
El Plan MOVES III ha vuelto y lo ha hecho sin corregir uno de sus mayores problemas: las ayudas a la compra de coches eléctricos o híbridos enchufables no son inmediatas, por lo que el comprador tiene que esperar meses o incluso años para recibir ese importe.
Que esas ayudas sean inmediatas es determinante para que el MOVES sea más efectivo y se vendan más vehículos electrificados. Prueba de ello es Portugal, donde el coche eléctrico tiene mucha más aceptación que en España. El Gobierno ha dicho que va hacer cambios para agilizar las ayudas, pero, de momento, no se sabe en qué consistirán esos cambios ni cuándo llegarán.
Entre 6 y 18 meses para recibir las ayudas, dependiendo de la comunidad autónoma
Casi tres meses después de haber desaparecido tras estar vigente durante años, el Plan MOVES III ha vuelto y lo hace con carácter retroactivo a fecha 1 de enero de 2025. Gracias a su reactivación, los compradores de coches eléctricos y de híbridos enchufables se beneficiarán de ayudas y también de una deducción del IRPF en la Renta.
Si bien es cierto que las ventas de vehículos electrificados no han dejado de crecer en lo que va de año, a pesar de que el Plan MOVES III no estaba activo, conviene tener en cuenta que, en general, esas cifras positivas reflejan los pedidos hechos en la última parte de 2024, cuando el MOVES todavía estaba activo.
En algún momento, los vehículos electrificados deberían venderse bien sin la necesidad del impulso de un MOVES, pero, hoy por hoy, las ayudas son determinantes para el coche eléctrico. Aunque las ventas de los cero emisiones mejoran, los números dejan claro que sigue muy lejos de alcanzar al coche de combustión y al híbrido convencional.
Ha quedado claro en países de nuestro entorno, como Portugal, donde el coche eléctrico se vende mucho mejor que en España. Uno de los motivos que explican esta diferencia es la forma de aplicar las ayudas a la compra de coches eléctricos.
En Portugal consiguen mayor impacto con una inversión menor. Hasta la fecha, el MOVES ha sido dotado con 2.335 millones de euros en todas sus formas. Con la nueva partida de 400 millones de euros para el Plan MOVES III, la dotación total de todos los MOVES llegará hasta los 2.735 millones de euros a finales de este año, cuando se acabe el recién renovado Plan MOVES III, señala MITECO.
La inversión que ha hecho Portugal es de unos 1.000 millones de euros y allí el coche eléctrico tiene una cuota de mercado del 19,9% en 2024, frente al 5,6% que tuvo en nuestro país en 2024, con una inversión muy superior.
En Portugal, que es un estado centralizado, la aplicación de las ayudas está gestionada por el estado, mientras que en España la gestión del Plan MOVES III está delegada por completo en las comunidades autónomas.
En la práctica, eso significa que en Portugal las ayudas se gestionan de una forma mucho más efectiva que en España, de hecho, en el país vecino, el comprador recibe las ayudas de forma directa cuando compra el coche. En España, aunque las ayudas son superiores a las de Portugal (hasta 7.000 euros, en lugar de los 4.000 euros de Portugal) puede tardar meses en recibirlas o incluso años, todo depende la comunidad autónoma.
No solo es importante tener ayudas, también es determinante que esas ayudas sean eficientes, como pedía hace unos meses Wayne Griffitts, hasta hace unos días CEO de SEAT y CUPRA: "necesitamos ayudas eficientes, infraestructura de carga y políticas de comunicación".
Este último punto era el mayor problema del plan MOVES y, aunque se supone que se iba a solucionar, el Plan MOVES III se ha reactivado y sigue teniendo el mismo problema. El Gobierno ha tenido la oportunidad de corregir esta cuestión y de cambiar el MOVES para que las ayudas a la compra de los coches eléctricos e híbridos enchufables sean inmediatas, como en Portugal, pero todo sigue igual.
Lo lógico es lo de Portugal, no lo de España. Cuando compras un coche eléctrico, deberías recibir automáticamente las ayudas que existen para comprarlo. El hecho de no recibir ese incentivo hasta pasados muchos meses es una traba para muchos compradores porque no pueden hacer frente al desembolso del coche, ya sea completo o financiado, sin ese aporte del Plan MOVES.
Hay gente que como no puede asumir ese agujero en sus cuentas durante tantos meses, prefiere no dar el salto al coche eléctrico y comprar uno más barato que sí se puede permitir sin ayudas, pero eso significa que el MOVES no está funcionando como debería porque el objetivo de estas ayudas es, precisamente, incentivar la compra de los coches eléctricos.
Conscientes de este problema, algunas marcas decidieron el año pasado adelantar el MOVES en el momento de la compra para que su cliente recibiera el dinero de las ayudas de forma inmediata, como Renault, MG y Fiat. Eso sí, esta “jugada” tenía letra pequeña: estaba sujeta a financiación.
Más allá de que las ayudas no son inmediatas, el hecho de que cada comunidad autónoma gestione la aplicación del Plan MOVES también tiene otros inconvenientes porque, de cara al cliente, no es igual de fácil solicitar estas ayudas en todos los sitios. En algunas comunidades el concesionario puede gestionar directamente la ayuda por el cliente, como en Madrid o Andalucía, pero en otras tiene que ser el propio comprador el que se encargue de esta gestión.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Opel, Unsplash, Kia y Ford