Carreteras cortadas y giros en canales que parecen minúsculos. Así fue el viaje imposible para sacar al mar el megayate de 80 metros y 200 millones del jefe de Fernando Alonso

Carreteras cortadas y giros en canales que parecen minúsculos. Así fue el viaje imposible para sacar al mar el megayate de 80 metros y 200 millones del jefe de Fernando Alonso
2 comentarios

Sacar un megayate de 80 metros de eslora y 200 millones de dólares (unos 184 millones de euros) del astillero donde ha sido construido a mar abierto no es tarea sencilla. Y menos cuando para ello se tienen que sortear canales que parecen minúsculos en comparación con su imponente tamaño.

Es lo que ha ocurrido con el nuevo yate de Lawrence Stroll, propietario de Aston Martin F1 y jefe de Fernando Alonso, que ha protagonizado un viaje realmente impresionante en los Países Bajos Holanda desde Aalsmeer hasta el mar, pasando por Rotterdam. El espectacular proceso ha sido grabado en vídeo y subido al canal de YouTube Dutch Yachting.

Una maniobra milimétrica, en vídeo: así sacaron el yate de Stroll al mar

La maestría con la que el capitán maneja el megayate a través de los estrechos canales holandeses es casi hipnótica. Pero también su viaje por carretera: a lo largo de unos 70 km en total, el ‘Proyecto 714’ de Lawrence Stroll avanza con la ayuda de remolcadores en la proa y la popa, navegando con precisión quirúrgica para evitar cualquier daño en su casco de 80 metros de eslora y casi 14 metros de manga.

Durante el recorrido, el barco salió del astillero Feadship y recorrió primero en el pintoresco pueblo de Alphen, donde su colosal estructura eclipsó casas, iglesias y hasta molinos. Además, el tráfico tuvo que ser interrumpido varias veces para permitir su paso, como sucedió en un puente de carretera levadizo, en una maniobra milimétricamente calculada para que la embarcación no rozara la infraestructura.

Otro momento de alta tensión se vivió cuando el yate enfrentó una curva cerrada en el canal y un giro de 90 grados inmediatamente seguido por otro puente. Como se puede ver en las imágenes, el ‘Proyecto 714’, que pronto iniciará sus pruebas de mar, cuenta con cinco cubiertas, una piscina, varios bares y un helipuerto en la proa.

Con esta nueva adquisición, que reemplaza al ‘Faith’—su anterior yate de 97 metros vendido en 2022—, Lawrence Stroll se asegura una embarcación de lujo digna de los puertos más exclusivos del mundo. No sería sorprendente verlo atracado por ejemplo en Mónaco durante el Gran Premio de F1 en 2026, un escenario perfecto para exhibir su imponente nueva joya náutica.

Este espectacular traslado no es un caso aislado. Otros magnates, como Jeff Bezos, también han protagonizado escenas similares al llevar sus superyates a mar abierto. Sin embargo, mover una embarcación de casi 80 metros y 200 millones de dólares por canales minúsculos, sin margen de error, es una prueba de precisión y nervios de acero que pocos se atreverían a afrontar.

Yate 2

Ahora, el nuevo juguete de Stroll ya está en mar abierto, casi listo para surcar las aguas con el lujo y la exclusividad que solo un megayate de estas características puede ofrecer. Y aunque se dice que ser controlador aéreo es uno de los trabajos más estresantes del mundo, dirigir una operación como esta, con cada maniobra calculada al milímetro y muchos millones en juego, bien podría disputarle el título.

Imágenes | canal de YouTube Dutch Yachting

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información