¡Alto voltaje! Ya está aquí el Volkswagen ID.5 GTX: con 300 CV, este SUV eléctrico es el más prestacional de la familia ID

¡Alto voltaje! Ya está aquí el Volkswagen ID.5 GTX: con 300 CV, este SUV eléctrico es el más prestacional de la familia ID
13 comentarios

Tras varios teaser y algún que otro adelanto sesgado, los de Wolfsburgo acaban de presentar en sociedad al nuevo y tercer miembro de la familia ID: el esperado SUV eléctrico Volkswagen ID.5. Con él, llega el tope de gama: el más deportivo ID.5 GTX, que con un diseño definido por la marca como tipo coupé y 299 CV de potencia, promete sensaciones fuertes al volante.

Tomando como punto de partida la plataforma MEB para vehículos eléctricos y el ID.4 GTX como referencia, este nuevo Volkswagen ID.5 GTX se convierte nada más llegar en la opción más aspiracional entre los ID.

En busca de las diferencias con el ID.5

Id5gtxperfil

Son pocas las diferencias entre el ID.5 y el ID.5 GTX, aunque son fundamentalmente tres detalles los que delatan al modelo más deportivo: un frontal algo más elaborado con tres diodos LED verticales integradas en los extremos de los paragolpes, los faros delanteros "Matrix LED IQ. Light" y los traseros con efecto 3D.

El nuevo ID.5 GTX ofrece unas cotas de 4,58 metros de largo, 1,85 m de ancho y 1,61 de alto. Con una distancia entre ejes de 2,76 m tiene unas proporciones más propias de un compacto, pero ofrece un volumen de maletero de 549 litros con las cinco plazas disponibles y 1.561 litros de capacidad máxima.

Id5gtx

Respecto al diseño interior, que es uno de los aspectos que menos han gustado en los últimos Volkswagen eléctricos, no varía prácticamente en nada respecto al ID.5 salvo por los asientos de corte deportivo que incorporan el logotipo ID en el respaldo. Además, el tope de gama de la familia ID ofrece cinco modos de conducción.

En el salpicadero, se aprecia una línea continuista del minimalismo que ya se apreciaba en los ID.3 e ID.4 y la misma banda lumínica que interactúa con el conductor por colores.

Id5gtx Int

El ID.5 GTX lleva dos pantallas: la más pequeña, situada en el cuadro de instrumentos, y la principal (a color y táctil), que es la encargada de aglutinar las funciones del sistema de infoentretenimiento. Tiene un tamaño de 12 pulgadas y algunos de sus comandos pueden activarse por voz.

El modelo incluye también elementos como un Head-Up Display o un navegador que permite diseñar rutas que incluyan las paradas recomendadas para recargar la batería.

Id5gtx Int2

En cuanto a su corazón eléctrico, como era de esperar el Volkswagen ID.5 GTX comparte el mismo tren de propulsión y configuración técnica con el ID.4 GTX. Por tanto, cuenta con dos motores eléctricos, uno por cada eje. En conjunto, suman una potencia máxima de 220 kW (o 299 CV) y se alimentan de una batería de iones de litio con una capacidad neta máxima de 77 kWh.

Así, el ID.5 más deportivo anuncia un 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h, mientras que la autonomía homologada según el ciclo WLTP es de 480 kilómetros para una sola carga.

Cuenta con un sistema de carga bidireccional, y admite una potencia de carga rápida que asciende hasta los 135 kW con corriente continua. En este caso, el ID.5 GTX necesita solo 30 minutos para recuperar energía suficiente como para recorrer 320 kilómetros, según el fabricante.

Id5gtxzaga

Otro punto interesante del nuevo ID.5 GTX es que dispondrá de actualizaciones de software inalámbricas (OTA) a través de las cuales todos los sistemas de a bordo y los asistentes de conducción incorporarán las últimas novedades. También las funciones avanzadas de comunicación «Car2X»: el coche puede compartir información sobre alertas o peligros en la vía con otros modelos de Volkswagen en un radio de hasta 800 metros.

Por el momento no se han anunciado más detalles en cuanto a equipamiento ni respecto a precios para el ID.5 GTX. Lo que sí se ha confirmado es que llegará al mercado español en 2022.

