La DGT no rebajará la tasa de alcohol, pero elevará en hasta 6 puntos chatear por el móvil en el coche

La DGT no rebajará la tasa de alcohol, pero elevará en hasta 6 puntos chatear por el móvil en el coche
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde su retorno al cargo como director general de Tráfico, Pere Navarro ya ha adelantado ante varios medios los cambios que desea realizar en materia de seguridad vial. El último capítulo lo escribía este pasado lunes 30 de julio, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, donde ha dejado claro los frentes a los que quiere dar prioridad la DGT al menos este 2018: batalla a las distracciones, especial atención en vías secundarias y el nuevo paradigma de movilidad en las ciudades.

Pere Navarro lleva semanas anunciando unos límites más estrictos en diferentes materias, no obstante, el director de la DGT no había dado muchos datos contratos de lo que supondrán estos recrudecimientos de la norma en lo que toca a seguridad vial hasta ahora. Al menos así lo hace en materia de distracciones, las cuales, señala Navarro, son la principal causa de accidentes mortales, por delante de la velocidad, el alcohol o las drogas.

Chatear al volante: 4 ó 6 puntos en vez de 3

En el capítulo de la baja atención al volante, Navarro señala un principal protagonista: el móvil. En concreto, en lo que toca a los chats de mensajería de tipo Whatsapp o similar. No es la primera vez que el director de Tráfico hace especial hincapié en la necesidad de revisar el carné por puntos, que entró en vigor hace ya doce años y del que fue precisamente adalid.

De hecho, Pere Navarro recuerda que en otros países, éste se actualiza mínimo cada década. El mandatario de la DGT expone que tecnologías como el Whatsapp no tenían entonces un uso tan generalizado como tienen ahora, por lo que es necesario revisar este punto.

Actualmente, chatear con el móvil mientras se conduce está penalizado con 200 euros de multa y la retirada de tres puntos del carné. Navarro ha desvelado que esta sanción podría elevarse a la resta de cuatro o seis puntos, ya que es un "tema de máxima alarma". Estaríamos hablando de entre dos y tres puntos más respecto a la normativa actual, asunto que está siendo sometido a debate en el Ejecutivo actualmente.

Volvo XC40, prueba contacto

De elevarse a seis puntos, se equipararía a infracciones muy graves, incluyendo las de delito contra la seguridad vial, como es el caso de conducir con una tasa superior a 0,50 mg/l de alcohol en sangre (0,30 mg/l para profesionales o nóveles), circular bajo los efectos de las drogas o los estupefacientes, negarse a realizar la prueba de alcohol o drogras, conducir con inhibidores o detectores de radar o la conducción temeraria, entre otras.

De igual manera, Pere Navarro ha recordado que el "manos libres", pese a estar permitido, distrae aún más que llevar el móvil en la mano, ya que resta la concentración en la carretera notablemente. "Los que trabajamos en seguridad vial decimos que esta tecnología no ha sido una buena idea, pero la industria nos pasó por encima". En cuanto a los navegadores, Navarro expone que se solicitó a los fabricantes, sin éxito, que estos sistemas no permitiesen introducir una dirección al detectar que el coche estuviese circulando.

La tasa de alcohol se queda como está

Guardia Civil Trafico 130

Llamativas son las declaraciones del señor director de la DGT cuando se le pregunta si va a rebajar aún más la tasa de alcohol, llegando incluso a cero como ocurre en países europeos como Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, República Checa y Rumanía.

"No, no vamos a rebajarla o limitarla a cero". Según defiende Navarro, los países con tasa cero no han obtenido mejores resultados de siniestralidad, por lo que no tendría sentido rebajar el límite. "Los grandes referentes europeos tienen la misma tasa que nosotros. No se trata de rebajar, sino de que se cumpla lo establecido".

También descarta imponer la obligación de llevar un alcoholímetro en la guantera que pueda mostrar al conductor si puede o no conducir: "Estuvo en Francia y lo acabaron quitando. Y es porque nos les acabó funcionando. Yo no lo veo", explica.

A vueltas con el presupuesto: "todo no lo podemos hacer"

En Reino Unido quieren empezar a probar drones y robots para reparar baches en carretera

Al ser preguntado por las protecciones en en las biondas, por el peligro que éstas entrañan para los motoristas, el directo de Tráfico defiende que se han incluido en aquellas que reúnen las condiciones necesarias, así como en las nuevas, pero: "no somos un país rico, tenemos una deuda del 100% del PIB, es impensable que se cubran los miles y miles de kilómetros de guardarraíles. Es como lo de arreglar todas las carreteras. Todo no lo podemos hacer".

A sazón de la mención de presupuesto, Navarro tira de repetir mantra, asegurando que la prioridad estará en las distracciones, las carreteras secundarias (que integran el 77% de los fallecidos en accidentes de tráfico) y gestionar la movilidad en las ciudades, cuyo escenario ha cambiado notablemente en los últimos años.

¿Invertirá la DGT en mejorar el firme y la señalización en las vías secundarias o la inversión se limitará a sanciones y radares? ¿A qué se refiere con la gestión de las nuevas formas de movilidad en las grandes urbes? Navarro, fiel a su estilo, deja estas respuestas en el aire para el siguiente capítulo.

