Con 47 mil millones en bolsa, Tesla vale más que Ford. Así ha adelantado Elon Musk a un gigante del Motor

Con 47 mil millones en bolsa, Tesla vale más que Ford. Así ha adelantado Elon Musk a un gigante del Motor
26 comentarios
HOY SE HABLA DE

Decía un empresario que conocí que no es el pez grande el que se come al pequeño, sino el más rápido al más lento. Tesla, una empresa de 14 años de antigüedad, acaba de pasarle la mano por la cara a Ford, uno de los fabricantes sénior más consolidados, uno de los que mira el mundo con sus 113 años de experiencia acumulada.

Hoy, Tesla ya vale más que Ford. Al menos, en términos de market cap, de capitalización de mercado, de capitalización bursátil, ese índice que nos cuenta cuál es la dimensión económica de una empresa, en función del precio por acción que tiene la empresa, multiplicado por el número de títulos que de esa empresa hay en circulación.

Tesla tiene hoy en el mercado de valores un volumen de 47 mil millones de dólares, frente a los 45 mil millones de dólares que representan a la Ford Motor Company. La buena marcha de la firma de Elon Musk en el campo de la bolsa sin duda está relacionada con los movimientos realizados por Tesla en el terreno de las expectativas, y buena prueba de ello es el provechoso ruido generado alrededor del Tesla Model 3 o la entrada de Tencent en casa de Musk.

Tesla gana adeptos mientras Ford pierde fuelle

Elon Musk

Este movimiento en positivo contrasta con la caída de ventas de Ford, que de un año para otro ha visto cómo sus números disminuían en un 7,2 %. Además, los analistas vaticinan que Ford habrá perdido otro 5 % en este pasado mes de marzo, consiguiendo menos de 237.000 ventas, por las 255.000 unidades con las que Ford marcó en marzo de 2016 máximos en el último decenio.

Lo curioso de este adelantamiento por la derecha y sin contemplaciones al gigante de Dearborn es que Tesla ha logrado fabricar 25.418 coches en tres meses, una cifra que constituye todo un récord para el fabricante de eléctricos, pero que queda muy por debajo todavía de las expectativas generadas por Elon Musk, quien mantiene su promesa de 125.000 coches por trimestre de cara a 2018. Eso supondría plantarse a finales de ese año con nada menos de medio millón de vehículos producidos en un año completo.

Tesla Fabricacion

No está nada mal para una empresa joven como Tesla. Los de Palo Alto cerraron 2016 con unos ingresos de 7 mil millones de dólares y 773 millones de pérdida, mientras que en Dearborn declaraban unos ingresos cercanos a los 152 mil millones. Es evidente que Tesla trabaja con volúmenes muy pequeños, en comparación con los números que maneja Ford.

Sin embargo, las miradas de los analistas están con Musk, y eso ayuda a aumentar la cotización en bolsa de Tesla. Y todo, teniendo en cuenta que Tesla acumula varios retrasos en su planificación. Pero la sola puesta en escena de lo que rodea al Tesla Model 3, por ejemplo, da a los accionistas eso que todo accionista quiere: esperanza, confianza, solidez de planteamiento.

También conocí a un profesor de Economía que no hacía más que decir que la bolsa está sobrevalorada como indicador de la marcha de las empresas e incluso como indicador de las economías de los países. Al fin y al cabo, la bolsa no es más que un montón de gente que con sus operaciones de compra y venta fijan la dimensión económica que, en forma de participaciones, puede llegar a tener una empresa. Lo valga o no. Al fin y al cabo, las cosas se venden y se compran por el precio que un comprador y un vendedor estén dispuestos a pagar y a percibir.

En Motorpasión | El gigante tecnológico chino Tencent compra un 5% de Tesla por 1.800 millones de dólares | Por qué no es importante que Tesla perdiera 219 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2016

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No se si Tesla terminará siendo, o no, un bluf, pero lo que tengo claro es que ha hecho espabilar a la industria del automóvil.
      Lo que pasa es que las automovilísticas de toda la vida estaban taaaaaaaaaaaaannn apoltronadas entre subvenciones y ayudas gubernamentales, que no han visto el potencial real de apostar definitivamente por el coche eléctrico y claro ahora Tesla les lleva bastante ventaja.
      El potencial real de Tesla o donde yo creo que realmente le interesa posicionarse, no es como constructor de coches eléctricos, si no como un gran proveedor para las otras marcas, es decir, fabricar baterías y motores y subministrar a el resto de marcas.
      Lo de fabricar en cadena gran cantidad de coches acabados, creo que se le está haciendo un poco grande a Tesla y es donde el resto de fabricantes le llevan ventaja, son muchas décadas diseñando y fabricando a gran escala, pero claro, al no ver una evolución, pues Tesla a presentado un producto y creado una demanda, cosa que antes de ellos era residual.

