Alemania para los alemanes, y los conductores extranjeros que paguen por usar sus autopistas
Industria

Alemania para los alemanes, y los conductores extranjeros que paguen por usar sus autopistas

HOY SE HABLA DE

Tras años de tira y afloja, el Bundestag (la cámara baja del parlamento alemán) ha aprobado la creación de una tasa que deberán sufragar los propietarios de vehículos matriculados fuera de las fronteras de Alemania que quieran transitar por las vías de ese Estado miembro de la Unión Europea.

Para evitar un más que previsible veto por parte de Bruselas, la propuesta inicial fue maquillada añadiendo los vehículos menos contaminantes a la ecuación, así como eximiendo a los turistas que pasaran menos días por Alemania. De esta manera, ahora mismo esta propuesta está a punto para que la ratifique el Bundesrat (cámara alta, cámara de los länder).

El peaje tendrá forma de viñeta, o adhesivo que autorizará a la circulación durante un año, dos meses o 10 días por las autopistas alemanas. Su precio, que estará entre los 67 y los 130 euros anuales, dependerá no sólo de su plazo de vigencia, sino también del tipo de vehículo y del nivel de emisiones que acredite.

Con este peaje, Alemania espera ingresar 500 millones de euros procedentes del extranjero.

Una medida que nació siendo polémica en el propio Parlamento de Alemania...

Autopistas Alemania Peaje 10

La forma en la que el Bundestag introdujo la medida en el debate parlamentario en 2015 fue, como mínimo, curiosa. El peaje en las autopistas alemanas se hará pagar a todos los conductores, con independencia de su nacionalidad, aunque más tarde los ciudadanos alemanes verán compensada la tasa a través del impuesto de circulación.

Esta fue una propuesta que llevaron en el último programa electoral la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) y la Unión Demócrata Cristiana (CDU), donde milita la canciller Angela Merkel. Por su parte, el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt (CSU) se convirtió en el abanderado de este novedoso peaje, lo que le valió las críticas del grupo parlamentario de Los Verdes, que no dudó en tildar la medida de "evidentemente absurda".

Así, Anton Hofreiter, líder de Los Verdes en el Bundestag, caricaturizó en su día al ministro Dobrindt, acusándole de haber convertido un ministerio clave para Alemania en "el ministerio del peaje para los extranjeros".

También se pronunció en contra de la tasa el primer ministro de Baja Sajonia, Stephan Weil, por entender que el peaje sentaría un precedente para otros Estados miembros de la Unión, lo que perjudicaría el tráfico internacional: "Si nosotros cobramos entrada, es cuestión de tiempo que otros también empiecen a hacerlo, y eso será un golpe para el tráfico en la frontera".

... y que continúa siendo polémica aún hoy

Autopistas Alemania Peaje 30

La aprobación en sede parlamentaria por el Bundestag no ha estado exenta de airadas declaraciones. Sin ir más lejos, el vicepresidente de los socialdemócratas, Sören Bartolt, reconoce que su partido ha estado respaldando la medida defendida por la CSU a pesar de creer que el proyecto carece de sentido.

Se trata este, además, de un proyecto con el que el Gobierno federal intenta suavizar las críticas contra la privatización de las autopistas alemanas impulsada por el ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble, que supondría la cesión de hasta el 49,9 % de la sociedad gestora de unas infraestructuras que han sido públicas desde su origen, que se remonta a la década de 1930.

De hecho, las voces críticas contra la privatización de las autopistas alemanas estiman que los costes del peaje podrían superar a los ingresos. Dobrindt siempre ha asegurado que la medida es "justa, equitativa y con sentido", además de mirar al exterior para defender que en otros países hay autopistas de peaje, aunque calla que introducir un factor de pago por nacionalidad extranjera es contrario a la filosofía de la Unión Europea.

Autopistas Alemania Peaje 15

Aunque no es necesario que el Bundesrat apruebe la medida votada por el Bundestag, la cámara alta podría retrasar la entrada en vigor del peaje para extranjeros convocando una comisión mediadora entre ambas cámaras, a instancias de dos de los 16 estados federados de Alemania: Sarre y Renania-Palatinado.

