Las cajas negras de los coches ya son el testigo más fiable de un siniestro: así lo prueba esta sentencia

Las cajas negras de los coches ya son el testigo más fiable de un siniestro: así lo prueba esta sentencia
14 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las cajas negras, más asociadas a la esfera aeronáutica que a la automotriz, formarán parte del equipamiento de todos los coches nuevos que se vendan en la UE a partir de 2022, y también los modelos que no la lleven tendrán que adaptarse. ¿El objetivo? Grabar los segundos de antes, durante y después de una colisión.

En este escenario hemos conocido cómo uno de estos dispositivos ha permitido, en una sentencia pionera en Catalunya, reconstruir un siniestro y determinar de quién fue la responsabilidad penal.

Las máquinas como testigos fiables

Airbag

El caso data de 2014 y el Juzgado Penal 27 de Barcelona ha dictado sentencia. Según publica La Vanguardia, un taxi, equipado con caja negra, chocó contra otro turismo en una intersección en Badalona.

Resultaron gravemente heridos los tres pasajeros del vehículo particular y la pasajera del taxi, pero en un primer momento los cálculos matemáticos no pudieron probar cómo se desarrollaron los hechos y si el taxista había arrancado antes de que el semáforo se pusiera en verde, tal y como alegaba la defensa del otro vehículo.

El otro conductor, que circulaba a una velocidad excesiva, iba a ser absuelto a petición de la Fiscalía al no poderse determinar qué pasó, pero el caso dio un giro cuando se presentó la prueba pericial de la caja negra, también llamada Event Data Recorder.

Estos dispositivos pueden recoger datos relacionados con los movimientos de dirección del vehículo, aceleración y desaceleración, estado de los sistemas de seguridad (como el uso del cinturón), ubicación y también la velocidad de conducción.

¿Cómo se ponen en marcha? Cuando los sensores detectan un accidente (y se despliega el airbag), el sistema operativo le indica al sistema de archivos que se ponga a trabajar. En cuestión de milisegundos, el sistema de archivos organiza y estructura cuidadosamente todos los datos del incidente en el hardware de la memoria en un formato estandarizado.

Trafico

Después, un investigador puede conectar el dispositivo a un ordenador portátil para ver qué datos se almacenaron. En este caso, los datos registrados en el aparato revelaron que el turismo circulaba a 137 km/h en una vía urbana, y el taxi a 34 km/h.

¿El resultado? La Fiscalía pidió la pena de prisión y condenó al conductor -que además conducía bajo la influencia del alcohol- a seis meses de cárcel y cuatro años sin carnet de conducir.

Según la Comisión Europea, "estos dispositivos se pueden usar en automóviles y transporte comercial como una valiosa herramienta de investigación para monitorear o validar nuevas tecnologías de seguridad, establecer límites de tolerancia humana y registrar velocidades de impacto".

El Área Central de Investigación de Accidentes de los Mossos d'Esquadra cuenta desde hace unos años con un sistema denominado 'Crash Data Retrieval' que se conecta a la caja negra del vehículo siniestrado y permite esclarecer las causas de un siniestro vial.

Y ojo que el año que viene entrará en vigor una nueva normativa que requiere que los fabricantes instalen un sistema para la medición constante del consumo de combustible y la energía eléctrica en los nuevos modelos de vehículos homologados a partir del 1 de enero de 2020.

Esta obligación se extenderá a todos los vehículos nuevos matriculados a partir del 1 de enero de 2021.

¿Qué pasa con la privacidad?

Volvo

Lo cierto es que estos dispositivos se introdujeron en la década de los 70 y están presentes en muchos vehículos nuevos, pero la obligatoriedad de su uso a partir de 2022 demanda una nueva legislación que conecte a fabricantes, autoridades investigadores y propietarios.

En la UE el acceso a la precisa información que ofrecen las cajas negras está restringido, y los fabricantes no están obligados a proporcionar los datos a las autoridades. Tenemos, en resumidas cuentas, una balanza en la que el derecho a la privacidad y la mejora de la seguridad tienen pesos distintos.

Algo similar ocurre con los sistemas de monitoreo que fabricantes como Volvo quieren instalar en todos los vehículos; una tecnología a base de cámaras que controlará si nos despistamos o si conducimos de forma errática, y tomará decisiones por nosotros.

Con el valor que alcanza el mercado de datos en la actualidad, controlar qué terceros tienen ganado legítimamente el derecho a obtener los datos de una caja negra se antoja complicado. ¿Solo la policía y los jueces? ¿También plataformas de investigación en seguridad vial? ¿Cómo se controla dónde acaba esa información y qué precio se le pone?

En Motorpasión | Si buscas un coche eléctrico de segunda mano estas son nuestras recomendaciones: del Renault ZOE al Tesla Model S

Temas
Comentarios cerrados
    • Quisiera escuchar alguna opinión anti-caja, puesto que a mí personalmente no se me ocurren más que razones para SI emplear los datos registrados en casos de accidentes.

