La producción de coches en España cae un 15,2% en el comienzo del año por la falta de chips y el conflicto en Ucrania

La producción de coches en España cae un 15,2% en el comienzo del año por la falta de chips y el conflicto en Ucrania
2 comentarios

La producción de vehículos en España acumula en febrero un mes más de retroceso. Según los últimos datos publicados por Anfac, el mes pasado cerró con un total de 189.145 unidades fabricadas, lo cual supone un 12,9 % menos respecto al mismo mes de 2021.

Así las cosas, los dos primeros meses del 2022 marcan una tendencia negativa que ya supone, en los cálculos de la patronal de fabricantes, un retroceso del 15,2 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Como principal causa, los constructores y proveedores continúan apuntando a la crisis de componentes que sufre la industria. Y es que además de unos microchips que todavía no llegan en cantidades suficientes, ahora se suma la falta de cables y de elementos como el aluminio, el níquel o el paladio, a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Los comerciales, los más perjudicados

Fábrica Furgonetas

Por el tipo de vehículo, los turismos y todoterrenos remontan ligeramente tras el duro golpe de enero, situándose en 152.080 unidades. Pero no terminan de despegar, ya que este resultado supone un 9,8 % menos que en 2021.

Los peor parados son los vehículos comerciales e industriales, cuya producción se lleva la mayor caída registrada hasta ahora: 37.065 unidades que representan una disminución del 23,4 %.

Por su parte las exportaciones (uno de los puntos clave de la industria automotriz española) moderan su caída propiciada por la lenta recuperación de los mercados europeos. Un escenario que deja un resultado de 160.053 unidades y un descenso del 12,5 %.

Tabla Anfac Feb 22
Fuente: Anfac

Por destinos el Viejo Continente sigue siendo el principal con el 65,6 % de las exportaciones, si bien esta cifra es un 2,6 % menos que la registrada en enero y hasta tres puntos menos que la obtenida en el pasado ejercicio. Y es que dos de los principales compradores de vehículos españoles (Francia y Reino Unido) han reducido estas operaciones en un 28,2 % y un 16 %, respectivamente.

Fuera de Europa el alivio de los exportadores sigue en Estados Unidos, que acumula un incremento en las compras del 215 %. No obstante, si lo comparamos con el 322,5 % del mes anterior podemos ver que la tendencia de este mercado también se está relajando progresivamente.

Suben los electrificados, bajan los de GLP y gas

DS 7 Crossback E-Tense

En cuanto a los vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural), su producción cae un 4,5 % respecto al 2021 alcanzando las 22.100 unidades fabricadas. Sin embargo, su cuota dentro de la producción total sigue en ascenso, ocupando el 11,7 %.

Grafico Anfac Feb 22
Fuente: Anfac

En este descenso influye el fuerte retroceso en la producción de vehículos con GLP y gas natural, cifrado en un 31 % para los primeros y un 64,9 % para los segundos. En total, en todo el mes sólo se fabricaron 2.052 vehículos a GLP y 696 a gas natural.

Por contra, los híbridos enchufables siguen liderando el 'mix' alternativo con un total de 11.991 unidades, ocupando una cuota del 6,3 %. Y por último, los eléctricos puros se anotan un fuerte crecimiento del 15,4 %, con 6.560 unidades fabricadas y una cuota que asciende hasta el 3,5 % de toda la producción nacional.

En Motorpasión | La gentrificación ya no es sólo cosa de ciudades: el mercado de los coches cada vez es más elitista | Por qué los coches eléctricos de autonomía extendida pueden tener futuro en Europa

Temas
Comentarios cerrados
    • Es curioso, la producción de coches ya lleva cayendo desde el año pasado por falta de chips y antes de que estallara la ... "guerra" de Ucrania.

      Ahora va a resultar que importábamos muchas cosas de Ucrania, será eso ... 🤔

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de imf017 Respondiendo a imf017

      Bueno, segun otras noticias (no recuerdo si en este medio u otro), da la casualidad de que en Ucrania se ubican la mayoria de fabricas de los sistemas de cableado de los coches que se fabrican en europa. Son sistemas que empaquetan ya los cables con las medidas y distribuciones correctas en unas fundas de tela, para que en la fabrica principal solo tengan que coger ese mazacote, extenderlo y pegarlo al chasis antes de meter los plasticos y moquetas del interior.

      De todas formas, las ventas de coches llevan cayendo ya 4 años seguidos, que parece que todo cuadra mal, pero ya empezaron a caer antes de pandemias y demás crisis mundiales, es lo que tiene sermonear dia si y dia tambien que los combustibles son el demonio mismo y que los van a prohibir enseguida, cargar a impuestos y hacer inviable el utilizarlos... que la gente decide que no quiere comprar coches de combustión, y las alternativas sirven de poco mas que para flotas de car-sharing aún (y cuestan el doble de lo normal).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información