SEAT Exeo 2.0 TDI 170, prueba (parte 2)

SEAT Exeo 2.0 TDI 170, prueba (parte 2)
36 comentarios
HOY SE HABLA DE

El SEAT Exeo, aunque está basado en un coche que tiene algunos años, incorpora algunas novedades tecnológicas. Una de ellas es la inyección Common-rail en motores diesel, que hasta hace poco el grupo VAG sólo utilizaba en los motores de alta cilindrada. Sólo por eso, ya hablamos de algo totalmente distinto a lo conocido.

Como vamos a ver, este coche tiene muy poco que ver con los Altea, Altea XL, Toledo, León y compañía. Ahora gente que ni contemplaba comprarse un SEAT se encontrará de repente seducida, y es que el tirón mediático de ser prácticamente un Audi pesa lo suyo. Pero ¿acaso ha quedado desfasado frente a una competencia que no ha parado? Lo veremos en un momento.

Conducción y dinámica

Todos los motores de gasolina del Exeo son viejos conocidos de VAG: 1.6 8v 102 CV, 1.8 20VT 150 CV y 2.0 TFSI 200 CV (comercialmente TSI), pero los diesel son nuevos: 2.0 TDI 120 CV (tras el verano), 2.0 TDI 143 CV y 2.0 TDI 170 CV (todos con DPF). Excepto el 1.6 todos los motores son turboalimentados, y sin excepción, todos de cuatro cilindros en línea y longitudinales.

SEAT Exeo

SEAT de momento no ha hablado de más motorizaciones de gasolina o diesel, es factible que llegue una versión FR o Cupra usando un motor más grande pues en ese vano ya se sabe que se puede calzar un 4.2 V8, véase el caso del Audi S4 B7. Pero no es el momento para vender un coche así, cuando pase la crisis tal vez.

Del Audi A4 B7 probé varias motorizaciones, y las que mejor sabor de boca me dejaron fueron las gasolina en cuestión de tacto y agrado, los consumos son otra cosa. Ahora también podemos hablar de propulsores diesel muy agradables, y es que el paso al Common-rail se nota y bastante. Aunque siguen sin llegar al refinamiento de los 2.2 japoneses, la aproximación es incontestable.

SEAT Exeo

El 2.0 TDI 170 CV entrega el mismo par máximo (350 Nm constantes entre 1.750 y 2.500 RPM) y kilowatios que la versión de bomba-inyector, pero da mejor rendimiento. En cuanto a tacto, disminuyen mucho las vibraciones, el ruido y la aspereza. Recuerdo que el A4 B7 2.0 TDI 170 cuando bajaba de 1.500 RPM se ponía a vibrar cosa fina (también es que era quattro, que algo influirá). Ahora no.

Es un motor muy agradable, empuja con progresividad y contundencia, no da la impresión de ser un coche pesado ni aburrido. Ojo, que mi unidad tenía 18 pulgadas de llanta, con este motor lo normal son 17 pulgadas. La potencia es más perceptible que por ejemplo en el Mazda6 2.2 CRTD de 185 CV, es más vivo aunque las cifras de par sean muy parecidas, superiores en el Mazda.

A velocidad de crucero el motor apenas se oye, se hace notar fundamentalmente en aceleración. Al ralentí y al arrancar hay una diferencia grande de rumorosidad respecto al homólogo de bomba-inyector, y este es uno de los grandes defectos que siempre han perseguido a los tetracilíndricos TDI de Audi en la generación anterior.

SEAT Exeo

¿Qué hay de los consumos? Esto es de lo mejorcito del motor. Llené hasta la boca y le hice bastantes kilómetros. Un viaje de Madrid a Murcia (385 km en 3 horas y 13 minutos, apenas 5 minutos en zona urbana) me supuso un consumo de sólo 5,7 l/100 km (según ordenador), manteniendo cruceros levemente superiores a 120 km/h en tramos donde era seguro hacerlo. La cifra oficial es 5,9 l/100 km.

