
BYD y Tesla luchan por el puesto de primer fabricante mundial de automóviles eléctricos. De momento, la empresa de Elon Musk sigue líder, pero muy pronto podría verse superada por la marca de Shenzhen. Las ventas de Tesla siguen cayendo en Europa y en todo el mundo, mientras que las de BYD aumentan, sobre todo en Europa. En otras palabras, las dos empresas tienen todas las razones del mundo para odiarse.
Pero en este preciso momento, estamos asistiendo a un sorprendente vuelco de la situación. La vicepresidenta del fabricante chino, Stella Li, ha propuesto que BYD y Tesla colaboren. “Nuestro enemigo común es el coche con motor de combustión interna. Tenemos que trabajar juntos... para que la industria cambie”, declaró Stella Li en una entrevista al Financial Times.
China necesita exportar más coches eléctricos
El principal fabricante chino de coches eléctricos, BYD, se ha comprometido a “trabajar juntos” con su rival Tesla para combatir los coches de gasolina, al tiempo que insiste en que Pekín está “más abierto” a los negocios extranjeros que Occidente. Obviamente, Stella Li no está hablando de que ambas marcas se fusionen o que una compre la otra, sino de remar en la misma dirección.
La empresaria señala que “el gobierno chino es más abierto, así que quizá las percepciones sean erróneas”. Y añade que China es “la cuna de la innovación” e invita a las empresas extranjeras a venir aquí. “El gobierno les apoyará y trabajará con ustedes para llevar cualquier tecnología a buen puerto”. Y eso incluye a Tesla, por supuesto.
Según Li, China está “dispuesta a compartir tecnologías clave en el campo de los coches eléctricos y la conducción autónoma con empresas extranjeras”. ¿Es una forma de calmar las crecientes tensiones con Estados Unidos que quiere prohibir en Estados Unidos los coches equipados con tecnología china? Probablemente sí, pero no es la única razón.
El mercado del coche eléctrico ha crecido a nivel mundial, sin duda, pero mirando el detalle de los mercados, vemos que este crecimiento se debe esencialmente a China. En 2024 se vendieron 17,1 millones de coches electrificados (eléctricos y PHEV).
De estos, 11 millones se vendieron en China, con un crecimiento del 40%. En cambio, en el continente europeo se vendieron 3 millones y en Estados Unidos y Canadá, 1,8 millones, según datos de Rho Motion. Así, casi el 65% de todos los coches eléctricos y PHEV del mundo se vendieron en China.
Con un mercado chino saturado de marcas y una guerra de precios que amenaza con llevarse a muchas marcas chinas por delante, los fabricantes del gigante asiático necesitan vender fuera de sus fronteras para sobrevivir o simplemente para expandirse.
Es el caso de BYD, justamente, que a pesar de haber vendido 4,2 millones de coches en 2024 (1,7 de ellos 100% eléctricos) ha exportado menos del 10% de su producción. En 2024, vendió tan sólo 417.204 coches fuera de China. Además de automóviles, recordemos que BYD es el segundo mayor proveedor de baterías de China, con clientes como Tesla, Nio y Toyota.
Al querer compartir la tecnología, ya sea con joint ventures, colaboraciones puntuales o, poco probable, liberando las patentes lo que se pretende es crear mayor oferta. Al tener acceso a la tecnología de las marcas chinas, como la conducción autónoma God's Eye de BYD y las baterías de 1000 V, el coste de desarrollo de los coches eléctricos bajaría, y por ende su precio de venta.
Con precios más asequibles y una mayor oferta se busca crear un mercado más receptivo a los coches eléctricos. Y por ende, más probabilidades tendrán BYD y las marcas chinas de vender fuera de sus fronteras.
Curiosamente, las palabras de Li contradicen la política de Pekín. China en respuesta al creciente proteccionismo occidental, ha instado a las empresas chinas a no llevar la fabricación de modelos con tecnología avanzada al extranjero. Además, en los últimos años, China ha ampliado gradualmente los controles a la exportación de materiales para baterías, como las tierras raras, a la tecnología y los procesos que convierten las tierras raras refinadas en los metales e imanes permanentes utilizados en los vehículos eléctricos.
Por último, Li afirmó que BYD ofrecerá en Europa opciones distintas de los vehículos eléctricos, como el híbrido enchufable Seal U, ante el descenso de las ventas de vehículos eléctricos en los principales mercados europeos. Y dado que los híbridos no están sujetos a los aranceles punitivos de la UE, también tiene previsto lanzar su marca premium Denza este mismo año. No es otra señal de que BYD necesita vender fuera de China, aunque sean coches con motores de combustión interna.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | BYD y Motorpasión