Hyundai mete en un cajón al futuro coche de hidrógeno de Genesis: no se están cumpliendo los objetivos

Hyundai mete en un cajón al futuro coche de hidrógeno de Genesis: no se están cumpliendo los objetivos
31 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace solo unos días hablamos de cómo Hyundai había cesado la actividad en la división de desarrollo de motores térmicos en Namyang. Ahora le ha tocado el turno a algo muy distinto: han parado el desarrollo del coche de hidrógeno de Genesis.

El motivo es que este nuevo proyecto englobado en una estrategia general relacionada con el hidrógeno más ambiciosa no parece estar arrojando los resultados que se esperaban, así que el gigante asiático ha iniciado un parón indefinido.

No se cancela el proyecto, pero hay muchas dudas

Hidrogeno

Hyundai está enfrascada en una profunda transformación, decantándose muy fuerte por la movilidad eléctrica. También es una de las marcas que está destinando más esfuerzos al desarrollo de coches eléctricos alimentados por pila de combustible de hidrógeno, confiando en esta tecnología como una apuesta de futuro.

Pero las cosas no siempre salen como queremos, y el proyecto con el que Hyundai estaba desarrollando para Genesis (su división de coches premium) un nuevo modelo impulsado por hidrógeno se va a tomar un respiro.

Hidrogeno 3

Según informan en el diario coreano Chosun y confirman en Pulse, el problema no ha sido del coche en sí mismo que llevaba avanzados 12 meses de desarrollo (de un total de cuatro años) para lanzarse al mercado en 2025.  El problema ha sido que no se están cumpliendo los objetivos marcados a su alrededor.

La intención de Hyundai es abandonar la combustión interna y pasar por los coches eléctricos de baterías como un escalón intermedio antes de alcanzar una gama movida por hidrógeno. Para eso se marcaron una hoja de ruta que no se está cumpliendo como esperaban.

Actualmente están en la segunda generación de pila de combustible con el Hyundai Nexo, y la tercera más ligera y eficiente basada en la actual está en camino. Los primeros modelos con esta tecnología llegarían en 2023 y en 2028 para todos los vehículos comerciales de la marca.

Hidrogeno 1

Una auditoría interna ha concluido que los objetivos no se están alcanzando, ni en tiempos de desarrollo ni en el marco global: no hay un incremento de la demanda, no hay infraestructura, el precio de la tecnología no ha bajado como se esperaba y el coste del hidrógeno tampoco se reduce.

Con este marco poco favorable, el proyecto del Genesis de hidrógeno se va a guardar en un cajón hasta ver cómo evoluciona la situación, mientras el resto de planes de electrificación para Genesis siguen intactos.

 En cualquier caso la tecnología de hidrógeno para particulares seguirá teniendo un futuro complicado salvo que cambien (mucho) las cosas. Esta tecnología tiene mejor encaje en vehículos comerciales e industriales.

En Motorpasión | Probamos el nuevo Toyota Mirai: con 650 km de autonomía y silencio absoluto, así es conducir sobre tres tanques de hidrógeno

Temas
Comentarios cerrados
    • Para que lo entendáis claramente.
      El bombo y platillo que se le ha dado al hidrógeno solo ha venido de dos actores clave:
      1. El lobby del petróleo: para tratar de dar continuidad a su modelo de negocio apoya firmemente el uso del hidrogeno y a su vez genera incertidumbre para dar continuidad el máximo tiempo posible su modelo de negocio actual.
      2. Las firmas automovilísticas: también poniendo en duda la forma de movilidad del futuro para así seguir rentabilizando lo máximo posible su tecnología de motores de combustión actual. Aquí ha puesto especial interés Toyota debido a su gran inversión en la tecnología híbrida de los últimos años y que debe seguir vendiendo lo máximo posible.

      Está claro que hay que tener en cuenta todas las tecnologías posibles pero el hidrogeno ya apestaba desde hace años.

