
El Mitsubishi Outlander ha estado varios años desaparecido del mercado europeo, pero ha vuelto con su cuarta generación y, de la misma forma que el modelo anterior, con un conjunto híbrido enchufable.
Esta vez, tiene 309 CV y una autonomía eléctrica de 85 km. También es más grande que antes y, sobre todo, más amplio por dentro y más cómodo. Ya está a la venta con cuatro niveles de acabado y la etiqueta CERO de la DGT.
Fue uno de los primeros híbridos enchufables y ahora vuelve a apostar por esta tecnología
En España se venden más híbridos enchufables que nunca y cada vez más gente se plantea comprar un coche de este tipo porque son la opción intermedia entre un modelo de combustión y uno completamente eléctrico. Muchos consideran que los PHEV son la apuesta menos arriesgada, en parte porque tienen la etiqueta CERO de la DGT, pero también porque combinan lo bueno de los gasolina con muchas características de los eléctricos puros.
Prácticamente todo el mundo tiene claro en qué consiste un PHEV, pero hace poco más de 10 años, los híbridos enchufables eran auténticos desconocidos, hasta que Mitsubishi lanzó el Mitsubishi Outlander PHEV en el año 2013, poco después de estrenar la tercera generación del Otulander.
Fue uno de los primeros híbridos enchufables que se vendieron en España (antes se vendió en Japón) y, durante bastantes años, fue el PHEV más vendido en nuestro país, cuando las etiquetas de la DGT ni siquiera existían, por lo que fue el modelo que popularizó esta tecnología en nuestro mercado y, en general, en Europa.
Tanto éxito tuvo este primer Mitsubishi Outlander PHEV, especialmente en Japón, Holanda y Reino Unido, que la marca de los tres diamantes lo renovó varias veces y lo estuvo vendiendo hasta el año 2022, cuando desapareció de la gama de Mitsubishi Europa sin tener sustituto.
Para entonces ya se vendía el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, pero era más pequeño que el Outlander, por lo que la firma japonesa se quedó sin coches con un claro enfoque familiar en nuestro mercado, hasta que ha llegado el nuevo Mitsubishi Outlander PHEV.
El aterrizaje de esta cuarta generación del Outlander en España se ha hecho esperar. Realmente, este modelo se presentó en 2021 y se lanzó en 2022 en otros mercados, pero Mitsubishi ha esperado hasta ahora para traerlo a Europa. Desde luego, es el momento perfecto.
Se asienta sobre la plataforma CMF-CD de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi, la misma que utiliza el Nissan X-Trail, con el que comparte muchos componentes. Mide 4,72 metros de largo, por lo que no es mucho más grande que el anterior Outlander (medía 4,69 metros de largo), pero es suficiente para ser el nuevo buque insignia de Mitsubishi en Europa.
Por otro lado, parece más grande de lo que realmente es por culpa de su diseño. Da una gran impresión de robustez, tanto por delante como por detrás, y es un diseño 100% Mitsubishi. Después del Colt y el ASX con ADN de Renault, se echaba de menos que Mitsubishi lanzara un modelo realmente propio y, aunque comparte algunos rasgos de diseño con sus hermanos menores, tiene mucha personalidad. De paso, también es más original que casi todos los SUV de marcas chinas que se han lanzado a lo largo de los últimos meses.
Mitsubishi Outlander PHEV: así es por dentro
En cambio, por dentro, tiene un diseño más estándar que sigue las reglas actuales: una enorme pantalla táctil central, cuadro digital y un salpicadero con formas muy horizontales. No tiene tanta personalidad como el exterior, pero está bien hecho, la ergonomía es buena y, sobre todo, es muy espacioso.
Sin ninguna duda, es el Mitsubishi “más premium”. Los materiales que utiliza son de buena calidad y no se le puede poner ni una sola pega a ningún ajuste: todo está bien rematado y, en general, transmite calidad, especialmente con los acabados de las unidades de prueba disponibles en la toma de contacto, Instyle e Instyle+, equivalentes, respectivamente, a los Kaiteki+ y First Edition que llegan a España.
