Probamos el Dacia Bigster: el hermano mayor del Duster es un SUV familiar a precio de compacto, que gasta muy poco y va equipado con todo lo esencial

Probamos el Dacia Bigster: el hermano mayor del Duster es un SUV familiar a precio de compacto, que gasta muy poco y va equipado con todo lo esencial
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Dacia Bigster es el nuevo buque insignia de la marca: el SUV más grande de Dacia que llega dispuesto a revolucionar el segmento C. Con 4,57 m de largo, hereda la misma receta que su hermano pequeño Duster y añade un plus de espacio para convertirse en un SUV familiar equipado con todo lo esencial a un precio justo.

El Dacia Bigster ya está a la venta en España con cuatro motorizaciones electrificadas (todas con etiqueta ECO de la DGT) y cuatro niveles de acabado desde 24.590 en su versión de acceso. Nosotros ya hemos podido probarlo con la nueva motorización Full-hybrid de 155 CV en Marsella (Francia) y estas son nuestras primeras impresiones.

Características principales del Dacia Bigster: el concepto del Duster, a lo grande

El Dacia Bigster, cuyo primer anticipo fue en forma de concept allá por 2021, ha llegado a nuestro mercado dispuesto a hacerse un hueco en el segmento C y plantar cara a duros rivales como el Hyundai Tucson, el Kia Sportage o el MG HS. Para ello, tira de la misma filosofía que ha convertido a sus hermanos pequeños en superventas del segmento B.

Este SUV está basado en la plataforma modular CMF-B del Grupo Renault que comparte, entre otros, con el Renault Clio o el Captur. Tiene unas cotas de 4,57 m de largo, 1,81 m de ancho, 1,71 m de alto y su altura libre al suelo es de 22 cm, que no está nada mal para quienes se aventuren a una conducción un poco más off-road por pistas con este coche.

Si lo comparamos con el Duster, es 23 cm más largo, 5 cm más alto e igual de ancho, aunque su distancia entre ejes crece unos 4 cm. En cuanto a espacio, el Bigster hace honor a su nombre no sólo con un generoso habitáculo, sino con un enorme maletero de 667 litros de capacidad con todas las plazas disponibles (150 más que el Duster).

Bigster Journey 003

En cuanto a la gama del Bigster, el nuevo SUV de Dacia está disponible con cuatro opciones, todas con la etiqueta ECO de la DGT: ECO-G de 140 CV, TCe de 140 CV, TCe de 130 CV 4x4 e Hybrid 155 CV. Estas son las principales características de cada uno:

- El Mild hybrid-G de 140 CV es un bloque con hibridación ligera (MHEV) de 48 V que combina un motor gasolina de 1.2 tricilíndrico turboalimentado y es bifuel: es decir, puede funcionar indistintamente con gasolina y con GLP.

La principal bondad de esta mecánica es que, combinando el depósito de gasolina de 50 litros y el de gas de casi idéntica capacidad (49 l), se obtiene una autonomía total de hasta 1.450 km. Esta variante sólo está disponible con tracción delantera y caja de cambios manual de seis marchas.

Bigster Journey 005

- El Mild hybrid de 140 CV deriva del TCe 130 del nuevo Duster, pero se estira para otorgar esa potencia extra. Salvo porque en este caso, funciona sólo con gasolina, es una motorización similar a la anterior: también lleva hibridación ligera y etiqueta ECO de la DGT y sólo está disponible con tracción delantera y caja de cambios manual de seis marchas. Homologa un consumo medio en ciclo WLTP de 5,4 l/100 km.

- La tercera opción es el mismo TCe de 130 CV 4x4 que lleva el Duster, que también lleva un bloque tricilíndrico de 1.2 litros turboalimentado y una batería de 48V. En este caso, va asociado a un cambio manual de seis marchas y a un sistema de tracción total. Es el motor del Bigster más adecuado para los amantes de la conducción fuera del asfalto, pues además de tracción total cuenta con cinco modos de conducción diferentes: Auto, Snow, Mud-Sand, Off-Road y Eco. Homologa 6 l/100 km.

Bigster Journey 008

- Por último, tenemos la nueva motorización Full-Hybrid de 155 CV que se estrena en el Bigster y que combina un motor de gasolina atmosférico de cuatro cilindros con dos eléctricos (uno de 50 CV y un arrancador/generador de alta tensión). Este va asociado a una caja de cambios automática electrificada, como la del Duster.

Así, esta cuenta con 4 marchas dedicadas al bloque térmico, además de otras dos destinadas al eléctrico. Esta tecnología combinada es posible gracias a la ausencia de embrague. El conjunto lo alimenta una batería de 1,4 kWh de capacidad (230 V), que pesa más de 40 kg y tiene ocho años de garantía.