En llano y sin pasar de 100 km/h el consumo baja fácilmente de 5 l/100 km, y lo he llegado a bajar a 4,6 l/100 km en conducción tranquila. Para descartar el fallo del ordenador, habiéndolo llenado, apuré hasta que tuve 20 km de autonomía, momento en el cual reposté. Si salen 1.100 km por depósito hablamos de 6,35 l/100 km reales, el ordenador miente por medio litro aproximadamente.

SEAT Exeo

El máximo que dio la suma de kilómetros recorridos mas autonomía prevista fue de unos 1.200 km, la diferencia se achaca tranquilamente al factor orografía, pues el retorno a Madrid implica subir. De haber hecho semejante recorrido, el consumo habría sido 5,85 l/100 km reales, lo cual veo muy factible y sin obsesionarse precisamente por el consumo. A 120 km/h en sexta el motor gira a 2.200 RPM, no peca de tener un desarrollo final demasiado largo.

Por cierto, llama la atención de la precisión del velocímetro, la lectura de la aguja coincidía con la del GPS exactamente o con 1 km/h de discrepancia, así que mucho cuidado con ir a 135 km/h pensando que el flash del radar no va a saltar. El ordenador incorpora además un completo chequeo de sistemas que nos indica cuándo hace falta mantenimiento en función de cómo conducimos.

SEAT Exeo

Volviendo al tema, las condiciones no fueron óptimas para consumir poco, como hacer uso de A/C, neumáticos de perfil bajo y deportivos y haber excedido, aunque poco, los 120 km/h. No, no hablamos de una versión enfocada hacia un consumo bajo como puede ser el Mercedes C 200 CDI BE (5,3 l/100 km, 136 CV). Aún puede bajarse más si se lo proponen los ingenieros.

El A4 B7 2.0 TDI quattro que conduje previamente me gastó en 600 km, según ordenador, 7,3 l/100 km y en condiciones similares. Es una diferencia notable. Si quitamos el impacto de la tracción total, sigue quedando claro que el paso al Common-rail sólo aporta beneficios. Y diré lo que más de uno estaba pensando: ¡a buenas horas, mangas verdes!

SEAT Exeo

El comportamiento es prácticamente el mismo que el del A4 B7, el esquema de suspensión y mecánico es idéntico. Con tracción delantera su comportamiento es excelente, es lo que se tiene que esperar de un coche que ha aguantado motores de 420 CV con modificaciones de importancia menor (Audi RS4). De momento no se ofrece con tracción total, tampoco parece necesitarla para la mayoría de usos.

Los neumáticos que lleva, Bridgestone Potenza, se mostraron favorables en términos de consumo (las presiones eran las recomendadas por el fabricante) y en prestaciones dejan un buen sabor de boca. Eso sí, el coche era muy sensible a la calidad del asfalto, en seguida te enterabas de cuándo cambiabas de firme. Incómodo no es, equilibra confort y dinamismo.

SEAT Exeo

Tiene dos tarados de suspensión, el normal y el deportivo. No sabría decir cuál equipaba mi unidad, pero lo cierto es que el tarado normal será satisfactorio para la mayoría de los conductores. La suspensión deportiva está disponible en Sport sin incremento de precio. En cuanto a neumáticos, los de 17 pulgadas son más que suficientes para esta motorización.

El tacto de la dirección Servotronic (serie en este modelo y 2.0 TSI) es muy parecido al del Audi A4, pero no llega a ser igual de satisfactorio. De hecho, la dirección del A4 es una de las que más me ha satisfecho como conductor entre todos sus oponentes. Aunque no sea igual, no ofrece ninguna pega. Comparándola con la de un León, la del compacto parece de juguete.