¿Por qué? Muy sencillo: porque los representantes de los länder fronterizos piden exenciones para sus territorios, al temer que un peaje como este ocasione daños al turismo de sus zonas y, en consecuencia, pérdidas económicas para sus territorios. Con todo, la posibilidad de hacer excepciones ha sido rechazada de plano por el ejecutivo de Merkel, a través de su ministro Dobrindt.

Alemania Autopistas Peaje

En el centro de la Unión

Dinamarca, Polonia, República Checa, Austria, Liechtenstein, Suiza, Francia, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos limitan con Alemania a lo largo de 3.714 km de fronteras terrestres.

Esta reacción por parte de la cámara de representación territorial alemana podría ocasionar que la aprobación del peaje para extranjeros se atrasara hasta más allá del 24 de septiembre, que es cuando hay elecciones federales en el país que dirige Merkel.

Más allá de las fronteras germanas, la medida también ha encendido a los representantes de algunos estados limítrofes con el país centroeuropeo, hasta el punto de que Austria y Países Bajos ya han anunciado que denunciarán el peaje para extranjeros ante los tribunales de la Unión Europea.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      La UE que se suponía que debería unirnos a todos ha demostrado ser uno de los grandes errores de la humanidad y prueba de ello son este tipo de políticas que son completamente anti-europeístas. Luego dicen de Trump y cia pero aquí todo Dios barre para casa. ¿Que si me parece mal? No...pero si todos hiciéramos lo mismo el mundo no funcionaría: yo no compro productos fabricados fuera de mi país. Pues yo no te compro los coches. Pues yo te cobro una tasa por circular en mis carreteras. Pues yo..etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Claro, tiene todo el sentido del mundo que cuando algo no funciona en vez de arreglarlo nos lo cepillemos directamente. En un estanque donde hay gigantes como Estados Unidos, Rusia, China, Brasil, India, etc, hasta Alemania y Francia son "peces pequeños".

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Mira pues casi que preferiría pagar por usar las autopistas alemanas que las de aquí. Estos de Abertis te meten cada una...

    • brillante

      Aquí en España seguro que votarían una ley por la cual los españoles tendríamos que pagar por usar las autopistas pero sería gratis para los extranjeros, al tiempo...

    • brillante

      España para los españoles, y los turistas extranjeros que paguen las sangrías a 19€ por usar nuestras playas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zarcodono Respondiendo a Zarco Dono

      19€, que dices hombre. Mínimo 80€/jarra. Y el que no lo pueda pagar que se vaya con su mierda a otro sitio. No nos interesa XDXD.

    • interesante

      Venga va, protestemos por esto pero olvidemonos de los miles de millones regalados porque si en las autopistas españoles, en forma de concesiones prolongadas sin motivo o contratos blindados en autopistas que TODOS sabian que no tenian sentido.

      Yo esto lo veo normal, los alemanes tambien las pagan con sus impuestos.

    • interesante

      ¿Y qué se supone que va a denunciar Austria? Si ellos tienen un sistema de viñetas que, por cierto, no se te avisa en los accesos desde carreteras convencionales y te esperan, con furgones, a 5 o 10 kilómetros para que apoquines 120 pavetes (lo digo por experiencia).
      En cuanto a la medida en sí, estoy en desacuerdo, porque creo que merma un poco las ventajas de movilidad que ofrecen la Unión Europea y el Espacio Schengen. Además, y creo que no se ha mencionado por aquí, estas medidas no suelen afectar al uso del resto de vías, sólo de autopistas. Por lo tanto, cualquier persona podría recorrerse el país sin pagar nada extra. ¿Qué ocurre con esto? Pues que habrá mucha gente que decida prescindir de pagar más y habrá más tráfico en carreteras menos seguras que las autopistas, con los inconvenientes que ello trae. Y no hablo sólo de extranjeros.
      Por otro lado, si haces un examen de cómo está la situación en Europa, se puede ver que la mayoría de los países, o sangran a sus ciudadanos, o sangran a todo el mundo, en mayor o menor medida. Por poner un par de ejemplos: España y Francia. En Francia no hablemos de sus famosos peajes y las alternativas gratuitas repletas de rotondas. Y, en España, a pesar de poder ir fácilmente a cualquier sitio con autopistas gratuitas (excepto en Cataluña, que está al nivel de Francia, o peor), sí que pagan un buen dinero los extranjeros que cogen la AP-7, que son unos cuantos.
      Al final, creo que lo único que compartimos los ciudadanos de la Unión Europea es la banda azul de las matrículas.