      Respecto a los vehículos de hidrógeno.
      Simplemente no puedes tener un coche de hidrógeno de tamaño compacto porque directamente no tienes sitio ni para ubicar los tanques. Un Mirai de 5 metros tiene el mismo maletero que un Clio.
      Y es que cada aspecto analizado de un vehículo de hidrógeno lo deja muy mal parado. Coste de vehículo elevado, coste por uso elevado, eficiencia global baja, prestaciones mediocres, habitabilidad del vehículo nefasta, infraestructura de recarga nula e implantación costosa. No hay por donde cogerlo.
      A ver si ya todo el mundo se da cuenta de que el coche de hidrógeno solamente ha sido un juego de trileros.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      No tienen nada que ver:

      El coche de hidrogeno requiere 3 o 4 veces más energía. A modo ilustrativo: si todos los automóviles de España fueran eléctricos la demanda de electricidad aumentaría sobre un 25%. Si fueran de hidrógeno aumentaría un 100%.

      El coste por uso es por tanto mínimo 3 o 4 veces mayor con el de hidrógeno.

      La habitabilidad en los eléctricos buena, tienes a modo de ejemplo el ID.3 o Cupra Born que con tamaño de compacto consiguen una habitabilidad de un segmento por encima. Tienes vehículos del segmento A como son el Seat Mii o el Dacia Spring con buena habitabilidad.
      En un vehículo de hidrogeno directamente necesitas quitar las plazas traseras en un segmento C o B.

      En cuanto a la infraestructura de carga, cualquiera con una plaza de garaje tiene donde cargar un eléctrico. Y para carga en ruta puedes echar un ojo a los lugares donde la venta de eléctricos es ya considerable.
      La electricidad llega ya a todos lados, el hidrogeno requeriría una infraestructura totalmente nueva y terriblemente costosa debido a sus características, alta inflamabilidad y requerir una compresión a 700 bares para su uso.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      No hay por donde coger tus planteamientos. No aportas ningún dato objetivo.

      Te quejas de las pérdidas en el transporte de electricidad, que realmente son bajísimas (menores del 10% en transporte y distribución), y luego sueltas que la infraestructura actual del petróleo es totalmente eficiente.
      Comentas que en cuanto a eficiencia un eléctrico y un vehículo de combustión son prácticamente iguales porque gran parte de la electricidad se produce de la combustión de carbón y derivados del petróleo.

      Aclara tus conceptos por favor.

      Te lo pongo bien clarito: en España el 70% de la electricidad se produce sin emitir CO2, con renovables + nuclear.
      Y este porcentaje no hace más que aumentar porque prácticamente toda la nueva potencia instalada es de renovables.
      Actualmente la electricidad producida en España emite alrededor de 140 gCO2/kWh.

      En España un vehículo eléctrico emite en origen 2,3 kg de CO2 cada 100 km. Un vehículo de combustión durante su uso emite 18 kg de CO2 cada 100 km, y sin contar todo el requerimiento energético del combustible hasta llegar al deposito.
      ¿Te parece lo mismo?

      ¿Me vas a hablar de eficiencia? dices... el que se hace trampas al solitario eres tú. Yo te aporto los datos bien claritos.

      Menos comentarios sin fundamento y más datos objetivos por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Vamos a ver si nos entendemos.

      - Huella de carbono de los vehículos de combustión comparado con los vehículos eléctricos:
      Parece que asumes que la huella de carbono de ambos tipos de vehículo es parecida porque sigues diciendo que los vehículos eléctricos para obtener su energía también necesitan quemar hidrocarburos, y es cierto pero existen grandes diferencias entre las emisiones generadas por un vehículo de combustión y por un eléctrico a lo largo de su vida útil.

      Para analizar la huella de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida del producto tomamos como referencia el estudio realizado por Volvo:
      https://www.volvocars.com/images/v/-/media/Market-Assets/INTL/Applications/DotCom/PDF/C40/Volvo-C40-Recharge-LCA-report.pdf

      En el cual se expone que un vehículo eléctrico de 75kWh de batería compensa su huella de carbono a partir de los 77.000 km respecto a su homologo de combustión considerando el mix de producción de la UE28.

      https://www.eea.europa.eu/ims/greenhouse-gas-emission-intensity-of-1

      Si nos centramos en España donde el mix de producción eléctrica es mas favorable (156 gCO2/kWh contra 230 gCO2/kWh de la UE27) tenemos que un vehículo eléctrico de 75kWh compensa la huella de carbono a los 68.000 km.
      Y a lo largo de 250.000 km el eléctrico ha generado unas emisiones de 36 Tm de CO2 y el de combustión 70 Tm.