Bigster Journey 009

En lo que respecta al equipamiento del Dacia Bigster, hay cuatro acabados disponibles: Essential, Expression, Extreme y Journey. Los dos últimos son las versiones más altas de gama, aunque tienen propósitos distintos: mientras que el Extreme tiene una estética más campera, el Journey es más familiar.

Diseño exterior del Dacia Bigster: casi como un Duster talla XXL

Bigster Journey 017

El nuevo Dacia Bigster cumple con lo prometido por el Bigster Concept: un prototipo que fue firmado por el español Alejandro Mesonero-Romanos en su etapa como director de diseño de Dacia. En esencia, podría parecer un Duster más alto y alargado, pero este nuevo SUV también presenta algunos cambios destacables.

El Bigster no sólo es el modelo más grande de la firma rumana hasta la fecha, sino que es un SUV de apariencia robusta, formas y volúmenes simples, geométricos y lineales, que van a lo esencial. En el frontal, muy vertical, destaca la enorme parrilla negra brillante con el logo ‘Dacia Link’ en el centro, que presenta cierta evolución frente a la del Duster. Las ópticas son las mismas, pero el patrón diagonal que las enmarca es nuevo.

Bigster Journey 019

También es de nuevo diseño la parte inferior de la parrilla, más refinada que en el Duster: la defensa está pintada del color de la carrocería y no es de plástico duro sin pintar como en el Duster. El diseño del capó, de corte horizontal y muy esculpido sí es similar, y su función es optimizar la visión hacia abajo del conductor.

De perfil, destacan detalles como una puerta trasera más alargada y con maneta integrada, el nombre del modelo junto a la tercera ventanilla, los prominentes pasos de rueda o las llantas de nuevo diseño, que serán de 17” o 18” de serie según versión y de hasta 19” como opción para el acabado Journey.

Bigster Journey 020

Las protecciones laterales de los bajos de carrocería y las de los pasos de rueda, así como el paragolpes trasero, sí están fabricados en Starkle, un material plástico sin pintar resistente a los arañazos con alto porcentaje de material reciclado. La vista trasera es muy parecida a la del Duster salvo por la línea horizontal del portón, bajo el nombre de la marca. Eso sí, los acabados superiores cuentan con apertura eléctrica del maletero.

Bigster Journey 027

Como curiosidad, las prácticas barras del techo se pueden cambiar de orientación (de posición longitudinal a transversal) en sólo unos segundos. Además, en los acabados superiores los clientes pueden optar por primera vez en Dacia por la carrocería bitono (techo negro).

También hay un nuevo color de carrocería, el ‘Azul Índigo’ metalizado que le aporta empaque y sobriedad.

Diseño interior del Dacia Bigster: menos es más

Bigster Journey 082

En el interior del nuevo Bigster apenas encontramos diferencias estéticas con el habitáculo del Duster. Y es que, cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo? De nuevo el equipo de diseño capitaneado actualmente por David Durand se ha centrado en lo esencial: espacio, ergonomía y confort a un precio justo. Y para eso, hay que saber cómo ahorrar costes sin perder en calidad media, tecnología o funcionalidad.

El salpicadero, muy vertical y alto, tiene todos los elementos muy enfocados al conductor. Los protagonistas son: el volante de tres radios y de buen tamaño con los botones esenciales integrados, la pantalla de hasta 10” (7 en los acabados de entrada) que hace las veces de cuadro de mandos digital, simple y efectiva; y una pantalla central de 10,1” muy sencilla de usar y con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. Bajo la misma, encontramos una bandeja de carga inalámbrica para el smartphone.

Bigster Journey 100

En el habitáculo del Bigster encontramos justo lo que necesitamos en un coche como este, pensado tanto para ser usado a diario como en viajes más largos y aguantar el trote de una familia.

Por ejemplo, los materiales están muy bien ajustados, pero son sencillos, resistentes y prácticos tanto en el salpicadero como en las puertas o la tapicería de los asientos. Esta, además de tener un color muy sufrido se puede limpiar muy fácilmente. A cambio, no encontramos un ápice de negro piano brillante en el que dejar nuestras huellas (aleluya), pero sí botones físicos para el climatizador.

Bigster Journey 107

En cuanto a espacio, las plazas delanteras no se benefician de la talla XXL del Bigster, pero sí las traseras. Ahora los pasajeros no sólo cuentan con más espacio para la cabeza o las piernas, sino que tienen una plaza central de un tamaño más que aceptable para viajes más largos. Y si no se usa, se abate y tiene dos huecos para bebidas y un soporte para dispositivos móviles.

Asimismo, en el túnel central, encontramos nuevos aireadores y dos puertos de carga para dispositivos electrónicos. Otro detalle a destacar es que el nuevo Dacia Bigster es el primer Dacia con techo panorámico, disponible en los acabados más altos.

Bigster Journey 112

Para los más aventureros, se puede optar por una amplia gama de accesorios ‘camper’, o Dacia InNature: el ‘Pack Sleep’ (una cama de 1,90 m de largo y hasta 1,30 m de ancho, una bandeja y un espacio de almacenamiento), la galería de techo o la tienda de campaña, diseñada para conectarse a la parte trasera del Bigster.