      Musk vio un mercado virgen, la acumulación de energía eléctrica para mover coches o dar energías a hogares estaba en bragas, ya sea por intereses políticos o de los lobbys que los controlan, y al tener la pasta dijo "pues me pongo a ello", el resultado es que los inversores ven que será el futuro, vamos los inversores y todos, algo tan simple y que todos sabíamos que era lo mejor, solo faltaba que alguien con pasta y obstinación se pusiera a ello.

      Es que es de cajón, si cada día nos llegan un porrón megavatios de energía solar o la misma tierra los genera por si sola, ¿porque narices tenemos que quemar dinosaurios muertos? Solo hace falta algo para captarla y otra para almacenarla y quien ofrezca estas 2 cosas a precio popular y con buen rendimiento será la empresa con mayor valor en los próximos años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      A los inversores se la sopla si es el futuro el pasado o el presente las renovables, lo que les importa es ¿si invierten su dinero van a multiplicarlo y sacar rendimiento a su dinero? Y eso ha sido porque ya sea el futuro el presente o el dentro de 5 minutos las energías renovables Elon es un empresario que ha sabido vender su marca y su idea.
      Y con esto fuera aparte que no me gusta mucho Tesla por el simple hecho que me parece una empresa sólo y exclusivamente para nuevos ricos y que si tanto le importas a señor Elon el tema de los coches eléctricos la contaminación y demás hubiera sacado también coches para el resto de la gente que no se puede permitir el gastarse 40.000 € más poner un cargador en el garaje comunitario y demás. Si llega a sacar esos Tesla pero a preciondenun coche de gasolina de 20.000€ o menos lo hubiera petado de verdad hasta entonces seguir a siendo un snob que ha sabido ver una carencia y de donde sacar tajada para hacerse más rico más famoso y pasar a la posteridad en plan guay.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de servand Respondiendo a servand

      Estas mezclando conceptos, Musk ha visto mercado en la generación y almacenamiento de la electricidad y en el coche eléctrico, punto.
      Que eso nos lleve a bajar emisiones por como generemos la electricidad o el carburante que usen los coches, es algo secundario y tampoco ha sido el discurso principal de Musk, más que nada porque se le podría girar en contra, ya que recordemos que este señor fabrica y manda cohetes al espacio los cuales queman bastante carburante.

      El porque empezar por un coche de lujo y no por uno más básico tiene sus razones:
      1- Imagen de marca, con un coche de lujo, cualquier modelo nuevo de Tesla lo asocias a una marca Premium.
      2- Demanda baja, al ser un coche de lujo no todo el mundo se lo puede permitir y puedes satisfacer dicha demanda, dando una imagen de marca sólida y solvente, cosa que ahora con el model 3 se empiezan a ver las grietas al sistema.
      3- Retorno de la inversión, al ser un coche de alto valor de venta, la ganancia por coche producido es también alta.

      Por último, los inversores o al menos lo que a mí me movería a invertir en Tesla, no son los coches, ni los cohetes, si no, lo que ya he comentado antes, el poder ofrecer a "quien quiera" un autoabastecimiento eléctrico de garantías o ser el principal fabricante de baterías y/o motores eléctricos para los fabricantes "tradicionales", eso es lo que se la pone dura a los inversores, y el porqué tanta gente está atenta a lo que haga Musk.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sashimi Respondiendo a sashimi

      Estas equivocado. la mision de Tesla es hacer autos... no ser un proveedor de piezas.
      1)Tesla compro una fabrica en california que manufacturaba 500.000 autos anuales, logicamente si compro una factoria de esa capacidad es porque QUIERE construir 500.000 coches ANUALES!!
      2) Tesla "obligatoriamente" se vio en la necesidad de empezar con la construccion de la Gigafactoria de baterias porque NADIE les creia que podian vender mas de 20000 coches al año, ni siquera su socio PANASONIC creia que la demanda de baterias de TESLA iba a crecer exponencialmente..
      3) Mencionas que TESLA deberia "centrarse" en vender motores electricos y baterias a los fabricntes "tradicionales"?? o sea tesla deberia cerrar sus fabricas y solo venderle 20000 paquetes de baterias anuales a Nissan para el horrible nissan leaf?? o dejar de producir el asombroso Model S y solo venderle 8000 paqueticos de baterias anuales a Ford para el engendro del FOCUS Electrico??? oppsss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesus.alberto.bastid Respondiendo a jesus.alberto.bastid

