Si la pregunta es si BYD superaría a Tesla, los números nos dan la respuesta: el gigante chino vende casi tantos coches eléctricos como Tesla, pero ingresa mucho más dinero

Si la pregunta es si BYD superaría a Tesla, los números nos dan la respuesta: el gigante chino vende casi tantos coches eléctricos como Tesla, pero ingresa mucho más dinero
9 comentarios

El momento ha llegado. En 2024, BYD ha conseguido superar a Tesla en ingresos vendiendo casi los mismos coches eléctricos: ha rebasado la frontera de los 100 mil millones de dólares, mientras que Tesla se ha quedado por debajo. Sin comercializar sus coches en mercados como el EEUU, BYD ya es el octavo fabricante de coches del mundo.

Tesla va a la baja, con un comienzo de año desastroso en mercados como el europeo, pero el gigante chino va en ascenso. La amenaza desde China para Tesla es muy real, con también marcas disruptivas como Xiaomi. Más si cabe con Musk "destruyendo la reputación de Tesla" como ya señalan algunos de sus inversores más importantes. Pero en general los fabricantes occidentales tienen motivos para preocuparse.

Cerca de 9.300 millones de dólares más que Tesla

BYD acaba de presentar esta semana sus resultados de 2024 con varias cifras a tener muy en cuenta. En lo que se refiere a ingresos, ha superado con creces a Tesla: reportó unos 107.000 millones de dólares al cambio y la norteamericana firmó los 97.690 millones de dólares. Son pues unos 9.300 millones más.

En lo que respecta a beneficio neto, Tesla aún se impone a BYD. Pero la china está cada vez más cerca y, sobre todo, los ha incrementado muchísimo. En 2024 reportó unos 5.550 millones de dólares al cambio, lo que supone un 34 % más respecto al año anterior. Mientras, Tesla lo ha visto caer un 53 %, hasta los 7.091 millones de dólares.

BYD exportación

Octavo fabricante mundial. El año pasado BYD consiguió vender casi los mismos coches eléctricos que Tesla: 1,76 millones de unidades en todo el mundo. La firma de Elon Musk entregó 1,79 millones de sus coches, lo que supone un retroceso de un 1 %. Tras años de bonanza, 2024 ha sido el primero en el que han bajado sus ventas.

Pero BYD no solo vende modelos eléctricos, si sumamos además híbridos y térmicos la china entregó 4,27 millones de coches a nivel global. Son casi los mismos que comercializó Ford (4,4 millones de coches). Si bien está muy lejos del primer fabricante en entregas, que es Toyota con 10,8 millones de automóviles matriculados, ya es el octavo fabricante mundial por delante de japonesas como Honda o Nissan.

Tesla ha pinchado su burbuja. Es cierto que Tesla sigue siendo actualmente la marca de coches más valiosa del planeta: su capitalización se fija en cerca de 800.000 millones de dólares. Pero también lo es que en solo tres meses su valor ha caído casi a la mitad: en diciembre ostentaba los 1,54 billones de dólares. "Nunca en la historia una marca de coches ha perdido valor tan rápido".

Nuevo Tesla Model 3

La capitalización de BYD es mucho menor: de unos 157.000 millones de dólares. Pero cabe preguntarse hasta cuando mantendrá Tesla el trono con la debacle que está sufriendo por culpa de Elon Musk, pero también debido una gama que apenas ha cambiado. Mientras, los modelos chinos no hacen más que mejorar en términos de diseño, tecnología y autonomía a precios muy competitivos.

Elon Musk ha asegurado que Tesla va a lanzar un SUV más barato que el Model Y, que compartirá plataforma con su todocamino superventas y el Tesla Model 3. Se espera se presente este año, pero no se venderá hasta 2026. Además, no será el prometido coche eléctrico de 25.000 euros, rondará el precio del Model 3 que es de poco menos de 40.000 euros. El SUV más asequible de BYD es el Atto 2: un todocamino urbano que aquí en España arranca en menos de 30.000 euros o 28.800 euros con descuentos.

Duplicar sus ventas fuera de China y puntos de carga el doble de potentes que los de Tesla

Se prevé que Tesla irá este año a la baja y con BYD ocurre justo lo contrario. La china aspira a entregar unos 5,5 millones de coches este 2025. Y lo que es más importante: prevé a duplicar sus ventas fuera de sus fronteras, firmando más de 800.000 coches en mercados extranjeros. En 2024 entregó 417.204 modelos.

Hoy por hoy, BYD manda en su mercado local en China con una cuota cercana al 15 %. Pero por ejemplo no vende en un enorme mercado como Norteamérica debido a los aranceles del 100 % que aplican a sus coches eléctricos. Impuestos que ha mantenido el recién estrenado gobierno de Donald Trump, así que no está en su hoja de ruta abrirse de momento a este mercado.

BYD Super e-Platform

En Europa cambian las tornas. Los coches eléctricos de BYD, que no los híbridos, tienen ahora aplicados unos impuestos de importación del 27 %. Para salvarlos, la firma ya está levantando fábricas en Europa: la de Hungría empezará a ensamblar coches este 2025 y la de Turquía el año que viene. Además ya ha confirmado una tercera fábrica en Europa Occidental que seguramente emplace en Alemania.

Aunque Europa hará pagar peaje, está definiendo una hoja de ruta que precisamente copia la estrategia china que aplicó a las firmas occidentales fueron a China a fabricar, la amenaza para las marcas europeas es un hecho. Fabricando en Europa conseguirá precios aún más competitivos. Y los planes proteccionistas de la UE son más para medio y largo plazo. Además, las marcas europeas sufrirán con los recién llegados aranceles del 25 % que ha impuesto Trump a las marcas extranjeras.

Volviendo a Tesla, la californiana sí que ha visto crecer su negocio en lo que respecta a estructura de carga. Su red de supercargadores sigue siendo su sección más rentable: sus ingresos superaron los 10.000 millones de dólares, un 67 % más que en 2023.

Pero BYD ya amenaza también esta parte del pastel del negociado de Tesla. La semana pasada anunció supercargadores capaces de ofrecer una potencia máxima de 1.360 kW y que pretende desplegar a gran escala, de momento en China, con unos 4.000 terminales. Esto sumará enteros a sus ingresos y beneficios este año.

Esta red de BYD acompaña la nueva Super e-Platform de la marca, que promete permitirá a sus coches cargarse a 1MW (1.000 kW). Dos modelos recién lanzados en China ya disfrutan de esta tecnología. Por ponerlo en contexto, entre los coches que más potencia de carga admiten encontramos al Tesla Model Y (250 kW) o al Porsche Taycan (280 kW).

Imágenes | BYD, Tesla, Motorpasión

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información