
El fabricante chino de baterías HiNa sigue avanzando en el desarrollo de baterías de sodio como principal alternativa a las tradicionales de iones de litio. En un momento en el que la industria busca reducir costes y mejorar la eficiencia, esta tecnología se presenta como una opción viable para el futuro inmediato de la movilidad eléctrica.
Mientras las baterías de estado sólido aún están lejos de una producción masiva y, por lo tanto, tienen un coste muy elevado, gigantes como CATL, BYD y Stellantis ya trabajan en sus propias baterías de sodio. Pese a que, hasta ahora, su uso principal es el almacenamiento estacionario de energía, HiNa se desmarca de sus competidores al aplicar esta tecnología en distintos tipos de vehículos eléctricos.
Las nuevas baterías de sodio de HiNa: más densidad energética y carga ultrarrápida
HiNa se fundó en 2017 y sólo cinco años después, ya tenía listo el Sehol EX10: el primer coche eléctrico dotado con baterías de sodio, desarrollado junto a Sehol, una marca de JAC y Volkswagen Anhui. Este modelo ya incorporaba una batería de 25 kWh (y una densidad energética de 120 Wh/kg) capaz de otorgar al pequeño eléctrico una autonomía de hasta 252 km según el ciclo CLTC.
Actualmente, HiNa ha dado un paso más con la presentación de su batería de sodio ‘Haixing’, que mejora significativamente el rendimiento respecto a su anterior desarrollo. Esta nueva batería alcanza una densidad energética superior a los 165 Wh/kg y permite cargas completas en 20-25 minutos.
Gracias a su tasa de carga ultrarrápida (3C a 4C), se reduce el tiempo de espera en comparación con muchas baterías de iones de litio actuales. Además, según la compañía “destaca por su capacidad de operar en un rango extremo de temperaturas, funcionando con estabilidad entre -40ºC y 45ºC”. Esto es clave para su aplicación en vehículos comerciales, donde la fiabilidad en cualquier clima es fundamental.
Hina releases sodium-ion battery solution for commercial cars, able to be fully charged in 25 minutes
— CnEVPost (@CnEVPost) March 28, 2025
The energy density of the battery cells used in the solution exceeds 165 Wh/kg, and they can be charged to 100 percent in 20-25 minutes, Hina said. https://t.co/l2fx4Ypf5V 👇
Otro aspecto relevante es su durabilidad. Según HiNa, “la batería puede superar los 8.000 ciclos de carga rápida sin sufrir una degradación significativa”. Durante la carga, la temperatura de la batería solo aumenta unos 10ºC, lo que minimiza la pérdida de energía y mejora la eficiencia general del sistema.
HiNa ha anunciado que próximamente cuatro vehículos equiparán estas baterías: K150 y K210, diseñados para el transporte urbano de corta distancia, y K280 y K350, orientados al transporte logístico. Por el momento, la compañía no ha dado detalles sobre cuándo estarán disponibles.
No obstante, sí ha confirmado que ya ha aplicado esta tecnología en vehículos eléctricos de dos ruedas, sistemas de almacenamiento energético y, desde 2024, en otro coche eléctrico de producción: el Yiwei 3 de JAC.
Ventajas y desventajas de las baterías de sodio frente a las de litio
Las baterías de sodio presentan varias ventajas que podrían hacerlas muy atractivas para el sector automovilístico. La principal es que su coste de producción es menor que el de las baterías de iones de litio, especialmente las NCM (níquel-cobalto-manganeso). Además, no dependen de materiales escasos o costosos como el litio, el níquel o el cobalto, lo que las convierte en una opción más sostenible y menos sujeta a fluctuaciones de precio en el mercado de materias primas.
Otra gran ventaja es su rendimiento en temperaturas extremas. Mientras que las baterías de litio pueden perder eficiencia en climas fríos o demasiado cálidos, las de sodio mantienen una descarga estable incluso en condiciones extremas. Su carga ultrarrápida también es un punto a favor, permitiendo alcanzar el 100 % en 25 minutos, algo que mejora notablemente la experiencia de uso de los vehículos eléctricos.
Sin embargo, esta tecnología aún tiene desafíos. La densidad energética de las baterías de sodio sigue siendo inferior a la de las de iones de litio más avanzadas, lo que implica que los coches equipados con ellas tendrán autonomías más limitadas. Este aspecto podría hacer que, en un primer momento, su adopción se centre en vehículos urbanos y comerciales, donde la autonomía no es un factor tan determinante.
Otro inconveniente es que, aunque se están desarrollando nuevas generaciones más eficientes, la producción de estas baterías aún no ha alcanzado el nivel de madurez industrial que tienen las de litio. Esto podría retrasar su adopción masiva corto plazo. En definitiva, aunque aún tienen margen de mejora en términos de densidad energética, su avance podría cambiar las reglas del juego en la movilidad eléctrica.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | CNEV Post, HiNa, Jiwei, Renault