Tesla abrirá sus supercargadores a cualquier coche eléctrico, de cualquier marca

Tesla abrirá sus supercargadores a cualquier coche eléctrico, de cualquier marca
18 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tesla podría liberar el uso de su red de Supercargadores a coches eléctricos de otros fabricantes. Lo anunció el propio Elon Musk en Twitter. Añadió que de momento era una operación discreta pero que la compañía estaba trabajando para abrir los Supercargadores a otras marcas. En el segmento de los coches eléctricos esto es una pequeña revolución.

La gran baza de Tesla a la hora de vender sus coches eléctricos no son ni las aceleraciones de deportivos ni la elevada autonomía de sus coches, sino su red de Supercargadores. El cliente de un Tesla tiene así la posibilidad de viajar sin realmente temor a no saber donde cargar ni si el punto de carga estará operativo. Tesla vende así movilidad real, no teórica.

Sin embargo, en 2015, Tesla anunció que estaba dispuesta a compartir su red de carga con otros fabricantes, mediante un acuerdo comercial, por supuesto. Una oferta que nunca se materializó. Ahora parece que sí finalmente que los coches de otras marcas podrán tener acceso a los Supercargadores.

Tesla podría simplemente vender energía, cual electrolinera comercial

Tesla Supercharger

¿De quién se trata? ¿Y en qué regiones, Estados Unidos, Europa o China? De momento, todo son especulaciones. Se habla, por ejemplo, de Volkswagen. Pero siendo el grupo alemán uno de los instigadores de Ionity en Europa y de la red Electrify America en Estados Unidos parece poco probable. Sería como desacreditar sus propias redes de carga. De momento y oficialmente, solo Bollinger ha expresado formalmente su interés por usar los Supercargadores.

Existe la teoría de que el problema técnico que permitió cargar toda clase de coches eléctricos gratis el pasado mes de septiembre en Europa fue, de hecho, al activación accidental de una función en desarrollo.

Tesla Supercharger

Finalmente, podría no ser un acuerdo específico con un algún fabricante sino que simplemente Tesla podría haber decidido ampliar su area de negocio, vendiendo energía. Al fin y al cabo, su red cuenta enchufes de estándar europeo CCS Combo, es más extensa que la de Ionity y es más fiable que la mayoría de cargadores públicos.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model X P100D, porque ya no hace falta gasolina para ponerse a 100 km/h en 3,1 segundos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si realmente abren sus cargadores es el adiós a la exclusividad. La gente compraba Tesla por su red de carga sobre todo.

      Se avecinan largas filas de coches intentando cargar. Será muy gracioso las esperas de los Teslas. Esperando a que cargue un vehículo con batería pequeña y que la carga está limitada a 50 kW.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa

      Y porque era el coche con más autonomía, aunque sus calidades no son muy allá.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando
      brillante

      Cualquier propietario de coche eléctrico sabe de sobra que recargar "en ruta"sale mucho más caro (hasta 10 veces más que en valle con tarifa regulada PVPC DHA) que en tu propia red eléctrica.

      Por lo tanto , si no tienes opción de realizar la gran mayoría de tus recargas en casa o en alternativas de menor coste (centros comerciales etc...) un coche eléctrico no interesará, del mismo modo que un diésel no interesará si vas a hacer muchos trayectos cortos o un híbrido si vas a hacer mucha carretera.

      El evaluar la idoneidad de un producto para el tipo de uso que se le va a dar, en especial uno tan caro como un coche, forma parte del proceso de compra y el que determinado producto no sea la mejor opción para un perfil de uso determinado no lo invalida como producto.

      Respecto a la noticia en sí, cualquier empresa de cualquier segmento trata de maximizar sus fuentes de ingresos. Eso no es signo de que sea el acabose de la empresa. De hecho, el que aún teniendo parte de sus actividades "sin monetizar" les vaya tan bien habla mucho de su salud económica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabllo Respondiendo a pabllo

      Eres una de las pocas personas que dice las cosas claras. Recargar en ruta es tan caro o más que en diesel o gasolina dependiendo de la tarifa que apliquen.

      Si no tienes garaje donde tengas el contador estás condenado a tiempos de espera fuera de casa,precios desorbitado de carga.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aaaa Respondiendo a aaaa
      interesante

      Es que si no tienes un punto de carga en tu casa (o en tu trabajo, pero esto es mucho menos frecuente) comprarse un coche eléctrico no se le ocurre ni al que asó la manteca. Yo de hecho no conozco ningún propietario en ese caso, y es que ya hay que ser masoquista.

