Sergio Marchionne, el hombre que cambió FIAT: de perder 2 millones de euros al día a estar en primera división
Industria

Sergio Marchionne, el hombre que cambió FIAT: de perder 2 millones de euros al día a estar en primera división

HOY SE HABLA DE

Sergio Marchionne tuvo que dejar FCA por graves problemas de salud, siendo Mike Manley el nuevo CEO del grupo. Al frente de FCA, Sergio Marchionne era un anticonformista. En 14 años consiguió convertir un grupo industrial que perdía dos millones de euros al día en un fabricante de primer orden mundial. Y para lograrlo tuvo que nadar a contracorriente de la cultura empresarial de dos continentes y reinventar tres veces el grupo industrial que dirigió.

Sergio Marchionne es uno de esos CEO mediáticos, de los que saben jugar con los medios y los utiliza. Al igual que Steve Jobs al frente de Apple, mientras Marchionne fue CEO de FCA nunca usó traje ni corbata. No solamente se sentía más cómodo con un atuendo informal, sino que se aseguraba así que siempre se le vería en las fotos oficiales en medio de tantas personas trajeadas, enviando el mensaje que estaba ahí para trabajar, para levantar el grupo y no para hacerse la foto de turno.

Marchionne nació en 1952, en Chieti in Abruzo. Hijo de un mariscal de los Carabinieri, emigró con sus padres a Canadá cuando su padre dejó el cuerpo. Tras graduarse en Filosofía, estudió Comercio y luego Derecho para terminar con un Máster en Administración de Empresas (MBA, de sus siglas en inglés). En 1987, empieza a ejercer de abogado en la provincia de Ontario. Pero luego siguió otros caminos, pasando por las finanzas, y en puestos de dirección varias empresas en toda clase d esectores, como el de los embalajes, del aluminio, de la química, de la biotecnología, de los servicios y finalmente de automóviles.

Marchionne, el hijo prodigio que vuelve al pueblo

Sergio Marchionne

Marchionne llegó a FCA en mayo de 2004. Tras la muerte de Umberto Agnelli, el consejo de administración nombra a Sergio Marchionne al frente del grupo FIAT, cuando toda la industria pensaba que sería Luca di Montezemolo. Marchionne es el protegido de Agnelli y un desconocido para el resto del mundo. En ese momento, FIAT está prácticamente en bancarrota y nadie da dos duros por Marchionne o John Elkann, el heredero del imperio Agnelli. Y sin embargo, Marchionne salvará el grupo.

Al tomar las riendas de FIAT no se puede creer las condiciones de trabajo de los operarios del grupo, “peores que en una novela de Dickens”. En ese momento, FIAT y General Motors han llegado a acuerdos de colaboración y desarrollo de modelos en común. Marchionne negocia de nuevo el acuerdo con GM. Al final, consigue que GM deje el acuerdo y pague a FIAT 1,55 mil millones de dólares por marcharse. Marchionne tiene los fondos y la libertad para maniobrar.

El FIAT Punto es reiventado, mejoran las condiciones de trabajo de los operarios y se empieza a invertir en nuevos modelos (Alfa Romeo 159, Fiat 500, etc). Los accionistas y los sindicatos están en admiración con Sergio Marchionne, el hijo prodigio que ha vuelto a su país para salvar la joya de la corona, pero la luna de miel durará poco.

Reinventando Fiat por segunda vez y cambiando Italia

Sergio Marchionne

En 2008, la crisis financiera lo contamina todo y estalla una crisis global. El Fiat 500 hace nada que llegó al mercado y todavía no ha dado sus frutos. FIAT tiene que volver a reinventarse y con ella Italia. Para superar la crisis mundial, mientras algunos fabricantes adoptan un perfil bajo, esperando a que pase el temporal, FIAT va a por todas y aprovecha para, como decíamos reinventarse.

Para ello, Marchionne apuesta por Jeep. El grupo Chrysler, que posee Jeep, es el más tocado de los tres grandes grupos estadounidenses. Mientras la administración Obama salva a General Motors a base de préstamos federales, Marchionne les convence que le vendan el grupo Chrysler. Y no fue fácil que en Estados Unidos aceptasen que un fabricante italiano de pequeños coches tomase el control de la Chrysler. Pero ahí supo jugar la carta canadiense y que convencerles que su cultura empresarial era norteamericana.