SEAT Exeo

La palanca de cambios, que ahora es como la de Ibiza, León y compañía, tiene un tacto correcto y no tengo nada malo que decir al respecto. Permite cambiar rápidamente y con precisión. Sólo hay cambio manual de seis velocidades en todas las versiones, posteriormente vendrán automáticos, pero Multitronic de momento.

En términos generales, me gusta mucho el conjunto de sensaciones que te da conducir este coche, de las mejores que hay en su segmento, sin querer hacer ascos al Insignia, Accord o Avensis, por citar ejemplos. Está muy equilibrado y es agradable tanto para conducción tranquila como para la deportiva. Ha sido una jugada inteligente por parte del grupo Volkswagen lanzar este modelo.

SEAT Exeo

Basta con deshacerse del prejuicio de “es que es un SEAT” para disfrutarlo, al igual que varios rivales suyos han superado ya, afortunadamente, inmerecidos sanbenitos que no les hacían justicia. Prácticamente estamos conduciendo un Audi, y eso es sinónimo de más ventajas que inconvenientes, las cosas como son.

Tiene diversas ayudas a la conducción como luces automáticas, control de crucero, limitador voluntario de velocidad (avisador), luces direccionales AFS, etc. Sin embargo, no accede a sistemas de última generación en seguridad activa como el control de crucero activo, el asistente de mantenimiento de carril o frenado automático de emergencia.

SEAT Exeo

No está en lo más alto de la tecnología precisamente, y ahí la competencia va por delante. Los motores gasolina deberían evolucionar, son más adecuados a su planteamiento los 1.4 TSI de 122 y 160 CV, o si me apuráis, 1.8 TSI de 160 CV, pero el viejo 1.8 20 VT ya ha demostrado estar muy superado, y del 1.6 qué os voy a contar.

¿Gasolina o diesel? Si hacemos la comparación del 1.8 20 VT y el 2.0 TDI 170, encontramos una notable diferencia de precio. Eso sí, el gasolina gasta mucho, casi 8 litros, y es más fácil conseguir un consumo cercano al oficial con el diesel. El TDI le bate en todos los registros de prestaciones y puede amortizarse antes de los 90.000 kilómetros. Respecto al 2.0 TSI de 200 CV la amortización es instantánea.

En MotorPasion | SEAT Exeo 2.0 TDI 170Parte 1, Parte 3 y Parte 4

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que comentó la marca hace unos meses:

      "Este será el Seat con menor depreciación de la historia"

      "Aunque deriva del A4, sus costes de mantenimiento serán de marca generalista"

      "No habrá versiones con tracción total, deportivas o una descapotable."

      Para vuestra información :P

    • Joe he leido tu comentario y solo puedo decir JOE!! Cuando sacaron la tecnologia inyector bomba de la mano de Bosch, fue la segunda revolucion diesel, despues de que ellos mismos hubieran introducido la inyeccion directa hace años. Lo que paso es que el inyector bomba solo tubo una unica generacion, no se evoluciono porque es un sistema que permite inyectar a mas alta presion, esto implica poder trabajar a relacion de compresion mas alta e inyectar menos combustible, con lo cual, se obtiene mas rendimiento con menos, además roba menos potencia que una bomba rotativa. Si lo comparas con los diesel de la epoca el consumo era bastante menor y hoy en dia hay diesel que gastan bastante mas. El tema de emisiones es porque se empeñaron en eliminar el efecto pipada y en estos motores seria mas costoso que no echen pipada por culpa de que al inyectar a mas alta presion esas particulas son mas pequeñas y se requieren filtros mas finos. Lo del sonido estoy de acuerdo en que suenan pero no me digas que los mercedes y bmw a la larga no suenan.

    • ¿Y a este precio, es mejor opción que el Insignia Ecoflex que Sandman probaba hace unos días? Porque aquel, si no me equivoco, es unos 1000€ más barato, más moderno, posiblemente de similar calidad interior y con un motor que antes de que introdujesen el CR en los TDI era superior. Además, consume menos. Lo dicho, o Seat ajusta el precio (y lo pueden hacer perfectamente) o no se si venderá demasiados. En cuanto a lo que dices del 1.8 turbo, acaba de ser revisado, y además, funciona mejor que los 1.4 TSI, aunque también gasta más. No veo porqué deberían pasarse al TSI sólo porque sea más moderno.