      Y esto para un vehículo eléctrico de batería considerablemente grande, 75 kWh. Si tomamos como referencia un eléctrico más comedido como un Cupra Born de 58 kWh o un Tesla Model 3 de 57 kWh la huella de carbono se compesará sobre los 50.000 km y a lo largo de su ciclo de vida generará menos de la mitad de huella de carbono que uno de combustión.

      Ademas, la producción eléctrica se irá haciendo cada vez más limpia asique los datos de los eléctricos irán mejorando.

      Sobre el resto de emisiones como son NOx, SOx, HC sin quemar, PM... evidentemente el coche de combustión sale mucho peor parado. ¿Por qué dices que los vehículos eléctricos presentan emisiones de partículas finas comparables a los de combustión?

      Y resumiendo, sí, todo tiene un impacto pero evidentemente existen diferencias y por ejemplo un vehículo de combustión tiene el doble de impacto o más que un vehículo eléctrico y además emitiendo gases contaminantes allí donde vivimos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Primer punto, los vehículos de combustión se van a seguir usando sin necesidad de achatarrarlos durante su vida útil.

      Segundo punto, los vehículos eléctricos emiten menos partículas que los vehículos de combustión dado que hacen un uso mucho menos intensivo de los frenos y los neumáticos tienen una durabilidad similar.

    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Por partes.

      El coche a pilas sin 5 metros de longitud tiene una autonomía de mierda wltp. Por qué se queja del mirai pero tiene 700 km de autonomía. Los eléctricos se quedan en 500 km.

      Después se empeñan en decir mentiras y más mentiras

      1 la carga del vehículo eléctrico tiene un rendimiento del 85% es decir pierde un 15%. Desde el enchufe a la batería así de claro.

      Las pérdidas estipuladas están en torno 7 por ciento en distribución en baja tensión y otro 7 en alta tensión. Pero siga negando lo que quiera. Eso otro 14% de pérdidas.
      Esto si sabe sumar los rendimientos nos da 73,3 % de rendimiento.

      Es decir por cada 20 kWh que gasta de su batería a gastado 27,35 kWh.

      Pero claro la energía si quiere guardarla como siempre le he dicho a los defensores del litio. Implica mínimo un 10-15% en cargar baterías estacionarias y otro 10-15% en sacar esa energía.
      Es decir 52-57% .

      Usted se queja de parámetros que son falsos por qué el hidrógeno en pila de hidrógeno está en +-30%.

      El coche de pilas lleva más de un siglo y sigue sin ser operativo como los hidrocarburos.

      Para cargar en tu casa será operativo pero de barato cada vez se demuestra que no.
      Los puntos de recarga rápida son le tos el mejor de los casos en 20 minutos hemos cargado un 80% 4 veces más que un coche normal o de hidrógeno, gas. Después el precio sale a hidrocarburos caro caro caro.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Por partes también:

      Mientes ya desde tu primer párrafo:
      Dices que el Mirai tiene 700 km de autonomía cuando en realidad tiene 650 WLTP y en autovía se queda en 460 km.
      Dices que un eléctrico necesita 5 metros para tener una autonomía decente pero más bien es el vehículo de hidrógeno el que necesita ese tamaño, ejemplos:
      Un ID.3 o Cupra Born llegan a 550 km WLTP, 450 km reales.
      El prototipo de Yaris de combustión de hidrogeno se queda en una autonomía de unos 200 km, eso sí, quitando las plazas traseras y llenando todo el habitáculo de tanques de hidrógeno:
      https://toyotatimes.jp/en/insidetoyota/upload_images/143%20hydrogen%20tank.jpg

      Respecto a la eficiencia del EV:
      Las pérdidas medias del transporte y distribución de electricidad son alrededor del 10%.
      La mayoría de cargadores integrados recargando desde los 230V de la red tienen una eficiencia superior al 90%.
      La eficiencia de la transformación de energía desde la batería hasta las ruedas está en torno al 90%.
      El uso de baterías estacionarias no es habitual ni lo va a ser.

      Te estás quejando de la eficiencia de los vehículos eléctricos cuando de media es superior al 70% y defiendes al hidrógeno cuya eficiencia no llega al 30%.
      Aclárate.

      Quizá este mismo artículo sobre como las marcas paralizan el desarrollo de modelos de hidrógeno porque no cumplen objetivos te ayude a asumir la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Claro que sí, para ti todo es igual de eficiente al fin y al cabo. Y te quedas tan ancho.

