Hola, cortoplacistas: Tesla suma 312 millones de beneficio neto este trimestre gracias al Model 3

Hola, cortoplacistas: Tesla suma 312 millones de beneficio neto este trimestre  gracias al Model 3
30 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tesla ya es rentable: la marca acaba de anunciar un beneficio neto de 312 millones de dólares en el tercer trimestre, el cual ha sido convulso para la marca en general y para Elon Musk en particular, tras ser acusado de fraude 'faroleando' con la salida de Tesla de la Bolsa este verano. En el aumento de producción del Tesla Model 3 y en la aceleración de sus entregas encontramos la clave, lo que ha servido para que la compañía presente su primer beneficio GAAP después de dos años.

Recién estrenado julio, Tesla conseguía por fin alcanzar el ritmo de producción fijado para el Model 3, con 5.000 unidades a la semana. Una cifra que ha tardado en lograr: recién iniciado el segundo trimestre de 2018, aún se mantenía en 2.270 coches. Esto ha permitido a la firma cerrar el tercer trimestre del año con un beneficio neto que supera los 300 millones de dólares.

Musk había prometido a sus inversores que lograría hacer rentable a Tesla entre julio y septiembre. Un objetivo que éstos veían con cierto escepticismo: primero porque la marca lleva registrando pérdidas casi desde su nacimiento, segundo porque las metas que se impone Musk no siempre se han cumplido y, tercero, por todo el lío que ha generado con su anuncio de hacer a Tesla privada con capital saudí, órdago que no le salió demasiado bien. Pero parece que el bueno de Elon tenía todo más atado de lo previsto por sus muchos detractores.

Gol a los cortoplacistas

Elon Musk 1

Pese a todos estos pormenores, según se recoge en este comunicado, Tesla ha conseguido beneficios netos por valor de 312 millones de dólares, acabando con una larga racha negativa. Por poner algunos ejemplos, en el mismo trimestre del año pasado registraba pérdidas netas de 619,4 millones de dólares y, en el segundo trimestre de 2018, éstas se cifraron en 717,5 millones de dólares, según informa Automotive News.

Pero con el aumento de producción del Tesla Model 3, y tras pisar el acelerador en las entregas, en las que ha ayudado su increíblemente fiel fandom, Tesla ha registrado un flujo de caja libre de 881 millones de dólares en este periodo. Una cifra que demuestra a sus detractores que les ha salido bien la apuesta de invertir en bienes capitales o CAPEX, escalando muy bien su negocio, que ha pasado de 100.000 a 340.000 coches producidos al año.

Tesla Fabrica

Por otro lado, en este tercer trimestre Tesla ha acabado con 3.000 millones de dólares en efectivo, o cash, una cifra resultante de los beneficios cosechados entre julio y septiembre sumados a los 2.236 millones de dólares que había registrado a finales de junio. Éstos resultarán vitales para las deudas en forma de bonos convertibles que tendrá que asumir en un futuro cercano: juntos estarán entorno a los 1.000 millones de dólares y, pese a poder intercambiarlos por nuevas acciones, Musk se ha reafirmado en su intención de pagarlos.

No son buenas noticias para los cortoplacistas, en guerra eterna con Musk, ya que este movimiento no era por el que habían apostado, por lo que puede desencadenar en un pánico bursátil o short squeeze si las acciones de la marca comienzan a subir.

Contra todo y contra todos

Hay que tener en cuenta además que estos resultados por fin positivos no han encontrado aliento en las subvenciones a coches eléctricos, ya que EE.UU había supeditado las ayudas a un máximo de ventas: al superar los 200.000 modelos vendidos, Tesla sólo cuenta con créditos máximos de 7.500 dólares.

Ventas del Tesla Model 3 en el tercer trimestre de 2018
Ventas del Tesla Model 3 en el tercer trimestre de 2018 (Fuente: Tesla).

Por el contrario, el fabricante ha ingresado 50 millones de dólares en concepto de ZEVs, créditos por invertir en mecánicas 100% eléctricas, que la marca ha comercializado a otras firmas que registran déficit. Hay que recordar que esta normativa nacía para asegurar la inversión de los fabricantes en tecnologías alternativas, exigiendo un ratio entre modelos térmicos y eléctricos que la mayoría de fabricantes tradicionales aún no puede cumplir. Tesla por su parte, disfruta de un amplio superavit como fabricante de modelos exclusivamente eléctricos.

