
A la Tesla Cybertruck le molestan los imanes y los excrementos de pájaro, la nieve o los túneles de lavado no le sientan precisamente bien y lleva siete llamadas a revisión en solo un año. Pero es capaz de cultivar vida. La mole eléctrica puede presumir de ser un coche verde de verdad.
En uno de los recovecos de su carrocería un propietario descubrió barro, agua y... ¡hierba creciendo en su interior! Un hueco con las condiciones perfectas para que esto ocurra.
"Estaba lleno de agua y tierra con césped creciendo en él"
Delante de los pasos de rueda delanteros y traseros, la Tesla Cybertruck tiene unos deflectores triangulares de plástico duro. Una solución aerodinámica que a su vez va de la mano con su diseño plagado de formas aristadas. Pero además, tienen una función oculta no planeada por el equipo de diseño de Tesla: son una suerte de huerto estilo invernadero.
El dueño de una Tesla Cybertruck lo descubrió arreglando un desperfecto. Lo cuenta en el foro de propietarios de la pick-up eléctrica: "Algo golpeó el el deflector de aire trasero del lado del conductor o como quieras llamarlo. Se arrancó un tornillo y quedó colgando un poco. Decidí intentar quitarlo y comprobé que el protector estaba lleno de agua y tierra con césped creciendo en él".
Quitarlo, comenta, no fue sencillo. Al menos en los traseros, que exige retirar no pocos tornillos y pernos. Los delanteros fueron más fáciles de extraer, asegura. Ya que se encontró semejante huevo de pascua en la Cybertruck, optó por quitar los cuatro que equipa la pick-up. En todos ellos pasaba lo mismo: el agua y barro acumuladas habían permitido que naciera hierba.
Dado que no le apetece que su Cybertruck tenga macetas ocultas, ha buscado una solución fácil y sencilla: perforar los deflectores creando pequeños orificios para que no se acumule el agua y el lodo dentro de esta triangular cavidad. En otra imagen muestra como drenó el agua, que no fue poca.
No ha sido el único que ha sufrido este problema con la Tesla Cybertruck. Otro asegura que también le ocurrió y que además de hierba, también se topó con una colonia de hormigas en este recoveco. Además aprovechó para comentar que podría haber quitado estos componentes con menos esfuerzo siguiendo las instrucciones del manual. Y si bien no hay muchas más respuestas señalando el mismo problema, quizá simplemente es que no se han dado cuenta. Están en lugar muy escondido, y no será habitual quitar y mirar dentro de estos componentes.
A otros esto le parece normal: "Les sucede a los barcos y a los vehículos siempre que la suciedad y el agua se mezclan en un área húmeda". Y otro propietario se pregunta que si, de forma preventiva, sería recomendable agujerear esta zona según estrenen la Tesla Cybertruck.
Esto a Tesla seguramente no le gustará y es más que probables que ponga problemas con la garantía si hay que sustituir estas piezas por cualquier problema. Pero a cambio, al menos en teoría, evitará que la Cybertruck se convierta en un invernadero andante.