos están encontrando su espacio natural en el corazón del mercado. La movilidad eléctrica ya no es una excepción: es un ritmo que no para de acelerar.
Un mercado en expansión sostenido
El Kia EV3 ha destacado en este comienzo de año: segundo modelo eléctrico más vendido del país durante el primer trimestre, y líder en enero
El crecimiento del mercado electrificado se apoya en varios pilares sólidos. El renovado Plan MOVES, reactivado hasta finales de 2025 con 400 millones de euros, aporta ayudas directas y deducciones fiscales que refuerzan el atractivo del eléctrico. El acceso a zonas de bajas emisiones, los menores costes de mantenimiento y la progresiva ampliación de la red de recarga pública hacen el resto.
El impacto es visible en todo el país, aunque con ritmos desiguales: Madrid sigue liderando con casi el 44 % de las matriculaciones de eléctricos en el trimestre, pero regiones como la Comunidad Valenciana (141 % más que en 2024) o Baleares (73 % de crecimiento) demuestran que el cambio es transversal.
Ranking de eléctricos más vendidos en 2025 (Enero-Marzo)
1. Tesla Model 3 – 2.047 unidades
2. Kia EV3 – 1.292 unidades
3. Renault R5 – 1.177 unidades
4. Tesla Model Y – 1.101 unidades
5. MINI Electric – 869 unidades
6. BYD Dolphin: 839
7. BYD Atto 3: 658
8. Dacia Spring: 585
9. Citroën C3: 503
10. Mercedes-Benz EQA: 473
Solo en el último mes de marzo, las ventas totales de turismos crecieron un 23,25 % respecto a 2024, mientras las matriculaciones de eléctricos puros se dispararon un 92,97 %.
Kia EV3: el nuevo actor protagonista
En este escenario, el Kia EV3 ha firmado uno de los comienzos de año más llamativos del sector. Segundo modelo eléctrico más vendido del país en el acumulado del primer trimestre, y líder en enero, convence con su diseño funcional, prestaciones equilibradas y precio afinado.
Con una autonomía real que supera los 500 km en su versión Long Range, y un precio que, aplicando las ayudas del MOVES y la deducción del IRPF, puede adquirirse financiado desde 22.550 euros, el Kia EV3 se ha posicionado como una opción recomendable para un espectro muy amplio de conductores.
No es solo un coche para quien quiere dejar atrás el combustible fósil: es también un vehículo para quien busca una alternativa práctica, accesible y sin sorpresas. El interior es limpio, intuitivo y su sistema de infoentretenimiento y ayudas a la conducción está a la altura de propuestas más ambiciosas.
¿Qué esperar del resto de 2025?
La aceleración del mercado eléctrico ya es un hecho. Las marcas coreanas, especialmente Kia, están desempeñando un papel clave en esta transformación con una estrategia basada en tecnología, diseño y precio competitivo. Las marcas europeas avanzan con modelos como el nuevo R5 eléctrico de Renault o el inminente ID.2 de Volkswagen. Mientras tanto, fabricantes chinos como BYD o NIO siguen ganando espacio en el mercado global.
Todo apunta a que el segundo semestre del año estará marcado por una mayor competencia en el segmento compacto y urbano, que es donde se juega buena parte del volumen de ventas. Tesla ya ha anunciado una revisión a la baja en precios, y fabricantes generalistas preparan lanzamientos clave para consolidar su posición.
2025 no es el año en que el coche eléctrico despegó. Es el año en que se asentó. Bien acompañado por los modelos Kia EV6, EV9 y E-Niro, el Kia EV3, se perfila como uno de sus referentes más sólidos. La electrificación ha dejado de ser una conversación de futuro para convertirse en una realidad cotidiana, tangible y en crecimiento.
Porque a veces, para liderar una transformación, basta con estar en el momento justo, con la propuesta adecuada. Kia lo ha entendido. Y lo está demostrando en la carretera.
Imágenes: Kia