En siete días, 2.163 conductores han sido cazados por conducir tras haber consumido alcohol u otras drogas

En siete días, 2.163 conductores han sido cazados por conducir tras haber consumido alcohol u otras drogas
30 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados distintos suele ser absurdo, pero si hablamos de controles de alcohol y drogas en la carretera, lo que debería ser es lo normal. La DGT es asidua publicando notas de prensa informando acerca del incremento de controles, más aún en estas fechas, pero parece que las advertencias y el sentido común caen en saco roto. De hecho, ya nos hicimos eco de la compra de 156 nuevas furgonetas para incrementar los controles de alcohol y otras drogas esta Navidad.

En esta campaña se ha incrementado un 60 % el número de pruebas de drogas realizado respecto a la última campaña de junio, y los resultados no han sido nada positivos: en una semana, 2.163 conductores han sido detectados en carretera por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por conducir tras haber consumido alcohol u otras drogas. A la cabeza, el cannabis.

569 casos de consumo de cannabis en una semana

Marihuana

La campaña de intensificación de la vigilancia puesta en marcha por la DGT del 11 al 17 de diciembre se ha saldado con 126.059 pruebas: 3.185 pruebas de detección de drogas y 122.874 pruebas de control de alcoholemia.

De esas 3.185 pruebas de detección de drogas hechas a conductores que presentaban algún síntoma de haber ingerido alguna sustancia, habían cometido alguna infracción o se habían visto implicados en un accidente, un total de 816 resultaron positivas, es decir el 26 % del total.

Police Officers Administer Breathalyser

Aquí nos encontramos con el problema (y extendida excusa) de siempre. En drogas no se puede hacer una prueba milimétrica como sí se hace con el alcohol; sólo se puede llevar a cabo una prueba binaria (positivo / negativo). Esto nos lleva a una tesitura: aunque consumieras hace un día dicha sustancia, te van a multar igualmente aún sin presentar efectos mientras conduces. ¿Por qué? Porque la ley afirma que no se puede conducir bajo la influencia de sustancias, estén dando efectos o no. Así que ojo.

Según datos de la DGT, entre las drogas más consumidas están el cannabis (569 casos), la cocaína (341 casos), las anfetaminas (81 casos) o las metanfetaminas (73 casos). Además a seis de los 816 conductores se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial. Poca broma.

Pillado un camionero consumiendo mientras conducía

Furgoneta 2 1

En lo referente al alcohol, de los 1.347 conductores que dieron positivo, a 1.138 se les ha abierto expediente sancionador por vía administrativa, mientras que a los 209 restantes se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado.

Por desgracia, uno de los casos es el de un conductor de transporte escolar que dio positivo en consumo de cocaína mientras transportaba a 16 alumnos por Cuenca. Otro caso sonado ha sido el de un conductor que circulaba consumiendo cocaína y opiáceos mientras conducía su camión.

Para que no te pille de sorpresa, la DGT pone en marcha desde mañana viernes la segunda fase del dispositivo especial de Tráfico de Navidad, periodo en el que se prevén cuatro millones de desplazamientos. Esta segunda fase finalizará a las 24:00 horas del lunes 1 de enero.

accidente 1940

Y te recordamos que conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas conlleva penas de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.

Y si te niegas a someterte a un prueba, tienes prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. En lo que llevamos de año ya han perdido la vida en las carreteras más personas que en 2016: 1.165.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Todo esto se acaba si hubiera tolerancia 0 con este tipo de "personas". El problema esta en el por una copita no doy, ya que hasta 0,... no da positivo.

      Si de verdad se quisiera erradicar conducir bebido o drogado, el limite fijado sería 0 y punto. El que de positivo se queda de carnet de por vida y 50.000 euros de multa. Ya veríais cuantos daban positivo. Pero claro, por una copita no pasa nada...