Como novedad, el modelo incorpora la gama de accesorios ‘YouClip’, un ingenioso sistema de fijación que permite colocar distintos elementos prácticos en el habitáculo.

Bigster Journey 116

Entre ellos, se incluyen una linterna para el maletero, una mochila tras los asientos delanteros, así como soportes para tablet y smartphone, mejorando tanto la experiencia a bordo como la optimización del espacio. El sistema cuenta con seis puntos de fijación de serie y dos opcionales en los reposacabezas.

Al volante del Dacia Bigster Hybrid 155 en Marsella (Francia)

Bigster Journey 036

Nada más sentarnos en el nuevo Dacia Bigster Full Hybrid de 155 CV y acabado superior, hacernos con los mandos y la postura adecuada nos cuesta apenas unos instantes. La ergonomía está bien resuelta y la disposición de los controles es sencilla e intuitiva, sin elementos superfluos que distraigan.

Además, el asiento del conductor elevado ofrece buena visibilidad y el nuevo techo panorámico aporta una mayor luminosidad al habitáculo, lo que refuerza la sensación de amplitud.

En marcha, el Bigster deja claro su enfoque: confort por encima de todo. Se nota una mejora notable en el aislamiento acústico respecto al Duster, especialmente en las ventanillas delanteras, lo que reduce el ruido aerodinámico y de rodadura.

Bigster Journey 037

Por su parte, la suspensión tiene un tarado equilibrado, absorbiendo bien las irregularidades del asfalto sin excesos de balanceo en curvas, lo que se traduce en un comportamiento predecible y cómodo para viajes largos. La dirección, sin ser especialmente comunicativa, resulta suave y precisa, algo que se agradece tanto en ciudad como en carretera.

Nuestra ruta de prueba, de aproximadamente dos horas y media, transcurrió bajo la lluvia y principalmente por carreteras secundarias con curvas suaves y sin grandes desniveles. En este escenario, la motorización híbrida de 155 CV se mostró suficiente para mover con soltura el conjunto, a pesar de sus 1.940 kg. El sistema híbrido arranca siempre en modo 100 % eléctrico y gestiona bien la transición entre el motor térmico y el eléctrico, priorizando la eficiencia.

Bigster Journey 039

En cuanto a consumos, el Bigster sorprende positivamente. Durante esta primera toma de contacto y a falta de una prueba más específica, registramos una media de 5,4 l/100 km, apenas unas décimas por encima del dato homologado. Es buen resultado para un SUV de estas dimensiones y peso, especialmente si lo comparamos con otros híbridos de la competencia, que suelen moverse en cifras superiores a los 6 l/100 km.

En conclusión, el Dacia Bigster Hybrid 155 cumple con lo que promete: es un SUV espacioso, cómodo y eficiente, ideal para familias que buscan un coche práctico sin renunciar a una motorización moderna y a un diseño más refinado que el Duster.

Bigster Journey 052

No es un SUV deportivo ni un todoterreno puro, ni siquiera en su versión 4x4 (aunque esta tenga ciertas aptitudes off-road), pero en su segmento ofrece una relación calidad-precio difícil de igualar.

Su confort de marcha, su bajo consumo y su habitabilidad lo convierten en una opción muy interesante, especialmente para aquellos que buscan un coche versátil sin grandes complicaciones.

Disponibilidad y precios del nuevo Dacia Bigster 2025

Bigster Journey 071

El Bigster está a la venta en España desde el pasado 9 de enero, desde 24.590 en su versión de acceso. En comparación con el Duster y tomando como referencia las versiones de acceso de cada modelo, el Bigster sólo es unos 5.000 euros más caro y tiene 140 CV, frente al Duster de acceso, que se conforma con 100 CV. Estos todos los precios:

versión

pvp

Dacia Bigster essential 140 eco-g

24.590 €

Dacia Bigster essential TCe 140 48v

24.590 €

Dacia Bigster expression 140 eco-g

25.790 €

Dacia Bigster expression TCe 140 48v

25.790 €

Dacia Bigster expression TCe 130 48v 4x4

27.790 €

Dacia Bigster expression hybrid 155

29.290 €

Dacia Bigster journey 140 eco-g

27.590 €

Dacia Bigster journey TCe 140 48v

27.590 €

Dacia Bigster journey hybrid 155

31.290 €

Dacia Bigster extreme TCe 140 48v

27.590 €

Dacia Bigster extreme hybrid 155

29.790 €

Como el resto de modelos de la marca, el nuevo buque insignia de Dacia tiene tres años de garantía, renovable de forma anual  hasta llegar a los siete años o 150.000 km. Para renovarla cada año el único requisito es hacer el mantenimiento del coche en el servicio oficial de la marca.

Imágenes | Dacia

Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información