Recuperaremos parte del dinero que nos quitaron”. EEUU ha empezado la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches extranjeros

Recuperaremos parte del dinero que nos quitaron”. EEUU ha empezado la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches extranjeros
13 comentarios
HOY SE HABLA DE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a usar su arma favorita, los aranceles. Esta vez nuevos aranceles dirigidos a la industria del automóvil, ampliando la guerra comercial global que inició al recuperar la Casa Blanca este año. “Lo que vamos a hacer es imponer un arancel del 25% a todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un acto en el Despacho Oval. “Empezamos con una base del 2,5%, que es en lo que estamos, y vamos hacia al 25%”. Esto hará subir los precios y frenará la producción. Sin embargo, "los aranceles abrirán un agujero en la industria como no se ha visto nunca", recordaba el CEO de Ford.

“Recuperaremos parte del dinero que nos quitaron”, argumentó Trump, que lleva tiempo quejándose de las desigualdades comerciales con otros países, especialmente con China y Europa, la cual se inventó para joder a EEUU, según él. El presidente estadounidense vaticinó que la medida garantizará que los fabricantes de automóviles vuelvan a producir más en EE.UU., asegurando: “Creo que nuestra industria automovilística florecerá como nunca antes”. De momento, se prevé un aumento notable de los precios para el consumidor estadounidense.

El “Día de la Liberación de los Estados Unidos” será una guerra comercial

Aunque no impuso aranceles a los automóviles durante su primer mandato, Donald Trump pidió al Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) que iniciara una investigación al respecto, que finalizó en 2019. Según Ryan Majerus, antiguo funcionario de comercio estadounidense, es con los datos de esta investigación que el presidente de Estados Unidos podría justificar la introducción de este nuevo impuesto sobre los automóviles importados.

Estos nuevos aranceles deberían entrar en vigor este 2 de abril, día en el que Trump también quiere anunciar un paquete de aranceles a gran escala sobre toda clase de productos y materias primas. Este sería el comienzo del “Día de la liberación en América”, en palabras de Trump.

Operario Fabrica De Coches En EEUU

El Presidente no mencionó la más mínima posibilidad de una exención, ni siquiera con Canadá y México, con los que Estados Unidos bajo la primera presidencia de Trump firmó un tratado de libre comercio, y a pesar de la importancia de integrar la industria automovilística en Norteamérica. Tras el anuncio, al cierre de la bolsa de Nueva York las acciones de General Motors cayeron un 3,12%, Tesla bajó un 5,58% y Stellantis un 3,55%.

La medida aviva aún más el conflicto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Y es que si bien en un principio los más afectados serán México y Canadá, la Unión Europea también se verá afectada, especialmente Alemania.

Trump quiere utilizar los aranceles para volver a traer producción a EE.UU. ya que casi la mitad de los coches vendidos en EE.UU. son importados, según informa el New York Times citando datos de la consultora Bernstein de Wall Street. Y casi el 60% de las piezas de los vehículos ensamblados en EE.UU. proceden del extranjero. Estados Unidos importó productos de automoción por valor de 474.000 millones de dólares en 2024, incluidos turismos por valor de 220.000 millones de dólares.

BMW fabricados en Estados Unidos y destinados a la exportación.
BMW fabricados en Estados Unidos y destinados a la exportación.

Entre los proveedores más importantes figuran México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania. Por lo tanto, es probable que los aranceles sobre las importaciones de vehículos tengan un impacto significativo en la industria automovilística alemana.

Según datos de la Administración de Comercio Internacional, el año pasado se vendieron en Estados Unidos 784.889 coches fabricados en Europa. 446.566 de estos vehículos procedían de Alemania. Por el contrario, sólo 217.230 coches llegaron a Europa procedentes de EE.UU. La mayoría de estos fueron producidos por fabricantes europeos. Sólo en la planta BMW en Carolina del Norte se fabrican 90.000 coches para el mercado europeo. En comparación, los fabricantes estadounidenses desempeñan un papel mucho menor.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó los aranceles anunciados. “Lamento profundamente la decisión de EE.UU. de imponer aranceles a las exportaciones de automóviles europeos”, escribió en la plataforma X (Twitter). Los aranceles son “malos” para las empresas y aún “peores” para los consumidores, tanto en EE.UU. como en la UE. La UE se esforzará por encontrar soluciones negociadas y proteger sus intereses económicos, afirmó.

