Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Nos metemos campo a través con el Toyota RAV4 hybrid 2WD

Nos metemos campo a través con el Toyota RAV4 hybrid 2WD
1 comentario

Le pese a quien le pese, los SUV han dejado de ser un fenómeno, han dejado de ser una moda para convertirse en uno de los segmentos más fuertes en la actualidad. Aproximadamente, una de cada cuatro matriculaciones corresponde a un SUV y los fabricantes, prácticamente todos, se han lanzado a ofrecer sus respectivas propuestas.

El segmento SUV es la gran revolución de los últimos años. Las ventas de este tipo de automóviles en España no paran de crecer y no parece que las cosas vayan a cambiar. Sólo hay que ver las novedades que están llegando y las que todavía están por llegar para darse cuenta. ¿Por qué triunfan tanto? Las respuestas pueden ser muchas, cada uno tiene la suya, pero es evidente que son imparables.

Toyota Rav4 Hybrid 40

Mucho antes de que llegara el 'boom' del SUV, Toyota ya tenía en liza el RAV4. Un modelo de pequeño tamaño, tres puertas y ciertas aspiraciones deportivas, que comenzó su andadura en 1994. Desde entonces, han llegado un total de cuatro generaciones y se han vendido más de 6,5 millones de unidades.

Desde aquel RAV4 hasta llegar al que la marca nos ha dejado durante unos días, la evolución y el cambio de objetivos se hace patente. Ahora, el Toyota RAV4 es un coche mucho más serio, con mayor porte y bastante más grande. Es, como se suele decir, mucho más coche aunque se conservan algunas cosas de aquella primera generación.

¿Asfalto? No. Mejor ese camino de tierra

Toyota Rav4 Hybrid 29

Podemos decir sin miedo a equivocarnos, que el Toyota RAV4 es uno de los modelos pioneros en el segmento, teniendo en su versión de motor híbrido el modelo estrella de la gama actual. Precisamente es la variante que hemos podido probar en esta ocasión. Pero no nos hemos conformado con realizar un test normal, hemos preferido ir un poco más allá y comprobar si realmente, un SUV como el Toyota RAV4 hybrid sirve para algo más que circular por asfalto. Por tanto, nos hemos pasado el 80% del tiempo circulando por caminos de tierra, algunos más rotos de la cuenta y el resultado ha sido más que satisfactorio.

La mayoría de los compradores de SUV, nunca salen de la carretera. Es algo que todos sabemos. Los motivos de compra son otros bien diferentes y todos, o casi todos, tienen un comportamiento muy bueno en esas condiciones. El año pasado ya pudimos probar el Toyota RAV4 hybrid, aunque entonces era la variante 4WD. Os contamos qué tal se comporta en carretera. así que ahora tocaba hacer lo contrario.

Toyota Rav4 Hybrid 38

Adelantamos que tampoco hemos perdido el norte, conocemos las limitaciones, pero eso no quiere decir que no hayamos arriesgado en alguna ocasión, como subiendo pendiente de inclinación respetable o pasando por sitios por donde nadie habría pensado nunca en cruzar. Ha sido muy divertido, todo sea dicho y si tienes un Toyota RAV4 hybrid o estás pensando en adquirir uno, debes saber que se trata de un coche muy capaz.

Campo a través con el Toyota RAV4 hybrid

Toyota Rav4 Hybrid 7

El Toyota RAV4 es un modelo muy cómodo circulando por carretera. No importa lo largo del trayecto o lo bacheado del asfalto, siempre da la impresión de haber sido muy corto. Lo sorprendente es que esa sensación de comodidad se mantiene por caminos y sendas, demostrando de paso, que los ajustes rayan a una nota muy alta. No hay crujidos ni ruidos parásitos, el acabado es robusto, bien fabricado.

Pero esas cosas pasan a un segundo plano cuando te das cuenta de lo rápido que se puede ir campo a través con él. Llama muchísimo la atención la indiferencia del conjunto al pasar por agujeros y piedras a velocidades elevadas; sin perder la compostura. Y podéis comprobar en las fotos, que los caminos elegidos no estaban precisamente lisos, aunque, como es lógico, tampoco eran extremos. No había ninguna intención de romper el coche…

Toyota Rav4 Hybrid 35

Otro punto a favor del Toyota RAV4 hybrid en estas circunstancias, es que resulta muy sencillo de llevar por donde quieres. Cuesta mucho sacarle del sitio y por más que lo intentamos, los controles no permitían ni una sola derrapada. Y lo mejor de todo es que tampoco tienes la sensación de estar atado. No se nota su funcionamiento y no frenan en exceso, trabajan muy bien. Con ellos desconectados tampoco en sencillo despendolar y hay que hacer bastante el burro para que pierda el sitio.

La tracción delantera marca el límite al que se puede llegar

Toyota Rav4 Hybrid 43

En general, el RAV4 hybrid se deja hacer, comenzando a encontrar los límites cuando te adentras en zonas con hierba o con poca adherencia, apareciendo pérdidas de tracción que no permiten avanzar con soltura. Pero claro, estamos en un SUV y no en un todoterreno. Además, un SUV con tracción delantera y 197 CV, con todo lo que ello conlleva. No obstante, destaca la soltura con la que escala gracias al motor eléctrico. Al ser trayectos a velocidad moderada y siempre con el pedal poco pisado, el motor eléctrico es el que manda la mayor parte del tiempo. La entrega de par, siempre que no se sobrepase la capacidad de los neumáticos (relativamente fácil a poco que se pise de más), permite subir cuestas con si fuera por terreno llano.

