Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

¿Cómo leer las cifras de los flancos de un neumático?

¿Cómo leer las cifras de los flancos de un neumático?
4 comentarios

¿Cuándo se fabricaron las ruedas que llevo en mi coche? ¿Cuánto peso son capaces de soportar? ¿Para qué velocidad máxima están preparadas? Estas y bastantes más preguntas tienen solución si sabemos interpretar toda la información que se encierra en el flanco del neumático.

Lo más conocido, las medidas básicas

Son las cifras que más suenan a los conductores, nos dan información acerca de sus dimensiones y son las que la mayoría de compradores tienen en mente a la hora de buscar un neumático nuevo.

Contipremiumcontact 5 Media Peq

En el ejemplo de un neumático con las cifras “225/45 R 18 95 H SSR MOE M+S” , su significado sería el siguiente: 225 sería la anchura del neumático medida en milímetros, el 45 representa la medida del flanco, pero se trata de la relación entre la altura y la anchura medida en tanto por ciento, es decir, en este caso la medida absoluta en milímetros sería el 45 por ciento de 225, es decir 10,1 cm.

Posteriormente encontramos la letra R, que significa el tipo de neumático, en este caso “Radial”, en caso de que pusiera “D” equivaldría a la palabra “Diagonal” neumáticos de bandas cruzadas en diagonal que fueron el diseño estándar hasta la década de 1980, la diferencia entre una y otra tiene su origen en la orientación de las capas, la estructura diagonal se usa en neumáticos de motos, trail o Motocross, Enduro, etc., motos con llantas estrechas y/o perfiles altos. Finalmente, tras esta letra encontramos la medida de la llanta, esta vez medida en pulgadas, en este caso serían 18 pulgadas.

El índice de carga y la velocidad máxima

Estos dos índices son muy importantes y vienen especificados en la tarjeta de inspección técnica de nuestro vehículo. El índice de carga, es decir el peso que es capaz de soportar el neumático está representado por un número que equivale a un peso, mientras que la velocidad se representa por una letra. En las tablas que se muestran a continuación se pueden ver las equivalencias que corresponden a cada una de ellas.

ADEMÁS DE LAS MEDIDAS QUE HACEN REFERENCIA A LAS DIMENSIONES, ES IMPORTANTE CONOCER EL RESTO DE ÍNDICES Y SU EQUIVALENCIA

En el caso del ejemplo anterior "95" es el índice de carga, que indicaría el peso máximo que el neumático puede soportar; 95 equivale a 690 kg. A continuación le sigue la letra "H", que define que su velocidad máxima es de 210 km/h. Por último, las siglas "SSR" indica que se trata de un neumático "SelfSupportingRunflat" –neumáticos con los flancos más rígidos que permiten rodar sin aire-.

Por otra parte, existen neumáticos que montan originalmente las marcas de coche, en este caso, la abreviatura "MOE" informa que se trata de un neumático del equipo original del fabricante Mercedes-Benz con propiedades ‘runflat‘ (E = movilidad extendida).

Indicesdelneumatico

¿Cuántos años tiene mi neumático?

Algo que no se conoce todo lo que se debiera, ya que los neumáticos tienen una vida limitada (se usen o no se usen) es la edad del neumático. Esta se encuentra al lado del marcaje "DOT”. Se trata de cuatro números seguidos los cuales indican la semana y el año en que se fabricaron. En el ejemplo de la fotografía hablaríamos de un neumático fabricado en la semana 31 del año 2012.

Sidewallinfo Image

Homologaciones

Homologación ECE, se trata de una homologación obligatoria para poder que los neumáticos puedan rodar por Europa. El código estará compuesto normalmente por una “E” acompañada de un número dentro de un círculo más un código alfanumérico. Dicho número identifica el país en el que se ha homologado el neumático. No tiene que ser necesariamente el mismo en el que está fabricado, dato que también podemos encontrar en el flanco.

La E y el número rodeados por un círculo indican que se trata de un neumático con homologación ECE, identificando el número al país donde ha sido fabricado el neumático. En la siguiente tabla quedan relacionados los códigos ECE con el país a que corresponden.

Homologaciones Agustin Galdon

Para que el neumático pueda circular por Estados Unidos es necesaria la Homologación DOT (Department of Transport), sin la cual podría rodar por dicho país.

Indicador de desgaste

El desgaste del neumático provoca que poco a poco vaya perdiendo sus propiedades, así como su capacidad para evacuar el agua a través de los surcos y llegar a producir el temido efecto aquaplaning.

Para controlar el desgaste del neumático se puede recurrir a medidores, pero también en el flanco hay un indicador de donde podemos encontrar un “medidor” que va incorporado en ela banda de rodadura.

