Ni eléctricos ni V10. La F1 decide su futuro este fin de semana en una reunión súper secreta, y Audi sigue presionando

Ni eléctricos ni V10. La F1 decide su futuro este fin de semana en una reunión súper secreta, y Audi sigue presionando
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Motores. Va a ser el gran tema de conversación de los próximos días, y quien sabe si de las próximas semanas, en la Fórmula 1. Durante el Gran Premio de Baréin que se disputará este fin de semana se va a producir la gran reunión en la que se debe decidir el futuro de la Fórmula 1. Y ahora mismo no hay nada claro.

La opción de aprobar un regreso próximo a los motores V10 no parece que vaya a ser aprobada, pero hay fuerzas que siguen empujando para que no entre en vigor el reglamento técnico de 2026, que eleva hasta el 50% la importancia de la parte eléctrica de los motores. Mientras tanto, Audi y Honda siguen presionando.

Los cinco motoristas, la FIA y Liberty Media se sentarán en la mesa en Baréin

Aunque de momento se intenta llevar sin gran escándalo público, la Fórmula 1 se encuentra en una encrucijada. Las primeras simulaciones de los nuevos coches que deberían entrar en vigor en 2026 da la sensación de que están siendo catastróficas, tanto que hay gente importante empujando para que ese reglamento más eléctrico no entre en vigor.

En Baréin, el próximo fin de semana, habrá una súper reunión de mandamases de la Fórmula 1. Los cinco motoristas, Mercedes, Ferrari, Audi, Honda y Ford, se sentarán en la mesa con dirigentes de la FIA y de Liberty Media para resolver este asunto y salvar a la gallina de los huevos de oro que es la Fórmula 1, y que ahora podría estar en riesgo.

Uno de los planes era mantener los motores actuales y hacer un cambio al V10 en 2028, aprovechando la entrada de Cadillac. Pero parece descartado, al menos la segunda parte del plan. Audi y Honda siguen presionando para que entre en vigor el reglamento técnico más eléctrico previsto para 2026. Y ciertamente no parece evitable que así ocurra.

Norris Japon F1 2025

Dar marcha atrás en abril de 2025 y mantener el reglamento actual en 2026 dejaría a muchos fuera de juego. Empezando por las propias Audi y Honda, que llevan millones derrochados en desarrollar un motor que ahora no podrían utilizar, y tampoco tendrían un motor actual con el que competir. El de Red Bull es propiedad intelectual de ellos, no de Honda.

También Cadillac está desarrollando un chasis para 2026 que ahora tendría que tirar a la basura, sin tener uno del reglamento actual que utilizar el año que viene. Aston Martin es otra marca que tendría mucho que decir, ya que está empleando a su principal valor, Adrian Newey, íntegramente en desarrollar un coche de 2026 que quizá ahora no vea la luz.

Así, todo apunta a que todos tendrán que ceder en una reunión en la que lo más plausible sería que se aprobase la entrada del reglamento 2026, pero que se acotase mucho su duración y se propusiese inmediatamente un plan alternativo a continuación. Susto o muerte, la decisión que debe tomar la Fórmula 1 en su súper reunión de Baréin.

Imágenes | McLaren F1, Williams F1

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información