Tampoco se le pueden hacer reproches al puesto de conducción. Es fácil encontrar una buena posición, en parte, porque el asiento es realmente cómodo, de esos que invitan a hacer muchos kilómetros del tirón, además, el First Edtion la tapicería es de cuero semianilina (en el Kaiteki el cuero es sintético) en un elegante color marrón y los asientos delanteros tienen función masaje.
El cuadro de 12,3” muestra una información muy completa, es parcialmente configurable y se ve bien en todas las condiciones, mientras que la pantalla táctil central, también de 12,3”, está situada a la altura de la vista y funciona perfectamente, además, se complementa con botones físicos para acceder directamente a funciones clave. Como el multimedia es bastante sencillo, es fácil acostumbrarse a su manejo y la conectividad es perfecta, con Android Auto y Apple CarPlay sin cables incluidos.
Se agradece que el climatizador sea normal y corriente, es decir, con botones de toda la vida. A estas alturas, ha quedado claro que estos botones son infinitamente superiores a una pantalla y algo tan sencillo como subir o bajar la temperatura se hace de forma rápida, fácil y segura. Lo mismo se puede decir de los botones del volante: no son táctiles e imprecisos, así que no hay fallo.
También hay un mando giratorio para cambiar de modo de conducción, pero hay demasiados programas disponibles, como veremos luego. Esta ruleta está ubicada en la consola central, justo detrás de la palanca de cambios y delante de un generoso reposabrazos central con un también generoso hueco interior para dejar cosas.
Pero lo que más llama la atención en el interior de este nuevo Mitsubishi Outlander es el espacio: es enorme. Las plazas traseras son muy amplias, tanto como para que dos adultos de talla grande viajen comodísimos y también tienen sitio para tres adultos, aunque algo apretados.
Si lo que necesitas es instalar una o dos sillas de niño, caben perfectamente las más voluminosas y te vendrá de perlas que las puertas traseras tengan un ángulo de apertura gigante. Lo que no tiene es una tercera fila de asientos, como el Skoda Kodiaq, el Renault Espace o el Peugeot 5008.
En las unidades equipadas con techo panorámico y tapicería de color claro, la sensación de amplitud es todavía mayor. La habitabilidad es propia de coches más grandes.
Eso sí, el maletero es solo correcto porque tiene 495 litros de capacidad; no es que sea pequeño, pero hay coches del segmento inferior que tienen más volumen, como el SEAT Ateca, que mide 4,38 metros de largo y tiene un maletero de 510 litros. En cualquier caso, es aprovechable porque tiene un diseño muy limpio y una gran boca de carga. Además, la cortinilla para tapar la carga da más juego que una bandeja sólida.
Así va el Mitsubishi Outlander PHEV
A nivel mecánico, la gama no puede ser más sencilla porque el nuevo Outlander solo está disponible en España con un conjunto híbrido enchufable. Desarrolla una potencia combinada de 306 CV, combinando un motor atmosférico gasolina 2.4 de cuatro cilindros y dos motores eléctricos (uno en cada eje) que se alimentan a través de una batería de 22,7 kWh, suficiente para homologar 85 km de autonomía eléctrica en ciclo WLTP (se puede circular hasta 130 km/h en modo eléctrico).
El sistema híbrido enchufable siempre se asocia a una transmisión automática sin marchas: las levas que hay detrás del volante sirven para ajustar la intensidad de la frenada regenerativa en cinco niveles, a los que se suma un sexto para la intensidad máxima que se activa con un botón situado en la consola central, aunque en este modo la frenada no es lo suficientemente intensa como para olvidarnos de utilizar por completo el pedal del freno.
Todas las versiones también comparten el sistema de tracción total S-AWC, pero conviene tener claro que eso no lo convierte en un todoterreno, como el desaparecido Mitsubishi Montero. Lo bueno de que sea 4x4 es que permite tener un extra de seguridad en condiciones complicadas, como cuando llueve o nieva.
También viene bien para conducir fuera del camino, pero siempre por zonas sencillas, como caminos y pistas con pocos obstáculos porque ni la altura libre (195 mm) ni las cotas de la carrocería invitan a hacer el bestia en el campo. Tampoco lo hacen los más de 2.100 kg que pesa el coche, ni las llantas de 20” de la unidad probada, pero la tracción total es un plus respecto a otros modelos que no pueden tenerla.