      Lo de la "protección de la privacidad" simplemente parece una excusa para poder algunos seguir haciendo el cabra en la vía pública.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nikoshe Respondiendo a nikoshe
      brillante

      Es bastante simple en realidad, todo se limita a quien tiene acceso a esos datos, cómo se tratan (si son anonimos)...blablabla
      Si esas cajas llevan gps se puede seguir a alguien en tiempo real; incluso con sistemas más simples, como acelerometros, se pueden hacer estimaciones bastante precisas de la posición de una persona conociendo sus habitos.

      ¿Cuál es el dilema de la privacidad? Simple, si yo no he hecho nada, no me tienen porque espiar. Tenemos derecho a la privacidad y el anonimato, no todos somos sospechosos de ser culpables ni deberian haber sistemas de sean vulnerables o con puertas traseras para las agencias para hacer lo que quieran.

      ¿Cuáles son los riesgos? Simple de nuevo, no sabes quien tiene acceso a esos datos, quien comercia con ellos o que hacen con ellos. ¿Los utilizan para saber a quien votas, para decirte a quien votar, que comprar...para multarte cada vez que no pasas por un paso de cebra, para seguirte si llega al poder X partido que no está de acuerdo con tu forma de pensar? Son ejemplos de porque hay que tener cuidado con estas cosas. No vale la excusa de "yo no he hecho nada" o "esto es por el terrorismo"

      ¿La realidad? Que ya vivimos en el gran hermano orweliano, nos la suda nuestra privacidad y es la principal moneda de cambio en todos esos servicios gratuitos. Ya estamos viendo grandes manipulaciones de la opinion pública con estas herramientas, control de la población con la reciente pandemia...pero claro, esto no es China. Lo importante es decir que los chinos son muy malos y estan controlados.

      Resumen. Estoy a favor de estas medidas, pero hay que tener cuidado con como se implementan y de que forma, esto no puede ser una barra libre y SI, tiene muuuchos problemas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kumicho Respondiendo a kumicho

      Todo lo que dices se entendería si fueran datos que se consultaran en cualquier momento, mientras que sólo ocurre en caso de accidente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Juanar, lo que ha dicho kumicho tiene mucho sentido. En cualquier sistema así se establece una clara diferencia entre el dispositivo que almacena los datos y los sensores que recopilan estos datos. El por qué es muy sencillo, estos sensores pueden ser reaprovechados para otros fines que no sean los de la caja negra.

      Igual que en un avión, la caja negra toma registros de sensores que ya recopilan datos de forma normal y continuada (velocidad, presión atmosférica, ángulo de giro, cabeceo, etc.) para mostrárselos al piloto o incluso para otros sistemas informáticos, como es el famoso piloto automático. La caja negra reaprovecha estos sensores, no existen sensores redundantes sólo para eso porque, a nivel económico, no tiene sentido.

      Entonces aquí el concepto es el mismo, reaprovechar sensores que el coche ya tiene y si no los tiene, añadírselos. Hasta aquí tú tienes razón en que si sólo se consultan en caso de accidente, la privacidad no se ve afectada.

      Pero la raíz del problema nace en que los fabricantes que ya disponen de sensores digitales (seguramente la inmensa mayoría dispondrá de un velocímetro digital, aunque se muestre de forma analógica, por ejemplo) pueden usar estos sensores para enviar información anónima sobre la conducción de sus usuarios a la empresa de dicho coche. Sin ir más lejos, Tesla puede recaudar este tipo de información de forma anónima. Pero todo esto debe ir convenientemente protegido por ley y el usuario firma un documento conforme cede estos datos a la empresa.

      Como siempre, el problema aquí no es la caja negra, sino que los fabricantes hoy en día ya pueden estar mandando dicha información sin consentimiento, en un acto delictivo que no sería tan descabellado. Añadir ahora una caja negra en el coche no me parece un motivo de preocupación sobre la privacidad por el mero hecho de que ya, hoy en día, prácticamente todos los sistemas informáticos de los coches ya acceden a múltiples sensores.

      Se puede llegar a pensar en añadir sensores directamente conectados a la caja negra para que la privacidad no quede comprometida, pero eso supone diseñar y fabricar un doble sistema informático y ya te adelanto que ningún fabricante va a querer invertir tanto en ese aspecto y se va a limitar a proteger mediante software ese tipo de sensores. Pero... por software las cosas pueden quedar abiertas...

      Si un coche fuera un sistema completamente cerrado, se reduce el riesgo. Pero el primer problema empieza porque los coches hoy en día ya están conectados a través de Bluetooth y Wifi. Nadie puede asegurarte que a tu coche no pueden acceder si, de hecho, ya pueden acceder al Wifi de tu casa de forma relativamente sencilla.

