"Habrá consecuencias". Reino Unido quiere obligar a que las marcas vendan más coches eléctricos aunque nadie los compre. Stellantis amenaza con cerrar sus fábricas si no hay ayudas

"Habrá consecuencias". Reino Unido quiere obligar a que las marcas vendan más coches eléctricos aunque nadie los compre. Stellantis amenaza con cerrar sus fábricas si no hay ayudas
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Grupo Stellantis, uno de los principales fabricantes de coches del mundo, reitera su advertencia al Gobierno del Reino Unido: si éste no toma medidas urgentes para estimular la demanda y flexibiliza su objetivos de vender sólo eléctricos de batería de cara a 2030, “habrá consecuecias”, dice la máxima responsable de Stellantis en el Reino Unido.

Maria Grazia Davino ha avisado de que, de no tener más respaldo gubernamental, Stellantis podría detener la producción en sus plantas en Inglaterra. La decisión final podría comunicarse “en menos de un año”.

El futuro de Stellantis en el Reino Unido, en jaque

En una conferencia de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT) celebrada en Londres, la Directora General de Stellantis en el Reino Unido, Maria Grazia Davino, ha aumentado la presión sobre los ambiciosos objetivos de electrificación que podrían poner en jaque a la industria automovilística de la región. “Stellantis UK no se detiene, pero la producción de Stellantis en el Reino Unido podría detenerse”, sentenciaba.

Al igual que la UE, Reino Unido sigue con sus tira y afloja con el coche eléctrico. Después de retrasar la prohibición de vender coches nuevos con motor de gasolina o diésel de 2030 a 2035, hace unos meses el gobierno británico decretó que los fabricantes de automóviles estaban obligados a que el 22 % de sus nuevas ventas de coches sean cero emisiones en 2024 (el 70% en el caso de las furgonetas).

Fue el primer país en proponer un plan tan ambicioso y drástico, que pasa por subir el objetivo al 28 % de eléctricos vendidos para 2025, el 33 % para 2025, el 38 % para 2027, el 52 % en 2028, el 66 % en 2029, el 80 % en 2030… y, por último, el 100 % en 2035, año en que se prohibirá incluso la venta de coches híbridos nuevos. Los híbridos (y microhíbridos) quedan fuera.

Ste

Sin embargo, las cuentas no salen, pues según la SMMT, hasta mayo, los eléctricos puros representaban sólo el 16.1 % de las ventas.

Maria Grazia Davino, directora general de Stellantis en el Reino Unido, ha indicado que, en plena desaceleración de la demanda de eléctricos en su mercado, Stellantis “se vería obligada a ofrecer grandes descuentos para cumplir con los objetivos” y evitar multas de hasta 15.000 libras esterlinas por coche eléctrico que no hayan vendido. “Habrá consecuencias, con seguridad”, afirmó.

“Stellantis U.K. no se detiene, pero la producción de Stellantis en el Reino Unido podría detenerse”

Davino además insiste en que “Stellantis U.K. no se detiene, pero la producción de Stellantis en el Reino Unido podría detenerse”. A pesar de que todavía existen incentivos fiscales en el Reino Unido para que las flotas corporativas adquieran vehículos eléctricos, no hay subsidios para que los consumidores compren estos vehículos, que son más caros que sus equivalentes de motor de combustión interna.

Pero, en lugar de pagar importantes multas, Stellantis también podría optar por importar menos modelos de motor de combustión interna al Reino Unido para reducir las ventas y alcanzar el objetivo del 22 %, dijo Davino.

Uk 2

En este sentido, otros fabricantes como Ford, también han apuntado a que restringirán las ventas de vehículos con motor de combustión en el Reino Unido en lugar de impulsar las ventas de vehículos eléctricos para cumplir con los objetivos.

Por el momento, Stellantis ha pedido al gobierno británico que proporcione incentivos fiscales para los consumidores y mejore la infraestructura de carga, y que la producción de vehículos eléctricos de la compañía en el Reino Unido cuente para sus objetivos, a pesar de que algunos de ellos se exportan.

Stellantis opera las líneas de Vauxhall, Peugeot, Citroen, Opel y Fiat en Ellesmere Port y Luton. La planta de Ellesmere Port fue la primera fábrica en el Reino Unido en producir vehículos eléctricos de batería a gran escala, produciendo furgonetas para varias de sus marcas.

Además, la planta de Luton tenía previsto comenzar a fabricar furgonetas eléctricas en 2025. “La demanda no está llegando. Esperamos que el gobierno, sea quien sea, responda a esto”. Estos comentarios se producen en un momento crucial, ya que el Reino Unido se dirige a elecciones generales el próximo 4 de julio.

Uk 3

Tanto el actual Partido Conservador como el Partido Laborista han mostrado disposición a mantener los objetivos actuales de ventas de vehículos eléctricos, lo que añade más incertidumbre al futuro de la industria automotriz en el país.

Stellantis vendió casi 216.000 eléctricos nuevos en el Reino Unido el año pasado, representando aproximadamente el 11 % del mercado total (incluyendo más de 100.000 bajo la marca Vauxhall). La amenaza de cierres de fábricas sin duda ejercerá presión sobre el próximo gobierno para que proporcione a los fabricantes de automóviles más margen de maniobra en los objetivos de electrificación y mayores incentivos para estimular la demanda.

De nuevo, la situación subraya el desafío que implica tratar de equilibrar los ambiciosos objetivos de movilidad gubernamentales con la realidad del mercado y la viabilidad económica de sus industrias clave.

Temas
Comentarios cerrados
    • Es increíble a donde nos está llevando el econazismo...o vendes un producto que casi nadie quiere o sanciones. De primero de dictadura.