    • Estas noticias de los test de drogas solo se busca lo mediático, la realidad es que ese porcentaje tan alto de positivos son la realidad de este país y de muchos otros, pero se esta tergiversando.
      Quiero decir claro que dan positivo, son consumidores todo ese porcentaje y mas de los conductores y no conductores de España. Pero claro si la prueba de alcohol fuera como la de drogas que después de 24, 48, o 72 horas pudieras dar positivo aunque no tengas ningún síntoma ni físico ni psicológico de haber ingerido alcohol lo trataríamos igual? Es una medida absurda que te multen por tener trazas de una droga cuando esta no interfiere en tu conducta, pero claro siempre saldrán diciendo es que si has consumido... Es que son drogas... Igual que otras sustancias "legales" pero como pagan impuestos pues todos lo vemos como algo normal y defendible en su consumo.
      Claro que esta fatal que alguien bajo efectos de la sustancia que sea conduzca, pero que alguien que hace un día haya tomado algo y ahora le de un positivo se criminalice, tenga que pagar una multa, salga en estadísticas como un drogao de mierda temerario que pone en peligro la vida de los demás... Pues señores seamos un poco mas listos y no hagamos caso a esas cifras por que lo que nos indican no es que la gente conduce colocada (ojo que algunos si y a esos que les caiga cárcel o retirada de carnet) son simplemente consumidores en este país que aunque nos vendan la moto de la lucha contra las drogas... La droga al igual que el tabaco y el alcohol son parte de la realidad de este país y del mundo entero, negarlo es hipocresia.

      Pero nada ahora todo es culpa de estos positivos y de ir a 121. Lógico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xactiu Respondiendo a xactiu
      interesante

      Te explico, el alcohol se elimina antes que las drogas ilegales y aunque te hicieran la misma prueba días después no estaría en sangre, de hecho cuando te hacen un análisis normal el médico puede saber si has consumido alcohol últimamente o si eres alcoholico crónico pero no puede saber si en el momento que te lo explica sigue estando o no.
      En cambio esas drogas que mencionas tardan más en eliminarse por lo tanto permanecen en tu organismo aunque tú digas “ no tengo síntomas “ y esas drogas siguen ejerciendo su acción aunque es verdad que seguramente en menor medida que nada más consumirlas pero siguen haciendo un efecto eso tenlo claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres
      interesante

      te corrijo: las drogas toxicas se eliminan unas mas rapido que otras (alcohol, anfetaminas, cocaina, derivados del opio,...) mientras que hay una droga muy especial, la mariguana, que no es toxica y tarda en torno a una semana para desaparecer del organismo segun el metodo que utiliza la dgt. Y esto es una PUTADA muy gorda porque hay mucha gente que se fumo el ultimo porro y ya no esta bajo sus efectos y y le toca joderse. ?es que en 2018 no hay un metodo mas preciso o es que no interesa que lo haya? españisthan...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de drugsportman Respondiendo a drugsportman
      interesante

      Dura lex, sed lex.
      Es que no se puede andar poniendo límites personalizados. Yo, como no bebo alcohol, salvo de manera esporádica, cuando me tomo dos copas de vino, probablemente vaya peor para conducir, que alguien que toma vino a diario. Pero no se puede individualizar la ley. En algún sitio hay que poner el límite. Y toca respetarla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      el limite en este caso es anecdotico. tanto como si alguien fuma un porro en una habitacion y tu estas en ella, si te paran... ahi tienes la anecdota dl limite

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de drugsportman Respondiendo a drugsportman

      Todas las leyes tienen límites. Y si estoy en una habitación con un tío que se fuma un porro y luego doy en una prueba, pues me tocará joderme, porque la culpa es mía.
      No oigo quejarse mucho a los que van como torrijas y por la razón que sea no dan positivo, que también lo conozco, porque lo he visto. Los aparatos también fallan y no oí a nadie decir "señor agente, hágame la prueba otra vez, que voy como una cuba".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      los limites los ponen en el papel, luego si tienes dinerito pa una buena defensa pasa lo que pasa. ?te parece sensato que te jodan porque alguien se fumo un porro al lado tuya? a mi no, sera legal pero es insensato, por no decir otras cosas. Y por ultimo si en un control un GC ve a alguien que se ve cocido y da negativo en primera instancia lo pasan al furgon, y llegado el momento se lo llevan al hospital a hacer analisis de sangre

