
La familia de Volkswagen crece con la llegada del nuevo Tayron: el octavo SUV de la gama ya está aquí para ocupar el hueco entre el Tiguan y el Touareg, como hizo en su día el Tiguan Allspace. El nuevo Tayron se desmarca de sus hermanos, entre otras cosas, porque se puede configurar con cinco o siete plazas y por tener una completa oferta de hasta seis mecánicas diferentes.
Nosotros ya hemos podido probar este SUV de vocación familiar con su motorización de acceso: la 1.5 eTSI de 150 CV con hibridación ligera de 48V, configuración de siete plazas, cambio DSG y etiqueta ECO de la DGT. Y estas son nuestras impresiones.
Características principales del nuevo Volkswagen Tayron 2025
El nuevo Volkswagen Tayron es el segundo SUV más grande la marca de Wolfsburgo en Europa y está basado en la misma plataforma MQB Evo que lleva por ejemplo también el CUPRA Terramar. Sus cotas son de 4,79 m de largo (poco menos que el Touareg), 1,85 m de ancho y 1,67 m de alto, con una generosa distancia entre ejes de 2,79 m.
Una de las características distintivas del nuevo Volkswagen Tayron 2025 es que por su tamaño, diseño y buen aprovechamiento de la plataforma, ofrece un amplio espacio interior. Este puede configurarse con cinco o siete plazas (sin sobrecoste), excepto en sus versiones híbridas enchufables (PHEV), por cómo llevan estas ubicado tanto el depósito de combustible como la batería.
Otra de las principales características del Tayron, diseñado y ensamblado en la planta de Wolfsburgo (como el Tiguan y el Golf), es que es el Volkswagen que más capacidad de maletero ofrece: desde 345 litros con configuración de siete plazas hasta los 885 litros de las versiones de cinco.
Capacidad que puede ampliarse hasta los 2.090 litros con todos los asientos abatidos, siempre que la banqueta de la segunda fila se haya desplazado longitudinalmente a su posición más adelantada. Y es que esta se puede mover hasta 13 cm, permitiendo varias configuraciones diferentes según necesidades.
Con una clara vocación familiar y cierto puntito aventurero, el nuevo Volkswagen Tayron llega al mercado como alternativa a tener en cuenta tanto por tamaño como por precio frente a modelos como el Hyundai Santa Fe, el Kia Sorento, el Nissan X-Trail, el Peugeot 5008, el Renault Espace, el SEAT Tarraco o el Škoda Kodiaq.
Gama mecánica del nuevo Volkswagen Tayron: gasolina, microhíbrido, PHEV o diésel
La gama de motores del nuevo Volkswagen Tayron es muy completa y ofrece variantes para todos los gustos y necesidades: una propulsión híbrida ligera de 48 V (eTSI) con etiqueta ECO y gestión de cilindros activa, dos propulsiones híbridas enchufables (eHybrid) con etiqueta 0, un motor turbo de gasolina (TSI) y dos motores turbodiésel (TDI). Todas llevan cambio automático de doble embrague (DSG).
- Volkswagen Tayron eTSI con 110 kW (150 CV): el corazón de la motorización básica es un motor de cuatro cilindros sobrealimentado, una cilindrada de 1.498 cm3 y la designación 1.5 TSI evo2. Desarrolla un par máximo de 250 Nm en una gama de revoluciones de 1.500 a 3.500 rpm y está equipado con la gestión de cilindros activa ACTplus, mediante la cual dos de los cuatro cilindros se desactivan sobre todo con cargas y regímenes bajos y medios, para mayor eficiencia.
- Volkswagen Tayron eHybrid con 150kW (204 CV) y 200 kW (272 CV). Ambos con un motor de gasolina de 1,5 l (con 150 o 177 CV respectivamente), uno eléctrico de 116 CV y una batería de 19,7 kWh netos que se puede cargar en estaciones de carga doméstica y postes de carga de CA o en estaciones de carga rápida de CC (hasta 50 kW). La autonomía en modo eléctrico de estas dos variantes es de 124 km en la menos potente y 119 en la más potente. Valores muy similares a los del Tiguan en sus variantes PHEV: 125 y 122 km respectivamente.