Von der Leyen subrayó que la industria del automóvil está conectada por cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico. Es una fuerza impulsora de la innovación, la competitividad y el empleo de calidad. “Ahora evaluaremos este anuncio junto con otras medidas que EE.UU. está considerando en los próximos días”, dijo von der Leyen.

La Unión Europea pospondría su primera serie de contramedidas hasta mediados de abril, una vez que se conozcan todos los aranceles que EE.UU. ha previsto. Donald Trump amenazó, además, con imponer aranceles todavía más altos a la Unión Europea y Canadá si "perjudican económicamente" a Estados Unidos en represalias a los aranceles que acaba de imponer.

Imágenes | White House y BMW

Temas
Recibir por e-mail:

    • interesante

      #3 ¿tu tienes caro que en el cómputo global Europa le debe a los EEUU?, permíteme que lo dude.

      ¿un grano en el culo?¿de verdad lo crees? no se, a lo mejor ese grano en el culo no les duele con lo que sacan a cambio, empezando por bases militares a su disposición, terminando con los acuerdos comerciales que han llevado a cabo, y los beneficios fiscales obtenidos (hola tecnológicas e Irlanda).

      Efectivamente, te doy la Razón, Trump sólo mira hacia su audiencia, que como también dices, no ven más allá de sus fronteras. Toda la parroquia se lo creerá, igual que los ingleses se creyeron el Brexit y lo están pagando bien pagado.

      Hay muchos EEUU, el sistema de voto directamente para nosotros es difícil de entender, las cosas funcionan distinto, por eso hacen lo que haces, viven "en su realidad", y eso es ir contra todos, y hoy en día eso directamente no puede sostenerse, por mucho que quieran.

      EEUU está en su declive, será un declive lento y duradero, pero en 20 años, no va ser la primera potencia mundial.

      La lógica de Zanahoria es aplastante: Meto un 25% de aranceles, si tú me pones a mi, pues pongo más... hasta el infinito. Es como el dueño de la pelota que la pelota es suya, pero se va a quedar sólo con su pelota y nadie va a jugar con él, pero como vende a su público que lo que importa es la pelota y no el juego, se lo compran a mansalva.

      Ojo, que no hace más que tirarse piedras contra su tejado, está meando a contraviento, y se está salpicado, pero mira´lo que sea a su parroquia, y le van a creer. Pasa en Usa, pasa en España. Lo único que va a hacer cambiar al americano es cuando vea que es más pobre, entonces, renegarán de aquel que dijo que lo importante era el balón y no el juego.

      ¿quieres America First? incita (u obliga que suena peor) a que Apple produzca en USA, que las tecnologícas tributen una parte por los beneficios que obtienen en el extranjero. EEUU, ni nadie salvo China, tiene la capacidad de producción de la que quiere presumir Zanahorio, y no hay manera de revertir eso claramente ni en una decena de años.

      Con los cohesionadas igual: La calidad de los coches construidos en EEUU, comparado con Europa, Japón, Korea, y ya podemos incluir a China, es INFERIOR. Los componentes que importa EEUU para construir, no los puede de la noche a la mañana empezar a fabricar. Va a ser una escabechina en toda regla para el mercado Americano, porque el resto del mundo, NO necesita de la producción americana, y el mercado americano, aunque relevante, no es determinante para la industria del resto del mundo.

      Y si, no se le critica "porque se cargue la economía mundial", se le critica porque es tan ignorante o tn mala persona que no entiende que la "economía Americana" no puede sobrevivir sin la "economía mundial", entre otras cosas porque quien "impuso" las reglas de la economía mundial cargándose el patrón oro y teniendo la impresora de dólares han sido ellos. El día que el dólar no sea usado por sus enemigos, vamos a ver que hace Zanahorio con tanto papelito sin valor. Es lo que tiene vivir en el mismo mundo.

      Que fácil es quedarse con el discurso simple de que está defendiendo lo suyo...

    • interesante

      Es lo lógico. Muchos lo critican porque "se va a cargar la economía mundial" y bla, bla, bla.