Gracias al lanzamiento del Model 3, en el país norteamericano Tesla está a la cabeza en ingresos a nivel global, no sólo en eléctricos y en cualquier rango de precio, batiendo incluso a las marcas asiáticas que han estado en el top durante cuatro décadas, además de a marcas como BMW o Mercedes. En definitiva, van por buen camino pese a las muchas voces que se alzan en su contra.

Tesla Entregas Model 3
Entregas del Tesla Model 3. Fuente: Tesla/Automotive News

Por último, como puede verse en este gráfico, Tesla desmiente el bulo del retraso en las entregas, pese a que no son pocos los periodistas que se han dedicado a rastrear con drones el desierto de Arizona en busca de campas con modelos de la marca para dar a entender que no dan salida a sus automóviles y que simplemente los almacenan, usando además datos falsos. En definitiva, hay abierta una guerra sin cuartel contra el fabricante, pero sin duda estos buenos resultados se convierten en la mejor medicina contra sus opositores.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Les cerro la boca a muchos, nada mas que aclarar, y me alegro solo se la pasan tirando mierdas a un marca por ser 100% electrico, que vayan a perder el tiempo con el resto que se la pasan siendo corruptos en todos los sentidos.

    • Pero no era que Tesla, a cargo de Musk, daba pérdidas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yquenombrepongo Respondiendo a yquenombrepongo

      Hombre, para ser honestos, hasta este corte era así.

      Me alegro, ojalá esto ayude a hacer espabilar más al resto de marcas.

    • Avatar de yquenombrepongo Respondiendo a yquenombrepongo

      Edito: Perdón, he leído mal el comentario.

    • Una pena que Sergio Marcchione no haya vivido lo suficiente para ver como se hace dinero fabricando eléctricos.

    • Auguro unos 50 comentarios...tirando por lo bajo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Por donde yo vivo (no en España) se ven a montones. Diria que ya mas que model S (que tambien hay muchos) y claramente mas que model X.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de segismundo Respondiendo a segismundo

      Por aquí se ve alguno de vez en cuando, pero en plan: "- Hey mira! Un Tesla!". Pero son un exotismo poco habitual. Supongo que por lo terriblemente caros que resultan y por la inexistente red de recarga en la vía pública.

      De momento sólo son el capricho de algún directivo o empresario harto de llevar Mercedes o Jaguar y que busca algo más exclusivo.

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      me parece un artículo oportunista, mas cuando el grueso de cortoplacistas ya hicieron su particular agosto en mayo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Por favor, no hablemos de oportunismos si no sabemos interpretar primero el significado de las cifras.

      El propio título de la noticia enmarca muy bien el artículo: "este trimestre". Se limita a describir un paso más que esperado en la evolución financiera de Tesla, explicado en su Master Plan. Que no sólo indica una mejor salud (y por ende, una mayor fuerza de atracción a inversores), sino que marca una tendencia en sus futuras cuentas que, desde mi punto de vista, aún puede tambalearse en los próximos meses, pero sin duda, marcarán un camino a seguir.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Lo siento cuspide pero me flipa el como alegremente algunos tratáis a la gente de no tener ni puta idea de nada, ¿que cifras he de interpretar las que le interesan a los accionistas e inversores, las de tesla, o las que utilizan los especuladores, las de la autora? ¿ no me puede parece oportunista porque el titulo ya dice que solo es este trimestre? Ni de lejos estos días ha habido un volumen de cortoplacistas en Tesla estas ultimas semanas como en otros meses, como ya he dicho en otro comentario, en mayo casi el 30% del acciones de testla estaban en corto y acabó bajando en apenas 20 días 20$, haz cuentas de si realmente les ha dado en los morros o no... y ya no cuento la montaña rusa de este verano, donde quien se pone corto ha podido ganar mucho dinero, lo dicho, me parece un artículo oportunista que me refleja más una rabieta que no otra cosa.

      pd: me pregunto si el 1 de marzo las acciones de tesla no cotizan a 359$ esta misma autora hará una entrada de la pasta que va a tener que soltar tesla para pagar los casi 1.000 millones de bonos convertibles a los que tiene que hacer frente, porque tal y como está ahora, puede ser que el día de antes estés por encima y el día del vencimiento estas por debajo con lo que estas jodido.

