El primer tren de hidrógeno ha superado con éxito la fase de pruebas, y se prepara para su expansión por Europa

El primer tren de hidrógeno ha superado con éxito la fase de pruebas, y se prepara para su expansión por Europa
33 comentarios

A nivel tecnológico y medioambiental, la tecnología de pila de combustible está en el top entre las soluciones de movilidad alternativa. Las aplicaciones de esta tecnología se van abriendo camino y ha alcanzado un medio de transporte vital: los trenes.

En 2018 los primeros trenes de hidrógeno comenzaron a rodar en fase de pruebas en Alemania. Ahora estas pruebas han terminado con un resultado esperanzador: los trenes de pila de combustible pueden sustituir a los diésel con garantías.

El tren de hidrógeno rumbo a la descarbonización

Tren Hidrigeno Alstrom

Las primeras unidades del Coradia iLint fabricado por Alstom empezaron a dar servicio en Baja Sajonia hace dos años como trenes de pasajeros para desplazamientos regionales, sustituyendo las tradicionales, baratas y muy contaminantes locomotoras diésel. Al fin y al cabo, estas líneas son fundamentales para las redes de comunicación en Alemania, y necesitan descarbonizarse.

Después de más de año y medio cubriendo los desplazamientos entre Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervoerde y Buxtehude, las dos unidades del Coradia iLint han culminado su fase de pruebas con éxito. En base a los resultados, el gobierno alemán ha anunciado que de aquí a 2022 serán 14 los convoyes ferroviarios de este tipo que se irán implementando para dar relevo a los trenes diésel.

Tren Hidrigeno Alstom 2

Italia ya ha firmado un convenio con Alstom para incluir estos trenes de hidrógeno en su flota y otros países como Países Bajos, Reino Unido y Francia también están estudiando la viabilidad del sistema. En realidad los Coradia iLint son un proyecto francés, pues Alstom pertenece a la corporación gala TGV, por lo que su implantación en el país vecino es más que previsible.

La gran ventaja de los trenes impulsados por pila de combustible es que pueden ser una alternativa inmediata a las locomotoras que queman gasóleo, pues no requieren la implantación de la infraestructura necesaria para las locomotoras eléctricas. Utilizan hidrógeno para generar electricidad de manera autónoma y sólo emiten vapor de agua.

Tren Hidrigeno Alstom 3

A nivel técnico la mayor diferencia entre estos trenes de hidrógeno y los diésel es la ausencia prácticamente total de ruido mecánico. Los Coradia iLint tienen una autonomía por cada repostaje de 1.000 km, que es equivalente a sus homólogas de combustión.

El gran handicap de la tecnología de pila de combustible es el precio de adquisición, siendo mucho más caro uno de estos trenes que las locomotoras con tecnología diésel, y además para prevenir que generen contaminación requieren una producción de hidrógeno a través de fuentes renovables.

Tren Hidrigeno Alstom 1

La producción de hidrógeno requiere una cantidad ingente de energía, y si esa energía no se obtiene a través de producción mediante renovables (eólica, solar, hidráulica...) realmente el hidrógeno como combustible carece de sentido.

Salvando este punto, la versatilidad de la tecnología de hidrógeno junto a una reducción progresiva en los costes de fabricación y la implantación de la infraestructura de producción/abastecimiento, la pila de combustible convertirse en una opción viable para y más que razonable para romper la dependencia con los combustibles fósiles.

En Motorpasión | Primer contacto con el CUPRA Formentor, en vídeo: hasta 310 CV de SUV 100% CUPRA con opción híbrida enchufable

Temas
Comentarios cerrados
    • Antes de que alguien diga... "y no es mejor electrificar la línea" No, no es mejor.

      Electrificar líneas es caro de narices (hasta 500.000 €/km) y hace que algunas líneas dejen de ser rentables debido a la inversión requerida. En países como EEUU es impensable.

      Me parece fabuloso que haya sido un éxito aunque me gustaría saber el coste total. Bienvenido sea ya que es mejor que usar diésel-eléctricos o diésel-hidráulicos aunque estos ya tienen huellas de carbono muy inferiores al avión o coche por pasajero. Veremos cómo avanzan las baterías que, por ahora, tienen autonomías de apenas 100 km.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chechuquico Respondiendo a chechuquico
      brillante

      El Hidrógeno tampoco es barato, y menos aún el Hidrógeno limpio, que es el obtenido desde la Hidrólisis (el obtenido de romper la molécula de Agua).

