Un taller suizo se pasó de listo usando su matrícula profesional para circular con una Tesla Cybertruck. Le han pillado, multado y dejado sin el mastodonte eléctrico de Elon Musk

Un taller suizo se pasó de listo usando su matrícula profesional para circular con una Tesla Cybertruck. Le han pillado, multado y dejado sin el mastodonte eléctrico de Elon Musk
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Teslab, un taller independiente suizo especializado en Tesla, decidió poner en circulación una Tesla Cybertruck gracias a una treta legal. Su dueño creía que podría conducir sin problemas este mastodonte eléctrico por carretera, pese a que no está homologada en Europa. Le ha salido regular: le han confiscado su Cybertruck y se ha llevado una multa.

No ha sido el primero: en Reino Unido también confiscaron una hace no mucho por el mismo motivo. Y un belga decidió comprarse una Cybertruck, pero tuvo que venderla poco después al descubrir que no podía circular legalmente.

Solo con la matrícula profesional no vale: necesitas una autorización

La Tesla Cybertruck en cuestión usa placas pertenecientes al taller Teslab, con numeración BS-344-U. Esta unidad fue avistada a principios de febrero en Verbier, cantón de Valais. Entonces nos preguntamos cómo era posible que pudiera tener matrícula y circular tranquilamente. En realidad, no podía.

Según publica la versión suiza de 20 Minutos, la policía detuvo el pasado domingo por la mañana al conductor de esta Tesla Cybertruck. Por las fotos es la misma unidad, con idéntica placa de matrícula. Si bien la numeración aparece tapada en parte (solo vemos BS y la letra U al final), es inconfundible por los adhesivos que luce de Teslab, junto al paso de rueda delantero.

Se detalla que le confiscaron la Cybertruck y la razón es que no podía circular por carretera abierta en Suiza. Al conductor, se entiende del mencionado taller independiente, le impusieron una multa por conducir un vehículo que no lo tiene permitido.

Sin autorizar porque es un peligro para el resto. Si bien esta Tesla Cybertruck contaba con una "matrícula profesional", en Suiza se identifican por la letra U, no se había solicitado la autorización pertinente para poder circular. Por mucho que Teslab hubiera adosado sus placas profesionales a su Cybertruck importada, la autorización solo se concede a "vehículos del tipo especificado en el permiso de conducir colectivo que estén en perfecto estado y cumplan la normativa".

La Cybertruck no la cumple en Suiza porque tampoco lo hace en Europa. Suiza no forma parte de la Unión Europea (UE), pero muchas de las regulaciones europeas se aplican a este país debido a los acuerdos bilaterales de libre comercio.

Y la pick-up eléctrica de momento no ha conseguido la homologación europea porque aquí la regulación exige un redondeo de 3,2 mm en las partes salientes. Los afilados paneles de la Cybertruck recurre a placas de acero de 1,4 mm. Se considera por tanto potencialmente peligrosa para peatones y otros usuarios vulnerables, pudiendo cercenar miembros o provocar graves heridas en caso de atropello o accidente.

Accidente Tesla Cybertruck
Un Hyundai Sentra acabó con el frontal completamente destrozado tras chocar contra una Cybertruck. La pick-up apenas sufrió daños.

También se considera peligrosa para otros coches y vehículos, pues sus paneles blindados no se deforman lo suficiente en caso de impacto: así quedó una berlina de Nissan tras chocar contra una en un cruce.

Así, para poder venderse en Europa tendría que modificar sus paneles, lo que significa hacer lo propio con el proceso de fabricación. Algo que no le sale a cuenta a Tesla dado el poco mercado de pick-ups en Europa. Además, paneles más gruesos incrementarían su peso, por lo que no podría conducirse con carnet B: sin esta modificación, ya supera las 3,0 toneladas. No es buen negocio para la marca.

En definitiva, y aunque el taller pensaba que había salvado el escollo legal gracias a su matrícula profesional, no ha sido así. Para más señas, en España estas placas tienen fondo rojo y van precedidas de la letra V. Se conceden por ejemplo a marcas que están probando en carretera abierta modelos preserie aun no homologados. Y en todo caso, son temporales, siempre teniendo una fecha de validez específica.

Imágenes | FB/Daniel Guinnard

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información