Temas
Comentarios cerrados
    • Sí que es cierto que hablar con el manos libres es tremendo. No te das cuenta, porque en líneas generales no pasa nada, pero yo, una vez iba hablando por teléfono con el manos libres, cuando terminé la conversación me percaté que estaba dentro de La Gudiña y no sabía cómo había entrado allí, si yo iba por la autovía. Por las posteriores señales me dí cuenta que había obras y te desviaban por dentro del pueblo, pero yo lo había hecho todo sin darme cuenta. Con lo que queda demostrado, que no llevaba toda la atención puesta, ni la mitad, ni una parte pequeña.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Es curioso, a mi alguna vez me pasa parecido, conducir por un lugar y no tener claro como llegué hasta ahí por ir pensando en mis cosas. Creo que es significativo que sin tener la atención puesta en la carretera de manera consciente podemos llegar a conducir "en segundo plano" y sin tener accidentes, simplemente circulando.

      ¿No son estos casos un voto a favor de la conducción autónoma en todos los sentidos? Quiero decir que se comprueba con esto que no es necesario un estado plenamente consciente, tomas el carril de salida sin irte contra el guardarraíl, te incorporas a la carretera nacional sin problema, no chocas con nada, no atropellas a nadie... No suena bien, es cierto, pero la realidad es que inconscientemente sí estabas en cierto modo controlando el vehículo.

      Es algo que siempre me resultó llamativo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Pero da que pensar. Porque a pesar de haberlo hecho bien, no estoy seguro de que si hubiera habido un imprevisto, lo hubiera sorteado, o mi cerebro hubiera tenido tiempo de procesarlo.
      Es cierto que la conducción precisa de una atención muy alta durante todo el tiempo.
      A mí, cuando hago viajes largos, me ayuda mucho lo de andar pendiente del consumo del coche, me hace que me concentre en la conducción.

    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Eso me ha pasado a mi y es hasta preocupante, pero de manera diferente...en un trayecto que pueda hacer habitual o incluso a diario durante años....que es hacerlo sin pensar, y un día vino la sorpresa de un ceda el paso que parece estar de adorno, para ceder de donde no viene nadie, al ser un enlace de un carril de deceleración para icorporarse a la autovía y de repente en eso que no haces el simple gesto de mirar y estar a punto de tragarte un camión...

      ...son manías o costumbres automáticas de conducción, que las haces sin pensar después de tantos años conduciendo, y se nota mucho cuando haces la misma ruta a diario. Eso si, desde ese susto...no hay día que pase por allí y llegue incluso a frenar para ver (porque menuda tela de ceda...el carril de reenganche esta justamente puesto en el ceda en el puñetero ángulo muerto...que lo suyo es que por afluencia de tráfico quien tenga que ceder sea el otro que literalmente nos ve venir...en fin)

    • No hay dinero para cambiar guardarailes y arreglar carreteras pero si para sacar el pegasus o comprar radares de ultima generacion,ya se le ve el plumero al Navarro...como siempre la persecuccion del conductor es lo que prima...lo del telefono me parece mas que perfecto,pero igual que persiguen al conductor,podrian hacer lo mismo con sus competencias...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de duendewrx Respondiendo a duendewrx

      Y dale, venga, una vez más:

      No podemos concluir esta sección sin añadir un último párrafo sobre nuestros ÁMBITOS DE NO ACTUACION, dado lo frecuente de las preguntas y comentarios que recibimos a estos efectos. La Dirección General de Tráfico NO ejerce ninguna competencia sobre los criterios de homologación de los vehículos motorizados o no que se pueden comprar o importar a España; esta función está ejercida por los Ministerios de Industria (vehículos motorizados y bicicletas) y M. de Sanidad (juguetes). Tampoco tenemos competencia sobre los criterios o periodicidad de las inspecciones técnicas de vehículos, éstas las ejercen el Ministerio de Industria junto con las Consejerías de Industria de las CCAA. La DGT NO tiene ninguna capacidad de actuación ni sobre el firme, la pintura o la señalización fija de ninguno de los más de 600.000 de vía pública que existen en nuestro país. El organismo que aglutina la cantidad más grande de kilómetros bajo su titularidad es el Ministerio de Fomento con unos 20.000 km, el resto están repartidos entre las Consejerías de Transporte de las CCAA, Diputaciones, municipios, confederaciones hidrográfica y un largo etc.

      Enlace a la DGT

      Además, por si no se entiende bien:

      http://www.conduccionresponsable.com/de-quien-es-copmetencia/

      Y remarco una cosa más, ya que estamos:

      Señalización variable: La DGT (en el País Vasco y Cataluña, los servicios correspondientes), a través de los paneles de mensaje variable.
      Regulación y vigilancia: En vías interurbanas, la DGT; en el País Vasco y Cataluña, sus servicios autonómicos; en vías urbanas, los ayuntamientos.

      Lo dicho ya en otra ocasión: sigamos lanzando mierda a como la DGT gasta SU dinero en comparación con el estado de las vías, que cuanto más les pidamos que hagan, más harán sobre lo poco ante lo que tienen competencias.

      Cuando salgan estos temas, por favor hablad de los radares que son básicamente recaudatorios, que es competencia de la DGT, no de lo demás. Ahí sí que tenemos que intentar que cambien de actitud, pero es que nos desviamos de una manera que...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de td406 Respondiendo a td406

      Las señales de tráfico ya están bien en catalán . Es la lengua del país.

    • Usar el movil mientras se conduce, debería de ser peor que dar positivo en alcohol, al menos el borracho trata de conducir bien sin éxito muchas veces, pero el que usa el móvil por mucho que lo intente, se convierte en costumbre y al final acaba distraido...y cuando quiera darse cuenta zasca!

      Asi que me parece muy acertado esos 6 puntos.

    • Para castigar a los que escriben mientras conducen yo es que consultaría directamente a Hammurabi

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información