      Además no es sólo producirlo, es comprimirlo y almacenarlo, y que en automoción o transporte, se tiende a usar contenedores a 700 bares (comprimir a esas presiones supone gastar mucha energía), y preferiblemente de Materiales Compuestos (llamados COPV), por cuestiones de ahorro de pesos. Y es que el Hidrógeno requiere tanques grandes o más bien enormes en tamaño (ya que es el elemento más ligero), y/o tanques a presiones enormes, pero el caso es que los COPVs no son baratos tampoco.

      Y es que con el Hidrogeno, o se trabaja a baja presion (y por tanto tanques enormeees hasta casi ser absurdos), o a esas presiones enormes, o se baja la temperatura del Hidrógeno hasta licuarlo, pero entonces hablamos de bajar hasta los: -253°C ó 20°K, es decir 20° por encima del cero absoluto; huelga decir que el nivel de aislante y/o energía, que hay que aplicar para mantener esas temperaturas es una salvajada.

      Además las células encargadas de combinar el Hidrógeno, con el Oxígeno atmosférico, son caras y tienen una vida limitada. Además el aire que entra en la Célula, tiene que estar filtrado y limpio nivel sala blanca de Grado B/C, o ISO 3/4, de ahí que se diga que los vehículos de Hidrógeno limpian el aire, y es que tienen que llevar un muy muy buen sistema de filtros (y caro), que efectiva y básicamente limpian el aire. Y para el aire estupendo, pero a nivel de costes pues no tanto.

      Para colmo el Hidrógeno al ser el elemento más ligero, tiende a filtrarse por todas partes, (las pérdidas no avisan, y los medios para detectarlas son caros), y además es inflamable y explosivo, y la llama inicial es incolora e inolora, y no se pueden añadir aromas o el rendimiento caería.

      Además como ocurre con todos los sistemas de combustible, el Hidrógeno, requiere una infraestructura para transportarlo distribuirlo entre estaciones o puntos de servicio, que supone gastar a su vez mucha energía o mucho dinero, por lo que no es precisamente eficiente. Además tener circulando las calles y carreteras, camiones cisterna, cargados de Hidrógeno, pues no sé ... , el hidrógeno tiene una densidad energética de 120MJ/Kg. El Diésel 45.5, y la Gasolina 45.8. Una explosión de Hidrógeno y más cuando probablemente esté almacenado a 700 bares, pues ...

      Dicho todo lo anterior, para hacer esto de trenes de Hidrógeno, yo lo siento, pero que usen Gas Natural de origen orgánico (Emisión de carbono nula), la combustión es mucho más limpia que el diésel, y todo el sistema saldría mucho más barato.

      El Hidrógeno no va a ir a ningún lado, a menos que haya avances muy importantes en:

      - Hidrólisis mucho más eficiente, sencilla y barata.

      - Un mediador o estabilizador del Hidrogeno, que simplifique y abarate, su almacenamiento y transporte.

      Mientras eso no llegue, el Hidrógeno, es un callejón sin salida y muy caro, pero al que las marcas se empeñan en darle bombo, porque se supone que es limpio, cuando el 80/90% del Hidrogeno actual (que es el barato), proviene del reformado de Gas Natural, y que por tanto sigue requiriendo combustible fósil (quizá de ahí el interés de las marcas apoyadas por las empresas de hidrocarburos), y además ese proceso llamado Reformado, produce CO2 de forma inevitable.

      Así que sí es por ecologismo el vehículo de Hidrógeno, sí que contamina, sí se tira de Reformado de Gas Natural.

      Conclusión: es un cuento (y probablemente financiado por las empresas energéticas de hidrocarburos), ... y una cagada, mientras no lleguen avances en esos dos aspectos, comentados antes.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Si todo lo que dices lo sé. No es ningún cuento... es por ahora la única alternativa al tren diésel, las baterías no son suficientes.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chechuquico Respondiendo a chechuquico

      A eso me refiero, que discrepo con lo de que sea la única alternativa.

      Porque hay unas cuantas alternativas al Diesel en trenes.

      Entre otras, los trenes a Gas Natural (GN) con Turbina que haga de generador.

      Sería mucho más barato que el Hidrógeno, y sí, contamina porque emite CO2, en la zona por la que pase el tren, a diferencia del Hidrógeno que emite agua; pero el Hidrógeno emite el CO2 cuando se produce, y es que la mayoría del Hidrogeno se produce por Reformado.

      Y la combustión del GN, es bastante limpia, y el GN se puede obtener en forma neutra de carbono. Además hay experiencia más que sobrada a la hora de diseñar y mantener turbias de gas. Con el Hidrógeno es otra historia completamente diferente.