      Creo que no has entendido bien mi mensaje, a Tesla lo que le interesa es que el coche eléctrico triunfe, ya sean los suyos o los de la competencia, pero que triunfe y cuanto antes mejor, porque donde Tesla AHORA MISMO es fuerte y lleva ventaja, es en la fabricación de baterías, es decir, está en posición aventajada ante la futura implantación del coche eléctrico.
      Obviamente, no creía conveniente decirlo así pero veo que no todo el mundo lo ha entendido igual, a Tesla le interesa fabricar y vender SUS COCHES y que SU MARCA, sea el mayor fabricante de coches eléctricos DEL MUNDO.
      No obstante, Musk, que de tonto no tiene un pelo, se está preparando ante la posibilidad de que sus fabricas de coches no cumplan las expectativas, porque una marca de coches que fabrique millones de unidades anuales no nace de un día para otro y pueden salir mil y un problemas, o puede pasar algo tan simple que cuando BMW, Mercedes, VAG, PSA... se pongan enserio a hacer coches eléctricos, los Tesla ya no llamen tanto la atención y el cliente se decida por una marca de toda la vida.
      Ante esta eventualidad, a Tesla le quedaría ser el mayor fabricante de baterías y motores eléctricos del mundo, que no es moco de pavo, o al menos esto le permitiría mantener una marca de coches deficitaria por no seguir el ritmo a los fabricantes de toda la vida.
      Esta POSIBILIDAD es la que pone cachondos a los inversores y por eso sus acciones van subiendo, porque tarde o temprano, de una manera u otra, los grandes fabricantes tendrán que llamar a la puerta de Tesla.
      Además la misma batería puede servir para un montón de modelos distintos, los motores eléctricos son baratísimos frente a los de combustión, y tanto unos como los otros, no solo sirven para la automoción, si no que pueden servir como powerwalls para casas o motores eléctricos para otro tipo de maquinaria.

    • brillante

      Para mí es una noticia preocupante. Si tuviera acciones de Tesla ya las estaría vendiendo, pues están claramente sobrevaloradas... y al final uno termina cayendo al sitio que le corresponde.
      Mucho tendrá que mejorar su producto y producción para que alcance su precio...
      ¡Otra burbuja en el horizonte!

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco
      interesante

      Por especular con precios que no se corresponden con el valor real.

      Viene a ser lo mismo.

    • interesante

      Vale más EN BOLSA, que Ford.

      Un valor irreal si tenemos en cuenta el dinero que mueve Ford, o los beneficios que tiene Ford en comparación con las pérdidas que tiene Tesla.

      Esto puede ser un problema, también para Tesla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rprada Respondiendo a rprada

      Tambien Amazon tira a pérdidas y mira

    • Buena burbuja. Habrá que ver cómo están cuando les toque fabricar y hacer entrega de los Model 3.

    • Joderos Ford, con las trabas que habéis puesto a Tesla, como quitarles la palabra E para su coche. Espabilaros que Tesla está por delante vuestra medio siglo, una marca tecnológica cuando todavía hoy en día Ford mantiene hasta las antenas en el techo propias de los coches de los 80 y 90.
      Y por supuesto que vale, y cada día mas, quien siga la bolsa ve como cada día Tesla cuesta mas, es la marca de coches mas cara del mundo, y todo analista dice que pronto será la empresa que cueste el billón de dólares.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp
      interesante

      Lo de Tesla, en mi opinión, es la mayor burbuja del siglo. El dia que explote que no os pille cerca.
      La valoración en bolsa es pura especulación acerca de lo que puede suponer el dia de mañana. Actualmente es una empresa con perdidas, deficitaria y con únicamente un potencial futuro.
      Ford vende millones de unidades de vehiculos en todo el mundo. Tesla apenas entrega 25000 y muestra prototipos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de viciouscircle Respondiendo a viciouscircle
      brillante