    • interesante

      Y de mientras en Cataluña me dan 2 opciones para ir a trabajar: pagar 3€/día o ir por nacional y tardar 20 min más con caravanas e historias. (No, por horarios me es imposible ir en transp público, en parte por desgracia).

      Ya podrían rebajarme ese PASTÓN (60€/mes en peajes) y cobrar más a los extranjeros(tanto aquí como en el resto de Spain), o alguna otra solución.

      Lo que veo es que aquí por lo menos pagamos por TODO, y mucho. La calidad de vida está bajando demasiado...

      En relación a la noticia, no me sorprende. La Merkel será como será, pero apoya a su país (no como otros). Por lo que las medidas que tome serán a favor de los Alemanes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hemi_440 Respondiendo a hemi_440

      Es lo que tiene haber ido de "modernos" durante los 80 y 90 con el club del "3%": no, no vamos a pedir fondos europeos de infraestructuras como hacen esos pobres andaluces, extremeños, etc, nosotros autopista de peaje que es más "modern" y le gusta "molt" al "govern".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de land-of-mordor Respondiendo a land-of-mordor
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      eso también nos lo dirás a los que circulamos por santiago? lo del 3%? o que molamos "moito"? a los vascos y navarros que les dirás también algo de ese estilo? a caso no es compatible hacer una red de carreteras de peaje con otras de titularidad publica? o como mínimo hacer unas nacionales decentes (no como las que tenemos en galicia, supongo que el apóstol santiago es de la CUP o del BNG)?
      en fin lo que hay que leer...

    • Vivo actualmente en Alemania y he conducido por varios países de Europa. Puedo decir que Alemania cuenta con las peores autopistas por varios motivos; obras eternas, mal mantneimiento, nulo alumbrado, retenciones kilométricas a diario, aquaplaning mas que frecuente, gasolineras cada 80 kilómetros... y eso de que no hay límite de velocidad es solo en tramos y además es peligroso porque si hay 3 carriles y a la derecha está lleno de camiones a 140 puedes ir por el centro y el de atrás achuchando.

      En Dinamarca ya hay controles en las fronteras, en Francia también he visto, en Alemania quieren empezar a cobrar las autopistas "solo a extranjeros". Uno de los pilares de Europa es la libre circulación que está desapareciendo.

    • El artículo redacta:"Se trata este, además, de un proyecto con el que el Gobierno federal intenta suavizar las críticas contra la privatización de las autopistas alemanas impulsada por el ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble, que supondría la cesión de hasta el 49,9 % de la sociedad gestora de unas infraestructuras que han sido públicas desde su origen, que se remonta a la década de 1930." Quiero dejar claro que cualquier empresa pública que se ocupa de un servicio tan básico para el funcionameiento del Estado como lo es la red terrestre de comunicaciones, si siendo estatal se produce una privatización de la misma en parte o en su totalidad, automáticamente en esa decisión y ese negocio tenemos un foco de corrupción, ya que nadie compra al Estado un negocio que no da beneficios, igualmente que nadie de nosotros compramos una obeja enferma. Debemos de distinguir entre la economía estatal y la economía privada, en esta última el Estado no debiera de prestar servicio alguno, pero todo lo que se trate de asuntos tan vitales para el funcionamenento de la sociedad y el propio Estado como lo es la energía, las telecomunicaciones, las vías de comunicación terrestre , todas estas con la necesidad en muchas ocasiones de ejecutar expropiaciones de propiedades privadas, NUNCA debieran de estar en manos de la empresa privada alguna, y salvo excepciones muy concretas el Estado debiera de estar provisto de todo tipo de empresas que sean necesarias para su funcionamiento, a la vez que no debiera prestar servicio alguno al sector privado fuera de esos ámbitos, así nos evitaríamos a los empresarios que hacen fortuna a baser de proever al Estado mientras otros tenemos que buscarnos la vida en el mercado privado ; al tiempo eliminaríamos de raíz un foco de corrupción brutal, que amamanta a políticos y empresarios parásitos. Creo en la economía de mercado, creo en el capitalísmo y en el liberalismo económico, pero también creo en la necesidad de un Estado fuerte, y autosuficiente, que precisamente en esa fortaleza y en esa autosuficiencia está la garantía de la independencia, la garantía de la fortaleza institucional y la garantía de un ente que proteja al ciudadano de abusos y malas prácticas por parte de empresas u otros, al tiempo que se garantiza también la capacidad de aplicar el mecanismo de solidaridad , este último la mayor razón que justifica la existencia en estos tiempos actuales del propio Estado como organización social y política de un territorio. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.diasdacunha Respondiendo a antonio.diasdacunha