      El Hidrógeno hoy por hoy lo siento pero es un bulo y una cagada. Si vale para algo, quizá, sería para grandes buques mercantes, en plan portacontenedores en el que el peso de los contenedores de Hidrogeno a alta presión de acero, (que pesan y mucho pero son mucho más baratos), no es tan determinante, y porque si revienta algo pues es en medio del Mar. Y aún así dudo que saliera rentable.

      El Kg de Hidrógeno está a 12€, (y eso sí es de Reformado), si es de Hidrólisis más del doble.

      Están vendiendo la moto del Hidrógeno desde hace 40 años. Y seguimos en las mismas. Sin una Hidrólisis eficiente barata y segura, y sin un medio que abarate y asegure el almacenamiento y transporte de Hidrógeno. Y sin esas dos cosas es que el Hidrógeno ahora mismo es un Bluff, un cuento, una trola, una patraña.

      Y un tren a baterías con la densidad de las baterías actuales es imposible. Quizá cuando lleguen a 500Wh/kg, pero ahora mismo andamos por los 240/280, así que ni de broma.

      El tren eléctrico viable ahora mismo es por Catenaria/Pantógrafo (o similar), de toda la vida.

      Y si se quiere contaminar menos que con el diésel pues GN, pero no Hidrógeno.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Exactamente igual que los eléctricos. Ahora mismo las marcas tienen que desarrollar tecnologías alternativas carísimas y potencialmente inviables o muy complicadas.
      Todo ello para promocionar una imagen ecologica e innovadora mientras siguen pagando los sueldos de todos sus trabajadores vendiendo vehículos gasolina, diésel y mild hybrid (que por cierto, es un despropósito)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia
      interesante

      No.

      Los eléctricos no son perfectos, pero ahora mismo funcionan, y para mucha muchísima
      gente son lo suficientemente buenos, (un Tesla Model 3 Long Range por ejemplo), el problema es el precio (y es que son aún caros o muy caros), algo que se solucionará cuando la producción aumente y los costes/precios de las baterías caiga (aunque los últimos 15 años el precio del KWh ha caído ya un 80%, y sigue cayendo)

      Así que en cuanto a tufo o patraña nada, y es que si recargan con renovables (y cada año se suman más y más GW de Renovables a la Red en todas partes, y el precio del GW renovable no ha parado de caer en los últimos 20 años), pues recargar/rellenar, y usar eléctricos se emite cero.

      Y en cuanto a las compañías tradicionales de automoción, pues básicamente están en un momento Kodak (o más bien Canon o Nikon), cuando llegaron las cámaras digitales y los SmartPhones con cámaras decentes (que ha ido acabando con el mercado de cámaras de foto compactas por completo). Viendo como saltar a una tecnología completamente nueva, sin que se les caiga el castillo de naipes, y les pase gente nueva por la izquierda (algunas empresas como Tesla), solo que peor, porque no es sólo el salto al eléctrico, sino tambien la llegada del vehículo compartido y autónomo.

      La tormenta perfecta y ahora aderezada con una crisis económica global que a ver como salimos y cuando.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rompeventanas Respondiendo a rompeventanas

      Hábleme otra vez de sus cables superconductores ...

      Que ya le conozco. Y no sé ya ni cuantas cuentas diferentes tiene.

      No me suelte chorradas y patrañas que no cuela.

      Ya hay cargadores a 250KW y a 350KW en las calles.

      https://www.diariomotor.com/noticia/primer-cargador-ionity/

      https://forococheselectricos.com/2019/07/con-los-supercargadores-de-tesla-a-250-kw-ya-no-te-dara-tiempo-a-comer-durante-la-espera.html

      Y los cables no son del grosor de una pierna ni mucho menos.

      Con cargadores a 250KW hablamos de cargar 260kms de autonomía en 15 minutos.

      Con los de 350KW en 9 minutos.

      Y eso es ya, ahora, hoy. No mañana. Hoy, ya hay cargadores de ese tipo por ahí. Y no pasa nada.

      Con el Hidrogeno sí que pasa:

      https://www.thedrive.com/tech/28489/a-hydrogen-station-in-norway-blows-up-truth-is-among-the-victims

      https://www.reuters.com/article/us-autos-hydrogen-southkorea-insight/hydrogen-hurdles-a-deadly-blast-hampers-south-koreas-big-fuel-cell-car-bet-idUSKBN1W936A

      Y además están en desarrollo cargadores aún más capaces para los camiones:

      https://electrek.co/2018/02/02/tesla-semi-electric-truck-customers-megacharger-charging-station/

      Así que ahora venga, y cuénteme otra de indios y vaqueros, porque está no cuela.

      Y todo esto con sus otras cuentas ya se lo he repetido muchas veces, y usted sigue “erre que erre”, y contando cuentos, o directamente trolas, y estupideces de sombrero de papel de plata en la cabeza.

