A esta bestia le quieren arrancar su motor diésel para transformarla en el camión minero de hidrógeno más grande del mundo

A esta bestia le quieren arrancar su motor diésel para transformarla en el camión minero de hidrógeno más grande del mundo
3 comentarios

Williams Advanced Engineering (WAE), la división de servicios de tecnología e ingeniería del emblemático equipo de Fórmula 1 fundada en 2010, se ha asociado con la compañía minera Anglo American, también con sede en Reino Unido, para desarrollar un proyecto de dimensiones extraordinarias, literalmente: crear el camión minero de hidrógeno más grande del mundo.

Fruto del programa FutureSmart Mining, a través del cual Anglo American se ha comprometido con diversas medidas a reducir sus emisiones globales de gases de efecto invernadero en un 30 por ciento para 2030, ambas compañías se han propuesto despojar a esta grotesca bestia de 29 toneladas y seis ruedas de su corazón diésel (del que no se conocen las especificaciones) para implantarle un sistema eléctrico dotado de una pila de combustible de hidrógeno.

Concretamente, el eDumper combinará para impulsarse dicho módulo de pila de combustible de hidrógeno con un sistema de batería de iones de litio modular desarrollado por WAE, que cifra su capacidad en unos estratosféricos más de 1.000 kWh. Es decir, supera con creces los 600 kWh de la batería de níquel-manganeso con 1.440 celdas que monta el Lynx, hasta ahora el el vehículo eléctrico más grande del mundo.

Un camión minero que bebe de la Fórmula E

Formula E

Además, según prometen las entidades en su comunicado, al ofrecer una capacidad de potencia máxima cuando menos significativa, gozará de una "robustez" similar a los motores diésel industriales que se ven operando en terrenos hostiles. De igual forma, se ha cuidado el frenado regenerativo a fin de aprovechar los tramos de descensos en la mina para recuperar energía.

WAE ha extrapolado al proyecto su experiencia como proveedor de baterías para en la Fórmula E de la FIA, el único durante las primeras cuatro temporadas y por ahora del nuevo futuro programa de carreras Extreme E, un Dakar con SUVs eléctricos que luchará contra el cambio climático desde 2021.

Las unidades de potencia se diseñarán en la sede de Williams en Grove (Oxfordshire, Reino Unido), y se prevé se sometan a una fase de pruebas en algún momento de este año en la mina sudafricana que explota Anglo American.

Por el momento no se han desvelado más detalles acerca de este espectacular vehículo, como por ejemplo la potencia total que desarrollará su tren de propulsión, por lo que habrá que seguir bien de cerca sus progresos este año durante los exigentes test que a buen seguro le esperan.

En Motorpasión | Bestias de 5 toneladas y 1.500 CV golpeándose a 160 km/h: así son las carreras de camiones en el Jarama | Camioneros por vocación: "No cambiaría mi oficina con ruedas por nada del mundo"

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Todos estos camiones son eléctricos y llevan un generador como los trenes diesel. La pila de combustible debe dar una potencia continua y las baterías dan la potencia en los picos de consumo cuando el camión sube una cuesta cargado. El interés por la ecología es lo que se van a ahorrar en mantenimiento de las máquinas, más que nada porque estarán menos tiempo paradas. Creo que para trabajar en minas cerradas también puede ser una muy buena alternativa. Un coche eléctrico también puede ser muy limpio y recargarlo con electricidad generada con carbón. El hidrógeno es una manera de mover una energía que puede ser muy limpia dependiendo de cómo se genere.

    • Comentario moderado
    • Este tipo de vehículos ya deberían poder funcionar con energías limpias, primero debería de haber una normativa que les obligara a cambiar este tipo de vehículos a otros más limpios para desarrollar la actividad (sino nadie mueve un dedo) y segundo, este tipo de vehículos en el 90 o 95% tienen un recorrido ya detallado y en muchos casos mecanizado hasta fin de la explotación, no veo porque no podrían utilizar motores eléctricos (aunque de eso también dependerá de la oferta que haya) con puntos de recarga en las esperas de carga, aunque claro en mitad del campo a quien le afecta que una máquina vaya con un motor diésel a escape libre...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información