SEAT reduce los plazos de entrega de algunos de sus coches a un máximo de dos o tres semanas

SEAT reduce los plazos de entrega de algunos de sus coches a un máximo de dos o tres semanas
9 comentarios

A la hora de comprar un coche nuevo, uno de los mayores problemas viene por los infinitos plazos de entrega a las que en ocasiones nos obligan los fabricantes. Puede que tengas que esperar meses por un coche configurado a tu gusto, pero SEAT ha encontrado la solución a ese problema con el programa Fast Lane.

Según la marca española la media de tiempo que espera un cliente por su coche nuevo está en 90 días, pero ahora ellos se comprometen a entregarlo entre 14 y 21 días después de formalizar la compra. ¿Cómo lo han conseguido? En la predicción está la clave.

SEAT Fast Lane

SEAT ha estado probando un nuevo sistema en Austria desde comienzos de este año. Hasta 300 coches se han vendido allí con plazos de entrega acortados gracias al proceso Fast Lane que permitía a los clientes personalizar su coche y elegir entre más de 100 configuraciones pre hechas del SEAT León o el Ibiza.

Los modelos predictivos permiten que la producción sea más eficiente y mejorar a su vez los tiempos de transporte, evitando que los coches pasen días o incluso semanas parados en campas como ocurre habitualmente.

En Alemania para Ibiza y León, en España solo el León

SEAT Fast Lane

Este sistema Fast Lane estará disponible desde ahora en Alemania para los modelos SEAT León e Ibiza y en España para el León, y con él SEAT se compromete a hacer la entrega del nuevo coche en un plazo de entre 14 y 21 días, dependiendo siempre lógicamente de los calendarios de cada país.

En el futuro, Fast Lane debería estar disponible en otros mercados con más modelos del catálogo de producto de SEAT.

SEAT Fast Lane 04

Sin duda, se trata de un valor diferencial clave frente a muchos competidores, ya que los plazos de entrega son uno de los principales factores decisores de compra. A nadie le gusta tener que esperar tanto para algo que hace tanta ilusión como estrenar coche nuevo.

Temas
Comentarios cerrados
    • Compre no hace mucho uno de la Marca y con algún extra nuevo a estrenar. Vamos que cuando fui a recogerlo marcaba apenas 5km y tardaron 7 días en entregármelo desde la entrega de-La señal. En otras Marcas tardaron incluso un año,otros de media entre tres y cuatro meses.

    • A ver si sus marcas “hermanas” se aplican el cuento.

      A mi padre le acaban de entregar un Audi A5 y ha tenido que esperar 7 meses. El concesionario alegaba la inclusión de la pintura Audi Exclusive para justificar tal retraso.

      El caso es que posteriormente yo he pedido un Audi RS3 y en principio me dijeron 3 meses, sin embargo el concesionario acabar de recibir fecha de producción y la han definido para entregarme el coche en mayo (7 meses de espera).

      Por supuesto ya les he dicho que si esa fecha de entrega no se aproxima a lo que me dijeron inicialmente les exigiré la señal que entregué.

      Es una verguenza estos plazos de entrega.

    • Toda la razón, a músculo económico y por volumen empresarial, VAG es el mandamás. Y lo sigue Toyota. Así que si, a nivel de inversión en I+D, probáblemente sean quienes más invierten.

      Todo y así, personalmente, no lo percibo como consumidor de a pie. Al igual que SEAT no puede competir con muchas otras marcas en infinidad de características, como comenta esta noticia, lo hace en venta rápida. Y VW, intento reflexionar, pero tampoco se me ocurre que tenga una característica clara por encima de sus competidores, salvo que en un segmento de calidad buena (y no media como clasificaría a SEAT), es el que mejor relación calidad/precio tiene.

      Por lo que todo ese I+D, supongo que se transformarán en patentes que no llego a ver, y de la que solo empresas premium pueden comercializar.

    • Pues justo fui a un concesionario la semana pasada porque necesito un coche relativamente pronto y ni stock había, plazo de dos meses.

      Entre los intereses de traca en la financiación y todo al final me he acabado cogiendo un BMW serie 1 por una cuota similar.

    • fácil cuando compras en base a paquetes muy cerrados, en otras marcas es directamente imposible incluso del mismo grupo. Es lo mismo que comprar coches de stock de concesionario dados ya a producción pero cursar una orden de pedido desde 0 y que esa orden entre en producción etc es imposible

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de labs Respondiendo a labs
      interesante

      Paquetes cerrados no diría yo, cuando tienes hasta 100 configuraciones diferentes. Hay marcas que ni esperando meses, tienes tantas configuraciones.

      Como bien remarca el artículo, me parece una muy buena estrategia de valor diferencial por parte de SEAT. No buscar ser el más barato (recortando en calidad y mano de obra), ni el más lujoso (no tienen hueco por ahí), ni el más potente (tiene poco nicho de mercado), ni el más tecnológico o seguro (su I+D está lejos de empresas como Volvo u otras premium). Sino, vender un producto medio con gran calidad/precio, y encima sin esperar meses a tenerlo. Bravo por ellos, y porque seguramente harán a la competencia reaccionar en este sentido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chevyx Respondiendo a chevyx

      Su I+D al final es el de grupo VAG, y aunque no me guste el grupo, hay que reconocer que BMW/ Mercedes/ Jag/ Volvo no llegan ni de cerca a ese nivel.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV

      Permíteme dudar de tu opinión.

      Por un lado, creo que el grupo VAG no facilita toda su tecnología punta en Seat, que si lo hace en WV.

      Por otro lado:
      - BMW con el i8 (+i3) está por delante, de momento, en el segmento eléctrico de los otros competidores europeos (Nissan lo estaría en Asia, y GM-Tesla en América).
      - Mercedes y Jaguar, debido a su gran segmento extra-premium, pueden poner en amplia práctica el I+D más puntero y caro.
      - Volvo, para mi siempre ha sido el referente europeo en seguridad. En nivel de conducción autónoma, ahora con UBER son punteros en nuestro continente. Además, en motorización de combustión, tienen el Drive-E, con el que poco tienen que envidiar a nadie.

      Todos estos aspectos, nunca los verás en SEAT antes que en cualquier otra marca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chevyx Respondiendo a chevyx

      Una cosa es que ciertos modelos de marcas traigan chuches caras y de tecnología punta, eso no es I+D de la marca, muchas veces son tecnología de terceros. El grupo VAG, del que te guste o no forma parte SEAT, es el grupo con la mayor inversión en I+D desde hace años, con cantidades que Mercedes o BMW sólo pueden soñar (yo soy de bmw, pero no reconocer lo previo es cerrar los ojos). SEAT aunque no traiga toda la tecnología punta se beneficia de todo ese i+d.

      Que las marcas que nombras tengan modelos más interesantes que en VAG no lo niego, ya eso depende más de como usan y en que investiga cada marca o grupo, pero a nivel empresarial, el grupo del que forma parte SEAT es inalcanzable por otro grupo que no sea Toyota (más que nada por músculo económico).

      No confundamos inversion en I+D con Volvos o Jaguars que por precio puedan montar extras de terceros muy tecnológicos, por que si no también hay que decir las que pueden montar Audi, Porsche o ya más arriba la marcas de lujo de VAG (similar a lo que ofrecen Jag/Volvo/BMW/Mercedes).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información