    • @Joe, ¿y el gasolina nunca se jode? Es que si nos ponemos en ese plan es imposible hacer un cálculo. Que dure más o menos el DPF depende también de cómo se conduce y de la cantidad de mierda que tiene el gasóleo que echas. Las averías hay que dejarlas aparte para no complicar excesivamente el cálculo. Si cada uno supiese cuándo se le va a estropear el coche los mecánicos pasarían mucho hambre.

      Por otra parte los TDI CR son más limpios en términos de emisiones, a igualdad de conducción el DPF debería durar más.

    • FuKen pues en mi opinión te equivocas comparando el Audi A4 con el Volkswagen Passat. En precio son parejos (Audi es más cara). Pero el rival del Passat en Audi realmente es el A6.

      Y tan sólo hay que meterse en un coche y otro. En tamaño y habitabilidad del habitáculo el Passat es mucho más amplio que el A4 (si miramos en las plazas traseras ni hablamos). Creo que la comparación es pareja en precio, pero no en tipo (ni mucho menos tamaño) de coche.

      El A4 en mi opinión habría que compararlo con el actual Jetta. Una berlina derivada del Golf y de tamaño muy similar. Y a su vez con el Exeo y con el Octavia. Aunque el Skoda tiene mejor resueltas las plazas traseras a mi modo de ver, pero queda por atrás en calidad de materiales interiores y acabados.

      Por lo demás se te ve muy contento con el coche. Como lo estaban en su momento los dueños del Toledo de segunda generación (misma pega, las plazas traseras eran casi ridículas en espacio para las piernas sobre todo), pero iba muy bien y era precioso su diseño.

      -----

      Por cierto, yo tampoco critico la solución de que SEAT vuelva a "refritos de Audi" como dice alguno. Les recuerdo que SEAT se ha pegado el batacazo con SU política, y SUS decisiones desde que hace unos años Audi, por la buena marcha de SEAT le dejó más manga ancha para moverse en aspectos como diseño, política de modelos y equipamiento y hasta a nivel de competición. Antes de eso a SEAT le fue mucho mejor y eso es innegable.

    • Estoy con #5 sonice:

      aquí nadie está diciendo que el Exeo no sea un buenísimo coche, ya que, bajo el mismo punto de vista, también lo han sido los Land Rover Santana de toda la vida: en ambos casos se trata de modelos muy celebrados en su día, los Audi A4 y los Land Rover de antaño, cuyas líneas de producción se trasladan a España para fabricar modelos de gran substancia, aunque no a la última moda.

      Pero el punto es otro: el traslado al extranjero de las viejas líneas de producción de modelos irreprochables en su día es una operación que se hace con los países y mercados en desarrollo, como lo era la España de los Land Rover Santana (hoy día el pobre Anibal no tiene mucho éxito…), de los Seat/Fiat, Barreiros/Dodge, etc., y ocurre ahora con Sudáfrica, Brasil, China, etc.

      No es una cuestión de clasismo, de que si España es un país de Primera o de Segunda: el asunto es que, claramente, VAG ya no considera Seat una marca estratégica. Con esta operación, me parece muy claro que VAG se está ya pensando deshacer de ella, ya que como marca de ingreso lo ha apostado todo por Skoda. Y no digo que no tengan razón: yo soy el primero en no haber nunca comprendido la acumulación de marcas por parte de VAG y, entre Skoda y Seat, yo que ellos me quedaría con la marca checa, ya que, históricamente, está mucho más ligada a Alemania de lo que puede estar la española (quien sabe algo de la segunda guerra mundial, y las razones por las que Hitler ocupó Checoslovaquia, sabe a que me refiero).

