#ParaQueQuieresUnCoche es un estudio que afirma que, en principio, los españoles decimos sí al coche

#ParaQueQuieresUnCoche es un estudio que afirma que, en principio, los españoles decimos sí al coche
8 comentarios

En España hay alrededor de 20 millones de coches. El 61,1 % de la población lo utiliza de forma habitual, y un 10,5 % no lo utiliza pero le gustaría hacerlo. Además, el 72,8 % de los conductores usa diariamente el vehículo, y un 68,3 % lo emplea para ir al trabajo.

Estos son algunos de los muchos datos del estudio #ParaQueQuieresUnCoche. Lo ha elaborado Sigma Dos a través de una encuesta dirigida a la población mayor de edad, con el objetivo de abrir un debate tipo coche sí o coche no, dar voz a los ciclistas en las ciudades y aportar datos para que sirvan como punto de partida para la reflexión.

¿Para qué utilizamos el coche? Depende

Coche Si Coche No
Estadísticamente hablando, uno de estos dos señores que ríen ha utilizado el coche como escenario de sus relaciones sexuales, según el estudio #ParaQueQuieresUnCoche.

Lo que más llama la atención de la web Para qué quieres un coche es el aluvión de datos que presentan, como por ejemplo:

  • El 65,9 % de los encuestados piensan que los representantes políticos deberían ir en transporte público a sus lugares de trabajo.
  • Las mujeres son las que más apoyan esta medida, con un 70,4 %.
  • El 52,3 % prescindirían del móvil antes que del coche (59% ♂, 45,8% ♀).
  • Pero el 55,9 % de los menores de 30 años apostarían antes por el móvil.
  • El 55,4 % tienen coche porque lo necesita, y el 32,9 % porque les aporta autonomía y sensación de libertad.
Ciudad Sin Trafico
Foto | FDV
  • El 47,8 % creen que el centro de las ciudades no debería cerrarse al tráfico.
  • En el caso de los jóvenes, ese porcentaje asciende al 59 %.
  • El 34,7 % se sienten alterados por los atascos.
  • Aunque sólo un 2,1 % reconocen abusar del claxon en estas situaciones.
Para Que Quieres Un Coche
  • El 39,5 % han besado por primera vez a su pareja en un coche.
  • El 44,2 % han mantenido relaciones sexuales alguna vez en un coche.
  • El 57,3 %, en el caso de los españoles de 30 a 44 años.
  • Al 8,9 % les han pillado... in-fraganti. ¡Glups!

¿Qué queremos? ¡Coches!

¿Cuándo los queremos? ¡Ahora!

Compartir Coche Carpooling
  • El 71,2 % no comparten su coche para abaratar costes.
  • El 47,7 % de las personas que no tienen coche querrían tener uno.
  • De estos, el 81 % se decantarían por tenerlo en propiedad.
  • En el caso de los menores de 30 años sin coche, el deseo de tener uno aumenta de cuota hasta alcanzar al 84,1 %.
Cambiar Una Rueda
  • El 8 % han conducido alguna vez sin permiso de conducir.
  • Entre los jóvenes, esta cifra ascende al 18,5 %.
  • El 61,8 % saben cambiar las ruedas del coche y lo han hecho alguna vez.
  • El 25 % llaman a la compañía de seguros en casos como ese.
  • El 60,2 % escuchan preferentemente música en el coche.
  • El 51,2 % cantan en alguna ocasión mientras conduce.
  • La música pop es la más preferida para cantar entre el 22,5 % de los conductores cantantes.
  • Entre los conductores masculinos, el 62,1 % afirman no cantar nunca en el coche.

Cómo llegar a #ParaQueQuieresUnCoche

El debate #ParaQueQuieresUnCoche se dará cita presencial mañana, 2 de abril, entre las 16:00 y las 20:30 en Kinépolis Madrid - Ciudad de la imagen, y a través de redes sociales, con los hashtags #cochesi y #cocheno, para alimentar las votaciones en torno al modelo de ciudad que queremos.

En Motorpasión | La ciudad cerrada

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Yo quiero un coche porque soy feliz conduciendo, es simple, no hay más. Incluso a veces conduzco porque si, sin plan ni destino. Me extraña que no aparezca esta opción en el estudio.

