Hidrógeno "embutido en aceite": la nueva forma de transportar hidrógeno verde que seduce a Porsche

Hidrógeno "embutido en aceite": la nueva forma de transportar hidrógeno verde que seduce a Porsche
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Porsche, que ha participado en un ambicioso proyecto para impulsar los combustible sintéticos, está financiando un proyecto de la compañía Hydrogenious LOHC Technologies que une el hidrógeno gaseoso, altamente volátil, con un aceite.

Esto eliminaría de la ecuación el problema del almacenamiento y el transporte de este combustible, que precisa de altas presiones.

Aprovechando las bondades de los compuestos orgánicos

Img 3

La empresa alemana Hydrogenious LOHC Technologies, con sede en la ciudad bávara de Erlangen, ha desarrollado un proceso con el que el hidrógeno verde se une a un aceite.

La ventaja reside en que el aceite es sumamente estable y seguro porque puede manipularse y almacenarse en condiciones ambientales. Además, no es explosivo, volátil ni emite vapores corrosivos tóxicos, como ocurre con el amoníaco.

"Embutido en aceite", explica Porsche, el gas puede almacenarse y transportarse en condiciones ambientales. Después se libera y el aceite se reutiliza para la siguiente carga en un proceso que ya ha sido patentado y que está en fase de pruebas.

Sabiendo que los compuestos orgánicos pueden absorber y liberar hidrógeno en reacciones químicas, la compañía llegó a la idea de utilizarlos para almacenar y transportar el gas.

La alta densidad de almacenamiento que promete el proceso  le permite transportar cinco veces más hidrógeno que con los procesos de compresión, por ejemplo, simplificando las exportaciones desde regiones como España, Oriente Medio, África y Australia.

De momento, producir hidrógeno a partir de energías renovables -como el producido por electrólisis- está lejos de ser competitivo; por eso una plataforma apunta a reducir el costo del hidrógeno a menos de 2 dólares por kilogramo para 2026, un precio muy inferior al actual.

Renovables

Pero además, para que la producción de hidrógeno verde sea competitiva es vital que se nivele el coste de las energías renovables -que supone hasta el 60 % del precio del hidrógeno verde- y su expansión.

De momento, la intención de Porsche es conseguir los socios adecuados para desarrollar plantas de producción de combustibles sintéticos, y para ello necesitan alianzas.

En Motorpasión | Shirley Muldowney: la reina del dragster que pulverizó récords y techos de cristal

Temas
Comentarios cerrados
    • Como diría Matías Prats: "¿¡Pero esto qué es?! ¡¿ESTO QUÉ ES?!".

      Vamos a ver nuestro profeta ya ha declarado que el hidrógeno es una quimera. Da igual que tenga una densidad energética de 33,3kWh/kg. La ciencia no está para investigar eso. La ciencia está para investigar de lo mío, el resto no importa. Tiempo perdido. Y ahora me voy que si me quedo 5 minutos más he de pagar impuestos y eso de querer salvar a la humanidad sin cobrar no me mola.

      Así que lo sabéis, hidrógeno, caca, no toquéis, por que tocáis si pone no tocar.

    • ¿Y cuánta energía de más hay que gastar para enlazar el Hidrógeno con el aceite, y luego romper ese enlace?

      Porque producir 1 Kg, de Hidrógeno Verde de Hidrólisis (romper la molécula de agua) ya supone:

      9 Kgs de Agua destilada (y el proceso de destilado también requiere gastar energía) + 45/55 KWh de electricidad.

      Y con eso obtenemos 1 Kg de Hidrógeno.

      1 Kg que sobre el papel genera 33 KWh, pero que a la hora de la verdad, con las mejores células de Hidrogeno actuales, se queda más bien en 20/25KWh.

      Y es que con 1 Kg de Hidrógeno un coche hace como 100 Kms.

      Si a todo eso le sumamos el meter un intermediario (el aceite este), y el coste energético de enlazarlo, y desenlazarlo, pues … , a ver …

      Es que se mire por donde se mire si en lugar de gastar (para producir 1 Kg de Hidrógeno), esos 45/55KWh (y sin contar lo que habría que sumar con el consumo de energía de producir ese agua destilada, más lo que requiera ese enlace/ruptura de este aceite que hace de estabilizante/ intermediario), lo gastamos en recargar la batería de un coche, pues ese coche puede hacer 250/300 Kms, y no 100 (que repito es lo que puede hacer un coche con 1 Kg de hidrógeno).

