Elon Musk recula y pide a Trump "aranceles cero entre Europa y EEUU" para salvar a Tesla del desastre

Elon Musk recula y pide a Trump "aranceles cero entre Europa y EEUU" para salvar a Tesla del desastre
6 comentarios

En los últimos meses, Elon Musk y Donald Trump han sido uña y carne, tanto en la campaña electoral como en el comienzo del mandato del presidente de los EEUU. Y, a pesar de que su deriva política estaba afectando a la imagen de su marca, el CEO de Tesla parecía estar al margen de la agresiva política arancelaria de Trump.

Pero algo ha cambiado: en un mitin político celebrado en Italia en el que ha participado a distancia, el CEO de Tesla ha dado un giro inesperado: “Necesitamos aranceles cero entre Europa y EEUU”, dijo Musk ante una audiencia entregada. Entre otras cosas, detrás de estas declaraciones está la caída en picado de Tesla en Bolsa.

Trump contra todos… menos contra Tesla (hasta ahora)

Mientras los grandes fabricantes y los expertos alertan de las consecuencias que pueden causar los aranceles de Trump en la industria automovilística que paradójicamente pretenden proteger, como por ejemplo con subidas de precios en algunos de los coches más populares en EEUU de “entre 6.000 y 16.000 dólares de media”, Tesla parecía la única ajena al problema.

Entre otras cosas, tanto por su producción local como por la buena sintonía entre Elon Musk y Donald Trump. Pero a partir de ahora podría ser diferente: no sólo porque Musk parece cuestionar directamente las políticas de Trump, sino porque Tesla atraviesa uno de sus momentos más delicados en Bolsa. En lo que va de año, las acciones del fabricante de coches eléctricos han caído más de un 35 % en Wall Street.

La caída, que se agrava semana tras semana, responde al frenazo en las ventas, la creciente presión competitiva de los fabricantes chinos y la amenaza de un mercado cada vez más fragmentado por los aranceles. A su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha desplegado una nueva ofensiva arancelaria en el llamado “día de la liberación”, con el objetivo de “proteger la industria estadounidense” y frenar la entrada de coches extranjeros.

Pero la realidad es que los nuevos aranceles no sólo afectan a vehículos procedentes de China o Corea del Sur, sino también a modelos fabricados en Europa e incluso en EEUU. Marcas como Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz o el Grupo Stellantis ya han mostrado su preocupación por el impacto que tendrán estos gravámenes en los precios y la competitividad global.

Recordemos que las tarifas que aplicará a todos los productos de cada nación van desde un arancel universal del 10% — efectivo desde este sábado— a otros gravámenes adicionales de hasta el 49 % para determinados territorios. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20 %, en el de China un 34 % y en el de Japón un 24 %.

Entre las firmas más afectadas destaca BYD, el fabricante chino de coches eléctricos que más rápido está creciendo en Europa. Las tasas impuestas por Trump amenazan con frenar la expansión internacional de la marca. Otras chinas como NIO, XPeng o Geely también ven comprometidas sus estrategias globales. Tesla, en cambio, parecía esquivar el golpe.

El objetivo debe ser la eficiencia, no el proteccionismo”.

Tesla

Su producción centrada en EEUU y la relación cercana entre Musk y Trump situaban a la marca californiana, según Politico, en una “posición provilegiada”. Pero esa ventaja ha perdido fuerza en los últimos meses. Las previsiones de ventas no se cumplen, la competencia china se refuerza y el valor bursátil de Tesla se tambalea.

El propio Musk lo reconoció públicamente en el evento italiano: “El objetivo debe ser la eficiencia, no el proteccionismo”. Lo que más ha sorprendido del discurso de Musk no ha sido su defensa del libre comercio, sino el momento elegido para hacerlo. Según recoge Il Sole 24 Ore, Musk defendió que “la colaboración transatlántica es esencial para la innovación y la prosperidad. No debemos aislarnos”.

Estas declaraciones se producen mientras algunos sectores del Partido Republicano insisten en reforzar los aranceles, incluso con nuevas tasas para coches eléctricos procedentes de Europa. Ante esta tensión, Musk se ha distanciado. Y de paso, según Reuters, Tesla ha comenzado a explorar acuerdos en suelo europeo. Una estrategia que contradice las políticas proteccionistas que él mismo había apoyado tácitamente.

Para la industria del automóvil, el viraje de Musk podría marcar un punto de inflexión. Hasta ahora, su silencio había sido utilizado por Trump como aval indirecto a sus medidas. Pero con esta nueva postura, Tesla se alinea más con fabricantes como Volvo, Mercedes o Stellantis, que llevan meses alertando del riesgo de una “guerra comercial entre aliados”.

Por su parte, la Comisión Europea ya ha respondido advirtiendo que, si EEUU mantiene los nuevos aranceles, “se tomarán medidas proporcionales para proteger a la industria europea”. Según Financial Times, eso podría incluir nuevos gravámenes a los coches estadounidenses exportados a Europa, lo que generaría una nueva espiral de sobrecostes que afectará al consumidor final.

Imágenes | Motorpasión, Tesla

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información