"Elon Musk no es un ejecutivo típico y Tesla no es una empresa típica": la excusa de los accionistas para pagarle un sueldo de 56.000 millones de dólares y que no se vaya

"Elon Musk no es un ejecutivo típico y Tesla no es una empresa típica": la excusa de los accionistas para pagarle un sueldo de 56.000 millones de dólares y que no se vaya
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según la presidenta de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, Tesla necesita a Elon Musk. El problema es que Elon Musk podría haberse cansado de su marca de coches eléctricos y existe la posibilidad de que esté buscando nuevos proyectos.

Que el empresario sudafricano siga al frente de Tesla o asuma nuevos retos profesionales depende, en gran medida, de la decisión que tomen los accionistas de Tesla el próximo día 13 de junio para determinar su sueldo. Si no aprueban pagarle 56.000 millones de dólares, Musk podría irse de la empresa, advierten los propios accionistas.

"Tampoco le faltan ideas y otros lugares en los que puede marcar una diferencia increíble en el mundo"

De un tiempo a esta parte, da la impresión de que Elon Musk se ha cansado de Tesla y necesita nuevos retos empresariales (o considera que esta compañía ha tocado techo como fabricante de automóviles). En las últimas semanas hemos hablado de despidos masivos, para luego readmitir a parte de la plantilla, y de la posibilidad de que Elon Musk convierta a Tesla en una empresa de robotaxis.

Es muy difícil adivinar qué pasará porque con Elon Musk nunca se sabe, pero lo cierto es que va en serio, hasta el punto de que ha amenazo a los accionistas de Tesla a través de un post de X (antes Twitter) y ha sido muy claro: dadme el 25% de la empresa o no habrá productos de Inteligencia Artificial y robótica en la compañía.

Elon Musk 2

Lejos de tomárselo a broma, los accionistas de Tesla son plenamente conscientes de que Elon puede abandonar Tesla y también tienen claro de lo mucho que necesita la marca a su fundador. Sí, nadie es imprescindible, pero si Tesla está donde está es gracias a Elon Musk. Es indiscutible.

¿De qué depende que Elon Musk siga al frente de Tesla? Pues bien, simplemente de una votación de la junta de accionistas que tendrá lugar el próximo día 13 de junio. Más bien de que los accionistas aprueben en esa votación un “paquete de compensación”, es decir, una nómina, de 56.000 millones de dólares para Elon Musk como retribución por haber disparado los beneficios de Tesla desde 2018 hasta ahora.

No sería una cuestión de dinero, sino puramente empresarial. Con ese “paquete de compensación”, Elon Musk tendría más poder en la junta de accionistas y eso es lo que quiere el empresario para tener más influencia sobre el rumbo de la compañía.

Su objetivo es que Tesla desarrolle Inteligencia Artificial y coches autónomos, pero si no lo hace a través de Tesla, es probable que lo haga mediante alguna de sus otras empresas o incluso fundando una nueva. Está claro que Elon Musk puede sobrevivir sin Tesla, pero no tanto que Tesla pueda sobrevivir sin Elon Musk.

Elon Musk 1

La junta de accionistas considera que, con Elon al frente de la compañía, es decir, pegándole una nómina de 56.000 millones de dólares, el valor de la empresa seguiría creciendo. De lo contrario, el valor de Tesla caería. Por eso, los primeros sondeos sobre esta votación dicen que los accionistas votarían a favor de pagar a Elon Musk el paquete salarial más alto de la historia para un director ejecutivo.

La propia presidenta de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, lo ha avisado a través de una carta a los accionistas presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores: "Elon no es un ejecutivo típico y Tesla no es una empresa típica. Por lo tanto, la forma típica en que las empresas compensan a los ejecutivos clave no generará resultados para Tesla. Motivar a alguien como Elon requiere algo diferente”.

De esa forma, está justificando ante el resto de accionistas la nómina de 56.000 millones de dólares para Elon Musk. Tampoco hay que olvidar que, si Tesla gana dinero, sus accionistas ganan dinero, y los números de la marca han sido especialmente buenos a lo largo de los dos últimos años, especialmente en 2023, cuando se convirtió en el primer fabricante de coches eléctricos del mundo.

Elon Musk

Denholm no lo esconde: "Todos nos comprometimos con Elon. Elon cumplió su compromiso y produjo un valor tremendo para nuestros accionistas. Honrar nuestro compromiso con Elon demuestra que apoyamos su visión de Tesla y reconocemos sus extraordinarios logros; esto es lo que lo motivará a continuar creando valor para los accionistas”.

En la misma carta, Denholm habla claro sobre la posibilidad de que Musk deje Tesla para centrarse en otros proyectos: "Lo que reconocimos en 2018 y seguimos reconociendo hoy es que una cosa que Elon ciertamente no tiene es tiempo ilimitado. Tampoco le faltan ideas y otros lugares en los que puede marcar una diferencia increíble en el mundo. Queremos que esas ideas, esa energía y ese tiempo estén en Tesla, para el beneficio de ustedes, nuestros propietarios. Pero eso requiere respeto recíproco”.

Léase como “respeto recíproco” aprobar el paquete salarial que le permitiría a Elon Musk incrementar su participación en Tesla del 13% que tiene actualmente a un 25%, suficiente como para tomar las riendas de la marca para poder decidir sobre su futuro, ya sea relacionado con los coches eléctricos o con la Inteligencia Artificial y los coches autónomos.

Temas