"Devastación pura": Stellantis despedirá 900 trabajadores y Volvo invertirá 1.000 millones en México. En solo un día la industria de EEUU ya siente las consecuencias de los aranceles de Trump

"Devastación pura": Stellantis despedirá 900 trabajadores y Volvo invertirá 1.000 millones en México. En solo un día la industria de EEUU ya siente las consecuencias de los aranceles de Trump
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Apenas han pasado horas desde la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 25 % que Donald Trump ha impuesto a los coches importados, pero ya se están notando sus efectos. El 'Día de la liberación en América' ha comenzado a cobrarse sus primeras víctimas.

Se preveía que, pese a ser una medida proteccionista para su industria, iba a afectar a fábricas estadounidenses y a sus empleados, ya que también dependen de las importaciones. Stellantis ha sido la primera en sacar la guadaña: ha mandando a su casa a 900 trabajadores en cinco plantas de EEUU. Mientras, Nissan ha dejado de aceptar pedidos de dos modelos Infiniti y Volvo va a optar por reducir su presencia en este mercado.

"Es completamente innecesario"

Más de 460.000 millones de dólares: es lo que se estima costarán al año a marcas y proveedores los aranceles del 25 %. Se imponen a coches importados (incluyendo desde México y Canadá), pero también a una larga lista de componentes. Componentes que las propias factorías de EEUU importan, en ocasiones cruzando la frontera varias veces.

Para afincarse en el mercado estadounidense, firmas europeas y japonesas optaron por levantar plantas en Canadá, pero sobre todo en México. Les salía muy rentable por la mano de obra barata, la cercanía con EEUU y no tener que asumir tasas de importación. Los nuevos aranceles han dinamitado esta ventaja.

Cinco plantas de EEUU sufren los paros de las fábricas de Canadá y México. Stellantis fábrica en EEUU cerca de la mitad de los coches que vende en este mercado, el resto lo importa desde otras plantas, teniendo varias en Canadá y México. Con la entrada de los aranceles, Stellantis ha tardado muy poco en tomar decisiones drásticas: ha detenido la producción en dos fábricas de México y Canadá, lo que a su vez afecta a sus factorías en EEUU.

Se trata de la planta de Windsor (Canadá) donde se fabrican Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona: que parará por lo pronto dos semanas. 4.500 trabajadores se verán afectados por el paro. Y de la Toluca en México, donde ensambla los Jeep Compass y Wagoneer S, que estará detenida todo el mes de abril. En esta segunda de momento no se aplicarán recortes de empleo.

Estos paros han afectado a cinco de sus plantas en EEUU: Warren Stamping y Sterling Stamping (Michigan), de estampado, además de tres en Indiana de estampado, transmisión y de fundición. Un total de 900 empleados han sido suspendidos de empleo y sueldo. Stellantis "continúa evaluando los efectos a mediano y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones, pero también ha decidido tomar algunas medidas inmediatas", ha comunicado en estas cinco factorías.

Los representantes de los trabajadores consideran que esta medida no tiene sentido. "Es devastación pura. Es completamente innecesario. Es una decisión que está tomando la empresa", señala Romaine McKinney III, representante sindical de la planta de Warren. Y lo mismo afirman desde United Auto Workers, el principal sindicato de EEUU.

A Stellantis no le tiembla el pulso cuando se trata de recortes de empleo, que lleva aplicándolos meses bajo la batuta del ya ex CEO Carlos Tavares. Hace un año, la firma despidió a 400 trabajadores estadounidenses por videoconferencia. Stellantis verá su tambaleante rentabilidad aún más afectada con los aranceles. Ajustarse el cinturón será máxima, como ha venido ocurriendo.

Infiniti QX50

Nissan y Volvo se abrirán a otros mercados para no depender tanto de EEUU. Otras marcas ya han comenzado a mover ficha. Nissan, que es la firma japonesa que más exporta a EEUU desde sus plantas de México, ha parado los pedidos de dos modelos SUV de su firma premium: los Infiniti QX50 y QX55. Ambos se producen en la planta de COMPAS, que explota junto a Mercedes-Benz. Estos dos modelos se exportan desde allí de momento en exclusiva a EEUU, y no seguirán produciéndose hasta que se abran a otros mercados como el de Oriente o Canadá, según ha detallado la firma.

Nissan depende mucho del mercado estadounidense y de la producción mexicana. A ello se añade su caída abrupta de ventas debido a una gama envejecida. En 2024 tuvo que ajustar tres veces su previsión de beneficios, siempre a la baja. Los analistas de Goldman Sachs estiman que, a causa de los aranceles, Nissan verá mermados sus beneficios anuales un 56 %.

Camiones Volvo

Por su parte Volvo, en respuesta a los aranceles, ha optado por reducir su presencia en en el mercado estadounidense. Lo compensará mirando a otros mercados, como el latinoamericano. O al menos es lo que se deduce de su movimiento recién anunciado: ha aumentado su inversión de 700 millones a 1.000 millones de dólares en su nueva factoría de Nuevo León (México).

Esta nueva planta dará salida a camiones pesados y se espera esté lista en 2026. Con el gobierno mexicano intentando incentivar las inversiones, Volvo espera darles salida a América del Sur, aprovechando la cercanía geográfica y menores tasas de importación.

En general la llegada de los aranceles más caros se está notando en el valor bursátil de las marcas de coches. Las Stellantis cayeron ayer un 9,3 %, pero también han experimentado caídas Ford, General Motors o Volvo.

El objetivo de esta medida es aumentar la producción en EEUU y reducir la dependencia de las importaciones de automóviles y componentes. Trump defiende que esta medida supondrá un sufrimiento a corto plazo para los estadounidenses, pero beneficios a largo plazo para la industria y los trabajadores del país.

Imágenes | Stellantis, Motorpasión México, Volvo Trucks

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información