      En cualquier caso sospecho que mientras que la inmensa mayoría de clientes potenciales de coche eléctrico tienen esto clarísimo, hay muchos clientes de coches de combustión que no saben que el diésel moderno que les acaban de vender no sirve para trayectos cortos continuos...que es otro "no deal" en la decisión de compra de un coche...

    • Avatar de controlando Respondiendo a controlando

      “”” Por otra parte, el síntoma de que Tesla se abra a que sus cargadores traten de hacer negocio con marcas que no son Tesla, ya dice mucho acerca de la rentabilidad que dan los eléctricos a las mismas compañias que los fabrican. Vamos, que hay que sacar pasta como sea, que solo con vender el cochecito exclusivo y molón, no se pagan sus deudas multimillonarias.”””

      No sé de qué habla para variar ... , entre tanta bilis ...

      Para empezar ya hay consorcios de marcas que despliegan su propia Red de SuperCargadores como Ionity y que cobra las cargas rápidas a los vehículos de marcas (como Tesla), que no son del consorcio a precio de Oro.

      Esto será parecido, aunque espero que no lo mismo.

      Y es que Tesla tendría que ser simplemente idiota si viendo una oportunidad de negocio que además fomenta la introducción del vehículo (que es lo que pretenden), no la aprovecharan.

      Y además Tesla ha estado abierta a abrir su red a terceros pero bajo ciertas condiciones. Condiciones que hasta ahora nadie ha estado dispuesto a cumpliendo. Y quien cumple por ahora y por desgracia, parece que es una marca menor.

      Y no sé de qué deudas millonarias de Tesla habla. Usted lo que no sabe, se lo inventa ... , porque si cuela pues cuela ... , ¿no?. Haría gracia si no fuera hasta pena ...

      Tesla tiene en estos momentos una valoración bursátil de 640.000 millones de $. La empresa con mayor valoración del mercado automóvil con aplastante diferencia. Que este infladísima ante las perspectivas de sus avances conducción autónoma y nuevas baterías es otro tema.

      Pero con ese es su valor, ahora mismo Tesla, podría comprar Daimler por ejemplo sin despeinarse (sin diluir acciones aunque usted de eso como de todo no tiene ni las más fruta idea), por ejemplo (dada la diferencia de valoración), y de hecho no es descartable y es que si la opción es buena, pues ya ha dicho el propio Musk que se lo plantearían si fuera por las buenas.

      Pero ahora mismo Tesla tiene en el banco en cash/ efectivo algo más de 20.000 millones de $, (después de la última ronda de financiación de 5.000 millones que cerraron en pocas horas por cierto, y sin apenas dilución).

      Y Tesla, tiene unas deudas totales acumuladas de 12.700 millones de $.

      Resumiendo que Tesla ahora mismo podría pagar todas sus deudas en efectivo, y al momento, aún y le seguirían sobrando 7.300 millones de $, en Efectivo.

      Si quiere deudas mire a los fabricantes tradicionales:

      Volkswagen tiene una deuda de 237.000 millones.

      https://ycharts.com/companies/VWAGY/total_long_term_debt

      BMW 191.000 millones de $

      https://www.wsj.com/market-data/quotes/XE/BMW/financials

      Mercedes Daimler pues unos 271.000 millones de $.

      Y puedo seguir ... , y poner más fabricantes pero todos acumulan unas deudas horribles o directamente espantosas.

      Y le aseguro que ningún otro fabricante acumula en efectivo la cantidad para liquidar sus deudas de un plumazo como Tesla.

      Así que no me venga con chorradas en ese sentido con respecto a Tesla, porque no cuela ... , y es que para variar no sabe usted ni de lo que habla ... , ande a casa a volver a atacar la bandeja de polvorones ... , le irá mejor ...

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      "Pero con ese es su valor, ahora mismo Tesla, podría comprar Daimler por ejemplo sin despeinarse (sin diluir acciones aunque usted de eso como de todo no tiene ni las más fruta idea), por ejemplo (dada la diferencia de valoración), y de hecho no es descartable y es que si la opción es buena, pues ya ha dicho el propio Musk que se lo plantearían si fuera por las buenas.