      Eso es otra cosa que muchos no entienden: por muy buena gestión que se haga de los servicios públicos sacar para pagar gastos es todo un logro, pero sacar un beneficio es prácticamente imposible. Que se lo cuenten al hospital de Alzira y las radiales madrileñas.

    • Me parece una magnífica idea.
      En España recibimos ayudas comunitarias,PAC, para nuestra agricultura, pero nuestras autopistas, autovías y carreteras nos las pagamos nosotros, y en unas cuantas rutas sufrimos un desgaste extra por parte de no-nacionales con coches que no pagan el impuesto de circulación en nuestro país, y en algunas fechas son como migraciones norte sur y sur norte. Ese desgaste extra deberían pagarlo en parte mediante una tasa por uso, podría ser temporal, por día, por semana, por mes etc. Y en este pago por uso no deberían escaparse esa población de hijos de la gran bretaña que viven en nuestro país a cuerpo de queenes con sus coches matricula gb o gbz........

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stenmark Respondiendo a stenmark

      Hay fondos europeos en prácticamente cualquier autovía construida a partir de 1990, así como dato "curioso".

    • Yo estoy completamente de acuerdo: viñeta para todos en toda Europa.

      A día de hoy vas por las autovías portuguesas, y pagas. Por sus autopistas, por supuesto. En Francia, no te escapas de pagar ni en triciclo. Mientras tanto, aquí barra libre de autovías para todo el transporte pesado que atraviesa CONTINUAMENTE nuestras autovías (Salamanca > País Vasco, corredor mediterráneo, Andalucía > País Vasco...)

      ¿Estamos tontos o qué)

    • Mientras estén en buen estado y no sea caro, yo pagaría sin problema.

      Otra cosa es ver cómo están algunas carreteras de españa... Aquí por donde vivo, de un pueblo a otro, el camino directo tiene 30 años, le han puesto dos o tres parches mal hechos y como vayas con el coche en mal estado o a velocidad moderada una de dos: o rompes el coche, o te matas (es carretera de montaña, con caídas casi verticales de 20-30metros, con curvas estrechas poco visibles y ya casi ni hay cemento...)

      En fin

    • Si si si, Que vengan a Palma ,que nos hincharemos (Ahh no Que el 75 % de lo que recaudemos ) va para pagar peonadas, y aquí tenemos unas carreteras de vergüenza

    • Me parece algo absolutamente lógico que la autopista la paguen los que la usen, y no el contribuyente alemán invite a todos sus vecinos a autobahn gratis. Me parecería mejor que esto se hiciese a nivel europeo y la viñeta fuese para toda la UE porque con este modelo independentista los que viajen bastante van a tener el parabrisas lleno de pegatinas, pero bueno no mezclemos los detalles de implementación que me parecen mejorables con el concepto en sí que me parece justo.
      El subnormal de los verdes debería ser el primero en aplaudir esta medida (si realmente le importase el medio ambiente que por lo visto no es el caso) porque se van a reducir las emisiones notablemente en los estados limítrofes donde los extranjeros por ejemplo en Francia se daban un rodeo por coger la autobahn gratuita A5 en vez de la paralela de pago francesa A35.

    • Esa viñeta, ya existe en distintos países como Bélgica, Austria, Suiza, etc

      Aquí los dirigentes Alemanes como "CABEZAS CUADRADAS" y abanderados de lo liberal, proponen que el usuario extranjero sea el que suelte la pasta.

      Cosa que en Bélgica, Austria y Suiza no pasa, y si pasa es con determinados vehículos más de 3.5Tn.