Al mismo tiempo debe renegociar los contratos de trabajo en Italia porque la flexibilidad en una empresa moderna ya no es una opción sino una necesidad. Así, el antiguo modelo de “contratto nazionale” (ideado en la era de Mussolini , los sindicatos negocian las condiciones para todos a nivel nacional) por el que se rigen las factorías de Fiat debe dejar paso al “contratto aziendale”, es decir, negociado entre la empresa (azienda) y sus trabajadores.

Alfa Romeo Giulia

Algunos sindicatos luchan para mantener el contratto nazionale y son los trabajadores de las fábricas de Mirafiori y Pomigliano (las más reticentes al cambio) que acaban decidiendo en una votación si aceptan el nuevo modelo de contrato o se mantiene el antiguo. Finalmente, el sí al cambio saldría ganador.

A raíz de los cambios en la FIAT, el contratto aziendale es el que más fuerza tiene ahora en Italia y ha obligado a sindicatos y estado a plantearse la pertinencia de un marco tan rígido como el contratto nazionale a la hora de contratar. Los que le criticaban por esas negociaciones tuvieron que callarse al ver que Marchionne trajo de vuelta a Italia la producción del Fiat Panda, así como la fabricación de algunos Jeep.

No todo era perfecto en FCA

Sergio Marchionne

Lógicamente, también hay zonas grises, por no llamarlas oscuras. Los más puristas no le perdonan haber matado Lancia, pero la realidad es que se prefirió invertir en las marcas y modelos con cierto potencial, como Jeep, Alfa Romeo y Maserati.

Y justamente, estos dos marcas italianas son el escollo que le tocará a Mike Manley salvar. La realidad de las ventas es que nunca se acercaron a lo previsto en sus planes industriales. Es verdad que las dos marcas han mejorado notablemente su presencia, pero sin llegar a los objetivos deseados.

Aún así, Marchionne dejó los deberes hechos (problemas de salud o no, Marchionne iba a dejar el grupo a principios de 2019): Alfa Romeo y Maserati se unirán y separán de FCA, al estilo de Ferrari y CNH Industrial, mientras que FCA se centrará en Jeep y en los FIAT, los cuales serán eléctricos a medio plazo.

Fiat 500

También quedarán para la historia los incesantes guiños a otros fabricantes para aliarse, ya sea comprando Opel, asociándose con Volkswagen, ofreciéndose para fabricar coches para Apple o básicamente queriendo vender el grupo. Si bien eran fruto de la necesidad (entonces todavía no estaba seguro de poder liquidar la ingente deuda que le impedía invertir como quería), no fueron sus mejores jugadas.

Closing Bell Fca

Al final, Sergio Marchionne le deja a los Elkann, a los accionistas y a los trabajadores un conglomerado muy valioso, aunque separado formalmente en varios grupos. FCA, Ferrari y CNH Industrial valen en la actualidad y en conjunto más de 70.000 millones de euros. Eso es 10 veces más de lo que valía el grupo Fiat en 2004 cuando Marchionne llegó al mando.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Me sorprende los halagos a este señor, por mal que se encuentre de salud. Separemos el lado personal del de los negocios:
      Con él, Lancia ha desaparecido, Alfa Romeo está casi muerta (quitando el único modelo moderno el Giulia, que apenas se vende frente a la competencia alemana, los demás modelos son prehistóricos y no se han renovado) y FIAT sólo vende bien un modelo, el 500 que ya empieza a estar viejo y quemado de tanta variante que sacan. Por cierto, Fiat sigue liderando año tras año las clasificaciones de fiabilidad... por abajo. Finalmente, compraron Jeep pero sigue siendo una marca anecdótica, no lo han convertido en superventas a pesar de que vivimos en la época dorada de los SUV.
      Si por algo se caracteriza el grupo es por la falta de inversión y renovación de gama, vendiendo modelos anticuados y poco fiables -no lo digo yo, lo dicen todos los estudios de fiabilidad del mercado- y por matar o dejar zombis a las marcas que lo integran. Peor imposible...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3
      interesante

      Jeep anecdótica con 1,44 millones de coches vendidos en 2017 (solo Jeep)... hombre, algo más que anecdótica es. Recuerda, el mundo es más grande que España, que aquí se vean poco (o menos de lo que debería) no quiere decir que en el resto del mundo sea igual.