      No sé si es que trabaja de electricista en una gasolinera, en un taller de camiones cisterna, pero déjelo, vaya con el cuento al bar, donde a ver si algún ingenuo le toma en serio (pobre de él), y vaya buscando algún curso de reciclado laboral.

      A pastar.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rompeventanas Respondiendo a rompeventanas

      Sí, sí ya nos conocemos.

      Está claro que cuando suelta lo del: “BlaBlaBla ... “ , es que se ha quedado sin argumentos, y se arrastra haciendo el ridículo.

      Aquí no se convence a nadie de nada. Se dice lo que hay, el porqué, y con argumentos y punto.

      Y aquí el que suelta chorradas sin argumentos es usted.

      Y aquí la Mafia son las empresas de Hidrocarburos, que son las que probablemente estén detrás de la chorrada del Hidrógeno, porque la forma barata de obtenerlo es a costa de comprarles a ellos Gas Natural, y es la manera de mantener su control sobre la energía, y el sistema de distribución de energía.

      Así de claro.

      Y vuelva a cambiar de cuenta, que en esta ya le he vuelto a pillar. Debe tener una lista de cuentas como para rellenar una agenda entera.

      Debería de darle vergüenza...

      A reciclarse laboralmente, a informarse mejor, y a contar sus chorradas al Bar, a ver si alguien le da por tomarse en serio sus ... , chorradas.

      A pastar hombre, a pastar ... 😂😂

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Evidentemente tienes razon ,pero si nos ponemos a analizar el coche electrico ,tiene una huella de carbon muy alta tmb ,no como el diesel claro,y otra cosa que no se dice pero las baterias hoy por hoy NO se reciclan .
      Con lo cual vamos a tener coches electricos que no contaminan en ciudad y luego autentico cementerios toxico de baterias de litio...no se yo que es mejor.
      Yo creo que el hidrogeno es el futuo OJO muy futuro todavia ,pero es cuestion de meterle I+D y tiempo,las baterias para mi son un callejon sin salida.
      Si alguien del foro posee conocimientos me gustaria que hablara de la posibilidad de usar condensadores en vez de baterias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de drdueda Respondiendo a drdueda

      - Las baterías de litio son cada vez más duraderas y más densas, y las últimas ya no usan Cobalto. CATL acaba de presentar baterías que aguantan 16 años de uso, y/o 2 millones de kms, perdiendo alrededor del 10% de capacidad para entonces. La densidad al parecer llegará a los 300-320Wh/Kg. Y el precio sería más bajo al no usar casi Cobalto, o no usarlo.

      https://www.caranddriver.com/news/a32801823/million-mile-ev-battery-pack-revealed/

      - El reciclado de Baterías de Litio de vehículos no tienen nada que ver con el reciclado de baterías de litio de dispositivos móviles actuales. Y es que no es lo mismo reciclar una batería planar/prismática de 4x3x0,5cms que baterías cilíndricas del tipo 18650 o 21170. Las cilíndricas permiten automatizar proceso de valoración, desmontaje, y clasificación de materiales. Ya hay varias empresas con valoraciones muy muy altas en fondos de inversión desarrollando dicho equipamiento. Los primeros interesados en reutilizar (Reutilizar baterías en módulos estático), y reciclar son las marcas. El tema es que los vehículos eléctricos llevan apenas 8 años en el mercado por lo que el volumen de baterías a reciclar en automoción aún es muy pequeño.

      - Los SuperCondensadores que realmente valgan para algo serio en automoción ni están ni se les espera. Permiten carga y descarga ultrarrápida, pero la capacidad de almacenamiento es muy reducida y su vida útil también. Hay avances pero ninguno significativo, y menos que pueda llegar al mercado de masas a corto o medio plazo. Los SuperCondesadores quizá se incorporen en automoción, pero en vehículos súperdeportivos (dado el precio), para los salidas en parado, y reducir impacto en baterías en las cargas ultrarrapidas.

      Salu2

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      dentro de un par de años veras un gran cambio, pero lo que has expuesto ha sido muy interesante, y el futuro no sera electrico con baterias

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      Perdona... pero yo no soy ningún cuñado.

      Por mucho que el compañero dé buenos argumentos no quiere decir que tenga la razón. Yo me he criado con trenes y con vehículos eléctricos además de que soy ingeniero energético y eléctrico, así que algo entiendo. Si no doy más argumentos es por problema del lenguaje o porque no merece la pena debatir esto en una página de coches... así de sencillo.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      No, no solo soy aficionado. He estudiado y me he documentado bastante sobre el mundo del ferrocarril.