      No sé por qué nos molestamos en poner catenarias a las vías de tren para que funcionen con electricidad si al final es igual de eficiente usar un motor diésel en la locomotora.

      No sé porque usamos una red eléctrica para alimentar de energía cada rincón del mundo si al final poniendo un generador diésel en cada esquina podemos obtener energía con la misma eficiencia.

      ¿Os leéis cuando escribís?

      Respecto al ID.3 77kWh que he mencionado y que según tú conocimiento supremo no consigue "ni de coña" la autonomía que he dicho. Toma los datos:
      Autonomía WLTP 550 km, autonomía real 450 km.
      https://ev-database.org/car/1534/Volkswagen-ID3-Pro-S---5-Seats

      Te lo repito otra vez, todos tus comentarios no tienen fundamento alguno, infórmate primero antes de darlo todo por hecho.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Como siempre usted miente y se coge antes a un mentiroso que a un cojo.

      https://youtu.be/3iSbHurc4TQ Toyota mirai a 120 kmh reales. Da casi 500 km.

      Después el id3 a 120 tiene consumos de 19 a 23 kWh en función de la temperatura exterior. Es decir menos de 330 km a 360km que se consiguen a 12 grados.
      Prueba de km77.

      https://www.km77.com/coches/volkswagen/id3/2020/estandar/informacion/volkswagen-id-3-2020-consumo-y-recarga

      El rendimiento de carga me hace el favor de buscar un poco que se llevará sorpresas
      hasta un 60% el rendimiento de carga.

      Poco a poco me da la razón ya asume el 70 sin baterías estacionarias. Ahora implica el 50% con ellas. Por un sistema que nos costaría billones de euros a España y estar condenados a CHINA y su control de materiales para construir las baterías.

      Le suena algo lo de la independencia energética de un país. Como se puede manipular a un pueblo, sencillo quitándole sus recursos de energía.

      Como ve de un 50 a un 30 % no existe tanta diferencia. Encima sin depender de nadie.

      No sé a qué cuenta viene el Toyota con motor de combustión, si ya sabe la eficiencia que es muy baja. Pero podría llegar a ser viable para otras cosas.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Por favor, mírate otra vez el video que mencionas y verás como el Toyota consume 1,2 kgH2/100km. El vehículo tiene una capacidad 5,6 kg de H2. Que autonomía nos da eso? Bingo! 466 km! Justo lo que te había dicho.

      En esas condiciones, a 120 km/h y con 15ºC el ID3 hace 410 km de autonomía, muy próximo al Mirai. Y es un ID.3 que cuesta casi la mitad!, si nos vamos al segmento del Mirai tenemos eléctricos que en esas condiciones dan cerca de 600 km de autonomía.

      Por cierto, deja de llamarme mentiroso cuando te estoy dando información contrastada. De verdad, es tremendamente desagradable tratar con gente como tú. Espero que te des cuenta.

      Sin más, ánimo con tu amado hidrogeno. Da ejemplo, cómprate un Mirai y nos cuentas de primera mano la fantástica experiencia.

      Saludos.

    • Normal. El eléctrico de hidrógeno basaba su existencia en que las baterías (de plomo, cromo molibdeno etc) que existían hace 25 años cuando se inventó la pila de combustible pesaban mucho como para que un eléctrico a baterías tuviera una autonomía competitiva. Luego se inventó la batería de ion de litio y de repente el hidrógeno no tiene ningún sentido para coches. Obviamente hay muchos intereses económicos de por medio que han retrasado mucho la adopción del eléctrico a baterías y lo seguirán intentando retrasar pero sin éxito (más allá de sonsacar dineros públicos). El futuro es eléctrico a batería.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      “”Si analizáramos las ventas de cualquier modelo eléctrico, incluido el Model 3, TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS, son un fracaso en ventas.””

      🤣🤣🤣

      Pero, ¿cómo puñetas se puede ser tan obtuso y mentiroso?

      ¿A ver buen hombre de que está usted hablando?

      ¿Se refiere a las ventas de Eléctricos en España o en el mundo?

      Porque Tesla ha anunciado, que han vendido 940.000 vehículos en 2021.

      En 2020 fueron 500.000.

      Y el 90% de las ventas de Tesla son del Model 3 y el Model Y. (Ya quisiera la inmensa mayoría de marcas tener modelos que venden 400.000/500.000 unidades al año).