      Y OJO! , que está muy muy bien, y es absolutamente necesario, que investiguen métodos para estabilizar el hidrógeno, y hacer más barato su transporte y almacenamiento (porque ese es el otro gran problema), pero mientras no haya una Hidrólisis, mucho más eficiente, rápida, segura y barata, pues no vamos a ninguna parte.

      Las leyes de la física tienen muy muy mala baba.

      Claro que algunos no saben de física ni lo que es (y menos aún hacer), un simple sumatorio de fuerzas, y se las dan de listos … , en potencia unos auténticos cracks y clientes de Oro, pars vendedores de Multipropiedades en la Playa, de productos de la TeleTienda, y usuarios habituales de los Casinos de la Tele… 🤣🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Que porsche comente la noticia no quiere decir que este hidrógeno sea utilizado únicamente como fuente de energía para el transporte. De hecho, el hidrógeno es una de las materias primas más utilizadas en la industria química y que sea verde, barato y seguro es muy importante si se quiere reducir el impacto medioambiental y que haya economía "verde".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de furan Respondiendo a furan

      Correcto, el hidrógeno se utiliza es multitud de aplicaciones industriales. La mejora de los sistemas de obtención y estabilización son muy interesantes. Pero probablemente más para el uso industrial o el transporte pesado que para el transporte personal donde parece que los vehículos eléctricos puros se pueden imponer por sencillez y eficacia.

    • a los que blasfeman del hidrogeno porque "almacenar electricidad en baterias no tiene perdida y el proceso del hidrógeno desperdicia la mayoría de electricidad consumida" les preguntaría de donde saldrán todas las baterías necesarias para almacenar la electricidad generada... cuanto durara esa energía almacenada... de donde saldrán todos los materiales para hacer las baterías....

      El hidrógeno y los combustibles sintéticos son la solución mas económica para continuar usando las infraestructuras creadas para el petroleo que valen billones de dólares, con B española.

      Ah, y olvidaros de que esto lo paguen las empresas, lo paga el usuario, así que decidme que preferís... ecología malgastando electricidad renovable y barata, o ecología a precio de oro que solo podrán pagar las clases pudientes...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 36254 Respondiendo a janpeo

      - Las baterías saldrán del mismo sitio que salen los miles de millones de baterías para todo tipo de dispositivos, que usted mismo tiene en casa y usa:

      SmartPhone, Tablet, SmartWatch, Altavoz inalámbrico, Ordenador Portátil, Aspiradora y/o Robot Aspirador, hasta el Mando de la Tele, etc, etc …

      Y hasta su coche, y es que sí, los coches de combustión que están ahora mismo por la calle llevan también baterías. Solo que la mayoría llevan baterías de Plomo-Ácido, que además tienen una vida útil tambien, pero resulta que son mucho mucho más pesadas (menor densidad energética), y muchísimo más contaminantes que las de Litio por cierto.

      - El Hidrogeno no funciona y no vale mientras no haya una Hidrólisis eficiente, rápida, barata y segura. Y una manera de estabilizar fisicoquímicamente el Hidrógeno para hacer mucho más eficiente, barato y seguro, su transporte y almacenamiento.

      Y es que el Kg de Hidrogeno Verde (es decir Hidrogeno de Hidrólisis porque el 90% del Hidrogeno actual es Hidrogeno Gris o Azul, que viene de reformado de hidrocarburos lo que requiere hidrocarburos (que son finitos) y emite inevitablemente CO2 (que es lo que tratamos de evitar)), es mucho menos eficiente que las baterías, y cuesta no un ojo de la cara sino un Riñón, y un Pulmón.

      Y es que el Hidrogeno Gris/Azul y sin impuestos prácticamente de ningún tipo sale a 12€ el Kg (y con 1 Kg un coche hace 100 Kms). Pero 1 Kg de Hidrógeno de Hidrólisis cuesta entre 3 y 6 veces más, es decir entre 36 y 72€ cada Kilogramo. Una ganga …

      - Los combustibles sintéticos ya sean o no de origen vegetal (los BioCombustibles), no valen, no sirven, no funciona, y es hacerse trampas al solitario.

      Y es que si se repercute todo, pues el coste por Litro es entre 3 y 4 veces mayor que el de la Gasolina y el Diesel, y eso es sin prácticamente impuestos.