      En el tema del hidrógeno no es que esté equivocado o no, solo que no se puede cerrar la puerta a esta tecnología. Puede avanzar mucho.

      Un saludo.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rompeventanas Respondiendo a rompeventanas

      - Entre Renovables y Nucleares se pueden alimentar a los eléctricos sin emitir nada.

      - El crecimiento de Renovables es enorme. Y la caída de su precio también. Solo España (antes de la tragedia sanitaria y cenagal económico subsecuente), tenía planeados incorporar 23GW de Renovables de aquí a 2023. Cuando ya tenemos unos 12GW instalados y el consumo máximo histórico en pico en España es de 45GW.

      - Las baterías de litio son cada vez más duraderas y más densas, y las últimas ya no usan Cobalto. CATL acaba de presentar baterías que aguantan 16 años de uso, y/o 2 millones de kms, perdiendo alrededor del 10% de capacidad para entonces. La densidad al parecer llegará a los 300-320Wh/Kg. Y el precio sería más bajo al no usar prácticamente Cobalto.

      https://www.caranddriver.com/news/a32801823/million-mile-ev-battery-pack-revealed/

      - El reciclado de Baterías de Litio de vehículos no tienen nada que ver con el reciclado de baterías de litio de dispositivos móviles actuales. Y es que no es lo mismo reciclar una batería planar/prismática de 4x3x0,5cms que baterías cilíndricas del tipo 18650 o 21170. Las cilíndricas permiten automatizar proceso de valoración, desmontaje, y clasificación de materiales. Ya hay varias empresas con valoraciones muy muy altas en fondos de inversión desarrollando dicho equipamiento. Los primeros interesados en reutilizar (Reutilizar baterías en módulos estático), y reciclar son las marcas. El tema es que los vehículos eléctricos llevan apenas 8 años en el mercado por lo que el volumen de baterías a reciclar en automoción aún es muy pequeño.

      - El Hidrógeno es todo menos eficiente:

      https://cdn-motor1-com.cdn.ampproject.org/i/s/cdn.motor1.com/images/mgl/OrLRA/s3/efficiency-compared-battery-electric-73-hydrogen-22-ice-13.jpg

      - Los mejores motores de combustión para vehículos pequeños, hay suerte si consiguen una eficiencia del 28-30%, (la mayoría está en torno al 23-25%), eso quiere decir que el 75% de la energía de la quema de hidrocarburos en esos motores, se pierde en forma de calor, y además produce inevitablemente CO2, además de otros compuestos perjudiciales para la salud.

      - El Hidrógeno repito es un cuento hoy por hoy, caro y estúpido. Y probablemente financiado por las empresas de hidrocarburos que saben que la única manera de obtenerlo actualmente a un precio mínimamente decente es usando Hidrocarburos.

      Sin Hidrólisis eficiente barata y segura. Y sin medios de almacenar el Hidrógeno para que sea más estable, barato, y seguro, toda la historia del vehículo de Hidrógeno es una Trola, Mentira, Mofa, Burla, Tomadura de Pelo, sin sentido y absurdo.

      - Las baterías y sus mejoras, que llegan cada año no. Además no solo está el Litio, también las ReDox Flow Batteries para almacenamiento estático y las nuevas baterías de Azufre, y Sodio, que siguen en desarrollo.

      - Ya veo que se ha creado otra cuenta más, debe usted haber perdido ya la cuenta. Haría gracia si no fuera tan triste.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rompeventanas Respondiendo a rompeventanas

      No todas las aspas de aerogeneradores acaban enterradas, bastantes de reciclan. Además las nuevas aspas, ya se fabrican pensando en el reciclaje, y en breve se aprueba normativa al respecto.

      Los residuos nucleares de Fisión, dejarán de ser residuos para volver a ser combustible en su mayoría, cuando entren en marcha las nuevas centrales con Reactores de 4ª Gen, de Neutrones Rápidos que son inherentemente más seguras, no necesitan uranio enriquecido (por tanto mucho más baratas de operar y sin riesgo armamentistico), y hasta funcionan (obtienen energía), usando residuos de las centrales actuales. Y los residuos de esas nuevas centrales serán muchos menos en cantidad, y mucho menos peligrosos. Los residuos más peligrosos de esas centrales (que será una cantidad mínima por ciclo), serán peligrosos durante 200 años, no durante 10.000 como las de los actuales. Ya hay 3 reactores prototipo en pruebas por el mundo.

      Así que infórmese porque no tienen usted ni la más remota idea de lo que está hablando.

      No sé de qué mierda habla, yo no defiendo a las eléctricas. Precisamente el vehículo eléctrico permite que cada uno produzca su propia energía, y deje de depender de grandes empresas. Ahí está sí gran ventaja.Así que precisamente las eléctricas están cagadas de miedo con el vehículo eléctrico, y que la gente se lo monte a lo Juan Palomo, como de hecho ya hay gente haciéndolo.

