Hay un lugar en medio del océano donde estrellan las naves espaciales cuando ya no sirven: el Punto Nemo, el vertedero espacial más grande de la Tierra

Hay un lugar en medio del océano donde estrellan las naves espaciales cuando ya no sirven: el Punto Nemo, el vertedero espacial más grande de la Tierra
2 comentarios

En 1992, un ingeniero calculó las coordenadas del lugar más alejado de cualquier punto de costa del mundo. Lo llamó Punto Nemo y está tan lejos de todo que las personas que se encuentran más cerca son las que pasan por encima a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Como está en medio de la nada, las agencias espaciales de todo el mundo utilizan esta zona para deshacerse de las naves y los satélites que ya no se utilizan sin riesgo de que caigan encima de una zona poblada.

En medio del Océano Pacífico y lejos de absolutamente todo

Si nada cambia, está previsto sacar de órbita a la Estación Espacial Internacional (EEI) en el año 2031. La idea es que esta enorme estación espacial modular caiga en mitad del Océano Pacífico para que el riesgo de que se estrelle contra cualquier zona habitada sea el mínimo posible.

El lugar exacto donde está previsto que “aterrice” la Estación Espacial Internacional es el denominado Polo de Inaccesibilidad del Pacífico, también conocido como Punto Nemo y la EEI no será el único deshecho espacial que termine en esta zona, de hecho, el Punto Nemo es el mayor vertedero espacial de la Tierra.

Tiene una explicación: el Polo de Inaccesibilidad del Pacífico es el lugar más alejado de cualquier de tierra firme del mundo. Se encuentra a 2.688 kilómetros de Isla Ducie (perteneciente a las Islas Pitcairn), a exactamente la misma distancia de Moto Nui (un islote situado junto a la Isla de Pascua) y a una distancia idéntica de Isla Maher, en la Antártida. En la región donde se encuentra el Punto Nemo, la profundidad del Océano Pacífico alcanza los 3.700 metros.

Como está tan lejos de todo, en determinados momentos, los astronautas de la propia Estación Espacial Internacional son las personas que hay más cerca de este punto, porque la EEI se encuentra a unos 420 km de altura en la órbita terrestre.

Es, por lo tanto, la ubicación más propicia para que las diferentes agencias espaciales se deshagan de sus naves y satélites sin riesgo de que caigan en cualquier zona poblada, siempre que esas naves permitan controlar su reentrada en la atmósfera.

Según cuenta La Vanguardia, entre los años 1971 y 2016 más de 263 naves espaciales y satélites fueron desechados en esta zona, por lo que es un auténtico cementerio espacial. Como tampoco es una zona de paso para llegar a ningún lado, el peligro de que esa basura espacial ponga en riesgo a cualquier humano es realmente bajo. También es mínimo el riesgo de que la basura espacial ponga en peligro la biodiversidad porque son aguas muy frías.

El Punto Nemo se encuentra exactamente a 48°52,6′ de latitud Sur y 123°23,6′ de longitud Oeste. Su localización fue calculada en 1992 por el ingeniero Hrvoje Lukatela, pero mucho antes ya se sabía que esta zona era la más lejana de cualquier punto de costa. Lukatela le puso el nombre de Punto Nemo en homenaje al protagonista de la novela ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ de Julio Verne, el Capitán Nemo.

Más tarde, en 1997, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos detectó un sonido extraño que provenía de esta zona. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos colocó micrófonos en el océano con el objetivo de detectar submarinos enemigos y tres de estos micrófonos detectaron un sonido extraño en el Punto Nemo.

Este sonido de baja frecuencia era mucho más fuerte que el que produce una ballena y se denominó ‘bloop’. La explicación oficial dijo que el sonido se produjo cuando se agrietaron y fracturan grandes icebergs, aunque años después también se dijo que podían provocarlo grandes animales marinos, como una nueva especie de ballena o una especie desconocida de pulpo o calamar gigantesco. No se ha vuelto a detectar ese sonido desde entonces.

Mucho antes de que calcular la posición exacta del Punto Nemo, el autor H. P. Lovecraft situó en esta zona la ciudad ficticia de R’lyeh, que estaba hundida en las profundidades del Pacífico en la novela ‘La llamada de Cthulhu’.

Punto Nemo 2

El Punto Nemo tuvo una aparición estelar en la película ‘Top Gun: Maverick’. Como los guionistas no querían ofender a ningún país, ubicaron la base enemiga en el Punto Nemo para no atribuirla a ningún país concreto.

Recientemente, Amazon Prime ha estrenado la serie ‘Punto Nemo’. Es una ficción en la que una expedición oceanográfica formada por militares y científicos tiene como objetivo investigar una isla de plástico (una gran acumulación de residuos no biodegradables en medio del mar). Cuando navegan hacia allí, una tormenta los arrastra el Punto Nemo.

Imágenes | X, Pixabay, Wikipedia y Unsplash

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información