      A ver, PENSAD, COÑO. La gente no va por el mundo en plan hermanitas de caridad, eso se reserva sólo para los tontainas europeos que se creen moralmente superiores. La gente busca su beneficio Y ES LO LÓGICO Y NATURAL, y en eso, Trump, es el número 1, porque le importa un carajo el resto del mundo. Él se ha propuesto tratar de conseguir lo mejor para SU PAÍS, que son los EEUU, no Nigeria o Zimbabwe, y si tiene que cargarse por el camino a los europeos que no han sido más que un grano en el c*lo para EEUU en los últimos 30 años, pues que así sea.

      ¿Lo entendéis ya?

      EEUU no le debe nada a Europa, más bien al contrario. Y se han dispuesto mandarnos a freír espárragos, que por otra parte, es lo que nos merecemos por subnormales, y sacarnos hasta la cerilla de los oídos.

      Ojalá en vez de la Von der Stulten tuviéramos un Trump en la UE.

    • interesante

      #3 Tu afirmación es muy matizable, en primer lugar porque una escalada arancelaria es un juego de suma cero, que van a soportar los consumidores y encima va a beneficiar a industrias ineficientes creando barreras de entrada tremendas, permitiendo que estrujen a los compradores nacionales.
      Es cierto que la balanza comercial de EEUU es deficitaria con Europa de forma estructural, y crees que eso les supone un grave perjucio? Quizás si buscas el número de bases de militares que mantiene EEUU en Europa te sorprendas (aunque dicen que somos unos gorrones en defensa), el hecho de que el dólar sea la modera fiduciaria global desde los Acuerdos de Bretton Woods, lo que le permite financiar su déficit imprimiendo billetes y librando de los costos asociados a la conversión de su moneda ya que las transacciones comerciales internacionales se hacen en dólares, no está mal no? Y esa posición se ha logrado gracias a la posición sumisa de Europa desde hace décadas.
      En estos juegos raramente hay buenos y malos, pero romper de un día para otro las reglas es muy peligroso, y puede generar tormentas donde menos te lo esperas.

    • Avatar de juanito-e-type

      Juan

      * * *

      No hay mejor maquina de creación de radicales y actitudes hostiles que las capacidades de este hipócrita autoritario.

    • Trump puede poner los aranceles que le venga en gana. Obviamente que no espere que el resto del mundo no responda a los mismos. Es su guerra y la tendrá. El ciudadano de a pie, a pagar más y punto.

      Aunque, por ahora, parece que la empieza perdiendo, a tenor de la reacción preliminar de los principales valores de este mercado, donde las caídas de valor más elevadas se están produciendo en Ford y GM, superiores a las de VAG, Toyota y compañía. No deja de ser curioso, pero.. es la economía, idiota!

    • Comentario moderado
    • #8 tasio1970

      Es normal que eso no lo cuente nadie (al menos, nadie honrado o con conocimiento de lo que habla), porque no es así. El arancel en EU a vehículos "normales" es del 10% en el caso de los producidos en USA, no del 20%. Lo sé por experiencia...

    • Conociendo a Trump, esto durará menos que Ábalos en la cama. Siendo empresario, se dará cuenta que su medida perjudica también a los americanos, pues supondrá la condena al sector automovilístico nacional, al afectar a concesionarios, distribuidores, agencias de transportes y fabricantes que usen piezas, necesarias, llegadas desde el extranjero.
      Si pretende "hacer América grande", no puede permitirse desprenderse de los medios que sostienen su propia economía, por formar parte de un mercado global.

    • anda, que hay que leer cada análisis simplista...

    • Lo que no cuentan es que la UE hace años que cobra aranceles del 20% a EEUU.
      Y el dinero Trump lo va a sacar de sus votantes como aqui que pagamos nosotros los aranceles de los productos de alli.
      Se llama en realidad más impuestos para todos...

    • Pues a mí me parece normal que ponga aranceles a los coches que no se hacen en USA porque es imposible pagarle con la misma moneda poniéndole aranceles a los coches que se fabrican en USA. Ahora mismo, nadie con dos dedos de frente compra coches hechos en USA porque son peores que los coches hechos en.... bueno, en todas partes.

      Trump es un maestro del ajedrez....

    • Comentario moderado
    • El zumbado este se esta cargando la economía mundial y sobre todo la europea, y lo peor de todo es no tener en Europa politicos a la altura para hacerle frente.

      Este aprendiz de dictador necesita una buena dosis de humildad y de sentido común, se cree que el mundo es una empresa y que su país es el dueño de toda ella.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información