¡Sonríe, estás siendo grabado! España ya tiene más de 1.300 radares que te pueden multar

¡Sonríe, estás siendo grabado! España ya tiene más de 1.300 radares que te pueden multar
6 comentarios

España ya supera ampliamente los 1.000 radares fijos que controlan las carreteras si sumamos los de la DGT, los de Euskadi y los de Cataluña. Y no paran de llegar nuevos: este 2025 Tráfico va a instalar una nueva ornada de más de 100 radares nuevos, tanto de punto como de tramo. El año pasado estrenó cerca de 90.

No extraña: las multas de velocidad son las más rentables para la DGT. Más de la mitad de las sanciones que impone Trafico son por exceso de velocidad. Multas que pueden ser de hasta 600 euros y restarnos seis puntos del carnet. O incluso delito.

Más de 1.300 radares para multarnos a todos, sin contar los móviles

En lo que llevamos de 2025, la DGT ha puesto a funcionar 41 radares fijos nuevos: 28 de punto y 15 de tramo. El mayor grueso de estos, un total de 24 empezó a multar ya en enero: esta es su ubicación exacta. Tráfico no deja de ampliar su arsenal de control de velocidad año a año.

En total, para este 2025 está planeada la instalación de 122 radares de nueva factura, así que aún quedan por llegar 81 dispositivos de control en las autovías y carreteras en las que Tráfico tiene competencia. Un 60 % estarán en carreteras convencionales (la vías de mayor siniestralidad) y un 40 % en autovías y autopistas. En su mayoría serán de tramo.

Pere Navarro defiende que nuestro país tiene muchos menos radares que otros europeos, como Francia (más de 4.000), Reino Unido (más de 8.000) o Italia (cerca de 11.000).

¿Cuántos radares hay en España? La gran pregunta. La DGT no facilita el número exacto de radares fijos en funcionamiento. Dato que hemos solicitado desde Motorpasión, sin éxito. Lo que sí publica es el listado de radares activos, que se va actualizando periódicamente. Como nos indican: "Algunos dejan de estar activos, o se estropean. El número va cambiando".

Esto significa que varios de esos 122 nuevos, o los 88 del año pasado, sustituyen a otros cinemómetros. El número que ha solido indicar Tráfico en los últimos tres años no varía: unos 780 radares de punto y 92 de tramo, lo que supone más de 870 radares fijos en total.

Algo similar ocurre en Cataluña y Euskadi, comunidades que tienen transferidas las competencias de tráfico, y por tanto que no dependen de la DGT. Se señala que los dispositivos instalados del Servei Català de Trànsit (SCT) superan los 240, con 201 de punto fijo y 43 de tramo. Y según el último Observatorio de Coyote, firma de avisadores de radar y que accede a la bases de datos de los organismos de tráfico, en 2023 el País Vasco contaba con 233 radares.

Hablamos pues de que en total en toda España, sin contar los instalados dentro de las ciudades municipios, más de 1.300 radares fijos vigilan que nos pasemos pisando el acelerador. A ello hay que sumarles los radares móviles, a los que recurren tanto la DGT, como el SCT como el Gobierno Vasco. Los de la DGT superan los 500, con unos 1.300 puntos susceptibles de ser vigilados. El SCT ha estrenado hace poco los carro-radares móviles camuflados, más difíciles de detectar. En sus primeros tres días se hincharon a multas: pusieron casi 10.000 sanciones.

Nuevo récord en recaudación de multas, pero más muertos en carretera

Radar fijo

En 2023, último año con datos cerrados, la DGT ingresó 501,4 millones de euros por más de 5,2 millones de multas impuestas, según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Ha sido el segundo año consecutivo de récord, superando los 500 millones. De las mismas un 65 % fueron de velocidad: 3,35 millones de multas. Las más numerosas corresponden a radares fijos, ya sea de punto o de tramo: 2,46 millones de sanciones. Las de móviles se fijaron en poco más de 887.000.

Las sanciones de velocidad por tanto son de las más rentables, aunque su cuantía exacta no se especifica. Son algo particulares, porque aunque todas se consideran graves o muy graves, el importe de la multa varía en función de en cuanto se supere el límite: las más baratas son 100 euros sin puntos y las más caras de 600 puntos con la resta de seis puntos. Entre medias encontramos de 300, 400 y 500 euros, con diferentes restas de puntos.

La velocidad inadecuada es uno de los factores más recurrentes en accidentes mortales de tráfico. No obstante, los fríos datos han demostrado que bajar la velocidad no funciona para reducir muertes. En 2024 (aun con datos provisionales) murieron 1.154 personas en las carreteras españolas. Fueron 14 más que en 2023, aunque hubo récord de desplazamientos desde que se tienen datos.

Imágenes | DGT

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información