Toyota Rav4 Hybrid 17

Las bajadas, por el contrario, no tienen misterio. El Toyota RAV4 hybrid no tiene posición B en el selector del cambio como el Toyota Yaris hybrid o el Auris hybrid que ya hemos probado. En su lugar tenemos un carril para seleccionar seis posiciones prefijadas de forma secuencial, que deja elegir la marcha que queramos y aprovechar la retención del motor apoyando con los frenos cuando sea necesario llegando abajo del todo con la batería cargada.

En dichas situaciones, los consumos son un poco más elevados, pero lo máximo que llegó a marcar el ordenador de a bordo fueron 7,3 litros. Un consumo que no está nada mal para el uso que le dimos. Una vez en carretera y a velocidad sostenida, los consumos vuelven a bajar y es muy sencillo situarse en los 6 o 6,5 litros de media. Si te aplicas con una conducción económica, es posible bajarlos, pero no demasiado.

Bien por asfalto, bien por caminos... y mira su precio

Toyota Rav4 Hybrid 3

Todo llega a su fin y nos lo estábamos pasando tan bien, que costó devolverlo. De todas formas, la unidad probada, un Toyota RAV4 hybrid 2WD Feel! Edition, tiene un precio de 34.650 euros e incluye el color azul medianoche (al que las fotos no hacen justicia), la tapicería bitono y las llantas de aleación de 18 pulgadas con gomas M+S, así como el sistema multimedia Toyota Touch 2 & GO con navegador y mapas de Europa, conectividad Bluetooth® avanzada y acceso a apps.

También te puede gustar

Comentarios cerrados
    • Es el mismo coche que tengo desde febrero, mismo color además, coincido es que es una preciosidad a la que las fotos no hacen justicia (es una especie de azul oscuro que brilla según el foco de luz).

      Pero a todo aquel que quiera darle un poco de guerra fuera del asfalto que no se lo piense y vaya directo al 4WD, los consumos son un poco más altos, pero merece la pena.

      Y bueno, respecto a mis impresiones: partiendo de que no es un TT, da bastantes alegrías fuera de la calzada, tiene cierto aire de coche duro, lo que invita un poco a castigarlo sin miedo (no hay crujidos, la suspensión es blandita, etc), quizás lo que más se le puede criticar es la corta longitud de la suspensión, es demasiado fácil que las ruedas se queden en el aire. También recomendaría considerar cambiar los neumáticos a otros más preparados, he visto a gente con una vida más campreste que lo hace, además de que con unas buenos neumáticos TT el coche tiene una estética chulísima :P

      Por lo demás, consumos muy variables dependiendo del uso y si lo pillas con la batería cargada o no, supongo que es lo que tienen los híbridos. En ciudad se porta, gasta muy poquito (aquí el sistema que controla el encendido de los motores es increiblemente eficiente), pero por carretera le entra sed y francamente, creo que el consumo es el mismo o mayor que cualquier otro vehículo de combustión de su segmento.

      Una cosa que abruma de este coche es el silencio, claro, con un motor eléctrico es nulo en ruido (cuidado con los peatones, he tenido ya algún sustillo de gente que no te escucha llegar), pero el de combustión, salvo que lo revoluciones mucho tampoco se escucha casi nada. Algo curioso respecto a esto de las revoluciones, es que son muy impredecibles dado que la transmisión CVT no da sensación de ir acorde a la aceleración, pero imagino que está hecho así por tema de eficiencia, el motor se revoluciona cuando no te lo esperas, pero va en función del contexto, lo que le pidas al coche y el estado de la batería.

      No deja de ser un coche pesado, declara casi 200CV, pero no siempre da la sensación de tenerlos, me explico: las salidas son muy buenas, de verdad que los motores eléctricos son alucinantes con eso de la entrega de potencia instantánea, pero una vez alcanzas cierta velocidad ese nervio se va apagando, se nota que es un coche pesado y voluminoso.

      La calidad percibida es muy alta, tiene un regusto a Lexus que me mola bastante, mucho acolchado por todas partes, cromados, goma en las puertas, imitación de cuero en todo el salpicadero y nada (bueno, casi nada) de plásticos feos. Sin embargo no tiene freno eléctrico, es el manual de toda la vida, y la palanca de cambio (automática) es un tanto... clásica, hoy día muchos coches llevan controles bastante chulos en lugar de la palanca esa.

      En general, me parece muy buen coche, no es ni de lejos un TT, pero se defiende bien, agradable por ciudad y comodo para viajar, consumos un tanto alto para mi gusto en esto último, pero muy contenidos en ciudad. Es muy bonito el cabrón (con los asientos de piel en claro gana mucho) y sufientemente espacioso.

      Para la próxima generación yo le pediría freno de mano eléctrico, batería de más capacidad, a ser posible enchufable, e iluminación completa en LED (le faltan intermitentes y antinieblas).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información