Tesla registra el mejor trimestre de su historia con 95.200 entregas, pero la falta de liquidez sigue amenazando

Tesla registra el mejor trimestre de su historia con 95.200 entregas, pero la falta de liquidez sigue amenazando
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tesla vive en una montaña rusa constante. Tras el batacazo del primer trimestre, en el que declaró pérdidas netas de 702 millones de dólares y una bajada en las ventas del 30 %, en el segundo trimestre (aún sin resultados financieros publicados) ha conseguido superar un nuevo récord en producción y entregas de sus vehículos.

Estos resultados suponen un poco de aire para la marca teniendo en cuenta que a finales de mayo, Musk trasladó a sus empleados que la compañía comenzará examinar cada mínimo gasto, ya que Tesla corre peligro de quedarse sin efectivo en los próximos 10 meses y que el capital existente no podría asumir los objetivos de producción.

En este primer reporte inicial del segundo trimestre de 2019 Tesla saca pecho: la marca californiana de coches eléctricos ha registrado una producción de abril a junio de 87.048 vehículos y sus entregas se han fijado en 95.200 unidades, lo que ha supuesto un incremento del 51,1 % en comparación al primer trimestre que cerró con 63.000 entregas únicamente.

Ambos registros suponen un récord para la firma, superando en el caso de las ventas las del cuarto trimestre de 2018 (90.966 unidades) y batiendo las estimaciones de los analistas que situaban las entregas en 91.000 unidades para el segundo trimestre, según los datos compilados por FactSet tal y como informa la CNBC. Ello ha propiciado que las acciones de Tesla se hayan disparado un 7% tras el cierre del mercado, según recoge Reuters.

No obstante, Tesla aún no ha hecho públicos los datos financieros de este segundo trimestre, por lo que está por confirmar si estos hitos permitirán al fabricante reportar beneficios en este periodo como hiciera en el tercer y cuarto trimestre del año pasado, en los que cerró con 312 millones de dólares y 139 millones de dólares respectivamente.

El Model 3 sigue salvando a Tesla

Tesla 01

En concreto, de los 95.200 coches eléctricos entregados este segundo trimestre, 77.550 corresponden al Tesla Model 3, mientras que las 17.650 unidades restantes pertenecen al Model X y al Model S. De nuevo, su modelo nacido para el gran público se presenta como medicina, como ya ocurriera en el último trimestre de 2018 o incluso en el primero de 2019, que evitó una debacle aún mayor.

Hay que recordar que los primeros compases del año, fueron complicados para Tesla, que se vio superada por problemas logísticos retrasando las entregas del Tesla Model 3 en Europa y China, además de registrar caídas en la bolsa tras anunciar el despido del 7 % de su plantilla (en torno a 3.000 trabajadores) o tras verse obligada a rebajar el precio de sus modelos, a lo que se suma la rebaja del incentivo fiscal de EE.UU a principios de 2019, que se tradujo en más gastos que asumir.

Todo ello ocasionó que Tesla comenzara el año de nuevo con pérdidas, que ascendían a 702 millones de dólares, contribuyendo a ello también las pobres cifras de ventas que apenas superaban las 60.000 unidades entregadas, de las cuales 50.900 correspondían al Model 3 (un 80,7 %).

Parte del éxito de este segundo trimestre, como ya adelantó Musk en su momento, se debe a que muchos de los modelos que debieron entregarse durante los tres primeros meses del año han llegado a sus clientes en este segundo periodo. Y es que a finales de marzo aún había 10.600 Tesla Model 3 en tránsito.

Model 3 Espana

A ello se suma el éxito que está cosechando el Tesla Model 3 más allá de las fronteras estadounidenses. En el caso de España, el compacto eléctrico ya se ha convertido en el coche eléctrico más vendido sólo cinco meses después de su lanzamiento en nuestro país.

En definitiva, su modelo más barato se sigue postulando como la principal salvaguarda para mantenerse a flote, pues sus otros dos retoños, el Model S y el Model X, están aportando registros bastante bajos: entre enero y marzo las entregas se fijaron en 12.100 unidades (una cifra que no se daba desde el tercer trimestre de 2015) y este segundo trimestre, aunque han subido (17.650 unidades), siguen estando muy lejos del Model 3.

Respecto a qué se puede esperar para el próximo trimestre, Tesla asegura que los pedidos entre abril y junio también se han incrementado, por lo que afirman estar bien posicionados para aumentar aún más la producción y entregas entre julio y septiembre. De igual manera, a finales de junio, 7.400 unidades se encontraban en tránsito, por lo que estas ventas se trasladarán al tercer trimestre.

Riesgo de liquidez

Model 3

Pese al mal inicio de 2019, Tesla mantuvo y mantiene sus previsiones de ventas, que sitúa entre las 360.000 y las 400.000 unidades. Unas cifras algo optimistas si tenemos en cuenta que la suma de entregas entre enero y junio se ha fijado en 158.200 unidades. Si se replica esta cifra en la segunda parte del año no llegarían ni al mínimo esperado.

Y aunque Tesla augura un tercer trimestre incluso mejor que el segundo, no hay que olvidar que hace poco menos de un mes, Elon Musk trasladó a sus empleados que había que ajustarse el cinturón y que realizaría un control férreo de los gastos: "Todos los gastos que salgan de nuestra cuenta bancaria serán revisados de ahora en adelante".