    • Me hacen gracia, bueno, gracia no es la palabra, porque luego deriva en desgracia. Veo mucha gente que viene a decir que se puede uno drogar un poquito o beber un poquito que no pasa nada. Que uno puede llevar en la sangre restos de drogas de hace dos días y que no pasa nada.
      Es el mismo comentario que los que cuando el límite de las autopistas es 120 van un poquito más rápido porque hasta esa velocidad el radar no te pilla, y porque su coche es un Mercedes y es muy seguro.
      Hay que poner el límite en algún sitio, señores. Yo también estoy de acuerdo que era infinitamente más inseguro ir a 120 con mi 127 que con mi actual Leon. También estoy de acuerdo que probablemente le haga menos efecto una copita de vino a alguien que lo toma a diario que al que se la toma sólo el día de la cena de empresa.
      Pero la ley tiene que tener el mismo límite para todos. Luego habrá eximentes y agravantes. Pero en algún sitio hay que poner el palo.

    • Señores, sobre el argumento de la legalidad, dejar claro que drogarse es legal, lo que es ilegal es producir drogas, portarlas, comerciarlas o consumirlas en la vía publica. Por tanto, es un poco injusto que se exija 0,0 por ese motivo.

      Por otra parte, sobre los efectos y las influencias, ni uno ni otro son objetivables, lo único medible de manera objetiva y por tanto, justa es la cantidad.
      Claro que se puede hacer un baremo de cuanta droga hace falta para no estar permitido conducir, pero no se hace porque cuesta dinero y porque les da miedo que parezca que hay tolerancia con las drogas.

      Yo no me drogo y por tanto me es fácil decir "pues no te drogues y adiós problemas" pero respeto al que lo quiera hacer en su entorno privado sin crear problemas. Y esta medida pienso que es injusta.

      Preferiría que fueran capaz de crujir a los que conducen drogados (bajo los efecto de) que a alguien que hace tres dias se fumo un porro y es evidente que no le influencia para conducir mal.
      El problema no es leve. Tiene unas implicaciones legales muy importantes ante un siniestro, accidente con heridos o fallecidos y aseguradoras.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de carlosramosguerrero Respondiendo a carlosramosguerrero
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Sinceramente opino igual. Y dado que no es justo que con las drogas se obligue a un 0,0 y el limite con el alcohol sea mas alto, lo que debe hacerse es poner el limite de alcohol a 0. Basta ya de tanta permisibilidad con quienes arriesgan las vidas de los demas.

    • Mi pregunta es la siguiente:

      ¿Está demostrado que a pesar de haber "influencia"/ sustancia en sangre después de muchas horas, los efectos de los estupefacientes desaparecen mucho antes? Si la respuesta es sí, me parece injusto. Si la respuesta es no, todo correcto.

      Por otro lado, no entiendo como puede la ley interpretar que "influencia" de drogas, es decir dar positivo porque tienes droga en sangre, es independiente de la presencia de efectos.

      No me cabe en la cabeza, que alguien sin efectos de la droga consumida hace días, está bajo influencia de la misma. Como cojones se mide esa INFLUENCIA.

      Influencia:
      1. s. f. Acción y resultado de influir.

      Efecto:
      1. s. m. Resultado de una causa.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de piskeante Respondiendo a piskeante
      interesante

      A alguien no le ha gustado tu comentario. Puede que tenga alergia a la ironía, que pena. Compenso =)

      Sobre esta nota, quisiera comentar que por mucho que a alguien no le guste un comentario porque mantiene una postura contraria a la suya, no creo que sea razón de poner un negativo. La opinión contraria debe invitar al debate y argumentación, intentando hacerlo de forma sana.

      Yo personalmente, uso los negativos solo en comentarios que van en contra del funcionamiento de la sección de opiniones, que no invitan al debate y opinión, muchos de los cuales directamente son groseros y faltos de educación. Más allá de eso, solo uso positivos =)

      Positivo para ti, positivo para ti también, POSITIVOS PARA TODOS! FELIZ AÑO!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nikoshe Respondiendo a nikoshe

      Vaya hasta este comentario me lo has votado negativo Grinch? Felices fiestas a ti también.