En Motorpasión | El coche eléctrico barato está muy lejos y las baterías son las culpables: en un Tesla Model S aún cuestan 26.900 euros

Temas
Comentarios cerrados
    • Como puede competir esto con un TESLA, o incluso con un EV6 o un IONIQ5, como se nota que han estado viviendo de las rentas y se han dormido en los laureles...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xarxx Respondiendo a XarxX

      Acaso has conducido uno? Lo has llegado a ver si quiera?
      Tengo un ID.4 y si que es cierto que tiene cosas que no están a la altura del precio en comparación con uno de combustión del mismo importe, pero Tesla son más caros y con peores acabados por lo menos hasta hace nada.
      Antes de hablar recomiendo no solo leer post en internet sino verlos insitu y entonces hacer esos comentarios.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 6626 Respondiendo a acr
      interesante

      Tesla fabricaba coches de mierda, pero fueron mejorando poco a poco y hoy día hacen coches del montón en cuanto a calidades. No destacan ni por bueno ni por malo, cosa que si hace VW en sus modelos iD. El id3 es directamente un coche mal hecho, el id4 es mejor, pero no está al nivel de lo que viene siendo habitual en VW.

      ¿Pasará con los VW como con los Tesla y en un par de años los id estarán mejor hechos?

    • Cerrar respuestas
    • Los acabados de los últimos Tesla que vienen de China, no tienen nada que envidiar en cuanto a espacios/márgenes entre piezas (tanto en carrocería como en interiores), pintura, etc, al de un Volkswagen, Peugeot, o incluso japoneses como Honda o Mazda.

      Pero nada.

      En cuanto a los materiales interiores, e insonorización, y si esos materiales transmiten o no una sensación acorde al precio, pues ahí ya sí que NO.

      Y los Tesla para esos materiales y calidad percibida de interiores, pues NO vale lo que cuesta.

      Pero es que una cosa son los materiales interiores, y otra los acabados.

      Ahora mismo en acabados (al menos en un Model Y, que me subí hace una semana), los de los Tesla que vienen de Shanghai, son buenos o muy buenos.

      Los acabados de los Tesla que saldrán de Berlín serán al parecer incluso mejores, aunque ya veremos …

      Ahora solo falta que Tesla baje precios (y el librarse de los aranceles al pasar a fabricar en Europa debería ayudar bastante), y que haga una revisión de los interiores en serio, y apueste por materiales con una mayor calidad percibida.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      A eso me refiero. Los primeros Tesla, sobre todo los 3 eran coches que mirabas la puerta del maletero y pensabas "está descuadrado, este coche tiene un golpe y no lo han reparado bien".
      Mirabas el interior y se parecía a los prototipos y preseries que conducía por aquel entonces.

      Ahora ves uno actual y vale que los interiores no son los de un Audi A6 o un BMW 500 pero no parecen malos. Tampoco tienes que dar un portazo a la puerta para que cierre. Lo de la pantalla podrá gustar o no, pero todo está en su sitio. Ya no pierden piezas cuando llueve.

      El problema de Tesla ha sido no haber cambiado ni el nombre ni la versión. Si el 3 actual hubiese sufrido un restyling y se llamase 3.1 la concepción de la gente cambiaría.

    • Cerrar respuestas
    • Completamente cierto.

      Pero es que con los Tesla, lo de las mejoras sin cambios de nombre, va más allá aún.

      Y es que los primeros Model 3 no tenían Bomba de Frío/Calor, como ahora, (lo que supone una ganancia hasta significativa de autonomía en momentos de bajas o altas temperaturas exteriores). Y tampoco tenían un Cristal laminado doble en las lunas laterales delanteras, para rebajar el ruido aerodinámico y de rodadura.

      Los últimos Model 3 además ya están saliendo con el subchasis trasero en una única pieza por MegaCasting (en lugar de hasta 70 piezas diferentes que tenían que soldarse), como los Model Y.

      Y en breve en Shanghai, Austin y Berlín, los Model Y saldrán con tanto el subchasis delantero como trasero, en una única pieza por MegaCasting.

      Eso supone mayor resistencia a la torsión y en general mayor resistencia estructural, mientras se ahorra en Peso, y se agiliza y abarata la producción.