      Entre los defensores de lo libre y los defensores de pagar.

      Me quedo en medio meditando si esto se llama Unión Europea o EUROGRILLOS.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alvaro_s Respondiendo a Alvaro

      Eso no es cierto. En Austria y Suiza tienes que pagar por usar las autopistas. Es más, en Suiza sólo hay viñetas anuales. La última vez que fui, además, tuve que pagar dos viñetas: una para el coche, y otra para la caravana.

    • Hola!!
      La verdad es que me he quedado de piedra al ver este artículo de Josep por dos detalles.
      La primera foto pertenece a una carretera por la que he circulado casi a diario los últimos meses. Si, llevo un tiempo en Alemania en cosas que no tienen nada que ver con las motos, precisamente por la zona de Dusseldorf/Duisburg.
      La segunda cosa es un pequeño detalle que crees que conoces cuando vives en España sobre las autopistas alemanas, y que cuando llegas al país se te cae a los pies. Las infraestructuras, que llevan años en funcionamiento, están prácticamente en ruinas y totalmente colapsadas. Al menos en esta zona del país.
      Los tramos en reparación son infinitos, lo que genera constantes atascos, accidentes y más atascos. La media para circular en esta zona es de un minuto por kilómetro.
      Existen zonas sin límite de velocidad, en las que puedes ir "a tope" si el tráfico te lo permite. Pero lo normal es que encuentres camiones y coches como si fuera el centro de cualquier ciudad. Y así, ir rápido roza la locura.
      Atendiendo a lo que cuenta Josep en su artículo, los alemanes, que no son tontos, han descubierto que por sus carreteras circulamos muchos extranjeros con nuestros coches, y han visto la gallina de los huevos de oro para sacar pasta y así poder seguir manteniendo las infraestructuras en marcha. Y han dado en el clavo, porque por aquí o te mueves por autopista o no te mueves, porque la red de carreteras nacionales es tan enmarañada (y limitada a 70 km/h) que hace inviable ir a cualquier sitio en un tiempo razonable.
      Otro detalle que me gustaría contaros es el "invento" alemán para poder aparcar en el centro de cualquier ciudad. Aun conduciendo un coche de última generación, si no obtienes la pegatina correspondiente (que en algunos sitios es gratuita y en otros tienes que pagarla) la policía local te multará, retirará el vehículo y te cobrarán entre 100 y 180 euros para devolvértelo. Hasta la próxima vez que te vuelvan a pillar sin esa pegatina.
      Alemania es un bonito unicornio, que se transforma en un triste "borriquillo" cuando te acercas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de l_font Respondiendo a L.Font

      La primera vez que me encontré de morros con la realidad de Alemania, ya hace unos pocos años, pensé: "No digas nada, no vaya a ser que esto sea una excepción". No tardé mucho en viajar por zonas de todo el país y darme cuenta de que tienen los problemas que tienen. Quien a estas alturas quiera seguir adelante con mitos y leyendas, que siga. Como muy bien dices tú, es un borriquillo disfrazado de unicornio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josepcamos Respondiendo a Josep Camós

      De acuerdo con los dos, también vivo en alemania y hago 30000 km por las autopistas al año. El problema que tienen aquí son los puentes, hay muchos y algunos están ya al límite, muchos ya prohibidos para camiones. Los belgas y holandeses sobre todo prefieren viajar por Alemania que por sus países, porque es gratis y más rápido, colapsando las autopistas en ciertas fechas. Si poniendo viñeta aligeramos el tráfico, perfecto. Por cierto, nosotros ya paganos la viñeta, esta incluida de alguna manera en el impuesto de circulación, así que se autopista gratuita nada.

    • Pues me parece muy bien. Autopistas gratis o con precio módico para los nacionales, y peaje normal para los extranjeros.

      Y que deje de ser un puto negocio vitalicio una concesión, finalizada la misma se gana la pasta para mantenerla o pasa a manos del estado para que la mantenga con la pasta que deje el nacional y sobretodo el extranjero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stalancon Respondiendo a stalancon

      En el caso de Alemania lleva siendo pública desde 1930. Van a intentar seguir un modelo que salvo que las concesiones se eternicen y el contrato esté blindado para la concesionaria "no funciona".

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información