Musk aseguró en este momento que era "extremadamente importante examinar cada gasto en Tesla, sin importar cuán pequeño sea" pues la compañía corría el riesgo de quedarse sin liquidez en un plazo de 10 meses. Y es que pese a contar con un capital de 2.200 millones de dólares provenientes de bonos convertibles que vencieron en marzo, el CEO de Tesla consideraba que no sería suficiente para asumir los objetivos de producción fijados.

De esta manera, Musk confirmó que el escrutinio de gastos de los empleados sería llevado a cabo personalmente por él junto al director financiero de Tesla, Zach Kirkhorn. Y ello incluiría revisar salarios, dietas o alquileres. "Es la única manera de que Tesla puede ser financieramente sostenible y tener éxito en nuestro objetivo de ayudar a hacer que el mundo sea sostenible", afirmaba el gurú sudafricano.

Temas
Comentarios cerrados
    • Un par de apuntes, porque se dejan parte de la historia:

      - Después de anunciar en Mayo, un plan de austeridad, Tesla, ante los rumores, y la bajada de las acciones, y las protestas de los inversores que exigían más seguridad, decidió lanzar una oferta de acciones, que sumaba unos 3.600 millones en total.

      Es decir si en algún momento hubo dudas sobre posibles faltas de liquidez a corto plazo (10 meses), pues después de esa ronda de financiación en los mercados, por ese montante, parece que queda aparcado.

      Eso unido a las ventas de esta trimestre, es lo que ha elevado las acciones un 7%.

      - Las ventas de este Trimestre suponen un incremento del 51%, sobre el trimestre anterior, y del 217%, sobre el mismo trimestre del año pasado.

      No existen muchas empresas y menos aún del sector de la automoción que consigan esas cifras. De hecho y que yo sepa ninguna. Lo que deja bien claro que la falta de Demanda no parece que vaya a ser un problema.

      De hecho sí Tesla tiene problemas, esos problemas son:

      * aumentar la producción de células y baterías para atender no solo la demanda para sus vehículos sino también para sus productos de almacenamiento de energía tanto domésticos (PoweWall), como industriales (PowerPack)

      * aumentar la producción del Model 3, en una fábrica de FreeMont que ya está tan saturada, que la última parte de una de las líneas de montaje de dicho modelo, la tienen que hacer en un edificio/tienda prefabricada.

      * lidiar con el problema de logística, que supone pasar de fabricar 50.000 u 80.000 vehículos al año, a pasar a fabricar 300.000/400.000, y distribuirlos a nivel global

      * tratar de desarrollar, expandir, y mejora, los servicios de venta y postventa, nivel internacional. Y OJO!, también su red de SuperCargadores.

      * prepararse porque en los próximos 18/24 meses debería estar produciendo otros 3 modelos más, el Modelo Y, el Tesla Semi, y el Tesla Roadster 2.0. Se habla de que quizá se compre una de las fábricas que GM, O Ford han cerrado recientemente en EEUU.

      * fijar localización y empezar a construir la fábrica Europa.

      Eso sí que sin tareas pendientes para Tesla ahora mismo.

      - Para Septiembre es probable que empiece la fabricación en pruebas de la GigaFactoría de Tesla cerca de Shanghai, (que empezó a construirse en Enero de este año 2019, y la infraestructura principal parece estar ya terminada, [lo que fija un récord en la velocidad de
      Construcción de un edificio de semejante tamaño hasta en China], y actualmente están empezando a montar la maquinaria, y las líneas de montaje en el interior). Esperan que para Diciembre, dicha GigaFactoria empiece a producir entre 2000 y 3000 vehículos, Model 3, a la semana. Escalando a 5000 o 7000 para mediados del año que viene. Y dichos vehículos contarían con un precio bastante más atractivo para el mercado Chino que los que puede ofrecer Tesla actualmente, (traídos desde EEUU), en el mayor mercado de vehículos del mundo actualmente, y el mayor de vehículos eléctricos, -que es China-, al no tener que lidiar con los aranceles e imposiciones por productos fabricados fuera del país, y más aún de un tiempo a esta parte, productos estadounidenses.

      Tesla además, es la única empresa occidental de vehículos, que tiene una Fabrica en China, en propiedad al 100%, (sin tener que estar asociada a una empresa local), como le ocurren al resto de fabricantes, con lo que eso supone a nivel de ingresos y beneficios.

      Salu2

    • Los niveles de ventas de Model S y X dejan mucho peso sobre sus próximas puesta al día. Y es que ambos apenas tienen competidores directos, el X tiene al mucho más pequeño iPace, al Etron. El Model S sigue solo.
      Ahora bien no es un secreto que un monstruo enorme esta a un ponto de caer en el segmento del Model S, el Taycan. Vamos el Taycan es el primer Porsche EV.

      La pregunta es que tantos recursos puede destinar Tesla a las puestas al día de sus modelos más grandes, cuando el Model Y esta en plena etapa de entrada a fabricación.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Tarde o temprabo tesla va ser comprada por otra compania que le ponga los fondos para que siga creciendo

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de starkindustries Respondiendo a starkindustries

      Como se quede seca ya verás tú qué pasa. Sabes qués es una opa hostil?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información