      Pero ahora mismo Tesla tiene en el banco en cash/ efectivo algo más de 20.000 millones de $, (después de la última ronda de financiación de 5.000 millones que cerraron en pocas horas por cierto, y sin apenas dilución)." yo, si fuera usted, revisaría esta parte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gulf Respondiendo a gulf

      No hace falta tener en Cash los 62.000 millones de valoración en Bolsa que tiene Daimler, para que Tesla compre esa empresa.

      Todo depende del acuerdo.

      Mediante un intercambio de acciones (hablamos que Tesla vale 10 veces más en bolsa),Tesla podría hacerlo sin despeinarse, y es que con esa diferencia de valor la dilucion de las acciones de Tesla sería bastante bastante baja.

      Así que repito por poder Tesla tiene ahora mismo una valoración que permitirá comprar una empresa como Daimler sin problema, siempre que el acuerdo fuera por las buenas. Por las malas (OPA hostil), Tesla tendría que conseguir mucho más capital ya fuera en forma de deuda o en forma de ampliar capital y diluir valor.

      Salu2

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753
      Avatar de gulf

      gulf

      * * *

      en fin, es que ni voy a entrar a valorar, porque ya lo del intercambio de acciones ha sido genial, es que ni te has parado a mirar quienes son los accionistas de daimler, algunos parece que vivís en los mundos de yupi, eso o el fanatismo os ciega.

    • Avatar de 42753 Respondiendo a 42753

      La deuda en sí misma es un valor poco significativo si no se pone en relación con los activos de una empresa. Tu puedes tener 100.000 € de deuda , pero con un patrimonio de 1 millón, pues eres rico. Lo que si es significativo es la rentabilidad de un negocio, es decir el beneficio que se obtiene por el nivel de ventas. El propio Elon ha dicho que ahora mismo Tesla es muy poco rentable, incluso pierde dinero con los coches y gana vendiendo los derechos de emisión, y que esto debe corregirse en un futuro para que la empresa no vaya al traste.
      En cuanto al valor de las acciones de Tesla, pues una burbuja de tamaño sideral, tipo los bitcoins o Terra, que en cualquier momento se puede venir abajo a la misma velocidad con la que se ha inflado.

    • Rendirse a la evidencia, no se puede vivir solo de vender coches, y en el ritmo que van las marcas ellos en unos años son uno mas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      A los untados de Tesla no les gusta mi comentario jajaajaj,

      Me da igual voy a seguir!!! secteslistas!!

    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Niguna marca vive actualmente de lo que sacan por vender coches. La venta de coches es uno de las actividades manufactureras con menor margen. Si tienes un 4% ya puedes darte con un canto en los dientes.

      Las marcas hacen dinero con los planes de financiación y productos financieros (leasing, rentings) y la postventa. Todos ellos aportan más a los beneficios que el margen por venta de coches.

    • Se supone que antes aumentará su número para no dejar desabasticidos a sus propios clientes

    • Pues yo lo veo bien. ¿Por qué no son excepcionalmente rentables las compañías eléctricas? Por los costes de mantenimiento y mejora de la infraestructura de red. ¿Qué son los supercargadores? Red. Ahora que ya empieza a quedar claro que Tesla no va a comerse a los fabricantes tradicionales, esa red sólo para sus coches empieza a ser un lastre para la cuenta de resultados. Así que, muy bien señor Musk (que lo diga yo tiene mérito).

    • Pues mi opinión es que Tesla esta creciendo muy rápido, lo de los supercharger fue una idea increíble, la que tiene montados y los que va a montar, y encima si ahora cobra a otras marcas yo no se a donde va ir a parar esto.

      Hay una cosa que "choca", y es que no puedes comparar los supercharger con los cargadores que hay por ahí. Ninguna empresa seria se ha puesto a poner puntos de carga.

      ¿No decía iberdrola que lo iba a petar de cargadores?

      No creo que Tesla monopolice la carga de coche eléctrico, pero a este paso tiene pinta de que como las demás no hagan algo...

    • Es inevitable. Tesla no puede competir en solitario contra el conglomerado de marcas que hay en Ionity por no hablar de cuando empiece la conversión de gasolineras a electrolineras. La red de supercargadores de Tesla será una solo una pequeña parte de la red total, si no se abren perderán la oportunidad de vender electricidad a precio de gasolina que es un negocio redondo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información