      Quizá acabas de darte cuenta, pero todo esto ya está ocurriendo. Hoy en día muchos coches están siendo robados desbloqueándolos accediendo a ellos por radiofrecuencia (la que sea). Y para hacerlo, han tenido que vérselas con los mejores sistemas de seguridad implementados en lo más profundo del sistema informático del coche. Quién puede decir que si hacen eso, no pueden acceder ya a más datos.

      Si no hemos llegado a ningún escándalo aún, es porque aún no hay ningún dato que le interese a un ladrón, pero pondría la mano en el fuego que ya hoy en día pueden leer los últimos datos de tu centralita si quisieran. Quién sabe qué pasará cuando llegue el día en que en el coche tengamos cámaras de video interior por ejemplo. Algún desastre como el del cloud de Apple puede volver a ocurrir con los coches y suma y sigue.

      En fin, el futuro pinta oscuro, pero espero que al menos la falta de privacidad a la que ya estamos sometidos pueda ayudar en caso de accidente al menos...

      Saludos!

    • Avatar de nikoshe Respondiendo a nikoshe
      interesante
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Yo estaría a favor siempre y cuando a esos datos solo se pueda acceder de forma presencial (nunca remotamente) y solo policías/jueces.
      A mi lo que me parece una excusa es perder el derecho a la privacidad (y otros derechos) por un supuesto bien común ya que la mayoría nos comportamos de forma cívica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Estoy contigo, pero añadiría que los que puedan acceder a la información sean jueces y policías siempre que tengan una orden judicial

    • Cerrar respuestas
    • Ese es el tema, yo sigo sin tener claro cómo y cuándo se va a acceder a ese tipo de información... Si es como comentáis, sólo le veo ventajas.

    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      Intento responder a esto en mi comentario #8, por si le quieres echar un vistazo ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cuspide Respondiendo a cuspide
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      ¬¬ menudo tocho xd
      Pero si, estoy de acuerdo con lo que dices, pero sigo pensando que hay que idear un sistema que solo se pueda acceder presencialmenente y no con un conector debajo del sistema al estilo ODB, como bien dices, todo lo que sea por software acaba cayendo.

    • Avatar de nikoshe Respondiendo a nikoshe

      Es que obviamente si partimos de la idea de que será una información accesible y abierta diferentes sectores, es un absurdo. Nadie necesita esa información si no es para casos de pruebas judiciales. Si una marca quiere registrar información de telemetría, debería en ese caso ser siempre anónima.

      Yo lo imagino más bien como las escuchas telefónicas, información que solo se emplea con previo permiso de un juez y para el propósito judicial, nada más.

    • Avatar de nikoshe Respondiendo a nikoshe

      Totalmente en contra. Ya los tienen encerrados con mentiras, los quieren vacunar, controlar y enfermar. La UE es pura prohibicion, ya sus libertades con el paso de los años se las han ido socavando poco a poco, en fin les deseo suerte en la granja!

    • Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      Igual no lo acabo de entender o igual me faltan datos.
      De primeras la reconstrucción no establece si el taxista arrancó antes de que se pusiera en verde, que el conductor del turismo iba a velocidad excesiva (hombre 90km por encima, me parece que es algo más que excesiva y me cuesta creer que no pudieran tener un intervalo de velocidad, pero no soy experto así que me fío) y leyendo el artículo de la vanguardia tampoco me queda claro si dio positivo (y con cuanto, ya que pone "la tasa de alcoholemia no era muy elevada") o no.
      Con la caja negra, seguimos sin saber si el taxista arrancó antes de ponerse en verde, sabemos la velocidad de ambos vehículos y seguimos teniendo el tema del alcohol.
      Luego no me queda claro si al conductor se le condena por provocar una accidente, por la velocidad y si a ambas hay que añadir el tema de ir bebido si es que dio positivo.
      Dicho esto, me da mas confianza la versión del taxista, pero vamos que no me parece el mejor ejemplo para poner en valor la caja negra.

    • Solución? Muy facil

      Si sabes que la liaste circulando con exceso de velocidad y causaste un daño que puede ser investigado o acabar en un juicio.
      Sacas la batería del coche y lo conectas directamente a un enchufe de 230v y si el coche ya esta en el taller y tienen trifásica le metes 2 fases a 400v y ya veras tu de donde van a sacar los datos de la caja negra...

      Esto lamentablemente ya es pasado, hay varias sentencias donde se ha recurrido por vía judicial a la información de los teléfonos móviles en el momento del accidente o en el momento de la sanción.
      Caso sonado en Vigo donde un conductor alegó con testigos que x día estaba en otra ciudad aportando testigos y que aquel radar no le pudo coger a más de 100 en zona de 50, el juez solicita a la telefónica la ubicación del móvil y ya tienes lió... se le destapó la mentira.

    • ¿Dónde está Catalunya?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información