Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Sacarse el carnet de conducir con 84 años puede no ser tan buena idea

Sacarse el carnet de conducir con 84 años puede no ser tan buena idea
6 comentarios

A comienzos de año, conocimos la noticia sobre una señora de 84 años que había sacado el carnet de conducir. Suceso entrañable que muy seguramente, arrancó alguna sonrisa a más de una persona. Por desgracia, al poco, esta mujer volvió a ser noticia al tener un accidente al volante de su coche. La anciana valenciana circulaba en dirección a su casa, situada en una urbanización, cuando se salió de la carretera y se precipitó por un barranco.

Los motivos del accidente no trascendieron, pero es evidente que no es ni muchos menos para reírse, aunque hubo gente a través de foros y redes sociales que aprovecharon la situación para mofarse. El caso es que si se investiga un poco por la red de redes, aparecen casos llamativos como el de otra señora que aprobó el carnet a los 69 años o como el caso de un taxista que tras obtener el carnet en el año 1941 y trabajar como taxista 38 años, le renovaron el carnet a los 98 años el pasado 2017.

A todos nos gustaría seguir conduciendo de por vida, es aquello que nos mueve, nuestra pasión y con suerte, incluso nuestra profesión. Pero, ¿cuál es la edad ‘límite’ a l que dejar el volante? Es evidente que con 84 años no se tienen reflejos especialmente rápidos y no digamos ya con 98 años. Sirva como ejemplo que a partir de los 67 años las compañías de seguros comienzas a ofrecer pólizas más caras y no es extraño encontrarse con algún escollo a la hora de contratar un seguro.

Conductores Tercera Edad 2

No en balde, si continuamos buscando por internet, encontramos casos donde un conductor de 85 años arrolló a grupo de ciclistas y otro de 98 años que tuvo un accidente al volante de su coche en 2016. Sí, es cierto que hay conductores de otras edades involucrados en muchos más accidentes, pero el colectivo de la tercera edad constituye más del 28% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. Además, según datos de 2016, circulaban por España más de 2,2 millones de conductores con más de 70 años y según el RACE, la cifra alcanzará los seis millones de 2030.

En España no hay límite de edad para seguir conduciendo, basta con superar las pruebas psicotécnicas y ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico donde se tenga el examen, si no se trata de una renovación. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su artículo 13 dice ‘el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo’, mientras se cumpla este apartado, es totalmente posible conducir. Es más, según datos de la Dirección General de Tráfico, el 94% de los conductores de entre 65 y 74 años cogen el coche casi a diario.

Puede que sea poco agradable decirlo, pero los conductores mayores son un grupo de riesgo. Existen determinados enfermedades como las cataratas o el parkinson, que suelen aparecer con la edad, suponen un serio inconveniente e imposibilitan totalmente el manejo de un vehículo.

Conductores Tercera Edad 3

Existen datos, obtenidos por Joseph Coughlin, director del Departamento de Edad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que afirman que un conductor de 40 años necesita 20 veces más luz que uno de 20 años. También se puede sumar la encuesta elaborada por Fundación Mapfre, la cual recoge que el 67% de los conductores mayores de 65 años se sienten más inseguros y lentos al volante. De estos, el 45% admite haber perdido facultades en cuanto a vista, un 25% dice haber perdido reflejos y un 17% reconoce que no oye bien.

¿Quiere decir esto que debemos dejar de conducir a cierta edad? No realmente, pero queda claro que se hace necesario un seguimiento más exhaustivo. Quizá pruebas específicas para el psicotécnico, revisiones médicas más a menudo, acudir al oculista y al otorrino antes de sacarse o renovarse el permiso; hay gente que por muy mayor que sea, está en perfecta forma y puede realizar cualquier actividad sin mayores riesgos. Por tanto, poner una edad máxima quizá no sea del todo acertado, pero obligar a revisiones médicas más profundas sea un acierto.

También te puede gustar

Comentarios cerrados
    • Las pruebas psicotécnicas que he pasado a lo largo de mi vida, han sido una puñetera risa. Desde la que me hice con 14 años para tener la licencia de ciclomotor, hasta la del año pasado para renovar el carnet de coche y moto, no han sido nada serias. Me han hecho andar por una raya en el suelo, me han probado la audición chasqueando los dedos al lado de mis orejas y preguntando si lo oía (lo juro por mis hijos), la prueba de la vista me la han hecho mirando desde un lado del escritorio del ¿médico? a una carpeta que tenía en sus manos, ...
      Con lo que tendría que estar hecho una piltrafa para no pasarlas.
      Dicho lo cual.
      No me parece correcto que gente de determinada edad y con determinadas características, puedan seguir conduciendo. Sí, suegra, lo digo por tí. Por mucho que te empeñes ves menos que un gato de escayola y oyes menos que un marciano por el codo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a Ariasdelhoyo

      Ese es el tema, en el artículo lo mencionan, ven peor, oyen peor, tienen peores reflejos, ... Ya... Pero les siguen dando como aptos en las "pruebas médicas". Esas pruebas que aunque estés medio cegato mientras pagues te dan el apto sin problemas.

      Si son mayores tendrían que tener dificultades para pasar las pruebas, pero si las pasan que conduzcan.

    • No estoy de acuerdo con el articulo, pero poniendo a las personas mayores como estereotipos... te has lucido! Menudo crak
      Es mucho mejor dejar a un chico de 25 años con un coche de 200cv, eso es mas responsable.
      Cuando se hace un articulo, tu opinión debes guardártela para ti, en fin.

    • Más que por temas de edad, depende más de la aptitud de la persona en cuestión.

      El tema del taxista de 98 años puede que sea un poco extremo, pero muy posiblemente a los 75 años, esa persona que ha estado toda la vida conduciendo, conduciría tan bien como cualquiera de nosotros. El tema está en las ITV´s para conductores (examen psicotécnico) y hasta qué punto son efectivas.

      Con respecto a los datos obtenidos por Joseph Coughlin, director del Departamento de Edad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que afirman que un conductor de 40 años necesita 20 veces más luz que uno de 20 años, habría que preguntarle por las "luces" de algunos conductores jóvenes. De hecho hace unos minutos acabo de cruzarme con un motorista joven en pantalón corto y camiseta, a una velocidad muy por encima de la limitación a 80 km/h que tiene la vía.

      En fín, tenemos la tendencia a generalizar y cada persona es un mundo.

    • ¿Sólo un 28% de siniestralidad?...

      Por lo tanto hay un 62% de siniestros provocados por los que somos menores de 65 años. ¿quiénes deberíamos dejar de conducir?

      No se trata de la edad, sino de quienes son prudentes y quienes no lo son.

      Una propuesta que deberían tomar en consideración los políticos: Impedir que una persona que haya perdido todos los puntos de carnet vuelva a sacárselo en al menos 10 años. Ya veríamos lo que tarda en bajar el número de accidentes, y no creo que precisamente sea algo que dependa de la edad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de el_tito Respondiendo a el_tito

      72%. Pero vamos, lo importante es qué tanto por ciento de gente de la tercera edad conduce. Sin ese dato, un 28% no aporta información.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información