
De la Tesla Cybertruck se dijo que tenía más de un millón de pedidos antes de empezar a entregarse, pero su realidad hoy es que Tesla no consigue venderla y miles de unidades se acumulan en campas. Musk no iba desencaminado: "Cavamos nuestra propia tumba con la Tesla Cybertruck", reconocía poco antes de que la pick-up eléctrica se lanzase.
Más de 2.300 unidades: ese es el stock que ahora mismo registra la Cybertruck y que supone cientos de millones de dólares parados. Su escasa fiabilidad o que nunca haya llegado su versión más barata, son los principales motivos. El rechazo a Elon Musk ha sido la guinda. Tanto es así que Tesla no acepta las Cybertruck como parte del pago para otros modelos y se niega a recomprar las defectuosas que no dejan de dar problemas a sus dueños.
Un stock inmenso por valor de 200 millones de dólares
Tesla quería producir 125.000 unidades al año de la Cybertruck, pero en su primer año a la venta, 2024, se estima que solo habría vendido cerca de 40.000 Cybertrucks. Estimación en base a una llamada a revisión en octubre (que afectó a cerca de 27.200 unidades) sumado a las entregas del último trimestre del año pasado.
Elon Musk ha intentado de todo para dar salida a las ya producidas, cuyo volumen de fabricación claramente no planificó bien: llegó a presumir de sacar 1.300 a la semana. Desde aplicarle descuentos hasta rebajar equipamiento a unidades de las Foundation Series para intentar darles salida más baratas. Pero la Cybertruck sigue dando problemas: la última es que ha tenido que parar las entregas porque pierde los paneles de su carrocería en marcha.
BREAKING: $TSLA IS NOW PRODUCING RECORD 1,300 CYBERTRUCK PER WEEK 🤯
— TheSonOfWalkley (@TheSonOfWalkley) June 13, 2024
The ramp is going amazing! pic.twitter.com/SqEMfUNujd
Actualmente el stock de la Tesla Cybertruck alcanza casi 2.320 unidades, según datos de Tesla-info. A mediados de marzo registró su máximo, quedándose cerca de las 3.000 unidades esperando dueño. La media en los últimos 30 días se fija sobre las 2.400 pick-ups acumuladas y si lo multiplicamos por el precio medio entre las dos versiones disponibles, la más cara se ofrece por 99.900 dólares y la más barata por 72.490 dólares, nos sale una cifra aproximada de 200 millones de dólares de valor para este stock.
Tesla, con una gama envejecida, no ha logrado revitalizarla ni mucho menos con la Cybertruck. Modelo que además solo vende en Norteamérica porque en Europa es imposible de homologar por sus características: puede cercenar miembros de peatones en caso de atropello o reventar otros coches en un accidente.
Ni recompra ni devoluciones: demanda si quieres
Este inmenso stock está afectando a los propietarios que han sufrido múltiples problemas con sus Tesla Cybertruck. "Solo quiero que funcione bien", se lamentaba uno de sus dueños, que en seis meses la llevó hasta ocho veces al taller sin que dieran con la solución. A este otro le dejó tirado a los cuatro días y se tiró semanas en un centro técnico de Tesla sin que los mecánicos dieran con el problema.
Los hay que se han cansado y quieren devolverla, pero según publica Electrek, Tesla no acepta devoluciones ni tampoco quiere recomprar estas unidades. Medida que ha tomado en anteriores ocasiones ante fallas flagrantes, por ejemplo a este Tesla Model Y recién estrenado al que se salió el volante.
Tiene su lógica: Tesla no consigue vender Cybertrucks nuevas, así que menos a cuenta le sale comprar usadas, arreglarlas, y luego intentar colocarlas. Además no es precisamente un caramelo para concesionarios de compra venta, así que supuestamente Tesla tampoco acepta a las Cybertruck como parte del pago para clientes que quieren comprarse otro modelo de la marca.
Tesla está así obligando a los enfadados dueños de unidades con problemas a acogerse a la Ley Limón (Lemon law) estadounidense. Este mecanismo legal ampara a los compradores de coches con claros defectos de fábrica que no consiguen repararse tras varios intentos. Pero supone un arduo proceso legal, que implica demanda ante la fiscalía. Y no todos los estados protegen igual de bien a los consumidores.
Un ejemplo es Erick Hicks, dueño de una Tesla Cybertruck Foundation Series y de tres Model S Plaid. Con la compra de la pick-up se incluía un Wallbox defectuoso. No pagó el dispositivo, pero sí su instalación: unos 2.000 dólares. No es lo único, además se queja de que tanto la Cybertruck como uno de sus Model S Plaid han tenido que visitar continuamente el taller. Ha querido devolver ambos modelos, la marca de Musk se ha negado y ha acabado por demandar a Tesla acogiéndose a la Ley Limón.
En poco más de un año, la Tesla Cybertruck lleva ocho llamadas a revisión, y atesora múltiples casos de clientes descontentos por errores y fallos varios. También porque no cumple con prometidas bondades cacareadas por Elon Musk. Si añadimos que apenas se vende y que jamás podrá llegar a Europa, estamos posiblemente ante uno de los mayores fracasos del siglo XXI.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Tesla, Kobra ToldYa en Youtube, Cybeast en el Foro de Propietarios de la Cybertruck