Autobuses eléctricos y gratuitos: así serán las nuevas líneas de la EMT que cruzarán Madrid Central

Autobuses eléctricos y gratuitos: así serán las nuevas líneas de la EMT que cruzarán Madrid Central
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

"Cero emisiones, cero coste". Así serán las nuevas líneas de autobús que recorrerán el corazón de Madrid desde finales del próximo mes de febrero a fin de mejorar de "reducir las emisiones contaminantes hasta cumplir con la directiva europea en materia de calidad del aire", según explica el Consistorio en un comunicado emitido este jueves.

Las líneas cero de autobús, tal y como han sido bautizadas, "nacen con el objetivo de mejorar la calidad del aire de la ciudad fomentando el uso del transporte público" y será un nuevo servicio de la EMT basado en vehículos 100% eléctricos y, por primera vez en Madrid, completamente gratuito. Según las estimaciones del Ayuntamiento, anualmente transportarán cerca de 4,7 millones viajeros, es decir, 13.000 viajeros al día.

Dos líneas y 18 vehículos eléctricos para cubrir todo el distrito Centro

Autobus Emt Electrico 01

La Comisión Delegada del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), donde se reúnen la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el CRTM, aprobará este jueves 23 de enero la creación de dicho servicio, y las dos líneas cero que lo conformarán.

Por una parte, la línea cero este-oeste desarrollará gran parte de su itinerario sobre el eje Gran Vía. Su recorrido se prolongará al este por la calle Alcalá y al oeste por la calle Princesa, atajando un espacio de Madrid Central con gran densidad de Tráfico, para fijar sus terminales en Atocha y Moncloa, dos enclaves de carácter intermodal muy relevantes de la capital.

En cuanto a su funcionamiento, dispondrá de una dotación de diez autobuses eléctricos, tendrá una frecuencia de entre siete y ocho minutos en días laborables y diez minutos en sábados y festivos, y su horario se extenderá desde las 7:00 h en cada una de las cabeceras, hasta las 23:30 horas en Moncloa y las 23:00 horas en el caso de Atocha.

Por su parte, la línea cero norte-sur discurrirá sobre "diversas calles discontinuas al no existir un eje único que permita dicho recorrido", explica el Consistorio. Si bien, las cabeceras de la línea se situarán también en nudos relevantes de la red de la EMT y Metro, y llegarán a Argüelles por el norte y a Puerta de Toledo por el sur.

Autobus Etm Electrico 2

En este caso, servicio se prestará desde las 8:00 h hasta las 21:00 h en Argüelles y hasta las 20:45 h en Puerta de Toledo, con una frecuencia máxima aproximada de diez minutos, y contará en lugar de con autobuses libre de emisiones con una dotación de ocho minibuses eléctricos para "adaptarse mejor al trazado", justifica la institución.

Cabe recordar que los autobuses eléctricos de la EMT no son ni mucho menos nuevos, pues las primeras unidades con esta tecnología se incorporaron a finales de 2018 en las líneas 1, 26 y 44.

Una medida más dentro del 'Madrid 360' de Martínez-Almeida

Plaza Sol Nueva
La nueva Plaza del Sol de Madrid, según el proyecto 'Madrid 360'.

Esa iniciativa es una de las medidas estrella de la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, anunciada el pasado mes de septiembre por el Ayuntamiento de Madrid, con José Luis Martínez-Almeida (PP) al frente.

Cabe recordar que, junto a esta iniciativa, el Gobierno municipal ha incluido este 2020 otros cambios en materia de movilidad que afectan, por ejemplo, a Madrid Central con la liberalización de dos calles o lo ampliación de horario para las motos de reparto.

Además, tal y como se recoge en la Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada por el antiguo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, dirigido por Manuela Carmena, desde este año los vehículos más contaminantes (aquellos sin etiqueta de la DGT, bautizados como 'A') no pueden acceder al Gran Área de Prioridad Residencial (APR) de Madrid bajo ningún concepto ni aparcar en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Unas modificaciones de circulación a las que se suma el proyecto de remodelación de la Puerta del Sol de Madrid, que arrancará en 2021 y dará lugar a un nuevo espacio sin coches y más diáfano cuyo diseño nos evoca al que lucía dicho emplazamiento en el siglo XIX.

Más autobuses, pero en este caso con motores de combustión

Autobus Etm 03

Por otra parte, la Comisión Delegada del Consorcio Regional de Transportes de Madrid aprobará este jueves también el incremento de la oferta de servicio en 18 líneas diurnas de la EMT. Se trata de las líneas 21, 28, 34, 49, 56, 60, 70, 77, 83, 91 (F), 113, 114, 176, 210, 403 (E3), 404 (E4), 481 (H1) y 723 (Servicio Especial Alsacia-Cañaveral).

"Los servicios técnicos de la EMT y del CRTM han realizado un análisis conjunto en estas líneas y han detectado, en el último trimestre de 2019, situaciones de ocupación en hora punta por encima de los estándares de calidad, lo que hace necesario un redimensionamiento de la oferta", relata el Ayuntamiento. En otras palabras, se añadirá un autobús más a cada línea.

A través de este análisis también se han identificado seis líneas en las que se registran bajos índices de ocupación en hora punta, por lo que se ha considerado conveniente ajustar su dotación retirando una unidad de cada línea. Dicha reducción afectará a las líneas 22, 27, 33, 59, 66 y 107. No obstante, la acción sobre la línea 33, que da servicio a diferentes equipamientos ubicados en la Casa de Campo, no se aplicará en los meses de mayo a septiembre, cuando se registra una mayor utilización de los mismos.