    • #14 Fuken,

      totalmente de acuerdo. Como dijo el entonces presidente de Seat el día de la venta a Volkswagen, “prefiero que los españoles trabajen para VW quedándose en España que se trasladen a Alemania”. Y es que lo inexplicable fue, luego, la compra también de Skoda.

    • Javier y el 2.0TSI al 2.0TDI de la pruieba en prestaciones se lo pasa por la piedra hay que decirlo todo... Lo que esta claro es una cosa que no me dejo los 54.000euros que costaba el A4 que probastes teniendo este ni de coña! aunque antes que este me cojo el skoda octavia RS en azul electrico! cuestion de gustos.

    • Como he dicho antes. Yo tengo un Exeo 2.0 TSI y no lo cambio ni por el Insignia de mi vecino ni por el Mondeo de mi otro vecino y mucho menos por un Passat. Trabajo en VW y se lo que es calidad interior, plásticos blandos, gomas, etc y el Exeo esta muy por encima del resto de la gama de SEAT ( vengo de tener un Altea y un Golf 5 ) Pienso que ahora mismo si lo que quieres es una berlina con un toque Deportivo realmente tienes pocas opciones ( Exeo, Mazda 6, BMW, Passat CC, A4 y poco mas ) y todos son mas caros que el Exeo y quitando el A4 o el BMW ninguno se lleva mucho con el Exeo, ni le saca los colores al Exeo. Lo dicho mi nota es un 8.7 sobre 10 ya que también la relación cálida precio es de lo mejor.

    • @2, pues yo creo que no es para tanto ni de lejos. Un Passat es un señor coche y creo que el acabdo de VW y la relacion precio equipamiento está pero que muy bien, además el diseño de este Exeo lo siento mucho pero es un poco anticuada, me parece injusto que lo coloques como "toque deportivo" y lo iguales en diseño a BMW, A4, Mazda (Precioso coche), o Passat CC, creo que le dan mil vueltas a este.

      Y lo de que no le sacan los colores, pues bueno... los motores diesel son nuevos, pero te aseguro que en gasolina habría que verlo, y más aun si necesitas tracción integral. Hasta el nuevo mondeo me parece más bonito.

      Pero es un buen coche, bueno para tiempos de crisis. Pero ya veremos a largo plazo.

    • Excelente prueba Javier. Sigue así!

    • Perdona pero como ya te dich trabajo en VW y se de lo que hablo y el Passat CC no esta muy por encima en calidades interiores al Exeo aunque parezca mentira y no hablo del Passat ya que si el CC es solo lijerame te mas moderno y con acabados un pelin " un pelin " mejores que los del Exeo el Passat no es mejor que el Exeo. ¿ Era mejor el Passat que un A4 B7? ¿Si el Exeo se puede considerar un A4 B7.5 como va a ser mejor el Passat?.....

    • No he dicho que lo iguale en diseño al BMW o A4 nuevo. He hablado de Berlinas Deportivas y el Passat no lo es. El Passat CC si

    • Creo que el Segmento de las Berlinas ahora mismo esta partido en 2 frentes. Las berlinas Señoriales y las Deportivas

      Señoriales: Mondeo, Insignia, Passat, Superb, Octabia, Deportivas: Exeo, Passat CC, Mazda 6, BMW S3, A4,

      Creo que no digo ninguna burrada con esta afirmación. NO DIGO QUE EL EXEO ESTE A LA ALTURA DEL A4 O BMW digo que son mas deportivas que los barcos que estamos acostumbrados a quesalgan últimamente.

    • 13# Amen. De todas formas solo dire que mas vale que VW compro SEAT porque si seguiríamos con FIAT hace tiempo que SEAT estaría muerta. Ahora me surje una duda. Seria mejor un Croma a lo SEAT que un Exeo? Ajajajjaaj

    • Os estáis equivocando mucho con el Exeo...ese coche se va a vender muy bien.