- Volkswagen Tayron TDI. Las dos variantes de gasóleo del nuevo Tayron montan el motor turbodiésel de 2 litros (TDI) de la serie EA288 evo en dos niveles de potencia: 110 kW (150 CV) y 360 Nm, o 142 kW (193 CV) y 400 Nm. La versión de 110 kW es de tracción delantera, mientras que la de 142 kW se ofrece de serie con tracción total 4MOTION.
- Volkswagen Tayron TSI. Esta variante lleva la cuarta y última generación del motor de gasolina turbo de cuatro cilindros EA888, que también impulsa al Golf GTI, entre otros. Este motor de 1.984 cm3 otorga en el Tayron 204 CV y un par máximo de 320 Nm (de 1.500 a 4.400 rpm). A pesar de su potencia, el motor turbo de gasolina trabaja de forma eficiente: El 2.0 TSI 4MOTION, con 150 kW y una velocidad de hasta 224 km/h, alcanza un consumo combinado WLTP de 8,1 a 7,9 l/100 km.
- Todos los Tayron 4MOTION se postulan como vehículo tractor ideal, pues firman una masa máxima remolcable de hasta 2.500 kg.
En cuanto a acabados, sólo hay dos. La gama comienza directamente con el nivel medio "Más", un nivel de equipamiento que se ofrece opcionalmente para los SUV de Volkswagen por debajo del Tayron. Por encima, está disponible la versión "R-Line" como la de nuestra unidad de pruebas, con una configuración algo más deportiva. Ambos acabados están disponibles con todas las motorizaciones.
Diseño exterior: familiar, moderno y con mucha identidad propia
El nuevo Volkswagen Tayron tiene una imagen robusta y moderna, sin estridencias. A simple vista, este SUV de carácter familiar llega con un diseño continuista respecto a sus hermanos, pero incorpora ciertos rasgos y elementos característicos.
En el frontal destacan elementos como el capó elevado y musculoso, o los faros dobles de LED (que en el acabado R-Line son los avanzados Matrix HD IQ.LIGHT heredados del Touareg). Estos van colocados en una posición alta y crean una firma luminosa muy reconocible tanto de día como de noche. Además, este SUV es el primer Volkswagen que incorpora los logos iluminados al estilo CUPRA, tanto delante como detrás, lo que refuerza aún más su identidad visual.
Los paragolpes delanteros varían en diseño dependiendo de la versión, destacando la variante R-Line con elementos específicos en negro brillante y un estilo más deportivo. Todas las versiones comparten unas marcadas entradas de aire verticales, aunque se diferencian por el tratamiento del marco (en color carrocería o en negro brillante según el acabado). El resultado es un conjunto frontal llamativo, bien resuelto y coherente con el lenguaje de diseño actual de Volkswagen.
De perfil, el Tayron muestra una silueta alargada y elegante, definida por una línea de techo prolongada que finaliza en un pilar D muy bien integrado. El cromado que recorre la zona superior de las ventanillas —conocido internamente como "hockey stick"— estiliza visualmente el conjunto y refuerza esa sensación de fluidez.
Este detalle no solo alarga ópticamente el vehículo, sino que, junto a la luneta trasera envolvente y el spoiler del techo, también contribuye a mejorar la aerodinámica. Esto se traduce en un coeficiente de 0,28 Cx, el mismo que el del Tiguan, a pesar de que el Tayron es más grande y pesado.
En la parte trasera, el Tayron sigue apostando por una imagen tecnológica y sofisticada. La barra LED que cruza de lado a lado se combina con un logotipo de Volkswagen también iluminado en rojo, ofreciendo una imagen nocturna inconfundible. Además, en las versiones superiores se pueden personalizar las animaciones de los grupos ópticos traseros.
El paragolpes, que también varía en función del acabado, remata la zaga con diferentes embellecedores y un reflector horizontal que prolonga visualmente la anchura del coche. La protección inferior en color negro le da un plus de robustez a un conjunto que, en definitiva, mezcla funcionalidad, aerodinámica y estilo.
Diseño interior del nuevo Volkswagen Tayron: casi como un Tiguan XXL
Aunque puede recordar mucho al del Tiguan, el habitáculo del nuevo Volkswagen Tayron refleja el mismo enfoque práctico y moderno que su exterior, con un diseño sobrio, materiales cuidados y un notable salto adelante en conectividad y confort.