      Está claro que estás deseando que Tesla (y los coches eléctricos en general) se vaya a la mierda. Solo hay que leer el comentario que escribiste en una noticia...
      https://www.motorpasion.com/superdeportivos/1-300-cv-sin-conductor-el-nextev-nio-ep9-bate-el-record-del-coche-autonomo-mas-rapido-en-cota#c1036803
      PD: Los cuñados os tendréis que adaptar por cojones a lo eléctrico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de satanas350 Respondiendo a satanas350

      ¿Sabéis por qué soy muy feliz? Porque 3 cuñados le han dado al botón rojo que se encuentra debajo de los comentarios, y eso significa que no quieren avanzar al igual que los musulmanes. Han quedado retratados...
      PD: Menos mal que los líderes de las empresas de automóviles no preguntan a los retrógrados que comentan en los foros, porque como lo hiciesen seguiríamos con los caballos como dijo Henry Ford.

    • Comentario moderado
    • Avatar de juancaresp Respondiendo a juancaresp

      Pero será un valor en bolsa que no se corresponde con la realidad. O sea que será una burbuja que en algún momento tendrá que explotar.

    • Es cuestión de tiempo para que Tesla supere a todas, era obvio que esta años luz del resto, llegara un momento en que las grandes caeran.

    • Tambien se le podria aplicar la frase de: lo importante no es llegar sino mantenerse.
      Tesla ha llegado ahí muy rapido, veremos donde esta dentro de 113 años o antes.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Hombre, si desaparece el año que viene me temo que no cambiaria nada.

      Si el máximo exponente de la automoción eléctrica desaparece a corto plazo significaría que el mercado no estaba listo para adoptar el cambio y el resto no arriesgaran para seguir su camino y desaparecer.

      Por lo tanto, mas les vale mantenerse.

      Por otro aldo, ya debati esto en otra ocasión, el resto de fabricantes están en otras fietas y lo de los coches eléctricos por ahora lo van controlando y tomando el pulso al mercado.

      Cuando gente como Ford, Grupo WV, Grupo Daimler AG, EL grupo PSA, BMW, Nissan, Toyota, Honda, General Motors, Renault, Fiat, etc etc Comiencen a ver como rentable el mercado de los eléctricos y empiecen a competir de verdad. Entonces veremos como responde tesla y que es capaz de hacer frente a los grandes tradicionales de la automoción.

      Por el momento no tiene mala pinta, pero cierto es que tiene mucho marketing.
      Que porcentaje de la población puede adquirir vehículos de 40,000€ o mas?

    • los coches para tesla son el caballo de troya de un posible plan maestro, el de las baterías... construida la fabrica de baterías mas grande del mundo y luego de forzar el paradigma de la industria con sus vehículos eléctricos... aunque tesla motors desaparezca ahí tendrán su gigafactoria para suministrar baterías al resto de fabricantes.

      Y ya solo con el beneficio que les aporte la distribución de baterías les dará para mantener la marca de coches aunque solo vendan 20.000 al año.

    • Tesla como vendedor de coches es excelente , pero como por aquí dicen , lo que le interesa realmente , es todo el tema de almacenamiento y aprovechamiento de la energía "limpia" .

      Creo que llegará a ser más importante su planteamiento de tejas solares y baterías para casa para autoabastecimiento que el propio negocio de los coches , que también lo será pero en menor medida .

      Intenta crear un cambio de negocio y energético tremendo a nivel global , yo creo que lo logrará . Y ese cambio de modelo energético afectará incluso al crecimiento económico de muchos países que actualmente viven del chollo de los combustibles fósiles .

    • sin duda este tío nació para hacer pasta , es un genio y visionario 100 %

    • Justo ayer estuve en un seminario de AVL. Al parecer la mayor parte de la industria automovilistica piensa que el futuro a corto y medio plazo (10-15 años) son los híbridos, bastante por delante de los puramente eléctrico.

      También comentaron que hay que cambiar el concepto de vehículos híbridos, actualmente muchos de ellos utilizan el motor térmico de manera intermitente y el electrico como motor principal, esto esta muy guay para pensar "anda, voy solo con el electrico, no estoy gastando combustible". Pero es un desastre a nivel de eficiencia, pues toda la energía procede del motor térmico y se le esta haciendo trabajar a temperaturas y en condiciones que no son las idoneas para sacar el mayor rendimiento. Al parece lo correcto es utilizar el térmico como el motor principal y el eléctrico como apoyo, que recoja la energía de la frenadas y ayude al motor térmico a trabajar cerca de la carga de menor consumo. Esa al parecer es la estrategia correcta.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información