      Es más ecológico mover Kgs de baterías, que quemar hidrocarburos en cada coche, y que gastar ingentes cantidades de recursos, energía y esfuerzo, en el Hidrógeno que hoy por hoy es un Bluff.

      Los eléctricos no son perfectos pero funcionan. Y con renovables y nucleares sus emisiones en funcionamiento son CERO.

      Y en cuanto a política, desprecio los absolutismos, y desprecio lo extremos políticos de todos los lados, me dan asco, son los mismos perros con distintos collares.

      Es más no me gusta ni un solo partido político, porque pienso que todos están plagados y dirigidos, por gente como usted.

      Gente que de no estar en política no tendría ni donde caerse muerta, gente falsa, hipócrita, cinica, trepa, incompetente, ignorante, que no vale ni para sujetar una puerta, y a las que las empresas privadas no contratarían ni para regar las plantas.

      Y hablo de todos los partidos.

      La mayor burla del mundo actual, es que hacen falta más pruebas, enteevistas, examenes, oposiciones, formación y experiencia para ser Barrendero o Auxiliar Administrativo para el Gobierno, que para ser presidente de comunidad autónomo, senador, diputado, ministro, o presidente de gobierno, que básicamente son las personas con los cargos de mayor responsabilidad de todo el país y que toman decisiones que afectan al presente y al futuro de 46 millones de habitantes.

      Es como si pusiéramos a Monos a los mandos de un avión, y pretendiéramos aterrizar sin problema. O que alguien se tenga que operar de un triple by-pass a corazón abierto, y en lugar de operarse con un Doctor especializado en cirugía CardioVascular con 25 años de experiencia, jefe de servicio, y un fuera de serie, etc, etc, por gente que no tiene ni el título de Fontanero del CCC.

      Y repito hablo de la gente de todos, todos, todos los partidos.

      No nos gobiernan la gente, más formada, más preparada, más inteligente, más trabajadora, más responsable, más capaz en general, y con las mejores cualidades y aptitudes, sino todo todo todo lo contrario.

      Es un absurdo, una cagada de tal categoría, que no tiene nombre. Y es un suicidio colectivo que toda la gente parece tragar, porque ni se plantea que se pueda y se deba hacer algo diferente, como exigir unas pruebas, y muy serias, antes de dejar que alguien opte a un cargo de semejante responsabilidad, y sea de la ideología que sea. Y es que hay criba en cuanto a currículum, formación, experiencia, exámenes de conocimientos, exámenes psicotécnicos y psicológicos para optar a un puesto de muchísima responsabilidad, en cualquier tipo de empresa, pero para optar a cualquier cargo político del más básico al más alto, pues nada de nada.

      Y antes los partidos políticos hacían esa criba, ahora el nivel es tan absurdamente bajo, que no hay criba de ningún tipo, y lo que llega en todos los partidos, es la basura de la basura, con suerte se salvan 2 personas de cada 50.

      Una locura, una aberración, y un suicidio colectivo.

      Y la gente se sorprende de que luego pase lo que pasa.

      Y no es algo que pase solo aquí, sino también en muchos muchísimos otros países.

      Y así nos va ... , así que lo de la política déjelo, porque no va conmigo.

      Lo que sí que va es decir las cosas claras, y llamar a cada cosa por su nombre.

      Y usted suelta chorradas, y habla de temas de los que no tiene ni las más fruta idea.

      Váyase al bar ... , y vaya buscando en que reciclarse a nivel laboral ... , que lo del trabajo en la gasolinera o llevando camiones cisterna le quedan pocos años.

      Salu2

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      El hidrógeno que utilizan estos trenes de Alstom no viene de combustibles fósiles, son generados por electrolisis.

      Que sí, que el hidrógeno es mucho menos eficiente pero ahora mismo no hay alternativa...

      "Por último, esos 500.000€/km es una inversión inicial, y de igual forma que con los coches eléctricos, durante toda la vida útil del tren el ahorro en combustible (Ya sea diésel o hidrógeno) será muy importante, y por ello hay que aplicarlo a la ecuación. Y de nuevo hay que recordar que hoy en día 1kg de hidrógeno "barato" (Obtenido como subproducto de la industria del petróleo) cuesta alrededor de 10€, sale más caro incluso que la gasolina."