En Motorpasión | La increíble historia de los autobuses filipinos que un día fueron coches del Ejército de EEUU | Borgward, el camión que tiró de un tren durante dos décadas en la isla de Sylt

Temas
Comentarios cerrados
    • Bien por Madrid, a ver cuando lo vemos en el resto de ciudades, que parece que les han vendido la moto con buses Híbridos con combustible Diésel, que contaminan prácticamente lo mismo.

    • "gratuitos"...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de deepdivermadrid Respondiendo a deepdivermadrid
      interesante

      Se sobreentiende que que es coste de uso "0". Evidentemente tendrá un coste de adquisición del vehículo, y un coste de mantenimiento. Eso se sobreentiende a no ser que lo observes desde un angulo muy obtuso...

    • Un servicio que ya era deficitario ofreciendo servicio gratuito?

      Más carga económica para los que soportamos los impuestos abusivos en Madrid.

      Diferencias PP vs Carmena? NINGUNA

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jotadeluxe Respondiendo a jotadeluxe

      Los servicios públicos son eso: servicios, no negocios. Si pretendes que se utilice el transporte público lo que hay que hacer es que, ya que es un coniazo usarlo, al menos sea barato.
      Yo vivo a las afueras de Madrid, y para asuntos que nos requieren en el centro menos de 3 o 4 horas nos merece la pena, por tiempo y dinero, bajar en mi coche y aparcar en un parking privado. Eso es lo que no tiene sentido. Ya que pago la inversión en esos transportes, por lo menos que no me claven al usarlos.

    • Para poner un par de líneas gratuitas vamos a descojonar otras.

      Un plan cojonudo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hatzive Respondiendo a Hatzive

      ¿Dónde dice eso que apuntas? Yo lo que leo es:
      "Por otra parte, la Comisión Delegada del Consorcio Regional de Transportes de Madrid aprobará este jueves también el incremento de la oferta de servicio en 18 líneas diurnas de la EMT. Se trata de las líneas 21, 28, 34, 49, 56, 60, 70, 77, 83, 91 (F), 113, 114, 176, 210, 403 (E3), 404 (E4), 481 (H1) y 723 (Servicio Especial Alsacia-Cañaveral)"
      Y tambien:
      "A través de este análisis también se han identificado seis líneas en las que se registran bajos índices de ocupación en hora punta, por lo que se ha considerado conveniente ajustar su dotación retirando una unidad de cada línea. Dicha reducción afectará a las líneas 22, 27, 33, 59, 66 y 107. No obstante, la acción sobre la línea 33, que da servicio a diferentes equipamientos ubicados en la Casa de Campo, no se aplicará en los meses de mayo a septiembre, cuando se registra una mayor utilización de los mismos".

      Vamos, que o no has leído el articulo, o si lo has leído no lo has comprendido.

      Total: critica absurda y vacía

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mademicu Respondiendo a mademicu

      Lo que tu no sabes o no quieres saber que por ejemplo a cambio en otras líneas nos hemos quedado con menos autobuses como la que pasa por mi barrio que después de casi 20 años con 3 autobuses para un recorrido total de unos 15 km en los que no debes olvidar que hay semáforos, pasos de cebra, callejones en un solo sentido y donde van justos ect pues tuvimos por suerte durante unos 3 años 2 autobuses mas en la linea, linea que es la única que hace el recorrido desde el alcampo de vallekas hasta atocha, linea que es la única que pasa por mi calle y por otras 4 mas en las que sumamos se mas de 2000 personas las que cogemos el transporte publico ¿pues sabes que? pues desde que esta este tio en el ayuntamiento volvemos a tener 3 autobuses y los domingos baja el servicio a 2 autobuses y como es normal en verano será asi todos los días de la semana, porque claaaaro en verano "nadie trabajamos ni un solo dia" ¿no? luego claro si tu vives a lo mejor en un barrio pijo o el autobús que pasa pro tu barrio también pasa por uno que sea pijo tipo la moraleja tendrás 6 autobuses los días de diario y 4/5 los fines de semana o que vayan medio vacios, aun recuerdo cuando mi empresa estaba donde la zona de carga aérea de bajaras que si se te escapaba uno en tu cara a los 5 min ya había otro en la cabecera de la av america, lo cogíamos unas 8 personas y antes de mitad de recorrido solo íbamos montados 2 y muchas veces iba yo solo en el bus lo que son unas 9 paradas y eso que me bajaba en la penúltima, pero vamos que si te crees que solo existen las líneas que has dicho mal vamos, la reducion de líneas que llevan afectando desde el año pasado ha sido a mas de 100 líneas distintas, que si queda muy bonito eso de decir, eeeeh voy a crear una linea nueva para contentar a grupo de personas pero no digo que de por ejemplo que voy a quitar unos 200 autobuses a un total de unas 100 líneas, como he dicho antes el bus que cogia yo tardaba tan solo 5 min entre uno y otro que es la liena 114 da la casualidad que la linea 115 que se coge también en av america hace un 70% del mismo recorrido y pasan cada 5 min también cada autobús, básicamente tienes entre las 2 líneas de bus 10 autobuses haciendo básicamente casi el mismo recorrido con la diferencia que en unos 4 edificios uno va por delante de estos y el otro por detrás, la de mi barrio es la 141 y antes tardaban una media de entre 10 y 15 min ahora la media es de entre 15/25 min días de diarios, fines de semana, fiestas y verano entre 25 y 40 min, luego uno tiene ir como en una lata de sardinas y soportar al típico jefe de la emt que vive casi al lado de mi casa hablando con el conductor y diciendo que la gente se echen para atars o que no puedan, claro porque el viaja de gratis y los que pagamos el servicio de transporte publico le damos igual.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información