El salpicadero tiene una arquitectura limpia y horizontal, presidida por dos pantallas de serie: una para la instrumentación digital de 10,25” (Digital Cockpit Pro) y otra para el sistema multimedia, que puede ser de 12,9” o 15” en función del acabado. Esta última integra el sistema MIB4 con reconocimiento por voz (incluyendo ChatGPT) y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables.
Los mandos táctiles retroiluminados para regular la temperatura o el volumen añaden un toque tecnológico, y el selector del cambio DSG va en la columna de dirección, liberando espacio en la consola. Los materiales transmiten una buena sensación de calidad general, con superficies de cuero sintético suave, inserciones "ArtVelours Eco" y molduras que varían según el nivel de equipamiento.
En las versiones superiores, como la R-Line, incluso encontramos detalles de estilo deportivo con molduras en negro brillante o efecto aluminio. La atmósfera del interior también se puede personalizar gracias a un sistema de iluminación ambiental configurable con hasta 30 colores y perfiles predefinidos que combinan luz, sonido y música mediante el sistema de sonido opcional Harman/Kardon.
Destacan también los asientos delanteros heredados del Touareg que pueden equipar la configuración ergoActive Plus, con hasta 14 reglajes eléctricos, masaje y ventilación automática según la temperatura exterior. Son cómodos, tienen un diseño bonito y se adaptan a la perfección, lo que refuerza el enfoque premium del Tayron. Además, el volante calefactable forma parte del equipamiento disponible en los niveles más altos.
En las plazas traseras, el Tayron ofrece un acceso muy cómodo gracias a la buena apertura de puertas y a unas banquetas colocadas cerca del borde de la carrocería. La segunda fila, deslizable hasta 13 cm, permite regular la inclinación del respaldo, cuenta con climatizador propio, cortinillas laterales y puntos de luz específicos. Los anclajes Isofix están bien resueltos y son fácilmente accesibles.
En las versiones de siete plazas como la de nuestra unidad de pruebas, se suma una tercera fila compuesta por dos asientos individuales pensados para niños o trayectos ocasionales. El acceso no es el más cómodo, como en casi todos los SUV de este tipo, pero el sistema de plegado de la segunda fila es sencillo y permite maniobrar con soltura. Cuando no se usan se pliegan bajo el piso del maletero, y con todas las plazas abatidas, en el Tayron se pueden transportar objetos de hasta 2,92 metros de longitud.
Al volante del Volkswagen Tayron en Granada y el increíble desierto de Gorafe
Nuestra primera experiencia al volante del nuevo Volkswagen Tayron 2025 tuvo lugar en un escenario de excepción: las autopistas y carreteras secundarias de Granada, combinadas con pistas de tierra en el impresionante desierto de Gorafe.
Un entorno ideal para poner a prueba la polivalencia de este SUV, que en nuestro caso equipaba el motor de acceso 1.5 eTSI de 150 CV, sistema microhíbrido, cambio DSG y suspensión adaptativa DCC Pro. A priori, parecía una mecánica algo justa para un coche de estas dimensiones, pero la realidad fue otra: nos sorprendió con un rendimiento solvente y una respuesta más que suficiente para el día a día, al menos con hasta tres ocupantes y todo su equipaje a bordo como fue el caso.
El comportamiento del Tayron en carretera destaca por su equilibrio. Su enfoque está claramente orientado al confort, con una dirección suave y una suspensión blanda en los modos más relajados. Sin embargo, gracias al selector de modos de conducción y al sistema DCC, es posible ajustar la dureza de los amortiguadores y obtener un toque más firme que se agradece al enlazar curvas.
A pesar de su tamaño y de las inercias típicas de un SUV, el Tayron mantiene el tipo en tramos revirados y transmite sensación de seguridad, aunque su hábitat natural son las autopistas y largos recorridos. Ahí brilla por la suavidad de rodadura, la calidad del aislamiento acústico y la buena absorción de irregularidades del firme.
Un aspecto especialmente destacable es la insonorización a bordo. Volkswagen ha recurrido a doble acristalamiento delantero con lámina aislante, que reduce hasta 5 decibelios el ruido en el habitáculo.