      Honestamente matar a Lancia me parece correcto (aunque duela), en el contexto de marca se solapa con Alfa, dejándole sin hueco ya que Alfa no puede vivir solo de ser la marca deportiva (ejem BMW y sus muy deportivos X, serie 2 fragoneta tracción delantera, etc.... nada del ADN original de BMW pero anda que no se venden bien...)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cgv1 Respondiendo a CGV

      Yo lo siento, pero esas cifras no es que sean muy buenas (-1,1% respecto a 2016) hasta Buick ha vendido más...
      En cuanto a lancia, pues tendría sentido si Alfa hubiera sacado algo tipo Lancia Delta, Voyager o Ypsilon (y no quiero entrar en temas de berlinas porque da para un capitulo a parte), pero se han cargado a Lancia para no hacer nada...
      A mi me sabe muy mal, pero creo que tr4nc3 lo ha descrito muy bien en su comentario

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Perfecta descripción, lo que le pasó a este señor para erroneamente alabarlo es que tuvo la suerte que las marcas americanas, excepto Chrysler, le arreglaron las cuentas desastrosas, antes y ahora, del grupo Fiat ...

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Me parece que has hablado por hablar las ventas de Jeep son el 70% de todo el grupo y que esta a la cola de fiabilidad también es falso.

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por no hablar de que este hombre saco a Fiat de un crisis y si no fuese por él posiblemente estaría peor.

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Pues a mi me sorprendw tu lectura.. que esperas?
      Cuando coges FCA y es una autentica mierda, hay q sacrificar cosas..
      Alfa Romeo y Jeep son hoy una pedazo de marca comparado con lo q eran hace 10 años..
      Los Quadrifoglio verde se comen a AMG y M.. y el producto es de calidad verdadera.
      Jeep vende millones de coches..
      La empresa vale en bolsa 15 veces mas..
      Como lo harias tu?
      Espera no me lo digas.. haciendo Lancias Integrale? Mamma mia.. q facil es criticar encima a un tio que esta pasando a mejor vida. En paz descanse

    • Avatar de tr4nc3 Respondiendo a tr4nc3

      Y el Stelvio?
      El Fiat 500 se vende mas que nunca aquí..
      A mi Fiat no me va mucho pero creo que exageras.

    • Y no se dice nada de que está en coma irreversible?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yuanpai Respondiendo a yuanpai

      Exactamente. Está muerto en vída y eso es una putada. No entiendo cómo una operación de un hombro puede derivar en un coma irreversible...

      En cuanto a su gestión pues como todo, para unos lo ha hecho bien y para otros mal. ¿Que se ha cargado Lancia? Si, ¿y qué? ya la reflotaran ellos u otro grupo como ha pasado con Bugatti.

      Pero vamos, es lo que tú dices, a nadie le importa que este señor esté en coma.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rickytiktikmix Respondiendo a rickytiktikmix

      Una cirugía de hombro y algo “tan vanal” como una cirugía menor con anestesia local puede acabar así e incluso directamente en la muerte, la diferencia está en que tan probable sea que te pase según qué cirugía te hagas. Por eso es que nunca, por muy “de rutina”, “fácil” (esa última me encanta cuando lo dice la gente), “poca cosa” que sea cualquier procedimiento médico o quirúrgico debe ser subestimado.

      Perdón por el off topic, pero me parece necesario aclarar que si, la gente puede morir y de hecho lo hace con cierta frecuencia, por “operarse del hombro” en condiciones ideales y con todo bien hecho.

    • Avatar de rickytiktikmix Respondiendo a rickytiktikmix

      Para mi, esto es una falsa enfermedad que se inventaron y el estará bien de salud, lo que buscan es que el ya no va a dirigir al publico, si no de la clandestinidad y ponen a una marioneta como CEO y Presidente de sus marcas, para que desde la clandestinidad siga trabajando y dirigiendo y de lleno el CEO "falso" haga lo que le dice Marchionne en secreto. "mas claro no canta un gallo como dicen en Francia."
      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andresariza ariza Respondiendo a andresariza ariza

      Concuerdo contigo. Michael jackson también está vivo. Disfrutando de sus ingresos postmorten.

