Honda y Suzuki se suman al dilema de las marcas que pagan a Tesla: comprar créditos de emisiones, multas multimillonarias o vender menos coches en Europa

Honda y Suzuki se suman al dilema de las marcas que pagan a Tesla: comprar créditos de emisiones, multas multimillonarias o vender menos coches en Europa
4 comentarios

Pese a que Europa ha flexibilizado el cumplimiento de los límite de emisiones para este 2025, las marcas que no cuentan con el suficiente cupo de eléctricos (o no venden los suficientes) seguirán comprando créditos de carbono este año: es la estrategia habitual para salvar multas millonarias por no llegar a los objetivos. 

Tesla es la firma que más de estos créditos de carbono vende, al ser completamente eléctrica. Un negocio que le sale muy rentable. Honda y Suzuki son las últimas marcas que se han sumado a la cartera de la firma californiana: comprarán créditos de carbono a Tesla este 2025. Stellantis también lo hará, además de Ford, Toyota, Mazda y Subaru. 

Tesla ingresó más de 2.700 millones de dólares el año pasado vendiendo créditos de carbono

93,6 g/km de CO₂: es la nueva media de emisiones que deben cumplir los fabricantes con sus coches vendidos en Europa. En principio se iba a exigir para este 2025, pero las marcas pidieron flexibilidad: muchas veían imposible cumplir esa media, por la bajada de ventas y las mecánicas que comercializan en este mercado. La UE ha cedido a su presión: tendrán tres años para cumplirla, hasta 2027.

Según un documento filtrado de la UE, y al que han tenido acceso Reuters o Automotive News, Suzuki y Honda comprarán créditos de carbono a Tesla este 2025. La californiana aumentará este año su ya generosa cartera del pool de emisiones: Stellantis ya anunció en enero que también se sumaría al pool de créditos de carbono de Tesla porque la prórroga hasta 2027 "nos da un respiro, pero no aporta una solución".

Desde Motorpasión nos hemos puesto en contacto con ambas firmas japonesas para que nos confirmen esta información. Tanto desde Honda España como desde Suzuki España nos señalan que no disponen de momento de información oficial y que no pueden darnos detalles.

Coche gasolina

Más rentables que asumir multas de miles de millones. Básicamente los créditos de carbono son el derecho de emitir gases de efecto invernadero. Un crédito de carbono es una unidad equivalente a una tonelada de CO₂ evitada o secuestrada. Trasladado a marcas de coches, los fabricantes que producen coches eléctricos o enchufables reciben créditos de carbono por estos modelos. Tesla es una marca 100 % eléctrica, así que es de las que más créditos de carbono recibe: en 2023, generó 34 millones de toneladas de créditos de gases de efecto invernadero.

Teniendo un estupendo excedente, Tesla los vende a otras marcas que no consiguen cumplir con los objetivos de emisiones. Por su parte, a estos fabricantes les sale más rentable comprar dichos créditos que asumir las multas por exceder el límite de emisiones. Según Luca de Meo, presidente de la patronal de fabricantes europea (ACEA), "la industria automovilística europea podría verse obligada a pagar hasta 15.000 millones de euros en multas o abandonar la producción de más de 2,5 millones de coches".

Y es que en 2024 las ventas de coches eléctricos retrocedieron tanto que las marcas tuvieron que vender más coches con motor térmico. Esto ha incrementado las emisiones medias de sus gamas comercializada. Así pues a las firmas no les queda otra que comprar estos créditos de carbono sino quieren verse obligadas a vender menos automóviles. En 2024, el coche más vendido de Europa fue el Dacia Sandero, un coche que no tiene versiones electrificadas.

Suzuki Across PHEV

Pocos enchufables que apenas se venden. Honda y Suzuki no tienen muchos coches enchufables en su familia. La primera comercializa aquí el SUV 100 % eléctrico Honda e:Ny1, además del Honda CR-V e:PHEV Plug-In. Por su parte Suzuki dispone de un único enchufable, el también todocamino Suzuki Across Plug-in Hybrid. Este año lanzará su primer eléctrico, el Suzuki E Vitara.

Además, los venden muy poco. Por ejemplo en España Honda entregó solo 35 unidades del e:Ny1 en todo el año pasado, llegando a nuestro mercado a principios de verano. Las unidades cosechadas por Suzuki del Across Plug-in Hybrid fueron 43, muy alejado de modelos como el Vitara (2.348) o el Swift (1.240). España no es ejemplo de enchufables, pero del Tesla Model 3 aquí se vendieron en 2024 más de 11.000 unidades, más de 5.000 del Model Y o más de 2.600 del MG4 Electric.

Tesla, encantada. Para Tesla, la venta de créditos de carbono es un negocio tremendamente rentable: en 2024, la de Elon Musk ingresó 2.760 millones de dólares gracias a este negociado según refleja el informe de resultados publicado en enero. Con estas ganancias ha firmado un nuevo récord y mejorado en un 54 % lo ingresado en 2023: ese año cosechó 1.790 millones de dólares. Entre 2009 y 2023, Tesla ha recaudado casi 9.000 millones de dólares vendiendo estos créditos.

Con más marcas uniéndose a su pool de carbono, se entiende que este 2025 mejorará aun más estos números. Aunque las ventas de Tesla están en retroceso este año, con enormes caídas en Europa por una gama envejecida y el rechazo hacia Musk, se antoja complicado que no pueda compensar la emisiones de su creciente pool de socios.

Imágenes | Honda, Suzuki

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información