Pesadilla en Berlín: la Gigafactoría europea de Tesla tiene otro problema ambiental con el que lidiar antes de poder abrir

Pesadilla en Berlín: la Gigafactoría europea de Tesla tiene otro problema ambiental con el que lidiar antes de poder abrir
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

La Gigafactoría de Tesla en Berlín ya fue 'inaugurada' extraoficialmente en un festival al que acudió la población local el pasado mes de octubre, y aunque Elon Musk pretendía tener la fábrica a pleno rendimiento para finales de año, parece que tendrá que seguir esperando para el permiso definitivo.

Ya ha dejado atrás problemas de todo tipo con la flora y con la fauna local, ahora el motivo del retraso es otro: el consumo masivo de agua.

Consumo masivo de agua para fabricar coches ecológicos

Tesla2

Tanto las asociaciones ecologistas como la Agencia de Medioambiente de Brandeburgo ya denunciaron hace tiempo que el impacto que las instalaciones del fabricante californiano tendrían en el territorio sería masivo y pusieron el caso en manos del Tribunal Administrativo de Frankfurt.

Ahora, tanto Tesla como una mina cercana de lignito están en el punto de mira de las autoridades y, según medios alemanes, la decisión final llegará entre enero y febrero. El motivo no es otro que el consumo masivo de agua.

En cuanto a la mina, ya ha sido cerrada dos veces por exceder los límites de forma ilegal, y ahora el asunto ha salpicado a Tesla, pues se calcula que sus instalaciones tendrán un consumo de 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año a todas luces insostenible.

La asociación local WSE (creada para la protección de los recursos acuíferos de la zona) pide que esta cantidad de agua salga del pozo Eggersdorf en lugar de los acuíferos cercanos a la instalación, para que el impacto en el medioambiente sea menor en caso de que el consumo sea superior al indicado (tal como ha sucedido con la mina cercana).

Si los tribunales dan el visto bueno a esta propuesta Tesla tendrá que realizar una serie de obras de adaptación en su Gigafactoría y, para ello, se necesitan los permisos correspondientes. Mientras tanto, la actividad en la factoría no se ha detenido e incluso se han detectado varios Tesla Model Y sin placas de matrícula saliendo de las instalaciones.

Hasta ahora, parecía que los planes de Elon Musk para acelerar el ritmo de producción a nivel global estaban avanzando pues, entre otras cosas, Tesla acaba de cambiar su sede y se ha mudado a Texas y la Gigafactoría de Texas ha dado un paso de gigante hacia su aprobación definitiva y puesta en marcha… Pero nada más lejos de la realidad.

Las estimaciones iniciales de Elon Musk para la luz verde a sus Gigafactorías ya en construcción se retrasarán una vez más. Mientras tanto, sigue sin confirmarse si la marca creará una segunda fábrica en China.

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está robando protagonismo al cobalto, y eso no es necesariamente bueno

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Y eso no lo podían haber pensado antes? Espero que sean igual de puntillosos con todos los fabricantes, o sino al final habrá que pensar que en el fondo lo que no quieren es tener la competencia justo al lado. Me parece perfecto, pero eso antes y no cuando tienes montada una fábrica que vale miles de millones y que me juego es bastante más respetuosa con el medio ambiente que otras similares que hay en la zona.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • A tesla no de le dejan abrir, a mercedes le autorizan el nivel 3 de autopilot

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jfrnk Respondiendo a jfrnk
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      A mercedes no le han autorizado absolutamente nada, simplemente se ha regulado el nivel 3 para TODO EL MUNDO, no solo para mercedes, de hecho audi en su día no pudo sacar un nivel 3 en el A8 porque no había un marco regulatorio y lógicamente no lo van hacer cuando el modelo ya está a mitad de su vida.

    • Bueno, entiendo que a Musk y su secta de fanáticos lo vean mal.

      Pero en fin, qué le vamos a pedir a una empresa que se ha acostumbrado a entregar productos a medio hacer para que sus acólitos se pongan en peligro a sí mismos y a todos los que les rodean. ¿Le vamos a pedir a esa empresa que se preocupe por el agua y los pajaritos cuando sus usuarios están matando a gente mientras prueban sus productos sin acabar en vías públicas? ¿O cuando vende un producto que dice estar acabado y resulta ser que no?

      https://www.popsci.com/technology/fatal-tesla-crash-paris/

      ¿Vamos a pedir responsabilidades a una empresa que admite sin pudor que la muerte de seres humanos es un coste de I+D? Un coste externalizado, por cierto, ya que Tesla sólo se hace cargo de las cagadas del producto y no de los beta-testers.

      No son las armas las que matan a la gente, es la gente que usa las armas la que mata a la gente, dicen los fabricantes de armas... Obviando el hecho de que matar a una persona desarmada con una arma es mucho más fácil y reduce mucho las posibilidades de defenderse o huir. De modo que mucha gente no moriría si las armas no existieran.

      Del mismo modo, no es el Autopilot el que mata a la gente, es la gente a la que se ha permitido usar el Autopilot la que mata a la gente. Por tanto, Tesla es inocente señoría, caso cerrado.

      Obviando los hechos de que el peligro trasciende a Tesla y sus usuarios (el resto de los usuarios de la vía también están en peligro cuando un betatester de Tesla prueba sus productos) y de que el sistema está pensado para queTesla se lucre de los datos obtenidos en un accidente (ha vendido el sistema, cobra por su uso y los datos obtenidos de algo que no sólo le afecta a ella serán usados de forma privativa) , mientras que los costes de la mortalidad y secuelas causados por el experimento de Tesla y su sistema de prueba de productos son externalizados hacia terceros (seguros) o hacia la sociedad en su conjunto (hospitales, rehabilitaciones, pensiones de viudedad...).

      Qué bonito es el capitalismo de los costes socializados y los beneficios particulares. ¿A qué somos liberales y visionarios?

      ¿Cómo nos atrevemos a exigir a una empresa y accionistas y usuarios y belivers que creen esto que se preocupen por el agua y los pajaritos? ¿Nos hemos vuelto todos locos?

      Esto es América y nosotros americanos... ¿Y los indios americanos que estaban antes? Esos no cuentan.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Es cuanto menos sorprendente que unos ecologistas que no han fabricado nada en su vida (mentiras a parte) sepan cuánta agua va a gastar la fábrica de Tesla.
      También resulta curioso que nunca hayamos oído de estos problemas con las fábricas de otros fabricantes germanos en su país. ¡Qué casualidad!

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información