    • No vendamos la piel del oso antes de cazarlo. Lo importante es el balance final del año y encadenar un año entero de mejoras trimestre tras trimestre. Pueden haber trimestres puntuales de buenos datos perjudican los demás, las cuentas se cuadran en el cierre del año fiscal.

    • Poco a poco Tesla va consiguiendo su objetivo que es ser rentable y producir modelos eléctricos que hagan sombra a las marcas generalistas y de esa manera los obligue al cambio hacia la movilidad eléctrica.

    • Se dice ponerse en corto, cortoplacistas suena raro. Y eso sólo hace referencia a la bolsa.

    • A mí los Teslas no me gustan (esto es subjetivo) pero lo que no entiendo es esta devoción que tienen algunos en defender su propietario a capa y espada.

      Hablemos en plata. Dejando de lado que por fin salgan números negros (de momento de este trimestre) el flujo de caja de TESLA es negativo. ¿Qué es el flujo de caja? Pues la diferencia entre el dinero que entra y el que sale. Ojo, no confundir con "beneficios" pues una empresa puede tener beneficios y que su flujo de caja siga siendo negativo como le pasa a NETFLIX.

      El flujo de caja negativo se da cuando se ingresa menos dinero del que se gasta. ¿Y dónde está la pasta si ahora salen números negros? Pues en inversiones. Las inversiones no son gastos a deducir anualmente sino solo su % de amortización anual. Ojo también, al menos en España creo recordar, en USA ni idea pero supongo que el sistema contable es el mismo, muchas veces si una inversión X no está terminada no se empieza a amortizar.

      Para que me entendáis: si yo me estoy haciendo una casa durante 3 años con el objetivo de alquilarla no la empiezo a amortizar contablemente hasta que la he terminado y durante estos tres años mi flujo de caja (si mi único activo es esa casa) es negativo pues estoy gastando más en la construcción de la casa que lo que pueda ingresar por, por ejemplo, alquiler, -A groso modo, para que nos entendamos- pero seguramente los resultados no sean estratosféricamente rojos pues esos gastos no son gastos contables. No sé si me explico.
      TESLA actualmente sigue siendo una empresa de, como diría Fermín, "para que funciona hay que echarle billetes" aunque ahora salgan números negros. Por un lado, pienso "vale, es una empresa que justo acaba de empezar y estamos hablando de una empresa de vehículos que pretende ser generalista o casi (Model 3 30k$) y eso lleva su tiempo". Vale, pero por otro lado esta gente que defiende a, repito, capa y espada a Tesla y que es capaz de pasarle por alto a su CEO algo tan grave como una clara manipulación del mercado bursátil debería hacérselo mirar. A mí me gusta VW (no es ninguna sorpresa) pero no defiendo contra viento y marea lo que hacen. Es una empresa privada y, como no es mía, me importa un bledo sus historias y si les va bien o les va mal. El caso es muy parecido al de Apple. Sí, han cambiado completamente el mundo de los móviles pero de ahí a defenderlos y ser unos fans indiscutibles... Um.. ¿Qué hacen por tí? Es una empresa privada que vende un producto X. Punto.

      Ahora alguien me puede decir que "Tesla pretende cambiar el mundo". Bueno, puede, pero ya deberíamos saber cómo funciona el mundo y si lo consigue será solo porque los grandes así lo han querido no porque Musk sea el salvador de la tierra. Y, ahora permitidme que añada mi toque VW como ya dije en otro post esta semana, que VW esté pero que tan atrasada en el tema eléctrico es por algo. Llamadles nazis y lo que queráis pero de tontos no tienen un pelo así que algo pasa.

      Por último, en mi opinión (subjetiva, claro) creo que lo que va a pasar es que los bancos que entiendo que son los que sostienen la gran parte de deuda de TESLA tarde o temprano dirán "hasta aquí", forzarán un concurso de acreedores y se quedarán con toda la tecnología, empresa, etc etc y se la venderán a VW, TOYOTA o a algún otro gigante. No digo que sea lo que quiero, digo que es lo que creo que va a pasar.