      Yo no criticaría tanto esa política del grupo.

      Veo mucho mejor este chasis que qualquier otro que monte VW o Skoda, como ha dicho el Sr. Costas el chasis fue diseñado para muchos más cv, admite tracción integral de verdad, no el haldex que tienen que montar sus primos.

      Javier Costas, antes de decir que la rentabilidad del diesel se consigue en unos 90.000 kms, habrá que ver si los filtros de partículas aguantan. En los bomba-inyector morían en el entorno de los 80.000-100.000 kms, y a 2.000 € de pieza, lo mismo hay que cambiar las cuentas.

    • 14# FuKen, así como te digo que el Exeo es un cochazo, también te digo que el 159 le pega un repaso de cojones. Del Croma no hablo porque no lo he probado, aunque malo no será caunado se ofrecía con una garantía de 500.000 kms, pero si quieres comparar con sinergias de grupo, en este caso tendrías que poner un Alfa y no un Fiat.

      He tenido un 156 SW y un Toledo TDI 170, (será que tengo el mismo gusto que su diseñador;) ) y el producto italiano tanto en fiabilidad, como en acabado, sonoridad, vibraciones, le daba un repaso al SEAT. Y si hablamos de la calidad del servicio de atención al cliente la diferencia ya es estratosférica. (El tiempo de respuesta de SEAT en mi caso ha sido de un mes y pico para cada uno de los múltiples problemas que me dio su basura de motor)

      Y en la oficina había un A4 B6 y un A4 B7, los dos los he llevado muchos kms, y me seguía gustando más el Alfa, aunque en este caso ambos llevaban el cambio por variodor, que no terminaba de gustarme.

    • Javier Costas, te lo digo poruqe despùés de muchos problemas con el citado DPF, hasta en el taller me dijeron, por lo bajo, que el cambio al comon rail era porque les estaba trayendo locos el tema de los filtros de partículas. Mi conducción es un 90% por carretera, y a la velocidad legal de 133 de GPS, y el DPF me dio muchos, pero muchos problemas, me cambiaron uno en garantía a los 80.000kms (después de mes y medio de llamadas, faxes, etc...) y luego constantes avisos de avería. Ahora ya no tengo el coche, gracias a un imbécil que se quedó dormido y me llevó puesto en la autovía de Valencia, benditos airbags laterales, pero estaba hasta los mismísimos, y hasta en contacto con un usuario que tenía uno igual, con muchos menos kms y ya le estba dando guerra también, para empezar a reclamar de forma conjunta.

      Cuando compré el Toledo, miré también el Octavia familiar con el mismo motor, pero ya en dos concesionarios me dijeron que estaban dando guerra...(yo, equivocadamente pensaba que me querían colocar el tdi140, porque en precio se quedaban muy parejos cuando igualaba equiamiento....)

      Con este ladrillo, lo que quería decir es que los DPFs, o cambian o por todo lo que miré y pregunté en foros me da que va a ser una pieza de desgaste y por tanto tenerse en cuenta a la hora de calcular mantenimiento y coste por km.

    • @8, y el Exeo tampoco es deportiva, aunque con las plazas traseras que tiene... mas de compacto que de berlina... ;), entonces en deportivas mete el Legacy También que ya me dirás en diseño (el actual) y no es asi, aun con tracción integral y 245cv de gasofa. Son berlinas y punto, mas o menos bonitos, pero desde luego con el diseño de hace 7 años no es ni mucho menos deportivo, sino todos los coches con llantas de 18" y alguna talonera son deportivos, como casi todos los saab etc

      Que trabajes en un sitio, no quita para que el resto tengamos ojos y criterio para juzgar el resto de coches, por esa regla de tres no te digo como son los SEAT que se hacen en Martorell porque si hablan los trabajadores... o los fabricantes de componentes...

    • @17, no es tan dificil el calculo si conoces los indices de incidencia publicados en algunas revistas de motor.