Además, gracias a la electrónica, el Outlander es un poco más capaz fuera del asfalto. Además de los modos de conducción Normal, Eco y Power, tiene otros cuatro programas específicos para la conducción todoterreno: Tarmac, Gravel, Nieve y Barro. Si los vas a usar a menudo, con unos neumáticos M+S tendrás todavía más garantías en el campo o sobre nieve.
Dejando a un lado su faceta campera, es un coche muy cómodo en carretera y ciudad. Por una parte, por lo bien insonorizado que está el interior y lo silencioso que es el conjunto híbrido. Por otra parte, la dirección está muy bien calibrada (a años luz de la que tienen la mayoría de SUV chinos, y el tarado de la suspensión es muy equilibrado: sujeta bien las más de dos toneladas del conjunto, pero es más bien blando y se traga absolutamente todos los baches, incluso en carreteras muy rotas.
Es un coche confortable, fácil de conducir y agradable. Tiene un enfoque muy familiar y, a diferencia de algunos de sus rivales, como el Toyota RAV4 PHEV de 309 CV, invita a ir más tranquilo. Sí, tiene 306 CV, solo 3 CV menos que el RAV4, pero da la impresión de que es menos potente.
Es algo que ya ha me ha pasado con otros SUV híbridos enchufables, concretamente con el Jaecoo 7 Super Híbrido Enchufable de 347 CV. El Mitsubishi, con menos potencia, es más capaz que el chino, pero no empuja tanto como el RAV4 PHEV, de hecho, el Toyota acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos y el Mitsubishi necesita 7,9 segundos. Ojo, se mueve muy bien y se echa en falta más potencia, pero la cifra de potencia no parece corresponderse con el rendimiento real.
Parece que Mitsubishi ha querido dar prioridad al confort y ha conseguido que la entrega de potencia sea progresiva y lineal. Y lo cierto es que ese balance equilibrado entre confort y prestaciones tiene mucho sentido en un coche de estas características.
También tiene sentido desde el punto de vista de la eficiencia; los 85 km de autonomía eléctrica dan muchísimo juego en el día a día, hasta el punto de que muchos conductores solo necesitarán cargarlo cada dos o tres días. En modo híbrido, gasta entre 7 y 7,5 l/100 km, por lo que los 53 litros del depósito de combustible también cunden (la autonomía total es de más de 700 km).
A la hora de cargarlo, se puede conectar en corriente alterna a una potencia máxima de 3,6 kW y en corriente continua a una potencia máxima de 50 kW. Hoy por hoy, es casi imprescindible que un híbrido enchufable pueda cargarse en corriente continua y disponga de carga rápida, pero este Outlander tiene un problema: cuenta con dos enchufes, el de Tipo 2 para la corriente alterna, es decir, el que se utiliza en casa, y uno de tipo CHAdeMO para corriente continua.
El problema es que los cargadores públicos con conector CHAdeMO escasean en España. Son muy populares en Japón, pero en Europa se ha impuesto el estándar CCS2, por lo que la mayoría de cargadores públicos tienen ese conector y no el CHAdeMO que utiliza el Outlander. En la práctica significa que va a ser complicado encontrar cargadores públicos que permitan aprovechar la carga rápida del Outlander.
Precio del Mitsubishi Outlander PHEV
En lo que respecta al precio, el Mitsubishi Outlander está a la venta desde 44.300 euros con los descuentos que aplica Mitsubishi. Esa tarifa es para el acabado Motion y por encima está el Kaiteki, que arranca en 49.900 euros. Un peldaño más arriba está el Mitsubishi Outlander Kaiteki+, con un precio base de 52.500 euros, y el tope de gama es el Mitsubishi Outlander First Edition, disponible desde 54.500 euros. En todos los casos tiene 8 años de garantía.
Echando la vista atrás, es incluso más barato que el Mitsubishi Outlander PHEV de la generación anterior cuando llegó al mercado. Suele ocurrir lo contrario y los coches son más caros ahora que hace más de 10 años, pero el Outlander PHEV estaba a la venta desde 50.000 euros y se quedaba en 46.500 euros con las ayudas a la compra de híbridos enchufables.
Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
Imágenes | Mitsubishi