      Espero haberme explicado bien pues a veces me cuesta y es un tema algo espeso si nos vamos más allá del "love tesla" y "hate tesla".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      interesante

      Personalmente me importa un rábano la contabilidad de Tesla, su cash y su flow. Lo que sé es que sin este revulsivo, que es un Tsunami que por suerte parece ya imparable, el resto de fabricantes no habría movido un dedo para dejar de echar humo de verdad.
      Solo se están poniendo las pilas cuando ven como les bajan las ventas y espero que les bajen aún más.
      Así que olé por Tesla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pepechin_ Respondiendo a pepechin_

      +1000
      Cuando los objetivos de ventas de los fabricantes gaseadores se reduzcan a la mitad de lo que pronosticaban, saltaran todas las alarmas y comenzará "la guerra" para conseguir baterías suficientes de los pocos fabricantes qué puedan abastecerlas.

      Se aproxima una lucha sin cuartel que dejará a muchos fabricantes tocados e incluso hundidos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jjr1200gs Respondiendo a jjr1200gs

      No va a haber "lucha sin cuartel" alguna ni "muchos fabricantes tocados y hundidos".

      En las grandes industrias las luchas raramente son a muerte. Lo del "todo o nada" es sólo de puertas para afuera, puro márqueting. En los consejos directivos y ejecutivos funciona más el rollo "win-win". Fusiones, adquisiciones parciales, acuerdos de colaboración, etc.

      Cargarse a una empresa rival requiere esfuerzo y no hay recompensa más allá de despejar el camino hasta que aparezca el próximo rival. Sin embargo, convertir a tu rival en proveedor directo te ahorra tiempo de desarrollo y dinero de investigación a cambio de un pequeño sobrecoste de fabricación (que será el beneficio del proveedor). Te evita hostilidades con el otrora rival (a ninguno de los 2 va a interesarle estar a malas) y hace que su nicho siga ocupado, evitando que pueda aparecer otra empresa más grande y mejor preparada.

      Veo más fácil futuras colaboraciones de Tesla con Ford o GM (por ejemplo) a que cualquiera de los 2 monstruos de la combustión interna vayan a desaparecer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emedoble Respondiendo a emedoble

      emedoble, yo no lo veo tan claro como tú, si no pregúntales a Nokia, Kodak, Pam Am, Daewoo, Blackberry, Motorola,... todas cayeron después de haber sido gigantes en sus sectores.

      ¿Crees que no habrá empresas automovilísticas actuales que desaparezcan? Ya han perecido Rover/MG, Daewoo, Matra, Olsmobile, Pontiac, Saturn, Mercury, Hummer, Plymouth,... así que no creas que este listado se acabará aquí, ni mucho menos, y pronto lo veremos.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo
      interesante

      No estoy de acuerdo contigo.

      Clara manipulacion?
      Dejo con el culo al aire a todos los cortoplacistas mofandose en su cara y lo que es mejor,puso de manifiesto el tremendo casino manejado por 4 mafiosos que es el mercado bursátil.

      Lo bancos son los tenedores de deuda de Tesla?
      No, los.maximos accionistas son personas privadas, algun fondo y otras empresas tecnológicas

      Claro que su cash flow es negativo, como cualquier empresa con el I+D+i que tiene tesla, con la diferencia que Tesla tiene su pruducto vendido y financiado a 3 años vista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de elmonch Respondiendo a elmonch
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      no tengo claro que fuera una manipulación pero que un CEO de una empresa como tesla no puede hacer un tweet asi creo que es obvio, ademas los grandes cortoplacistas ya hicieron su "agosto" en mayo (el 30% de las acciones estaban en posiciones cortas) después de que bajaran 30$ cada acción, sin olvidaros de la volatilidad de los últimos meses lo cual solo ha hecho que alimentar posiciones cortas en un breve periodo de tiempo, vamos que solo le ha dejado con el culo al aire a unos pocos. vamos que me parece una afirmación oportunista.

      No acabo de ver la relación que haces entre los tenedores de deuda y los accionistas máximos

      "la diferencia que Tesla tiene su pruducto vendido y financiado a 3 años vista" el problema es que en el primer trimestre de 2019 vencen de 920 millones en bonos convertibles en acciones a un precio de 359 $ por título y como no lleguen a ese precio tendrá que tirar de efectivo.