      Y Porsche ha batido récord de ventas en toda su historia, y lo que más ha subido, y lo que ha disparado sus ventas es el Taycan, un vehículo 100% eléctrico.

      Y es que mire usted que cosas:

      “” The market share for all EVs in Europe, including PHEVs and hybrids, has mushroomed in the last two years and is rapidly approaching parity with ICE vehicles. For the largest five European markets, EV market share has increased from 8% in 2019 to 38% for the year 2021 to date.”””

      https://www.strategyand.pwc.com/de/en/industries/automotive/electric-vehicle-sales-review-2021-q4.html

      Así que no sé … , pero deje de mentir, o de mentirse así mismo (y es que eso es aún peor, y es que por mucho que usted Dr. Zoidberg, cambie de cuenta la realidad es la que es).

      Las ventas de eléctricos puros en España son un pedo, pero siguen subiendo cada año.

      Pero si son un pedo en España, es porque la situación económica en España es de Inseguridad e Inestabilidad, y apunta a infierno total, y los eléctricos son más caros (aunque cada año hay más modelos más capaces y más baratos), y porque no hay apenas infraestructura de recarga (aunque cada año aumenta).

      En el resto del mundo las ventas van disparadas, y sólo estamos empezando a ir en serio.

      Además deje de contarse historias. Esto se acabó.

      NO hay ningún escenario, en el que el coche de combustión, vaya a seguir.

      En 10 años irá usted a un concesionario, y será casi un milagro, que encuentre un vehículo de combustión a la venta.

      La Guerra se ha acabado.

      Es lo que hay.

      Llore, grite, patalee, etc, que le va a dar igual …

      🤣🤣🤣

      Vaya pensado en poner cargadores en su gasolinera … 🤣🤣

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Que no, bueno hombre que NO.

      Que no mienta.

      Que a nivel global se espera al menos 6,3 millones de ventas, sobrepasando las estimaciones más optimistas (y aún así es probable que se queden cortos con esos 6,3 millones).

      “”Global passenger electric vehicle (EV) sales are forecast to top 6.3 million units by the end of the year, almost double the total from 2020, according to BloombergNEF.””

      Básicamente el doble de ventas que en 2020.

      De seguir así o similar pues hablamos que para 2025/2026 el 25/35% de las ventas mundiales serán de vehículos eléctricos a baterías, y es que al año se venden unos 100 millones de vehículos. Y para 2030/2031 pues probablemente el 40/50% de las ventas mundiales sean eléctricos a baterías (probablemente incluso más y es que una vez echa a rodar la bola de nieve, se hace más y más grande, más y más rápido).

      Además las ventas del Model 3 en Octubre de 2021, en Europa lo auparon al vehículo más vendido de todos (fueran eléctricos o de combustión):

      https://electrek.co/2021/10/25/tesla-model-3-becomes-best-selling-vehicle-europe/amp/

      Y en Reino Unido, el Tesla Model 3 es el 2º Modelo de vehículo más vendido de 2021, en conjunto e incluidos vehículos de combustión:

      https://cleantechnica.com/2022/01/06/tesla-model-3-was-2nd-best-selling-car-of-any-kind-in-uk-in-2021/amp/

      Y es que esa es la realidad.

      Y Porsche está dando palmas con las orejas y es que le repito que lo que ha catapultado sus ventas le guste o no, han sido las ventas de Taycan.

      Un modelo que en un mercado como NorteAmerica nada menos está 1.000 unidades de pasar al 911. Y es que habrían vendido más aún si dieran a basto para fabricarlos. Y es que han tenido que ir aumentando más y más su capacidad de producción porque literalmente no dan a basto con la demanda, y no se lo esperaban.

      https://insideevs.com/news/558875/us-porsche-taycan-sales-2021q4/amp/

      Además es que por mucho que patalee todas las marcas ya han dicho que en los próximos años, pasan a apostar todo a los vehículos a baterías, habiendo presentado planes para lanzar todo modelos eléctricos para toda su gama de aquí a 2025, y la mayoría de marcas de volumen, ya han dejado de invertir un duro en el desarrollo de nuevos Motores de combustión, porque saben que está muerto.

      Le repito que deje de mentir y de llorar, y patalear o hágalo, pero le va a dar igual.

      Esto se ha acabado.

      Los eléctricos han ganado la partida. Y solo es cuestión de tiempo.