    • Avatar de nikoshe Respondiendo a nikoshe

      Hay que poner el límite en algún sitio.

    • Avatar de nikoshe Respondiendo a nikoshe

      Está más que demostrado que cualquier droga o tóxico ejerce una acción en el organismo siempre que se encuentre en sangre, de ahí a que la accion sea mayor o menor se desconoce porque son drogas ILEGALES y obviamente a mí me parecería tirar el dinero en estudiar eso porque es algo ilegal.
      Sino ahí tienes las pruebas en ciclismo que son concentraciones muy bajas las que detectan porque son ilegales y ejercen un efecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      En una importante parte de estos positivos por estupefacientes hablamos de cannabis, el cual no es ilegal consumir en España.

      A mi me dejaría solucionado el debate cualquier estudio que demuestre que si o que no, se mantienen los efectos de estas drogas días después del consumo.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Voy a dar mi punto de vista respecto al tema de la prueba de drogas ya que me toca muy de cerca:
      Es cierto que las pruebas que se practican a pie de calle pueden dar un falso positivo (de ahí a que se haga la confirmatoria en laboratorio y aún así esta el de sangre) ya que depende de la persona incluso puede dar positivo después de estar 15-20 (es lo máximo que nos hemos encontrado en mi laboratorio) días sin fumar un "canuto" (eso si, en este caso nos indicará que esta persona es fumadora habitual), una persona que no es fumadora habitual puede dar positivo de 1 a 7 días después de fumar un canuto. Depende mucho de lo que se fuma.
      Igual pasa con la cocaína (pongo estos 2 casos por se los mas representativos), normalmente el efecto dura entre 20 y 60 minutos (claro esta que depende de la calidad y cantidad) y se puede detectar hasta casi 24h después de consumirla.
      También entran otros factores como la persona, pero tampoco quiero entrar al milímetro porque básicamente es imposible aplicarlo a pie de calle
      También digo, que en el 99% de los casos, las pruebas son confirmatorias.
      Aquí como es lógico se pone el foco en el conductor, pero alucinaríais con las pruebas que se hacen en el ámbito laboral, la cantidad de positivos que hay por drogas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Coño gulf, perdona la confianza (serán los años de "verte" por aquí), no te tenía por rata de laboratorio, xD. Es broma, por supuesto.
      Eso venía a decir yo, que el dar positivo es dar positivo, y que luego en el laboratorio es donde se determinará la cantidad, que imagino que irá disminuyendo según pasen los días, y por tanto si se estaba bajo los efectos o no de la droga.
      Os mandan todos los positivos y luego se deduce que hay todavía efectos en función de la cantidad que queda en el cuerpo? Porque imagino que vaya bajando según pasen los días y habrá un mínimo, como para el alcohol, no?
      Gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      que cabron... he de reconocer que me he descojonado hahahahahaha
      Dentro del organismo los niveles con el paso del tiempo (ya sea horas o días va disminuyendo), en el tema muestras se procesan antes de 24 horas desde la recogida, por lo que no das tiempo a que esos valores se alteren (a no ser que por el motivo que sea la muestra esté contaminada o en mal estado p.e. sangre coagulada)
      En tráfico por ejemplo las muestras son de saliva, pero en el ámbito laboral son orinas (o sangre), cada uno tiene su método con unos valores de referencia establecidos que dependen de la maquina (no tiene por que ser la misma para el mismo tipo de muestra), a partir de ahí nosotros damos los resultados, pero no interpretamos si todavía hay efectos o no.
      Mi opinion (ojo yo no soy médico, soy informático, hice un programa de laboratorio para un laboratorio, vi filón y un día me lo monté por mi cuenta y monté un laboratorio de técnicas especiales) es que que tengas restos no significa que tengas efectos, por poner un ejemplo rápido, todos tenemos metales en la sangre, plomo por ejemplo, tiene unos valores de referencia que no alteran el funcionamiento del cuerpo, pasados esos valores puede ser muy peligroso para el cuerpo.
      Otra persona te puede decir una opinión contraria, que si está en la sangre si que afecta etc... (por lo general la mayoría de médicos tienen una opinión bastante parecida a la mía, de puertas para adentro eso si) por lo tanto hay que ceñirse a la ley...