    • El balance es más que positivo si nos damos cuenta de donde partía el grupo Fiat y lo que es hoy FCA. Jeep sigue teniendo ese halo rudo y de aventura pero con unas carrocerías más sofisticads, sus SUV tienen personalidad, a diferencia de sus rivales alemanes por ejemplo que no paran de copiarse y desvirtuar un estilo . En definitiva reconoce a Jeep en cada modelo pero con un punto de sofisticación. En cuanto a Alfa Romeo qué esperabais?, qué era llegar y hacerse con hueco así por las buenas y de buenas a primeras?, se trata de insistir y ser paciente además de arriesgar metiendo dinero( lo mismo con PSA y Ds), recordemos lo que le ha costado a Audi ponerse a la altura de las entonces todopoderosas premium Mercedes y BMW y con un todo delante!. Con Maserati más de lo mismo. Marchionne ha demostrado con Giulia y Stelvio que el made in Italy existe y tiene argumentos diferentes para estar a la altura y en aspectos superar a los referentes alemanes. Ese made in Italy, su parte emocional, ese Ferrari que llevamos todos dentro de algún modo si se cuida en cuanto a producto, seduce y acabará a la larga haciendose un hueco. Lo que tengo claro es que al menos la supervivencia de Alfa Romeo está asegurada, para mi es la mejor marca fuera de Alemania ha barrido en sensaciones a Jaguar y Lexus, (y mira que soy fan de la estética de los japoneses), vamos que hay mimbres para que las marcas de FCA sobrevivan da igual la figura jurídica empresarial. Queda mucho por hacer peroel camino está marcado. Marchionne ha hecho un gran trabajo pero hay que insistir. Lancia no tiene sentido en la estructura de FCA su filosofía chocaba con Alfa y su consideración y conocimiento en el mercado internacional era mucho más marginal que el logo del Biscione. Por su parte la marca Fiat debe replicar emocionalmente el 500, sofisticación y elegancia del diseño del producto y en cada detalle y por supuesto su gran acierto la brutal capacidad de personalización con los miles de accsorios.

    • Creo que FCA es un gran grupo muy saneado recuperado de sus problemas. Marchionne -y estoy de acuerdo con los comentarios de arriba- ha hecho una gestión que puede tener sombras pero cuando cogió FIAT en el 2004, y lo que hizo comprando uno del Big Three pues habla muy bien de al menos en el aspecto económico, ya que el aspecto pasional es diferente y eso lo dejo para más adelante.

      FIAT está muy bien, soy muy rotundo se ha especializado en coches pequeños y compactos tanto de línea con diseño vintage, la gama 500, y opciones económicas, el Tipo, que en mi opinión están a medio camino de Dacia y Skoda. De fiabilidad, opino que si te sale un garbanzo negro da igual que sea Mercedes, FIAT o un frigorífico de Balay, lo que en mí opinión es determinante es la atención al cliente, es evidente que hasta hace nada Tesla ha tenido problemas masivos de fallos, tiradores, grasa en los motores, algunas baterías pero ha atendido a sus clientes de manera correcta. Marchionne creo que ha apostado, y le ha salido muy bien, por la especialización como receta para evitar el colapso, aplicando más que los famosos conceptos de tamaño, premium-low cost-generalista... lo inverso a VAG donde todos venden lo mismo (en los segmentos de volumen, B-C-D) pero con diferentes tamaños y comportamiento dinámico y materiales. En FCA, tenemos opciones deportivas ABARTH y Alfa Romeo, generalista vintage o accesible, FIAT, vehículos SUV americanos, JEEP, premium nivel Porsche quizá Maserati, opciones americanas clásicas, Chrysler y RAM Trucks y el puro músculo americano, Dodge mientars que en VAG, tenemos dinámica SEAT confort y precio extremo Skoda, generalista aspiracional VW y premium puro y duro Audi, Porsche, Bugatti y Lamborghini para mí están más fuera del grupo, pero porm ejemplo eb el C Suv tenemos uno grande Skoda Karoq, uno generalista de medio tamaño dinámico SEAT Ateca, uno de corte generalista aspiracional el T-Roc diferente al aburrido fabricante de Wolfsburgo o un Q2 que es un Audi con todas sus virtudes y defectos. En definitiva, al mismo problema dos soluciones a años luz, quizá sea más efectiva la de VAG pero claro, FIAT produce la mayoría en Italia, fácilmente el 80 por ciento incluyendo el Renegade todo Alfa y la gama 500 SUV, Maserati, Ferrrari y unos cuantos más que me dejo, mientras que VAG abusa muchísimo más de la producción en el Este, todo Skoda, Ateca, Toledo, Mii mientars que los turineses sólo hacen 500 estándar y 500 L, Polonia y Serbia, respectivamente, yo personalmente me lo pensaría si compitieran directamente en el segmento generalista.