      Y al parecer los Model Y que salgan de Berlín y de Austin (Texas), saldrán con el chasis central adelgazado porque el Pack de baterías dejara atrás el sistema por módulos y pasará a ser conjunto único y un elemento estructural más a nivel chasis, lo que supone más ahorro aún en peso y por tanto ganar en eficiencia/autonomía.

      Y es que Tesla mete mejoras sobre la marcha y de manera continua y sin esperar a revisiones o lavados de cara.

      Y es que ya a estas alturas, salvo por el aspecto exterior, y algo del diseño interior, pues muy muy poco tiene que ver un Tesla Model 3 o Model Y de 2018/2020, con uno de 2021 o los que llegarán en 2022, y no sólo en acabados, remates, etc, sino es que incluso a nivel chasis.

      Es una salvajada.

      Ese ritmo de introducir mejora tras mejora y de forma continua, que yo al menos NO lo he visto en ningún otro fabricante.

      Pero a cambio pues lo que usted dice, que la gente se queda con la copla de los defectos del principio, y desconecta y desconoce las mejoras. Y eso no creo que sea bueno para la marca.

      Salu2

    • Avatar de 6626 Respondiendo a acr

      Vive dios que no seré yo el que defienda a Tesla..., pero sus materiales son, ahora mismo, muy superiores a los de los VW de la gama ID (plásticos blandos en toda la cabina, maderas con poro abierto, perfiles de la puertas protegidos, etc. frente a plásticos duros y que crujen al tocar, tapicerías pobretonas, etc.). Respecto a los acabados, los primeros coches de Tesla —y durante un tiempo— eran una vergüenza, pero en los últimos años han mejorado en ese aspecto, y en muchas reviews los ponen a la par con marcas más prestigiosas.

      Yo valoré el ID.4 para comprar en cuanto abrieron reservas, pero en aquel entonces no estaba físicamente para probar en los concesionarios, así que me monté en un ID.3..., y aquello era vergonzoso, digno de Dacia (con todo el respeto del mundo a Dacia, que al menos va con la verdad por delante), con plásticos que se desencajaban y piezas que literalmente se me quedaban en las manos. Meses después he podido ver un ID.4 en directo, junto a un Model 3, y mi opinión sincera es que tanto en materiales como en calidad aparente (digo aparente porque no puedo ver qué tal envejecen) el Tesla es claramente superior. A favor del ID.4, diré que me parece bonito en directo (mejor que en fotos), y no es, en absoluto, tan "soso" como aparentaba en un primer momento.

    • Avatar de 6626 Respondiendo a acr

      Me refería a lo estético, son simplones, poca innovación en el diseño y los interiores de un león de entrada..."no en la versión GTX".
      Técnicamente seguro que no fallo al indicar que está por debajo de las marcas indicadas anteriormente.
      El grupo VAG es todo ahorro de costes, vivir de las rentas y ahora les está pillando el toro.
      Es una opinión tras haber leído y visto unos cuantos reportajes sobre estos modelos.

    • Eso de ¡Alto Voltaje! lo podríais guardar para cuando hagáis un artículo de Porsche, de Kia Hyundai o del Audi gordo (los Audis SUVs no). Porque este id 5 lleva una batería de 352 V.

    • VW, antes molabas (hasta por allá al 1989).

    • Pues a mí me mola. El ID4 al natural gana bastante y sospecho que este aún más.
      En cuanto a los acabados, con la que les ha caído seguro que son mejores que los que hemos visto hasta ahora. En unos meses saldremos de dudas.

    • En estos coches ya no distingo un huevo de una castaña, ni por dentro ni por fuera. Llegarán al ID.29 y seguiré viendo lo mismo. No sé si es que me interesan poco o que.. Me pasa igual que cuando en un gran almacén llego a la zona de electrodomésticos. ¿?

    • si esto esalto voltage, es para hacer un puente ponerle 1000 baterias.
      Entre un diseño Homer, calidad plasticos de tercera y un precio made um germany y los majestuosos frenos alta tecnologia de tambor vamoos , se lo sacaran de las manos...............ya veo el personal haciendo colas mas larga que el Rin, eso si un gran made Deutschland.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información