De 17 euros en Mallorca a 70 euros en Madrid: cuánto cuesta pasar la ITV al coche en España dependiendo de cada Comunidad Autónoma

De 17 euros en Mallorca a 70 euros en Madrid: cuánto cuesta pasar la ITV al coche en España dependiendo de cada Comunidad Autónoma
5 comentarios

Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), es un trámite obligatorio que deben pasar todos los coches con una frecuencia determinada que dependerá de su antigüedad. Este examen técnico, además de certificar si el coche está en condiciones de circular o no, tiene un precio que asumirá cada propietario.

El precio de la ITV no es el mismo en toda España, pues depende de la Comunidad Autónoma donde se realice: entre la más cara y la más barata puede haber una diferencia de más de 25 euros. Además, si tu coche es diésel, te costará más que si fuera un gasolina. A continuación, te mostramos los precios actualizados para 2025.

Entre 17 y 70 euros por pasar la ITV: según Comunidad Autónoma y tipo de coche

Como nos confirma la patronal AECA-ITV, en la mayoría de Comunidades Autónomas los precios de la ITV están regulados y por tanto hay un coste máximo, a excepción de la Comunidad de Madrid y de Murcia. Ambas tienen precios liberados, por lo que el precio de pasar la Inspección Técnica en estas dos CCAA lo establece cada Estación.

Esta es la tabla con todos los precios actualizados a 2025:

COMUNIDAD AUTÓNOMA

COCHES GASOLINA*

COCHES DIÉSEL

COCHES ELÉCTRICOS

Andalucía

de 24,05 a 32,51 euros

de 26,12 a 36,73 euros

20,60 euros

Aragón

36,38 euros

45,35 euros

32,05 euros

Asturias

32,27 euros

32,27 euros

-

Baleares (Mallorca)

17,01 euros

30,92 euros

-

Baleares (Menorca)

25,55 euros

38,81 euros

-

Canarias

31,50 euros

39,29 euros

-

Cantabria

40,88 euros

46,27 euros

-

Castilla-La Mancha

31,51 euros

41,02 euros

-

Castilla y León

37,31 euros

45,20 euros

30,05 euros

Cataluña

35,41 euros

44,17 euros

-

comunidad de madrid

57,95 euros

70,95 euros

-

comunidad valenciana

30,82 euros

42,95 euros

25,05 euros

Extremadura

32,08 euros

32,08 euros

-

Galicia

28,93 euros

35,18 euros

-

Navarra

36,35 euros

40,53 euros

35,15 euros

La Rioja

31,09 euros

38,89 euros

-

País Vasco

44,32 euros

46,29 euros

42,55 euros

región de murcia

40,13 euros

53,97 euros

33,49 euros

Ceuta

46 euros

54,57 euros

-

melilla

36,29 euros

36,29 euros

-

*En cuanto a los precios de la ITV para los coches de gasolina, en el cuadro se refleja el máximo estipulado para CCAA que, en este caso, corresponde a coches de gasolina catalizados.

Además del coste reflejado para cada CCAA en la tabla, hay que tener en cuenta el IVA (gravado al 21 %) o el IGIC en el caso de las Islas Canarias, y la tasa de Tráfico correspondiente en cada caso. En cuanto a los precios que se muestran de la Comunidad de Madrid y de Murcia, corresponden a dos estaciones específicas con las que nos hemos puesto en contacto: ITV TÜV SÜD de Arroyomolinos e ITV Antigua Morata (Cartagena), respectivamente.

No obstante, como en el caso de la ITV de Arroyomolinos, por ejemplo, hay estaciones que suelen aplicar descuentos u ofertas, por ejemplo en caso de los clientes habituales o si se solicita cita previa online de lunes a vierne sy en determinadas franjas horarias. Por otro lado, en algunas regiones o estaciones se bonifica el precio al pasar la segunda inspección tras un resultado desfavorable o negativo.

Itv Mop 2

En qué CCAA es más caro pasar la ITV. En el caso de Cataluña, Castilla - La Mancha, Islas Canarias, La Rioja y Melilla, el precio indicado en la tabla es el máximo, de tal manera que podemos encontrar estaciones con precios más bajos, pero nunca más altos.

Hay estaciones que suelen aplicar descuentos u ofertas, por ejemplo en caso de los clientes habituales o si se solicita cita previa online. Por otro lado, en algunas regiones o estaciones se bonifica el precio al pasar la segunda inspección tras un resultado desfavorable o negativo.

La ITV de los coches eléctricos suele costar lo mismo. Salvo en siete CCAA, no hay un precio específico para la ITV de coches 100 % eléctricos. En las comunidades que no disponen de uno específico, el precio por pasar la ITV a un eléctrico es el mismo que el aplicado a los coches de gasolina.

Itv 2

Cada cuánto tiempo tiene que pasar mi coche la ITV. Hemos de recordar que la primera inspección obligatoria es al cumplir los cuatro años desde la matriculación del automóvil. A partir de entonces, se deberá pasar periódicamente:

  • Cada dos años: si el coche tiene entre cuatro y 10 años.
  • Cada año: si el coche ha superado los 10 años de antigüedad.

En el caso de los turismos que sea taxis o VTC, los plazos son menores: desde que se matriculan hasta que pasan cinco años, deben someterse a la inspección cada año. Y a partir de los cinco años, deberán acudir a revisión cada seis meses.

Imágenes | ITV, Motorpasión

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información