      Se acabó …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      NO.

      Si se han vendido 85 millones de vehículos en total en 2021, y se espera que lleguen al menos a 6,3 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2021 (probablemente más aun), pues hablamos del 7,4% de las ventas mundiales, y NO el 2/3% buen hombre.

      Al menos aritmética básica … ¿no? … , pues al parecer NO …

      Y eso cuando el mundo aún está lidiando con una pandemia, cuando aún hay pocos modelos de eléctricos a la venta, y de pocas marcas, y cuando aún son más caros, y cuando hay poca infraestructura de recarga.

      Es para cagarse …, que ya hablemos de esos niveles de ventas, dadas estas condiciones, y es que mientras las ventas de los vehículos de combustión llevan 2 años a la baja, las de vehículos eléctricos y electrificados van disparadas.

      Y eso son hechos, y conclusiones de puro sentido común … , pero NO … , parece que No, que ahora resulta que la Tierra es Plana según usted … , claaaaarooo …

      Y Tesla en 2012 vendió 20.000 coches. En 2020 fueron 500.000, y en 2021 fueron 940.000. Y este año 2022 puede llegar a vender 1,6/1,8 millones de vehículos.

      Y es que ha llegado en 2021 a 940.000 unidades fabricadas y vendidas, con apenas 2 fábricas produciendo, y con solo 4 modelos a la venta (2 de los cuales el Model S y el Model X, han estado 6 meses sin vender hasta lanzar la revisión Plaid). Y tiene otras 2 fábricas a punto de caramelo para empezar a producir. Y ojo porque los márgenes de Tesla por vehículo dejan en el polvo al de otras marcas del sector Premium llegando al 20/25/30%:

      https://www.forbes.com/sites/greatspeculations/2020/10/08/tesla-can-post-apple-like-margins-heres-how/amp/

      Hasta Toyota daria lo que fuera por tener semejante crecimiento y márgenes.

      Y no, la propia Toyota que negaba los coches eléctricos, resulta que ya ha avisado que empieza a fabricarlos.

      “”Toyota is ramping up its electric vehicle production schedule, vowing to release 30 electric vehicles by 2030 rather than just 15 EVs by 2025, as was previously promised. The Japanese automaker also vowed to sell 3.5 million battery EVs globally by 2030 and to transform Lexus into an EV-only brand by 2035.””

      Y ya van tarde y lo saben, y por eso han redoblado la apuesta y están pisando el acelerador, y están haciendo caja mientras pueden, sabiendo que o espabilan, o se van a la mierda.

      Pero claro según usted en 10 años irá usted a un concesionario, y encontrará todo vehículos de combustión 🤦🏼‍♂️🤦🏼‍♂️🤣🤣🤣

      Y es que la prohibición efectiva de los vehículos de combustión llegaría a Europa en 2035.

      https://www.reuters.com/business/retail-consumer/eu-proposes-effective-ban-new-fossil-fuel-car-sales-2035-2021-07-14/

      Pero mucho antes estará prohibido circular con vehículos de combustión por las ciudades.

      Porque las leyes de calidad del aire lo van a obligar por narices.

      Y es que este mismo año (2022), en Madrid (a partir de Marzo llegarán multas a las casas por ahora solo avisos), ya no pueden circular dentro de la M-30 coches sin etiqueta (a menos que seas residente que tiene de margen hasta 2025).

      Pero es que en 2024, se prohibirán los coches con etiqueta B, y en 2026/2028 los de etiqueta C, y así.

      Y es que para 2030/2032, los únicos que podrán circular serán híbridos enchufables en modo eléctrico, y eléctricos puros.

      Y quien dice Madrid, dice Barcelona, y poco a poco todas las ciudades … , porque NO hay más narices.

      Le repito, es lo que hay. Es lo que está pasando y lo que va a pasar.

      Que sigue usted en estado de Negación, pues muy bien … , allá usted … , pero no manipule, no mienta, no se invente lo que no es … , porque NO cuela.

      Se lo he dicho muchas veces en las muchas cuentas que tiene o ha tenido pero sigue en las mismas.

      Y le repito si el problema es que trabaja en una gasolinera o en un taller, o similar, lo mejor que puede hacer es mover el culo, e ir buscando el como adaptarse o reciclarse, porque esto NO hay quien lo pare.

      Que cosas oiga …

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información