      No no y no... no es tan fácil ni tan simple, inversiones así dejan que determinadas líneas no sean rentables (obviamente que se ha calculado el coste del hidrógeno frente a la electrificación), tardarían décadas en amortizarse y ninguna empresa busca eso. Alstom ha probado este sistema y las autoridades han dado el visto bueno porque lo ve rentable, punto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chechuquico Respondiendo a chechuquico

      No, las autoridades ven que es un proyecto interesante, que no rentable.

      Esto no es rentable ni aunque baje Dios, y obre un milagro.

      Y menos al precio del Kg de Hidrógeno por Hidrólisis, y el coste de la célula, los filtros de aire, los COPVs, el comprimir el Hidrógeno, y etc, etc.

      Es interesante como proyecto o prototipo para aprender como se haría o se operaría un tren, si por milagro, en poco tiempo, alguien encontrara la Hidrólisis eficiente, segura y barata (se lleva en ello 40 años y hay avances pero nada lo suficientemente importante y desde luego nada que pueda llegar al mercado).

      Y este proyecto es una forma de publicidad, y de dar imagen de marca.

      Nada más.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      Pues lo están vendiendo, por algo será.

    • Avatar de eltoloco Respondiendo a eltoloco

      "¿Que se gana cambiando el gasoil por hidrógeno?".

      ¿Una vector energético de 33kWh por kg? O dicho en otras palabras, una batería de litio de 100kWh, que pesa 700 kg, reducida a 3kg. Se ganan 697 kilos de peso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Los tanques de Hidrógeno pesan si son de acero, porque tienen que ser grandes, y aguantar 700bares (una bombona de Butano va a 20-25 bares para que haga una idea). Y si se quiere reducir bastante el peso, entonces hay que tirar de COPV (Contenedores a Presuon de Materiales Compuestos), que cuestan un ojo de la cara cada uno y una vida útil más baja.

      El sistema de célula de Hidrogeno también pesa. Los sistemas para filtrar el aire antes de llegar a la célula también pesan. Las células además tiene una vida útil bastante pero bastante más reducida que la de los motores Diésel de tamaño grande.

      Y los vehículos de Hidrogeno también llevan una batería bastante más grande que una convencional (aunque lejos de la de eléctricos puros), porque la célula tarda en arrancar, parar, etc.

      Los sistemas de válvulas también pesan, y dado que trabajan a 700 bares, deben pasar revisiones habituales y más aún cuando hablamos de trabajar con Hidrogeno, que al ser el elemento más ligero tiende a filtrarse por todas partes, de hecho las pérdidas por filtraciones (aunque sean del tamaño del poro de una célula), son habituales.

      Además el Hidrogeno es incoloro e inoloro/inodoro, y sí entra en combustión su llama es prácticamente invisible. Por ello hay que equipar sistemas de detección de Hidrógeno (más aún en vehículos que deben carga semejante cantidad como un tren), que deben ser muy sensibles, también pesan, y cuestan un riñón.

      El 90% del Hidrogeno que se obtiene hoy viene de Hidrocarburos por lo que se gasta energía y se emite CO2 para producirlo.

      Además el Kg de Hidrógeno está a 12€, y eso que no tiene prácticamente impuesto alguno.

      El Precio del Litro de Diesel sin impuestos, es 0,43€ en Alemania, y 0,45 en España.

      Para usar algo más limpio que el Diesel, mejor usar Gas Natural, con Turbina y generador. Combustión más limpia que el Diesel, y mucho más duradero, fácil de mantener, y barato.

      El precio del Kg, de GNC (Gas Natural Comprimido), al por mayor y sin impuesto ronda los 0,36€. Y sí se quiere más densidad en trenes existe la opción del GNL (Gas Natural Licuado), con el Hidrógeno llevarlo licuado es prácticamente imposible por infraestructura y costes porque supone mantenerlo a -253°C, o 20ºK, una locura que hasta está dejando de ser rentable en el panorama AeroEspacial.

      El Hidrógeno es hoy por hoy un Bluff, hasta que haya: tanto Hidrólisis como
      una forma de almacenar el Hidrógeno, que sean eficientes seguras y baratas.

      Salu2

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rompeventanas Respondiendo a rompeventanas

      La Línea de Alta Tensión cuesta desplegarla mucho dinero.

      Pero una vez puesta la eficiencia supera el 90/95%, y los costes de Operarla y mantenerla son muy bajos.

      Seguir con el modelo de distribuir energía por camiones cisternas es una soplapuertez, estupidez, o gilipollez ... , lo que usted prefiera.

      Menos camiones, menos desgaste de infraestructura, ahorro en camiones, menos tráfico, menos accidentes, menos gasto de energía, materiales, etc.

      No hay color.

      Hay que ser bastante pero bastante obtuso, para no verlo y entenderlo.

      Allá usted ...

