
Durante décadas han arriesgado el pellejo, orquestado coreografías imposibles y dado forma a algunas de las escenas más icónicas del cine… pero nunca se habían llevado una estatuilla.
Ahora, la Academia de Hollywood ha anunciado que en su 100ª edición, prevista para 2028, incluirá un nuevo premio: el Oscar al Mejor Diseño de Acrobacias ('Best Stunt Design'), dedicado a reconocer a los dobles de acción y sus espectaculares secuencias.
Esto implica que, por fin, los coches (o al menos las escenas de conducción) podrán hacerse con el preciado Oscar. Y es que muchas de las mejores persecuciones del cine han dependido de ellos: desde 'Fast & Furious' hasta 'John Wick', pasando por 'Misión Imposible', 'Mad Max: Fury Road', 'Atomic Blonde' o 'Furiosa'.
Una deuda pendiente con los especialistas
Aunque los Oscars ya premian en categorías como "Mejores Efectos Visuales" o "Montaje", el "Stunt design" es un arte en sí mismo que, hasta ahora, había sido ignorado.
Las escenas de acción requieren una planificación minuciosa, un alto nivel técnico, creatividad narrativa y, sobre todo, una valentía extraordinaria por parte de los equipos de especialistas, que muchas veces arriesgan su integridad física para lograr momentos inolvidables.
Como explica Jeff Wolfe, presidente de la Asociación de Stunts, en declaraciones recogidas por ScreenRant, “es un momento histórico para nuestra comunidad.
Durante décadas, los especialistas, coordinadores y diseñadores de acción han desempeñado un papel crucial en la creación de la experiencia cinematográfica. Así, este reconocimiento en cierto modo valida la pasión, la innovación, la creatividad y el duro trabajo que hay detrás de cada caída, lucha y bola de fuego”.
Wolfe no exagera. Desde los primeros días del cine mudo hasta la sofisticación técnica de hoy, las 'acrobacias' han sido parte esencial del lenguaje cinematográfico. Sin embargo, la industria ha relegado tradicionalmente a los dobles al anonimato, pese a ser los responsables de muchas de las escenas más memorables del celuloide.
Así, este nuevo galardón no solo hace justicia al trabajo físico y creativo que hay detrás de estas escenas, sino que también abre la puerta a una mayor representación del cine de acción en los premios más prestigiosos del séptimo arte.
David Leitch, el gran impulsor de este nuevo Oscar
Buena parte de este avance se debe al empuje de figuras como David Leitch, antiguo especialista y coordinador de acción convertido en director de cintas como 'John Wick', 'Deadpool' o 'The Fall Guy'. Leitch ha estado presionando durante años a la Academia para crear esta categoría, presentando propuestas formales que, finalmente, han sido escuchadas por la Junta de Gobernadores.
Su película 'The Fall Guy', precisamente un homenaje a la profesión de los especialistas, ha sido reconocida recientemente con un premio SAG por “Actuación destacada de un conjunto de dobles”, lo que refuerza la idea de que el trabajo de estos profesionales empieza, por fin, a ser valorado dentro y fuera de la pantalla.
Todavía es pronto para hablar de candidatas, ya que sólo las películas estrenadas en 2027 podrán optar al nuevo Óscar. Pero si echamos un vistazo al panorama actual, franquicias como 'John Wick', 'Misión Imposible', las entregas de 'Fast & Furious' o futuros proyectos de Leitch parecen posicionarse como favoritas.
Habrá que esperar también a que se publiquen las normas de elegibilidad, que se anunciarán oficialmente en 2027. Aún no se sabe si el premio irá al coordinador de los stunts, al equipo de dobles o al conjunto completo.
La decisión de la Academia también responde a una necesidad estratégica: atraer a un público más amplio. Desde hace años, la gala de los Oscar sufre una caída de audiencia, y uno de los intentos para recuperarla ha sido abrirse al cine popular y de acción. En 2018 se barajó sin éxito un premio a la “Película más popular”, y ahora, con esta nueva categoría y otra adicional prevista para 2026 ("Mejor Reparto"), se busca dar cabida a más géneros sin renunciar al prestigio.
Eso sí, la ampliación plantea un nuevo reto: el aumento de categorías podría hacer que la gala se alargue más de la cuenta. Ya ocurrió en 2002, cuando la ceremonia rozó las 4 horas y media. Y si a eso se suma la tentación de abrir aún más premios técnicos, no parece que el debate vaya a cerrarse pronto.
Imágenes | 'The Fall Guy' Universal, Motorpasión