      Finalmente, sí para mantener FIAT, Alfa y Maserati obligatoriamente habría que cargarse Lancia pues vale, pero cre9o que no hubiera sido necesario, me explico, como han dicho arriba por un lado, no solapando, un tipo de corte dinámico y mejor hecho con ciertos cambios como por ejemplo, un suv, que más te da vender las mismas 500000 unidades en dos marcas, que salen de la misma fábrica, con los mismos proveedores y en la misma red comercial, dos puntos más que CUPRA-SEAT, pero menos que si fueran dos marcas que comparten plataforma, es decir hacer frontal, zaga, taloneras e interior diferente, como los semi clones Toledo-Rapid (pero haciendo un interior nuevo) o lo que podría ser el Tarraco respecto al Tiguan AllSpace, pero también sumando una personalidad quizá hacer una Lancia como SEAT que es dinámica perom tiene un tope en los FR muy deportivos pero CUPRA es el Abarth a FIAT, que es ya el súmun.

      ÁNIMO MARCHIONNE, LUCHA TIENES QUE VER LOS FRUTOS DE TU TRABAJO

    • Muy buen trabajo de Marchionne, está claro que las cifras están ahí, aunque hay grupos que han estado en la misma situación y actualmente están incluso mejor que FCA, lo que es seguro es que su sustituto tendrá que hacer un gran trabajo para conseguir los mismos resultados (con Alfa tienen un gran trabajo por delante).

      Ojala Marchionne se recupere para que pueda ver los resultados de su trabajo en un plazo medio de tiempo.

    • Es muy complicado hablar acerca de Marchionne; hay tantas luces y tantas sombras en su gestión que no es sencillo hacer un balance simple. Es verdad que el puesto que le tocó dirigir hace década y media no era precisamente una perita en dulce, y tenía retos muy complicados por delante.

      Ha sido habilidoso para lidiar con las deudas y supo obtener de GM un divorcio muy rentable. También han sido en general muy acertadas sus decisiones en Jeep, haciendo de esta marca una auténtica best-seller en Italia y Brasil, dos mercados en los que apenas vendía nada, además de fortalecerla mucho en su mercado natural, EE.UU.

      A cambio, la gestión de la fiabilidad de los coches y la estrategia europea de modelos y marcas han sido algo yo diría cercano al desastre. Que hubiera que matar a Lancia es posible que haya sido algo doloroso, pero inevitable, por la falta de fondos, pero aún así creo que mantenerla viva en concesionarios Fiat con dos modelos, el Ypsilon y un compacto más refinado que un Tipo, podría haber sido una jugada rentable. Es injustificable asimismo la ausencia de renovación del Punto, sabiendo que podría ser tranquilamente el modelo más vendido de Italia y hacer un buen papel en el resto de Europa a nada que se lo curraran un poco.

      Más difícil me parece acusarle de algo respecto a Alfa Romeo y Maserati; se ha metido mucha pasta, pero el mercado parece impermeable a nada que no venga de las 3 marías.

      Por último, desearle su pronta recuperación (aunque la cosa pinta muy chunga, según dicen).

    • Es una lástima, descanse en paz.