    • Alexuny, yo creo que la comparación sí es con el Passat, el A6 está muy por encima. Mi jefe que tenía un A4 B6, no quiso el A4 de última generación porque era demasiado grande. La media de familia española está en 1-2 hijos, un coche grande...Para qué quieres un coche de 4,8 m con 2 hijos? A mi la generación de los Mondeos, C5, Insiginias y demás no me gusta nada por dimensiones. El Insignia no he tenido el placer de probarlo, pero el C5 sí y en dos acabados y con el diesel de 140 CV y con el 2.7 y bueno, se nota un coche demasiado grande y pesado, muy bien terminado, pero para qué tan grande? Caballo grande ande o no ande...para mi no.

    • trulli, lo critico porque lo he sufrido. He tenido el máximo exponente de esa tecnología, y era una mierda. No tiraba como para 170cv, vibraba más que muchos tractores antiguos, daba miedo abrir el capó no fuera a escaarse ;), no gastaba tan poco como dicen y daba problemas por un tubo...magnífico, no?

      Pues eso, lo critico por que lo he sufrido. Y si VW cambia, por algo será.

    • Al que no le guste que no se lo compre y punto xD a mi el coche me encanta y si te pones a buscar pegas en todos los coches las encuentras.

    • No estoy de acuerdo con los que decís que VAG a apostado más por Skoda que por Seat. ¿Que modelo tiene Skoda para competir con un León? ¿El Fabia Combi? Skoda tiene modelos más sobrios y Seat más dinámicos. Simplemente se sutituyó el hueco dejado por el Toledo (el bonito) por el Octavia en vez de por otro modelo de Seat. Yo empezaría a mosquearme si dejaran de fabricar el León y sacaran un Compacto de Skoda similar. Pero lo que hacen simplemente es diversificar la gama entre las dos marcas. Ahora que el Superb se ha convertido en un coche grandote de señor con corbata y esposa de pelo cardado pues sacan el Exeo que es más de treinta/cuarentañero con zapatillas y esposa MQMF (pincha aquíhref> si no sabes que significa MQMF).

    • Arghh, falló el enlace la web es esta: http://www.frikipedia.es/friki/MQMF

    • buena prueba, estamos esperando la tercera parte. PD: no te mosques por lo que te dije de las medidas de las ruedas,parece que te ha sentsdo mal.

    • Juraria que las fotos las has hecho por donde se va al parkin de la Carlos III o...joder es clavadito

    • No me gusta la politica que tiene el grupo VAG, maltratando seat:

      mientras audi es la marca premium, volkswagen es la generalista o la media, y seat y skoda son las de acceso; lo unico que las diferencia es que mientras skoda desarrolla coches nuevos, de aceptada calidad y a un ajustadísimo precio, ahora en seat hacen refritos de audi de versiones anteriores, no digo que el audi a4 sea una mala herencia, pero le quita todas las aspiraciones a la marca "española", si esto sigue así, en martorell estarán obligados a seguir los pasos de los "4 aros", sin ninguna personalidad, los audis de hoy serán los seats de mañana...

    • y que hace mas deportivo a un exeo que a un insignia por ejemplo?

    • #13 murcielago924 a eso es precisamente a lo que me refiero, quizas no sea una cuestion geografica, pero claramente, VAG no apuesta por Seat, ya que necesitaba una berlina, y la han sacado de la forma mas barata posible, cogiendo el a4 antiguo, y colocandole otros faros y paragolpes, le ponen la "S" y ya lo tenemos.

      Cualquiera con dos dedos de frente y con ganas de evolucionar la marca habria desarrollado el bolero, pero entonces solo comprarian skodas en la republica checa, y seguramente tampoco vendiesen algun que otro a4...

      seamos objetivos, la tierra nos tira mucho, pero si el actual superb fuera de seat, y el exeo fuese un skoda, seguro que no lo defenderiamos con tanto ahínco...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información