Esto, junto a la cuidada puesta a punto general y la suavidad del conjunto mecánico, crea una atmósfera de calidad y tranquilidad muy agradable para conductor y acompañantes. La respuesta del motor es progresiva y suficiente en la mayoría de situaciones, con un empuje más decidido entre 3.000 y 4.000 rpm y un sonido que apenas se filtra al interior.
En cuanto al consumo, después de completar nuestra ruta por Granada y Gorafe, el ordenador de a bordo marcaba una media de unos 7,6 l/100 km, muy cercana a las cifras homologadas en ciclo WLTP para esta motorización (entre 6,4 y 6,8 l/100 km).
Teniendo en cuenta las condiciones de prueba —algo de pista, algo de montaña, algo de autopista—, podemos decir que es una cifra razonable para un SUV de este tamaño y con este nivel de equipamiento.
En definitiva, el Tayron nos ha dejado buenas sensaciones, y si esta es su versión de acceso, no cuesta imaginar que las más potentes puedan ofrecer un extra de dinamismo sin renunciar a su marcada vocación familiar.
Disponibilidad y precio del nuevo Volkswagen Tayron 2025 en España
El nuevo Volkswagen Tayron 2025 ya está disponible en el mercado español con dos niveles de equipamiento: Más y R-Line. Desde la versión básica, el Tayron ofrece una dotación bastante completa, con elementos destacados como el climatizador de tres zonas, llantas de aleación de 19", iluminación ambiental con diez colores, cámara trasera, faros LED con encendido automático de luces largas, acceso y arranque sin llave, levas para el cambio, reconocimiento de señales de tráfico y más.
Por su parte, el acabado R-Line eleva el nivel de equipamiento y añade un toque más deportivo y tecnológico con paragolpes específicos, asientos deportivos con función de masaje, sistema de visión 360º, faros matriciales IQ Light, sistema de navegación integrado y cargador inalámbrico para el móvil, entre otros. Además, la lista de opcionales incluye techo panorámico, sistema de sonido Harman/Kardon, asientos delanteros eléctricos con calefacción y ventilación, la pantalla de 15" para el sistema multimedia y la suspensión adaptativa DCC Pro.
En cuanto a precios (sin aplicar descuentos ni promociones), la gama parte de los 48.160 euros para el Tayron 1.5 eTSI DSG 150 CV con acabado Más, y llega hasta los 64.130 euros en el caso del eHybrid DSG6 de 272 CV. Aquí tienes el desglose completo:
- Tayron 1.5 eTSI DSG Más 150 CV: 48.160 €
- Tayron 1.5 eTSI DSG R-Line 150 CV: 53.370 €
- Tayron 2.0 TSI DSG 4Motion R-Line 204 CV: 58.170 €
- Tayron 2.0 TDI DSG Más 150 CV: 50.390 €
- Tayron 2.0 TDI DSG R-Line 150 CV: 55.620 €
- Tayron 2.0 TDI DSG 4Motion R-Line 193 CV: 60.480 €
- Tayron eHybrid DSG6 204 CV: 55.550 €
- Tayron eHybrid DSG6 272 CV: 64.130 €
Con campañas comerciales y financiación a través de los servicios financieros de Volkswagen, la marca nos recuerda que los precios pueden reducirse considerablemente. Por ejemplo, el Tayron Más 1.5 eTSI de 150 CV, como el que hemos probado, puede adquirirse desde 42.100 euros.
Incluso la versión híbrida enchufable Tayron Más eHybrid de 204 CV se ofrece desde 40.500 euros si se aplican los descuentos disponibles y las ayudas del PLAN MOVES III, dado que este PHEV supera los 90 kilómetros de autonomía eléctrica y puede acogerse al plan estatal.
En definitiva, el Tayron no es el SUV más económico de la gama Volkswagen ni frente a rivales generalistas como los Hyundai Santa Fe o Kia Sorento, pero sí destaca por su amplia dotación de serie, una oferta mecánica variada (incluidos PHEV y versiones 4x4) y su enfoque práctico para familias que necesitan espacio y versatilidad. Para quienes buscan un SUV de siete plazas bien equipado y con soluciones para casi cualquier necesidad, el Tayron se posiciona como una opción muy interesante.