    • yo no entiendo la estrategia de Alfa romeo y este Señor que anuncia humo y la verdad es otra. una marca de coches vive es de la aceptación y venta de sus coches, pero para llegar a ello, tienen que mostrar a cada año nuevas generaciones de coches o novedades de segmentos de la misma, pero estos anuncian con su CEO Marchionne, que iniciaron el renacimiento/resurrección de Alfa Romeo, pero de ese ralanzamiento solo desde el año 2016 se han mostrado 2 modelos completamente nuevos una Berlina mediana y una SUV/Crossover mediana, antes en la reunión con sus inversionistas quinquenal del año 2012, anunciaron el retorno de Alfa Romeo de 9 Coches, Ahora en la Reunión de Inversionistas Quinquenal del año 2014, anunciaron y bajaron su proyecto de plan estratégico/hoja de ruta a solo 8 Nuevos Modelos de Resurrección, ahora en la reciente reunión con sus Inversionistas Quinquenales, bajaron su plan de productos y hoja de ruta a solo 7 Unidades, se ve la crisis que se esta viviendo y que solo entre el experimento de estrategia que hicieron entre una Berlina mediana (Giulia) y la nueva tendencia SUV (Stelvio), gano la SUV mediana "Stelvio" de hay redujeron su plan estratégico a solo 7 Productos de la hoja de ruta pendiente por culminar, lo mismo a pasado en Maserati que ya nadie esta interesada en adquirir sus coches son muy viejos los gran turismos y gran cabrios. estas pataleas de andar criticando a otras marcas rivales ya consolidadas en el mercado no le ha funcionado a Marchionne, esa manera de expresarse mal de su rival en Alfa Romeo, hablo de BMW, a cada momento la deja por el piso y no le ha funcionado, solo habla y habla y vende Humo. pero de bajar desde 2012 de 9 modelos del portafolio de productos a reducirlo a solo 7 Modelos antes del 2022, es algo para mi que esto quiere decir que están en Crisis y Marchionne no ha cumplido la meta, hay la única salida que le queda a Alfa Romeo/Maserati y su nuevo CEO del Grupo FCA. es incursionar de lleno al Boom de la nueva Época y Tendencia, al mercado de las SUV's, deben por recomendación del mercado, sacar adelante esos proyectos retrasados "si los tienen de verdad" la Gran SUV de Alfa, la Mediana SUV de Maserati, la SUV Compacta de Alfa Romeo y de hay si que esperen lo necesario a ver como les van con estas tendencias SUV's en su aceptación, para tener recursos de pasta y seguir con sus planes estratégicos y sacar adelante el resto de proyectos, hablo de los coches de la especialidad de la marcas y sus superventas para solo Europa Giulietta. y culminar de postre de su plato fuerte ya terminado, con la Llegada de su Gran Berlina (Sucesor de la desaparecida Alfa romeo 166), esa es la estrategia que le quedaría a su nuevo CEO y Presidente de FCA. a nivel de coches Premium. para que puedan vivir en este apretado mercado de coches de lujo y se puedan consolidar de una ves por todas.
      Saludos a Vosotros.

    • Acaba de fallecer...Increible. DEP

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de urisf Respondiendo a urisf

      Por cierto, tenia cancer de pulmón. Eso ya cuadra más con todo....DEP de nuevo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de urisf Respondiendo a urisf

      Cierto, más probable es morir de cancer de pulmón. Parece más razonable.
      Aún así, remitiéndome a mi comentario previo, no es “anecdotico” ni poco explicable morirse o complicarse de forma muy seria tras una cirugía de hombro.

    • Pues a mí me importa un pito fca porque no fabrica en España, así que cuanto peor les vaya mejor para la industria española. No olvidarse de la rapiña italiana contra los intereses y las marcas españolas.

    • Está más cerca la compra de fca por Hyundai, no pueden pedir mucho. Solo se vende bien el Fiat 500 y con el giulia fracasaron al no ponerle mas motores de gasolina y enfocarlo al diésel que está en entredicho. No tienen la tecnología para hacer híbridos.
      Ojalá lo cojan los coreanos y veamos unos alfa de tracción trasera híbridos y a precios normales no a precios de superlujo, y que vuelvan a sacar una lancia elegante y deportiva.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      Alfa es una marca premium que pretende competir contra el tío alemán (cada quien que juzgue si lo consigue o no, no entro a eso) por lo cual no puedes pedir que sean baratos. Para eso está Fiat.

      También pueden coger los coreanos a Mercedes y venderlos baratos no?... Ilógico? Pues lo mismo Alfa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información