      Y otra cuenta nueva más que se hace usted. Como ya he dicho antes tendría gracia si no fuera tan triste.

      No sé si es que trabaja en una gasolinera, o llevando camiones cisterna, pero vaya preparando su reciclaje laboral ... , y a llorar, desinformar y soltar pamplinas a otra parte.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rompeventanas Respondiendo a rompeventanas

      Hay opiniones. Y luego están los hechos.

      Los hechos no son discutibles. 2+2=4.

      Punto.

      Usted puede pensar que la Tierra es Plana, que el 5G provoca el Coronavirus, que el ser humano no llegó a la Luna, que los Marcianos le leen la mente, y que el Hidrogeno es la inmediata Solución a la movilidad.

      Puede pensar todo eso, allá usted, pero son gilipuerteces.

      Si usted cree que decir que todo eso son pamplinas, chorradas, estupideces y soplapuerteces, etc es un discurso en plan milongas de niño de papá, y evangelizar, pues .... , el problema lo tiene usted.

      Infórmese, vuelva a estudiar, y déjese de chorradas.

      Y vaya buscando otro trabajo, que se le ve venir a la legua ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rompeventanas Respondiendo a rompeventanas

      Déjese de chorradas que sé muy bien quién es usted y las 8 cuentas diferentes que tiene y que frecuenta.

      No hay post de estos temas en que no se presente, y suelte sus chorradas, aunque vaya cambiando de cuenta, que ya lleva tantas que ha debido de perder la cuenta hasta usted, y debería de darle vergüenza.

      Se falta al respeto, porque el primero que ha faltado al respeto, a mi y a todos y muchas veces es usted, con alguna de sus 8 cuentas.

      Y cuando se le dicen las verdades (o más bien obviedades) falta, y sale por la tangente. Y busca ayuda hasta en algún otro foro como un crio, para venir con tonterías que además ni comprende.

      Y lo de ecologeta se lo ahorra.

      Y mover una batería en un coche es viable.

      De hecho ahí están los coches eléctricos circulando. Y cada vez salen más modelos y se venden más coches y son perfectamente funcionales para una enorme cantidad de gente, aún sin ser perfectos.

      Y negar eso, es negar la realidad pura y dura.

      El problema del eléctrico no son las baterías.Son la falta de puntos de recarga rápida, y el precio de los vehículos que aún es demasiado alto, (algo lógico dado que llevan apenas 6/9 años en serio en el mercado [desde la salida del Tesla Model S]).

      Y aquí el único que desinforma es usted.

      Y el Hidrogeno lleva avisando que va a entrar 40 años. A día de hoy hay 2 modelos. 2 únicos modelos a la venta, que entre los dos venden 7.000/8,000 unidades al año. Los eléctricos a baterías están por los 800.000 vehículos.

      Uffff que mieeeedo ...

      ¿Porque no salen más modelos de Hidrógeno?

      Varias marcas llevan años avisando que están en ello y tienen algunos en desarrollo aunque algunas ya han dicho que pasan del tema y otras que quizá para camiones.

      No salen más modelos porque es UN BULO, una mierda, un cuento.

      El Hidrógeno para la movilidad NO ES VIABLE, hoy por hoy. Se ponga como se ponga. Y no lo será ni a corto, ni a medio plazo.

      E ineficiente es gastar kilos y kilos de Gas Natural, y mucha energía, y productos químicos, para producir hidrógeno, y un proceso que emite inevitablemente CO2 (que es justamente por lo que se trata de pasar de los Hidrocarburos), así que es lo más increíblemente estúpido que existe. Además ese Hidrógeno cuesta a 12€ el Kg.

      Y es que la opción para producirlo sin usar Hidrocarburos y sin emitir CO2, (La Hidrólisis), hace que el precio por Kg sea más del doble, porque hacen falta materiales muy muy escasos y caros (platino, paladio, etc), que hagan de catalizadores, y consumir mucha pero mucha electricidad.

      Además almacenar y transportar el Hidrogeno es un auténtico dolor en las pelotas.

      Es un dolor hasta tal punto que ni uno solo de los motores cohete en desarrollo, usan Hidrogeno, y usan en cambio Metano o Gas Natural (94% Metano, 3% Propano, y otros)

      Y si no es ni rentable en coheteria, mucho mucho pero muchísimo menos lo será en el mercado convencional y general.

      Asi que a desinformar, y a tomar el pelo a otra parte ...

      Pero lo dudo se volverá a crear otra cuenta más y le seguiremos viendo por aqui, cuando lo que debería hacer es ir buscando cursos de reciclaje laboral porque su empleo llevando camiones cisterna le quedan con suerte apenas unos años ...

      A pastar ...

      Salu2

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información