      Así que no son viables ni una opción pero ni por asomo.

      - Si se salta al vehículo eléctrico no es por la Ecología y el Medioambiente (que ojo también pero eso es a mas largo plazo, y por tanto la propina).

      Si se salta es porque creo que no ha debido usted mirar últimamente el precio del la Gasolina, el Diesel y el Gas Natural.

      Los derivados del petróleo (gasolina y diésel), en lo que va de año, han subido más de un 20% de precio.

      El Gas Natural ha multiplicado su precio x5/x6 con respecto al año pasado, y más que va a subir porque llega el invierno.

      [NoTa: y es que es precisamente ese precio disparado del Gas Natural y un sistema de tarificación de Mierda, lo que hace que paguemos lo que estamos pagando por la electricidad, y es que el 35% de la electricidad que producimos en España al año sigue viniendo de quemar cosas y sobre todo es Gas Natural]

      Y es que resulta que solo unos pocos países tienen yacimientos importantes de Hidrocarburos, al resto de países (España está entre esos países que no tienen), pues nos toca comprarlos a esos países productores.

      Y ya cuestan un OJO de la CARA que no nos podemos permitir pagar.

      Ya simplemente al precio al que están hoy el Gas Natural y el Petróleo (y sus derivados), nos está reventando la economía pero de muy muy mala manera.

      En 2018 España gastó 38.000 millones comprando hidrocarburos, de los cuales la mitad fueron destinados a transporte.

      Este año es muy muy probable que superemos de largo los 40.000 millones de €.

      Y todo para que quede algo claro:

      Los Hidrocarburos, es decir los Combustibles Fósiles, son finitos. Es decir se van a acabar. Pero los que son buenos (en calidad) y baratos (de extraer y refinar) se acabarán antes.

      Pero antes de que se acaben el precio irá subiendo y subiendo (y ya están por las nubes). Y es que la demanda de Combustible crece y crece, pero la oferta es la que es y no crece ni de broma al mismo ritmo.

      Pregunta de Examen:

      ¿Que cree que pasará, cuando el precio ya se vaya disparando del todo y no haya alternativa a la producción de energía y al transporte?

      Pues que tendremos un CAOS Total, y es que si sube la electricidad y el transporte pero en serio, pues sube el precio de absolutamente todo. Y CataCrack con las economías del mundo.

      Y es que China, la mismísima China que tiene dinero que le sale por las orejas, ya ha avisado a las empresas de allí que bajen el ritmo de producción y consumos, porque se han comido la energía que el estado esperaba gastar en un año, en apenas 7/8 meses.

      Y China por poder pues puede importar más Petróleo y más Gas, pero al final sería como echar más leña al fuego a largo plazo, y seguir subiendo sus facturas por energía. Por eso están apostando por construir 16 Centrales Nucleares y Centrales de Renovables por un tubo, y apuestan allí tan fuerte por el vehículo eléctrico.

      Porque pasan de seguir echando más gasolina a la casa que está ardiendo, y de alimentar un modelo que los hace más y más dependiente de un recurso que no tienen (grandes yacimientos de Petróleo y Gas Natural), y que más antes que después se acabará.

      Y si ellos quieren y les hace falta saltar al eléctrico pues imagínese hasta que punto nos hace falta en Europa.

      Por eso desde Europa siguen y siguen apretando y queriendo acelerar como sea el salto.

      Por eso se salta al vehículo eléctrico, y porque no hay ni Fina otra opción viable más que el vehículo eléctrico a baterías.

      Porque ya simplemente HOY no podemos pagar lo que cuestan los hidrocarburos, y es que ya a los precios actuales nos está reventando las economías.

      Imagine lo que va a ir pasando según se vayan agotando los yacimientos de petróleo bueno y barato …

      O saltamos o la palmamos económicamente, lo del medioambiente pues también, pero es a más largo plazo, y por tanto es la propina.

      Salu2

    • Comentario moderado
    • Pero ¿Cuanto hidrógeno cabe embebido en 50 litros de dicho aceite?.
      ¿Más que en 50 litros de H2 comprimido a 700 bar?.
      Hidrogenar es un proceso químico muy conocido y utilizado, pero primero hay que obtener el H2 para hidrogenar aceite o lo que sea, luego estamos en las mismas. Solo nos ahorramos el proceso de compresión del H2, a cambio de gastar energía en la hidrogenación.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información