      Ya no participé en la entrada del cambio manual o automático, pero es que esa sensación de tener el control total de tu desplazamiento es inigualable. Imagino que esa búsqueda de autosuficiencia nos viene de serie, desde ese primer momento en que nos soltamos de la mano de nuestros padres para dar nuestros primeros pasos por libre, nuestro primer logro en la vida. Después como adultos podemos razonar de una manera u otra, pero de críos, cuando a falta de razón los instintos más básicos son los que mandan, creo que es el momento que mejor nos define como humanos y lo que queremos.

      Me hace feliz conducir, me hace feliz el cambio manual y me hace feliz seguir teniendo puntos en el carnet. Para eso quiero un coche.

    • Acerca a la preguta de los politicos y el transporte publico, creo que si deberian usarlo pero si no quieren, que almenos apoyen a la industria y usen un coche fabricado aqui como vehiculo oficial.

    • Yo es que soy muy raro y para moverme por la sierra y la montaña o viajes largos sí que empleo el coche y para la ciudad, o se tiene un coche eléctrico o mejor el transporte público, por eso de la zona SER.

      No sé si llegado el caso me convendría recurrir a SocialCar pues el uso que hago del coche es más bien esporádico y más bien circunstancial, ya no lo uso tanto como antes y, quizás me plantee venderlo más adelante.

      Realmente tengo 'suerte' (o quizás no tanto) pues de momento vivo fuera de la almendra de la M30 y tengo un coche gasolina con la puesta a punto y no un diesel que deja una humareda tras de sí, pero o llego a casa a tiempo o debo dar 30 vueltas para encontrar sitio para aparcar, el coste del seguro, impuestos, mantenimiento, ITV, etc. me hacen plantearme toda serie de gastos por un elemento que apenas puedo usar por eso que todos sabemos.

      De todos modos sería importante ponerse en la piel de cada cual, pues hay de todo, transportistas, mensajeros, gente que trabaja lejos de zonas donde llega el transporte público, etc.

      Hay muchos factores a tener en cuenta.

    • Desde que tengo uso de razón, me han gustado los coches y he querido uno...

      Aprendí a conducir con cambio manual antes de los 14... en "fincas privadas".
      Sí, un par de veces he conducido sin haber tenido el carnet, pero convenientemente acompañado.
      Cuando iba a la Universidad, iba en mi coche. Ir en autobús era una opción factible, pero luego de vuelta, me traía a 5 compañeros, así que "las gallinas que entran por las que van saliendo".
      También ha habido momentos íntimos en el asiento trasero...
      Cuando empecé a trabajar, no necesitaba el coche porque podía ir caminando, y para viajes largos, cogía prestado el de mi padre.
      Aún así, tenía y tengo un pequeño clásico con el que me iba a pasear de vez en cuando sin rumbo fijo... por el gusto de conducir.
      Con mi novia me mudé a las afueras, y desde entonces sí que NECESITO un coche, y el transporte público me haría perder mucho tiempo. Y cuando conducir todos los días el mismo camino dos veces al día empieza a convertirse casi en una obligación, pues reconozco que hay veces que no vendría mal un cambio automático, o un coche autónomo.
      Pero cuando hay tiempo libre y ganas, no me importa volver a pasear sin rumbo fijo y hacer varios cientos de km.
      Pero también tengo muy claro que perfectamente podría tener una "lavadora con ruedas" para el día a día, y cuando quiera sentir lo que es conducir, cambiar de marchas y tener el control... pues saco la MOTO. Y nada de ello me hace ser menos apasionado por cualquier cacharro con ruedas que pueda llevarme de A a B, por si mismo, o controlándolo yo. Y por cualquier avance tecnológico, o competición entre ellos.
      Por tanto, coche, SIEMPRE SÍ, y moto también.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de journeyman Respondiendo a journeyman

      Perdón, de vuelta de la Universidad me traía a 4 amigos, conmigo éramos 5. Aunque sí que alguna vez hemos hecho la gansada de ir 6 ó 7 en el mismo coche para alguna broma de pocos metros...

    • Pienso que las nuevas generaciones irán dejando progresivamente más de lado el tema coche. Me remito al dato de preferir teléfono móvil a coche. Ahí vemos las futuras prioridades, desde mi punto de vista.

    • ¿Coche sí o coche no? Pues coche depende de la situación, la distancia que tenga que recorrer, el clima, si tengo que llevar pasajeros...

      Decir "sí" o "no" es absurdo. Obviamente, si tengo que ir dos calles más abajo, o al centro urbano, iría en bici; pero si tengo que recorrer 15 kilómetros, cogeré el coche.

    • Completamente de acuerdo con este hastag. Los españoles utilizamos demasiado los coches para casi todo, somos muy cómodos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información