BYD quiere inundar Europa de coches eléctricos este año y tiene un arma secreta para lograrlo: una flota de barcos inmensos que transportan 67.000 coches a la vez

BYD quiere inundar Europa de coches eléctricos este año y tiene un arma secreta para lograrlo: una flota de barcos inmensos que transportan 67.000 coches a la vez
3 comentarios

BYD ya tiene listo su segundo barco de transporte de coches más grande del planeta, el Changsha: un inmenso buque capaz de llevar más 9.000 automóviles por trayecto. Está previsto que salga de puerto a finales de abril.

El mayor fabricante de coches eléctricos de China ya cuenta con una flota de cinco buques Ro-Ro, vitales para sus planes de expansión y cumplir el objetivo de vender el doble de coches en mercados extranjeros, con Europa a la cabeza. Este año estrenará otros tres igual de grandes que este Changsha: su flota tendrá una capacidad total de 67.000 coches.

Estos barcos son una de las claves que explican como las marcas chinas están consiguiendo dominar el mundo del coche eléctrico.

El último de su flota de ocho megabarcos, cinco de ellos sin igual en tamaño

El BYD Changsha es un gigantesco barco de 219 metros largo y 37,7 metros de ancho. Tiene capacidad para transportar 9.200 coches cada viaje. Es idéntico al BYD Shenzhen, que comenzó a surcar las aguas en enero. Este 2025 se sumarán otros tres buques gemelos a estos dos mastodontes marinos, los más grandes del mundo.

Cuando el BYD Changsha salga de puerto en abril, BYD ya contará con una flota de cinco barcos y una capacidad de transporte total de 39.400 vehículos. Pero con los otros tres restantes con capacidad para 9.200 automóviles, aumentará hasta los 67.000 coches.

BYD es la marca que más vende en China, pero no es la firma de la República Popular que más modelos exporta fuera de su mercado: la superan Chery y SAIC. Gracias a esta inmensa flota recortará distancias con sus rivales. Por lo pronto este año espera doblar sus ventas en el extranjero, siendo su principal mercado Europa.

Barco Ro-Ro

Ocho barcos capaces de llevar 67.000 coches. El BYD Changsha se unirá al Shenzhen, así como a los BYD Explorer No.1, BYD Changzhou y BYD Hefei. Estos tres últimos, con 199 m de longitud, tienen una capacidad de 7.000 coches. La firma asiática ha completado esta ambiciosa flota en tiempo récord, teniendo en cuenta que el Explorer firmó su viaje inaugural en enero del año pasado. En menos de un año ha conseguido esa capacidad de transporte marítimo de casi 40.000 vehículos. Y en 2026 llegará a esos 67.000 con los tres que añadirá en los próximos meses.

Estos enormes barcos son de tipo Ro-Ro, acrónimo de roll-on/roll-off. Están específicamente diseñados para el transporte de coches equipando rampas integradas. Así consiguen trasladar miles de coches por todo el mundo sin tener que meterlos en contenedores ni de utilizar grúas para cargarlos y descargarlos. Es decir, que transportan más vehículos y además lo hacen en menos tiempo.

Las marcas chinas están apostando fuerte por disponer de su propia flota de estos buques Ro-Ro: SAIC, Chery y Dongfeng también han optado por esta estrategia contando ya con varios barcos de este tipo.

BYD Explorer No.1

Menos costes y más beneficios. Que la firma china haya optado por hacerse su propia flota de barcos tiene además otro objetivo: ahorrar costes. Y no poco, entre un 30 y un 40 % en comparación a si tuviera que alquilarlos.

Dado que no hay muchos buques de transporte de coches, el alquiler de estos barcos es tremendamente caro: unos 150.000 dólares por día. Por ejemplo un trayecto de China a Turquía, como el que está haciendo uno de sus barcos, se estima en unos 10 días. Hablamos de 1,5 millones de dólares por cada trayecto. BYD ahorra entre 800 y 1.000 dólares por coche que envía en sus barcos.

Además, esta marca gana mucho más dinero con los coches que exporta fuera del mercado chino: en 2023 sus ganancias por cada modelo fue de unos 9.000 yuanes (unos 1.150 euros al cambio actual), pero el beneficio por los coches vendidos en mercados extranjeros supera los 4.500 euros al cambio por unidad. Esto es así porque BYD los vende bastante más caros que en su mercado natal, pero también se añade lo que se ahorra en su transporte.

BYB Barco Ro-Ro de transporte de coches
BYD Shenzhen, idéntico al BYD Changsha que empezará a transportar coches en abril.

Vender el doble de coches eléctricos en el extranjero. Este año, BYD pretende vender más de 800.000 coches fuera de China, lo que supone doblar sus exportaciones respecto al año pasado: en 2024 entregó 417.204 modelos entre Europa y otros países asiáticos. En EEUU no comercializa sus coches eléctricos debido a los altísimos aranceles que siguen aplicándose: del 100 %. En Europa BYD paga un 27 % por tasas de exportación con los nuevos aranceles impuestos por la UE.

Su flota de barcos es por tanto vital en esta expansión. Por el gran volumen de coches que puede llevar a otros países, pero también porque permite a BYD mantener un precio competitivo en sus coches eléctricos ahorrando costes y así sufrir lo menos posible los aranceles europeos.

No obstante, BYD igualmente está levantando fábricas en Europa para salvar estos impuestos. La de Hungría tiene previsto empezar a producir coches este mismo 2025 y la de Turquía en 2026. Ambas ya se están construyendo. Además la firma ha confirmado una tercera planta que se ubicará en un país de Europa Occidental. El emplazamiento aún no se ha definido, pero Alemania tiene altas probabilidades de ser la escogida. España también estaba en las quinielas.

Chery y SAIC, que disponen de flotas de más de ocho barcos Ro-Ro, superan a BYD en exportaciones. Chery entregó 1,14 millones de vehículos fuera de China en 2024 y SAIC 920.000 de unidades. Pero BYD fue la que más creció exportaciones el año pasado: un 71,8 %. Con esos más de 800.000 coches previstos, y gracias a su creciente flota, pisará los talones a SAIC.

Imágenes | BYD

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información