      Sinceramente no soy tan catastrofista como el compañero pos_soy_yo, hay mucho dinero en juego (solo en deuda 11.000 millones), pienso que tesla mas pronto que tarde será rentable, el problema que yo como aficionado al mercado bursátil creo que le hubiera salido mas a cuenta emitir mas papel (aunque sea con un descuento en la acción) en lugar de tirar de bonos (y mas como tiene calificados los bonos).

    • Avatar de elmonch Respondiendo a elmonch

      A ver,

      Un alto cargo de una multinacional que cotiza no puede decir "me estoy planteando opar la empresa a X precio" y a la semana cambiar de opinión. Eso es una manipulación de toda la vida.

      Qué manía con llamarlo cortoplacista. Son gente que opera a corto. ¿Cuando dijo que la iba a opar crees que nadie tenía info privilegiada de que iba a decir eso y luego lo contrario? Por favor, que todos sabemos como funciona el mundo.

      Una cosa son los accionistas y otra los tenedores de deuda, ojo. Y en un caso hipotético de concurso (forzad o no) es muy habitual que los acreedores se queden la sociedad. Si esta deuda cotiza en mercados secundarios muchos la compran por ahí porque les sale más barato que la empresa.

      Lo del flujo de caja negativo como he dicho por un lado pienso que es normal al ser una empresa que justo empieza pero no por ello deja de ser preocupante.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Todo tu largo comentario está basado en un dato erróneo: el FCF de Tesla ha sido aún más positivo este trimestre que sus beneficios (casi tres veces más)

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Edito: ahora leo esto "lujo de caja libre de 881 millones de dólares " si a final de 2018 consigue que todo el año tenga flujo + será un gran hito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      ¡Enhorabuena por corregir tu error! No es una práctica que se vea mucho en los comentarios, por desgracia...

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Musk es muy inteligente pero también un cretino megalomaníaco. Ahora bien: Tesla lo está haciendo muy bien, dedicando una parte sustancial de sus ingresos a invertir en crecer. De momento ésto no sólo le va a permitir reducir el coste de sus baterías (Audi ya está teniendo problemas con LG Chem para equipar su e-Tron a los precios pactados) sino que además con las buenas ventas del Model 3 (que en EE.UU. está masacrando los Serie 3, Clase C, A4...) se asegura no necesitar nuevas expansiones de capital. Con la Gigafactory 3 (Shangai) ya empezándose a construir y en propiedad (no como las de otros fabricantes, obligados a joint ventures) y el Model Y, el semi, la pick up y el Roadster en el corto-medio plazo ojito porque Tesla puede convertirse en una de las grandes y reventar el mercado en apenas 2-3 años. Y de momento sólo Jaguar, Audi, Porsche y BYD parece que pueden seguirla (de lejos). Estamos ya en los albores de una revolución similar a la que causó el Nokia 3310 o el Apple iPhone en su momento. Los próximos meses van a ser durillos para las marcas premium alemanas (y lo digo como usuario de Audi, a mí el Model 3 no me entusiasma pero hay que reconocer que les lleva la delantera a todos).

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Resumiendo: Dices que como ha dado muchas pérdidas anteriormente, lo que ha ganado ahora sigue sin cubrir las pérdidas pasadas. Y luego introduces el concepto "fanboy", porque sí, sin más.

      Conocer el Tesla Master Plan (https://www.tesla.com/es_ES/blog/secret-tesla-motors-master-plan-just-between-you-and-me?redirect=no), te ayudará a ver que se basa en un concepto de hacer negocio bastante común, que se podría resumir en un: vende primero poco, hazte tus admiradores early adopters (que no te criticarán tanto si fallas), y luego ve abriendo el mercado a más gente y más críticas. Eso explica en parte su fanbase. Únelo al concepto de inversión, lo importante es que Tesla ya está generando más beneficios que pérdidas en un trimestre, y sin duda, si ya tenía una gran fuente de inversores ya, no te quepa duda que a partir de ahora, le seguirán viniendo más.

    • Avatar de pos_soy_yo Respondiendo a pos_soy_yo

      Mejor no lo habría podido expresar...sobre todo lo de la adoración desmedida.
      Muchas gracias.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información