    • “Esto nos lleva a una tesitura: aunque consumieras hace un día dicha sustancia, te van a multar igualmente aún sin presentar efectos mientras conduces. ¿Por qué? Porque la ley afirma que no se puede conducir bajo la influencia de sustancias, estén dando efectos o no. Así que ojo.”
      No hay tesitura alguna, si están en el organismo al menos en sangre están ejerciendo su acción, otra cosa sería que se detectara su presencia en pelo o uñas como algunos tóxicos pero ahí no ejercen la accion sino que se acumulan, a diferencia que en sangre.

    • Tierra de drogos, tanto como en E.E.U.U.

    • Lo del cannabis en los controles de drogas me parece de TRACA! está demostrado que después de haber pasado más de 72h da positivo, con lo cual la indefensión ala que se encuentra sometido al que se le practica dicho control es indignante y por lo tanto debería ser ilegal.
      Nos gusta recaudar y vulnerar los derechos de los ciudadanos por tu seguridad, la DGT te desea buen paso por caja y felices fiestas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol
      interesante

      Indignante es tu afirmación, te detectan una droga ilegal, primero deberías llevar multa por haberla tenido, en cambio sólo te multan por ir bajo influencias de una droga ILEGAL pudiendo haber matado a alguien, si la droga sigue en sangre sigue ejerciendo su efecto a ver si nos queda claro a todos de una vez, sino cogeros un libro de biofarmacia y farmacocinetica y después de empollarlo me demostráis que eso no es así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Lo que de verdad es indignante es tu ignorancia, y que encima pretendas ir dando lecciones de nada a @karpatol.

      En primer lugar, eso de que tendrían que multarle por el simple hecho de tener porros en su casa es un disparate.

      Cada uno puede tener en su casa, siempre que lo dedique a consumo personal, un kilo de coca si así se le antoja, sin que nadie pueda hacer nada.

      Por otro lado, qué clase de afirmación es esa de que 72 horas después de fumarte un porro, todavía estás bajo los efectos de él??

      Esto es mentira, simple y llanamente.

      En serio, el que debe estudiar más, y ser un poquito más humilde, eres tú.

      Saludos.

    • Avatar de sphyrna Respondiendo a andres

      Partiendo de la base de que por muy ilegal que sea el cannabis, en tu casa puedes hacer lo que te parezca.
      No me parece correcto que por fumarte un par de canutos un sábado por la noche, salgas a trabajar un lunes, te paren en un recaudacontrol, te hagan el test de drogas y des positivo en cannabis. Eso es indignante y de paso vulnera los derechos del ciudadano aquí, en Lima y en cualquier facultad que enseñen biofarmacia y farmacocinética. Por no ponerme a nombrar los cada vez más casos que los tribunales de muchos países dictaminan que el cannabis no influye negativamente en la conducción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de karpatol Respondiendo a karpatol

      Nombra, nombra, que nos vamos a reír todos un rato (de ti, claro)
      Como los que defendían que por un par de copas de vino/cerveza no pasa nada por coger el coche.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      O igual nos reímos de ti:

      https://www.google.es/amp/www.lavanguardia.com/local/valencia/20161104/411578010779/anulan-una-multa-a-un-conductor-al-no-probarse-que-el-cannabis-le-afectara.html%3ffacet=amp

      Por otro lado, yo no sé qué clase de gente encuentra sorprendente el decir que por dos cañas no pasa nada al coger el coche.

      Si tú me dices que tal cantidad de alcohol te incapacita para conducir, pues guay.

      Pero a mí no me pasa absolutamente nada.

      Y encima, me ampara la ley.

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información