Testigo Desgaste

UNA VEZ QUE EL DESGASTE LLEGA A LOS 3 MM EL NEUMÁTICO PUEDE SUFRIR UNA REDUCCIÓN DE RENDIMIENTO EN CUANTO AL AGARRE EN MOJADO

Las letras TWI que podemos encontrar en el flanco sirven para localizar los testigos de desgaste. Se trata de unas protuberancias en el interior del canal, cuando llega al mismo nivel que la banda de rodadura nos indica que hemos llegado al límite legal. Es conveniente no apurar demasiado y en este sentido Continental ha introducido un indicador de desgaste en su gama de verano. Este indicador informa de la profundidad recomendada de 3 mm. Por lo que Continental recomienda cambiar los neumáticos una vez aparezca este indicador.

Testigo 3mm

Homologación para barro/nieve

En caso de estos neumáticos, encontramos las letras “M + S”, “MS” o “M&S”, es decir, aptos para barro y nieve (Mud and Snow). También se puede ver un pictograma que consiste en una montaña de tres picos en la que hay un icono de un copo de nieve en su interior, denominado “3PMSF” (3 Peaks Montain Snow Flake), o que también se denomina “Símbolo Alpino”, que identifica los neumáticos de invierno según la regulación UNECE (válido en la Unión Europea y otros países) y la normativa de USA y Canadá.

Markings Image 01

En lo que se refiere a aspectos como el desgaste, también encontramos testigos de desgaste específicos de 4 mm para este tipo de neumáticos.

En definitiva, teniendo en cuenta que el neumático es el principal elemento de seguridad activa del vehículo, conviene no dejar pasar la oportunidad de conocerlo más a fondo, además de fijarnos en la presión y el dibujo, en la próxima ocasión no dejes de "leer" tu neumático.

Para concienciar sobre la importancia de elementos como los neumáticos en nuestra seguridad y otros aspectos relativos al cumplimiento de la norma y los buenos hábitos en conducción, Continental ha creado el espacio VisionZero, con el objetivo de erradicar drásticamente los accidentes de tráfico.

También te puede gustar

Comentarios cerrados
    • Los humanos estamos locos. Cifras en milímetros, cifras en pulgadas, cifras en porcentaje de milímetros, letras para representar números... ¡números para representar otros números distintos! Y todo esto junto en el flanco del neumático. ¿No podría ser más sencillo, verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      jajajaja toda la razón del mundo. Yo creo que tienen flanco suficiente como para explicar claramente cada cosa en cifras y el mismo tipo de unidades pero la mayoría de él va ocupado por la marca del fabricante xD

    • Todos dan la típica información sobre consumo, carga,, etc... Pero hay una información que ni fabricantes, revistas, vendedores, etc... nunca dan porque se ve que no interesa. Una información que para poderla obtener tuve que remover Roma con Santiago y quiero compartir. Y es la mas importante como la duración.
      Es un círculo ovalado donde dentro hay una numeración. Suele ser (que me acuerde así ahora porque no tengo mi coche cerca para mirarlo) 50, 100, 160, 240 o 260, 340 o 360, etc... Ahí quiere decir que el estándar es el 100 donde suele durar aproximadamente y de forma general 20000 kms (yo lo he comprobado en diferentes números y me han coincidió la duración), si tienes 50 quiere decir que el neumático dura la mitad del estándar (10000 kms), si tienes el 240 dura 2,4 veces mas (algo mas de 40000 kms), si tienes el 360 dura 3,6 mas (algo mas de 60000 kms) y así sucesivamente.
      Comprobarlo vosotros mismos.
      Es muy importante porque el defecto de los neumáticos de ahora es que duran demasiado, normalmente lo mas blando que hay es el 360 y si quieres menos tienes que pedirlo especialmente en algunas marcas concretas (como yo tengo que hacer). Y es un engorro que duren mucho los neumáticos porque antes de que se te desgasten se te agrietan, salen huevos, etc.. y eso si es un problema, no la duración, ¿para que quieres tanta duración? al no ser que seas un viajante que hagas tropecientos kms al mes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp

      Esos datos que dices vienen de la clasificación de la UTQG, y valen para el mercado norteamericano, aquí no son necesarios. Aparte del treadwear que comentas también indican capacidad de tracción y resistencia a la temperatura.

      Y salvo que en los últimos años haya cambiado, va todavía más en la línea de mi opinión: cada marca tiene sus propios neumáticos de referencia, así que ese valor en principio sólo vale (o valía) para comparar neumáticos del mismo fabricante.

      En el último párrafo, cuando hablas del 360 es en realidad de los más duros, no de los más blandos. Llegan a existir neumáticos de incluso 600 o 620. Cuando alguien hace 12.000 km al año, en 4 años se planta casi en 50.000. Contando con el neumático no va directo de la fábrica a nuestra llanta y que se pasa un tiempo parado, puedes tener un neumático con 5 años y ese kilometraje, que lo veo bien. Pero por supuesto que hay gente que hace menos que eso.

      Está bien que hayas comentado eso del sistema americano. Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información