    • @Antógenes de Samos

      Estás fatal. Vaya película que te has montado en un momento. No has dado una. Te recomiendo que leas información oficial directa de las compañías y aprenderás pasado, presente y futuro. Y no te quedes con titulares sensacionalistas que solo buscan audiencia. También te aconsejo que salgas de tu burbuja, viaja, conoce otras culturas otros países y te darás cuenta que las cosas no son blancas o negras. Ah! Y busca ayuda ;)

    • Comentario moderado
    • #3 que tu no o9 quieras, no significa que nadie lo quiera

      #6 Los eléctricos en UK no pagan impuestos ni tienen congestión change. Pagan por aparcar y no en todos los distritos. UK está llena de cargadores por todas partes.

      #4 el nivel de renta no es que sea mayor, lo que hay es mucha más desigualdad que en España (cosa que estáis copiando alli). Además, aquí hay un grandisimo mercado de segunda mano y coches eléctricos de segunda mano muy baratos. Lo normal aquí es cambiar de coche cada año comprando de segunda mano.

      #7 repito, UK esta llena de cargadores y el resto de Europa también. España está en pañales porque hay gente que está en contra del coche eléctrico aunque sepan que les va a pasar por encima.

    • Todavía hay que explicar lo que esta pasando con los coches eléctricos 🤦🏻‍♂️
      Para el que aún no se ha enterado. Europa no es autosuficiente energéticamente hablando. Rusia nos ha dejado las cosas claritas con las sanciones que la hemos interpuesto. Europa no se puede permitir esta dependencia externa ni que nos amenacen o nos digan lo que tenemos que hacer. Me parece muy bonito el tema ecológico, pero esto va más allá. El coche eléctrico es mucho mejor para el uso de la mayor parte de la gente. Cualquiera que los haya probado no volvería a un gasolina. Queda el aspecto de las reparaciones por solucionar. Pero no es un problema de tecnología, es un problema de la caradura de los fabricantes de como diseñan el coche. Un coche eléctrico es mucho más barato de producir y mucho mas sencillo tecnológicamente hablando, no quiero ni pensar solo lo que costaría fabricar las miles de piezas de que se compone un motor gasolina si no tuviéramos la infraestructuras que tenemos montadas en la actualidad. El problema es que para el coche eléctrico estamos con las infraestructuras en pañales en europa y se tardan años y mucho esfuerzo en montarlas y no hay voluntad por los fabricantes que quieren ayudas y más ayudas para cambiar su modelo de negocio. Yo si que estoy cansado de ver coches cada año con restylings que son refritos que no aportan nada nuevo tecnológicamente hablando para una mejor movilidad. Solo diseño como si se tratara de una nueva prenda de ropa. Ahora los fabricantes descubren la informática y nos la meten doblada incrementando los precios de los coches con sistemas y aplicaciones que hacen mucho mejor cualquier móvil que tenemos en el bolsillo. Europa lleva años intentando forzar el cambio con las normativas EURO que han llegado a ser imposibles de aplicar con los motores gasolina y nada, los fabricantes intentan pasarlas con motores que son una verdadera vergüenza y que solo dan problemas en lugar de hacer un cambio verdaderamente tecnológico. Estamos cansados de los pulsos de los fabricantes a los estados con cerrar fábricas y todo el mundo al paro si no reciben ayudas y más ayudas.
      Quien crea que Toyota no fabricará coches eléctricos que se lea documentación oficial de la compañía “Estrategia tecnológica de Toyota y dirección de fabricación de automóviles” o que se documente que es la BEV Factory de Toyota. Toyota ha diversificado porque vende por todo el mundo y en países que tardaran 100años en ver un coche eléctrico o otro tipo de tecnología.
      Sin gasolina esos coches que alabáis tienen la misma utilidad que la maceta que tengo en la terraza. Y no habrá que esperar a que se acabe, simplemente con que suba un par de euros el litro.

    • Comentario moderado
    • Nada nada, los eléctricos a las campas, y el resto a las calles. Es lo que buscan.

      Por otro lado, mira que lo tienen a huevo, que quiten la Congestion Charge a los eléctricos y verás como incentivan la compra, pero claro, aquí lo que interesa es cobrar impuestos siempre.

      El mayor enemigo del coche eléctrico hoy por hoy es el político de turno, da igual donde lo leas, hasta en el mundo de Soichiro.

    • A los bares no hay que obligarlos a que vendan cerveza.
      A lo mejor es porque la cerveza se vende sola...

    • Con el nivel de renta elevado que tienen en el Reino Unido el problema no es de los fabricantes, pues podrían adquirir cualquier modelo que se venden actualmente.
      Que los quieren más baratos? Pues igual deberían los fabricantes que quedan en la "pérfida albión" salir de allí, pues los costes de fabricación son muy elevados. Y traerlos de China o de otros países baratitos.
      Así que el problema lo veo más en que los clientes (los ecofans) los quieren regalados y son muy tacaños, el gobierno lo está haciendo muy mal, o todo está muy mal planteado.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Ya está bien de mantener a empresas ineficientes. Si no son capaces de cumplir la normativa del país, a cerrar que ya vendrá otra marca que sí será capaz de hacerlo.

    • Obligar a vender si el cliente no quiere el producto simplemente no es posible.

      Si quieren que se vendan más electricos hay que hacer que la gente los quiera, cerrar los centros a los vehículos de combustión, incluyendo los de reparto, taxis, policía, ambuulancias, etc. es una forma más noble de hacerlo. pues la gente puede comprar lo que quiera y resignarse a no conducir por esas zonas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información